Está en la página 1de 12
“4 tee “ray MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY ¢# Matt SS Sub Gerencia de Estudio, Supervisién y Eje le Obt we “Ano del Bicentenario del Peni: 200 atoy de Independencia” Manantay, 19 octubre del 2022 CARTA_N 312-2022 - MDM-A-GM.GODU-SGESYEO SENOR: JUAN LUIS SUAREZ REYES REPRESENTANTE LEGAL COMUN Giudad.- ASUNTO —: ABSOLUCION DE CONSULTA DE OBRA REF. : TRAMITE EXTERNO N° 21422-2022 a) CARTAN" -2022-CONSORCIO F &JIMOM De mi mayor consideracion: ‘Tengo el agrado de dirigimme a usted para saludario cordialmente y a la vez manifestarie que, la Sub Gerencia de Estudios, Supervision de obras, mediante documento de la Refetencia a) CARTA N° -2022-CONSORCIO 8./MOM remitife la respuesta de absolucién de consulta en la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SERVICIO DEL MERCADO DE ABASTOS N? 01, AA. HH SAN FERNANDO, DISTRITO DE MANANTAY - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - DEPARTAMENTO DE UCAYALI”, con CUIN° 2502936 Sin otro particular, me suscribo de usted Atentamente, —) Bec 4 floleore CONSORCIO F & J “AKIO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” 4 arta N* 004-2022-CONSORI Dus. [noc iar a in | LIBS, DE PARTE ! Sefiores: g ip) eusawtat MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY fin 4 DY gq! of Con Atencién : GERENCIA DE OBRAS ¥ DESARROL| pelo a | Asunto : ABSOLUCION DE CONSULTAS DE OBRA. ¥ \ Referencia + CARTAN® 262-MDM-A-GM-GODU-SGESYEO. CARTA N° 263-MDM-A-GM-GODU-SGESYEO. CARTAN® 290-MDM-A-GM-GODU-SGESYEO. 4 SaRRSRALSOAD DSTRTTAL CONTRATO DE SERVICIO DE CONSULTORIA N° 005-2021- RT eee Oe Maan ey | MDM-GM. \i RECEPCION Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL MERCADO i DE ABASTOS N®* O1-AA. HH. SAN FERNANDO DEL DISTRITO DE MANANTAY - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - DEPARTMENTO DE UCAYALI, CUI N° a 2502936. FECHA 13/10/202 Por medio de la presente me dirijo a usted para sludarle cord mente y al rnismo tiempo dar respuesta ala consulta de obra de la siguiente manera: ; CONSULTA: * CELDA DE BAJA TENSION: CON RELACION DE LA CELDA DE BAJA TENSION, INDICA SISTEMA 380/220, SEGUN PLANO IE-21 INDICA TENSION 3504/70 KVA: SEGUN PRESUPUESTO INDICA SISTEMA 400/230 Y TENSION DE 8004/50 KVA, LO CUAL ES INCOMPATIBLE, SE NECESITA ACLARACION.". RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA Con relacién 0 la consulta queremes aclarar que en la consuta hay dates Gus 6° rmenciona que no se ajustan a lo que indican en el expediente, por ejemplo, el plano TE-21 es plano de iagrama urifilr, en el presupuesto no se menciona sistema n tensién. «como respuesta queremos indicar eategSricamente como se mencion’ en la memoria deseriptiva el rivel de tension de trabajo es de 380/220 GREER ER ERSTNTAT até en cada Interruptor de los tableres eléctricos. aa Loree we goctan | CONSULTA: “JR, SALAVERRY N° 474 INTERIOR Ot - CONSORCIO F & J “ TABLERO GENERAL NORMAL TG-N: CON RELACION DEL TABLERO GENERAL NORMAL INDICA LLAVE DE 350 A CON 41 CIRCUITOS DE LOS CUALES 31 SON ‘DEL CAJA TIPO MOLDEADA Y 10 SON CAJA , TIPO TERMOMAGNETICA, ADEMAS LAS LLAVES INDICA DE 25-KA HASTA 85 KA ¥ DEL TABLERO PRINGIPAL:70. KA, LO CUAL.ES INCOMPATIBLE: SE NECESITA ACLARACION Y UNIFORMIZAR. RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA: «Con relacién o la consulta queremos aclarar que el interruptor principal del T6, debe decir 3 x 350 Amp 85 KA Regulable, la cantidad de circuites son lo que se indica en el plano de los diagramas uniflares, lo recomendeble seria que el proveedor de estos tobleros presente su propia diagrama de equipamiento en base a lo propuesto en los planos y asi se logre el objetivo, CONSULTA: © SUBESTACION: CON RELACION: DE LA SUBESTACION ELECTRICA INDICA EN EL CUADRO DE LA MAXIMA DEMANDA UNA CARGA DE 151 KW ¥ UN TRANSFORMADOR DE 200 KVA, EN LA ESPECIFICACION TECNICA PARTIDA 01,05,08.01 INDICA SUBESTACION DE 50 KVA, SIN EMBARGO, ESTE TIPO DE SUBESTACION ANTE EL CONCESIONARIO ES DESCONTINUADA, AHORA SE UTILIZA LAS DE TIPO CELDA DE REMONTE, CELDA AISLADA CON GF6Y OTRAS CARACTERISTICAS, MAS NO LA INDICADA EN LA FOTOGRAFLA DE LA ESPECIFICACION TECNICA, SE NECESITA ACLARACION.”. RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA © Con relacién a la consulta queremos aclarar que la MAXIMA DEMANDA como se puede ver el cundro de carga es de 151 KW y el transformador determinado de la sub estacién es de 200 KVA y la sub estacién es de superficie como se muestra en los planes, si el contratista y el proveedor ven conveniente el uso de otro tipo de celda, quizés més modernas y actualizadas no vemos inconveniente su uso, lo dnico que recomendamos se plasmaria el proyecto de sistema de Utilizacién en 10 KV preparado pare 22.9 KV que la contratista presentara a Electro Ucayali en base a las norma RD-O18-2002-EM7DGE y que se tiene presupuestado en item 0104.10.03 del presupuesto, en base a la Factibilidad de Suministro y Fijacién de Punto de Diseo que Electro Ucayali S.A determino en su carta T-619—2021 de fecha (17/julio/2021) cuya copia adjunto. CONSULTA: 3 * cTABLEROS DE TRANSFERENCIA: CON RELACION DE LOS TABLERG'2 DE TRANSFERENCIA INDICA EN DIAGRAMA UNIFILAR TABLERO DE ‘JR. SALAVERRY N° 474 INTERIOR 03 JRONEL PORTILLO - UCAVALT. wv CONSORCIO F & J TRANSFERENCIA AUTOMATICO PERO SEGUN SUS _ESPECIFICACIONES TECNICAS NO INDICA QUE ELEMENTOS SON PARTE DE SUCONSTRUCCION, NO INDICA TIPO DE LLAVE TERMOMAGNETICO, CANTIDAD, CONTACTORES, BATEREAS, ETC, POR LO QUE DE ACUERDO AL PLANO Y LA ESPECIFICACION TECNICA ES UN TABLERO DE TRANSFERENCIA DEL TIPO MANUAL QUIERE DECIR QUE DEBE INTERVENIR LA ACCION DEL HOMBRE PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA. TAMBIEN SEGUN EL DIAGRAMA UNIFILAR INDICA LA SALIDA DEL SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR INGRESA AL JABLERO GENERAL NORMAL Y LA SALIDA DEL GRUPO ELECTROGENO A TRAVES DE SU ALIMENTADOR AL TABLERO DE TRANSFERENCTA Y ESTE AL TABLER GENERAL NORMAL TIPO DE CONEXION ERRONEA; CUANDO SE TRATA DE SISTEMA CON RESPALDO FUENTE ELECTRICA DEL CONCESIONARIO Y GRUPO ELECTROGENO, EL CONEXIONADO DEBE SER DE LA SIGUIENTE FORMA: SALIDA DEL SECUNDARTO DEL TRANSFORMADOR Y LA SALIDA DEL GRUPO ELECTROGENO AMBOS LLEGAN AL TABLERO DE TRANSFERENCIA ES AQUE QUE EL DENOMINADO TABLERO DEL TRANSFERENCIA AL SENTIR QUE NO EXISTE SENAL ELECTRICA DEL CONCESIONARIO ORDENA LA GRUPO ELECTROGENO A REALIZAR EL RESPALDO DE LA DOTACION DE ENeRGtA ELECTRICA; EL TABLERO DE TRANSFERENCIA NO ES ACORDE CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES. TECNICAS DESCRITAS EN EL EXPEDIENTE TECNICO, SE NECESITA ACLARACION. CON RESPECTO AL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN EL EXPEDIENTE TECNICO NO DESCRIBE TODOS LOS COMPONENTES A UTILIZAR: QUE PASARIA SI EL CONCESIONARIO NO OTORGA LA ENERGEA ELECTRICA REQUERIDA. CON RESPECTO A LA MENCION QUE INDICA LA ESPECIFICACION TECNICA DEL TRANSFORMADOR DE 50 KVA, CUANDO LA MAXIMA DEMANDA ES DE 151 Kw, EQUIVALENTE A 200 KVAYA SU VEZ POR TRATARSE DE UN MERCADO EL EQUIPO DEBE SER DEL TIPO SECO. SOBRE LA OPERACION DEL GRUPO ELECTROGENO, ACOMPANIADO DEL TABLERO DE TRASFERENCIA CONFORME LO INDICA LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS NO FUNCIONAREA EL SISTEMA ELECTRICO. POR LO DESCRITO LINEAS ARRIBA ES INDISPENSABLE REALIZAR LAS MODIFICACIONES PARA QUE EL SISTEMA ELECTRICO SEA FUNCIONAL CON RELACION INSTALACIONES ELECTRICAS NTERIORES.". RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA «Con relacién @ la consulta queremos aclarar con respecto al tablero de transferenci tablero deberd de ser del tipo operacién automética mas no tiene que ser del tip manual, en el plano TE- 19 se muestra la secuencia logia de operativa pero a nivel de diagrama unifilar, la secuencia a seguir en el conexionado que se menciona en la consulta me parece correcto y no se contradice con el diagrama en el plano, lo recomendable seria que el proveedor de este tablero de trasferencia automética presente su propia equipamiento y su diagroma en bose a su operatividad y su cumpla con el objetivo de operacién este “JR, SALAVERRY N° 474 INTERIOR O1 - CALLERTA - CORONEL PORTILLO - UCAVALT CONSORCIO F & J 7 Ay \u automética asimismo el proveedor técnicamente recomienda los parémetros necesarios y ‘su funcionamiento, Finalmente reitero que la MAXIMA DEMANDA, como se puede ver el cuadro de carga es de 151 KW y el transformador de la sub estacién es de 200 KVA CONSULTA: “_SEGUN PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS E-04 CIRCUITOS DE ILUMINACION EN SOTANO EXISTE 03 CAJAS DE PASE EN EL MURO DE CONTENCION EJE 3° LO CUAL NO ESTA DE ACUERDO CON LA REALIDAD SE TENDREA QUE REUBICARSE HACIA OTRO LUGAR DONDE FUNCIONE O CUMPLA SU FUNCION, DADO QUE ESTARTAMOS COLOCANDO EN EL ATRE.”. RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA + Con relacién a la consulta queremos aclarar respecta a instalaciones interiores, segin en cl plano E-04 circuits de iluminacién en sétano, lo cual indican es que en plano se muestra 03 cajas de pase en el muro de contencién, seguramente habria habido ittimes cambios en lo orquitectura, por eso se muestra como si estuviera en el aire esas cajas. Al respecto corresponderia que el ejecutor presente un replanteo de la nueva ubicacién y la supervisién verificar y aprobar, pues no altera el funcionamiento del sistema eléctrico dentro del marco de proceso constructive, CONSULTA: “_SEGUN PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS IE-02 SE UBICAN EN LAS GALERIA DE CIRCULACION PRINCIPAL LOS TABLEROS DE DISTRIBUCION Y BANCO DE MEDIDORES PARA UN GRUPO DE STANDS ADOSADOS A LA TABIQUERLA DEL MISMO LA CUAL TIENE UNA ALTURA DE 150 MTS, DEL PISO TERMINADO, EN EL MISMO PLANO EL DETALLE EL TABLEROS INDICA ALTURA H=1.80 MTS, LO CUAL ES CONTRADICTORIO, SE NECESITA ACLARAY DEFINIR. - TODAS LAS BAJADAS Y SUBIDAS POR TUBERIAS DE CIRCUITOS DE ALUMBRADOS, —INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y OTROS QUE VAN DEL SOTANO HACIA LOS PISOS SUPERIORES Y PASAN POR EL FALSO CIELO RASO VAN A ESTAR EXPUESTOSYVAN A MALOGRAN LA ESTETICA DE LOS STAND Y POR ENDE DE TODO EL MERCADO, SE NECESITA DEFINIR.", RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA = Con relacién a la consulta queremos aclarar que ia altura debe ser de 1.80 mts, al borde superior del tablero, sobre el nivel de piso terminado De presentarse alguna incompatibilidad de indole estructural u otros tipo el Especialista de la contratista y el supervisor podrian definir el asunto en obra. ———— “JR. SALAVERRY N° 474 INTERIOR Of ~ CALLEREA - CORONEL PORTILLO - UCAYALT CONSULTA: *UINSTALACIONES ELECTRICAS 03,01 SOBRE LA MEDIAY BAJA TENSION 03.01.01 SUB ESTACION Y TRANSOFORMADOR -Se especifica en los planos TE 19. IE-20, 1€-21 considerar el sistema 380/220 con sub estacién ‘semicompacta con celda de legada, celda de salida, proteccién y maniobra, y celda de transformacién, con transformador de 200kVA. En las especificaciones técnicas se. menciona en el Item 05.01.0801 CELDA DE LLEGADA, CELDA DE TRANSFORMACION, CELDA DE BAJA TENSION, describiéndose la celda de baja tensién de 400/230 V, celda de transformacién de SOKVA, el transformador tipo encapsulado con potencia nominal de 75kVA. En el presupuesto se indica la partida 05.01.08.01 con transformador trifésico de 160 kVA. Por lo cual se requiere al proyectista 0 a quien corresponda absuelva lo siguiente El sistema a considerar, si seré de 380/220V 6 400/230V. El tipo de transformador a utilizar si seré de 200KVA, BOKVA, 6 160kVA, También tener en consideracién para opinién del proyectista la observacién del contratista de que el tipo de sub estacién propuesta en el expediente técnico esté discontinuada, utilizéndose en la actualidad a sub estacién con celda de remonte, celda aislada SF6. 03.01.02.", RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA + Con relacién a la consulta queremos aclarar que la MAXIMA DEMANDA como se puede ver el cuadro de carga es de 151 KW y el transformador determinado_de la sub estacion es de 200 KVA y la sub estacion es de superficie como se muestra en los planos, si el contratista y el proveedor ven conveniente el uso de otro tipo de celda, quizés més modemas y actualizadas no vemos inconveniente. su uso, lo dnico que recomendames se plasmorfa el proyecto de sistema de Utilizacién en 10 KV preparado para 22.9 KV que la ‘contratista presentara a Electro Ucayali en base a las norma RD-O18-2002-EM7DGE y que se tiene presupuestado en item 0104.10.03 de! presupuesto, en bose a la Factibilidad de Suministro y Fijacién de Punto de Disefo que Electro Ucayali S.A. determina en su carta T-619-2021 de fecha (17/julio/2021) cuya copia adjunto, con relacién a las celdas lo indicado en los planos son referenciales ya que el proveedor determinara exacto las medidas en razén de su equipamiento la cual contara con el V°B° de la supervisiin y efectivamente los datos técnicos mencionados hay discordancia por ello reiteramos que MAXIMA DEMANDA como se puede ver el cuadro de carga es de 151 KW y el transformador determinado de la sub estacion es de 200 KVA a. CONSULTA: “TABLERO GENERAL TG-N Se especifica en el plano IE-19 utilizar interruptor de 3x350A/ 70 kA, con 41 circuitos, de los cuales 31 son del tipo caja moldeada y 10 del tipo termomagnético. Siendo los 29 interruptores de 85 kA, superior al interruptor principal de 70 kA. En las especificaciones técnicas, partida 03.04,04.01.05 NORMAL. (TG-N), no se indica los tipos de interruptores a arse. En el presupuesto, partida 05,04.04.02.05 TABLERO GENERAL NORMAL. “TR. SALAVERRY N° 474 INTERIOR 01 - CALLERIA - CORONEL PORTILLO - UCAYALT | CONSORCIO F & J " Ay ‘| CONSORCIO F & J (TG-N) se consideran 10 interruptores termomagnéticos de los cuales 4 son de 3 80 A, 4 interruptores diferenciales, 1 interruptor principal de 3 x 520 A. TABLERO GENERAL Por lo cual se requiere al proyectista o a quien corresponda absuelva lo siguiente -Si conforme al plano TE-19 se mantendré la copacidad de los interruptores con 85KA, a pesar de que se considera al interruptor principal con capacidad de 70kA, o se deberd aumentar la capacidad de éste iltima, debiéndose tener en cuenta que el ndmero de interruptores indicado en el andlisis de costos unitarios no coincide y no alcanza a lo requerido en el plano TE-19..". RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA «Con relacién « la consulta queremos aclarar que e! interruptor principal del TG, debe devin 3 x 350 Amp 85 KA Regulable, la cantided de cireuitas son lo que se indica en el plano de los diagranas unifilares, lo recomendable seria que el proveedor de estos fableros presente su propia diagrama de equipamiento en base a lo propuesto en ellos plans y os se lore el objetivo, es bueno acotar que en estos tipos de obra el proveedor presenta lo ltemativa de confeccién de los tableras eléctricas respetando las pardmetro aeevorriente indicado en los plonos una vez con V°B° de la supervisién se logra los objetivos, es manejo de obra. CONSULTA: * 3.0103 TABLEROS DE TRANSFERENCIA. Los tableros de transferencia se proyectan para activar el grupo electrégeno cuando exista corte del suminisive eléctrico por diversos motivos. En el plano TE-19 se especifica el diagrama unifilar del Tablero de Transferencia, existiendo conexién con el grupo electrégeno segtin el diagrama unifiar, Se han verificado las especificaciones téenicas las partidas 03.0404,0101 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA 1 (TTA-1) y 0304040102 TRANSFERENCIA AUTOMATICA 1 (TTA-2) en las cuales no se especifica algo sobre los elementos que irdn en los tableros asi como la deseripcién de au funcionamiento, En el presupuesto, las partidas 06,04.04.01,01 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA 1 (TTA-I) y 0504040102 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA 1 (TTA-2) se presupuestan interruptores termomagnéticos, los mismos que no se encuentran plasmados en los planos especificaciones técnica, El contratista manifiesta que el planteamiento del diagrama unifilar en el plano TE-19 es erréneo. Por lo cual se requiere al proyectista © a quien corresponda absolver lo siguiente -Describir en el diagrama unifilar del fablero de transferencia los elementos necesarios para su funcionamiento principalmente los interruptores termomagnéticos, ademés, de ser necesario mejorar el esquema de funcionamiento del tablero de transferencia pare activar el generador en caso de corte del suministro eléetrico.” RESPUESTA: Fa SALAVERRY N° 474 INTERIOR O1 - CALLEREA - CORONEL PORTILLO - UCAYALT CONSORCIO F & J ABSOLUCION DE CONSULTA + Con relacién a la consulta queremos aclarar con respecto al tablero de transferencia, este tablero deberia de ser del tipo operacién automética mas no tiene que ser de! tipo manual, enel plano TE- 19 se muestra la secuencia légica de operatividad pero a nivel de diagrama unifilar, la secuencia a seguir en el conexionado que se menciona en la consulta me parece correcto y no se contradice con el diagrama en el plano, lo recomendable seria que el proveedor de este tablero de trasferencia automdtica presente su propia equipamiento y su diagrama en base a su operatividad y su cumpla con el objetivo de operacién ‘automdtica asimismo el proveedor técnicamente recomienda los parémetros necesarios y ‘su funcionamiento, Es necesario acotar que GE. Viene con su propio Tablero eléctrico, de alli se conecta at TABLERO DFE TRANSFERENCIA AUTOMATICA el cual llega también 0 se conecta a los terminales de salida del Transformader de 200KVA y de alli a sistema, ‘como wuelvo a mencionar los detalles y diagramas de equipamiento y conexién son proporcionadas por el PROVEEDOR lo cual deberd contar con el V°B° de la supervisién de ‘obra, por ello en el expediente del se deja los lineameamientos genereles de conexién y es el proveedor finalmente con el contratista definen su instalacién y operatividad, es importante tener en cuenta que el costo del tablero de trasferencia automética esté en el presupuesto se considerado 3 x1000 Amp regulable nuevamente reitero que la MAXIMA DEMANDA como se puede ver el cuadro de carga es de 151 KW y el transformador de la sub estacion es de 200-KVA. - sistema 380/220 con neutro accesible como parémetros fundamental del sistema eléctrice que debe tener en cuenta. CONSULTA: * 03,02 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERTORES 03.02.01 CIRCUTO DE ILUMINACION EN EL SOTANO Y PRIMER NIVEL - LAMPARAS PARA ESCALERAS -Se especifica en los planos TE-04 e TE-05 el circuito de iluminacién del sétano y del primer nivel como los centros de luz, interruptores, sub tableros de distribucién, cajas de pase, y redes de tuberfas. Se plantea en los planos TEO4 e E- 05 la iluminacién de la escalera ubicada entre los ejes 03 - 05 y H-H, colocéndose cajos de pases y Iémparas con brazo adosados en e| muro del eje 03, La escalera en mencién sirve de acceso desde el primer nivel hacia el sétano o viceversa, por lo cual la altura del muro ubicado en el ele 03° contiguo a la escalera seria insuficiente para colocar las Idmparas con brazos, toda vez que la cota del nivel de piso terminado del descanso de la escalera es 154.50, y la cota de nivel del piso terminado del primer nivel es 156,00 que es similar a la cota de la corona del muro del eje 03, siendo la diferencia de nivel de 1.50m., que seria la altura disponible de! muro en la zona de descanso de la escalera la cual se reduce hasta 0.0m, al llegar al primer nivel, tramo en el cual se plantea la colacacién de las ldtrparas adosadas, -Definir si se reubican las Idmparas para iluminacién de la escalere antes mencionada, debiéndose especificar las nuevas ubicaciones de ser el caso.”. RESPUESTA: "JR, SALAVERRY N° 474 INTERIOR O1 - CALLERIA - CORONEL PORTILLO - UCAYALL CONSORCIO F & J ABSOLUCION DE CONSULTA + Con relacién a la consulta queremos aclarar respecta a instalaciones interiores, segin en ‘el plano €-04 circuites de iluminacién en sétano, lo cual indican es que en plano se muestra 03 cajas de pase en el muro de contencién, seguramente habria habido uitimos cambios en lo arquitectura, por eso se muestra como si estuviera en el aire esas cajas. Al respecto corresponderia que el ejecutor presente un replanteo de la nueva ubicacién y la supervisién verificar y aprobar, pues no altera el funcionamiento del sistema eléctrico dentro del marco de proceso constructive. Aproveche para manifestarle que la reubicacién tanto de salida eléctricas de tomacorrientes, alumbrado y cajas de pase, que obedecena conflictos con estructuras y arquitectura, es definida en obra y al final se tendré el replanteo de obra tal como quedo este proceso de denomina replanteo por proceso constructive para lagrar el objetivo de buen funcionamiento del sistema, CONSULTA: * ,03,02,02 TABLEROS DE DISTRIBUCION, CIRCUITO DE ILUMINACION EN EL SOTANO ALTURA DE TABIQUERA. -Se especifica en el plano 1£-02 los tableros de distribucién y los bancos de medidores en el primer nivel les mismos que estarian empotrados en la tabiqueria de los puestos. La altura especificada para los tableros de distribucién es de 1.80m, al borde Superior del tablero, sin embargo, la altura de la tabiqueria de-los puestos o stands es de 1.50m. por lo cual no seria posible colocar los sub tableros a 1.80m. Por lo cual el proyectista ya se absolvié esta consulta: -Definir de su ubicacién si se mantiene la altura de los tableros de sub distribucién y otros tableros en 1.80m. y el planteamiento 03.02.03 BAJADAS ¥/IO SUBIDAS DE TUBERTAS CON LOS CIRCUITOS ELECTRICOS Se verifican en los planos de arquitectura que la altura de la tabiqueria de los lo cual de puestos de venta es de 1.50m., por acuerdo a lo planteado en los planos de instalaciones eléctricas, las tuberias de los circuitos de iluminacién, tomacorrientes, interruptores y redes distribucién estarian expuestos, desde la parte superior de la tabiqueria hasta el falso cielorraso, lo que perjudicaria la durabilidad de las instalaciones eléctricas y el visual seria negativo. impacto Por lo cual se requiere al proyectista o quien corresponda absolver lo siguiente: -Definir si se mantiene el planteamiento de las tuberias de los circuitos de iluminacién, contra interruptores, de alarma incendio, de distribucién, expuestas desde la altura de la tabiquerfa de los puestos hasta el falso cielo raso, Alcanzor los detalles de las vistas en elevacién de los tramos de las tuberfas del circuito de iluminacién con sus interruptores, tomacorrientes, alarmas contra incendié y redes de distribucién, desde las tabiquerias de los puestos o stand hasta los techos.". RESPUESTA: ABSOLUCION DE CONSULTA «© Con relacién a la consulta queremos aclarar que la altura debe ser de 1,80 mts al borde superior del toblero, sobre el nivel de piso terminado De presentarse alguna incompatibilidad de indole estructural u otro tipo el Especialista de la contratista y el "JR. SALAVERRY N° 474 INTERIOR O1 - CALLERIA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI Z| 3g CONSORCIO F & J 2 . & supervisor podrian definir el asunto en obra. Con relacién a las instalaciones de tuberios y cajas que se muestran en las tabiquerias les hacemos llegar alternativas de ejecucién en obra. + Reitero manifestarle que la reubicacién tanto de salida eléctricas de tomacorrientes, alumbrado y cajas de pase, que obedecen a conflictos con estructuras y arquitectura es definida en obra por el especialista de la contratista con el especialista de la supervisién y al final se tendré el replanteo de obra tal como quedo este proceso se denomina replanteo por proceso constructive para lagrar el objetivo de buen funcionamiento del sistema, CONCLUSIONES DE LA CONSULTAS DE OBRA + Debo reiterar que con Carta N° 003-2022-CONSORCIO F&J/MDM, de fecha 22/09/2022, se absolvié la consulta N° 03, sobre la tabiqueria de Drywall de los puestos de venta y las luminarias, interruptores, sub tableros y redes, debiendo tener en cuenta los planos de las Léminas A-O1 y TE-O5 presentados, de detalles arquitecténico y de estructuras metdlicas para que las tuberfas no estén expuestas hasta Ieger a la altura del cielorraso. + Cualquier cambio durante lo ejecucién de las partidas absueltas por el proyectista, serd de entera responsabilidad del ejecutor y el supervisor de la obra. ‘Seguro de contar con su atencién al respecto, me suscribo de usted. RANCISCO CIELO MED JEFE OE PROYECTO INGEN.ERO Civit, CIP IN" 81872 (OMEN 27308086 ‘CALLERTA - CORONEL PORTILLO - UCAYALT OM Norte po iE POTENCIAS ¥ MAXI rscre#Ro: WciaLAo ETRTAL Oe MNANTAY steamer ote sto oe Mena OE ABASTOS Ak HSA FERMANDO OSTRIODEMANANTAY, Jmovscro shot ont roma ReaovUonTar laecciow “umsarat mown conan Porro jccon cava EAT Tara vo someon oe] rove | eran | ro. | 4.8 clin fa FTE RETR DOE a Tr SRuPO BE Kon oN HO UGE BE TW ae no Tot nore Ra TS PRE ENDO LD EO ae [ [oon [we Tr RIP At ED DESO Ey oe a CC Tae foro rerio a Te] err SS fenmcanntnes ERO DOES CON NERATERER—[ —sar[ | eer oso em Ta a aS Terao are 51 GPS ATT RCURTEO OE 5a ro Tar for be RN TO RAGUTED OFT Tee one Sas fore unc Tra aia SaNAOO TED ESREWT | we [ we | af a Tar Farben EO ape ee ae re Reo TO TOE DTU = [Cansei a So GO RG REPEC L er mo 31 enone HANNON TPO Pe cinoma DOEHOW | we [wo Tos [oa rr urs enenocvenico=W poe a Sat founCORRENTES TERS DOR CONTRA TERRA | 82 —[ a [ae zo Lec To 7a etre 7 fo Tou Tie wae Tora Fae : ian TATOROE Bn TONER) Fe f RAS : oe ta as E Tha Diana PROVETIOA oe I DA PROVEN mon ZA Electro Ucayeli ANEXO RECOMENDACIONES PARA LA ELABO! E PROYECTOS 1. Presentar el proyecto en original y una (01) copia, con las paginas debidamente foliadas. 2. Adjuntar certificado vigente de habilitacién profesional del Ingeniero Proyectista emitido por el Colegio de ingenieros del Perd 3. Considerar en el anexo el reglemento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad (RESESATE), ATS (Andlisis de Trabajo Seguro) de todas las actividades desde el trazo y replanteo hasta las pruebas y puesta en servicio del sistema de utilizacion y IPERC (Identificacién de Peligros, Evaluacién de Riesgos y su Control), de todas las actividades a realizar. 4, Verificar que las instalaciones cumplan las distancias minimas de seguridad hacia centros o tuberlas de expendio de combustible, asi como a edificaciones en centros urbanos. Asimismo, recomendamos hacer uso de la tecnologia apropiada a fin de mantener las distancias minimas de seguridad. 5. Disefiar la estructura de seccionamiento para la derivacion de la red sistema de ulifizacién (considerando una proteccién homopolar), totaimente independiente para {a operacién y mantenimiento del mismo, 6. En caso de realizar instalaciones en la via pUblica o propiedad privada, deberd adjuntar planos con cories de vias aprobados por la municipalidad y documentos de los propietarios afectados sefialando a disponibilidad y condiciones de uso. 7. Los parartayos deben tener desconectador automatico y contar con ‘el protocolo de pruebas emitido por el fabricante. En zonas de altos niveles de descargas eléctricas recomendamos que jos pararrayos sean de Clase 2. 8. Los conductores de las redes aéreas seran de aleacion de aluminio (minimo de 35 mm2) con ferreterla de aluminio, adecuada a las secciones con las que se realizaran los empaimes, 9. Los postes serdn de concreto armado centrifugado y contar con su puesta a tierra (sistema aterrado) de la ferreteria correspondiente a un sistema de 22,9 kV. 10. Los aisladores para anclaje seran poliméricos y los de alineamiento serén tipo PIN Clase ANSI 56-2. 41.EI tablero de distribucion deberé estar equipado con _interruptores termomagnéticos disefiados de acuerdo a la carga a operar. 12. Considerar el disefio de puestas a tierra con criterio antihurto, 13. Ademés de entregar el original y (1) copia para la revision de! expedients, deberé presentarse un CD conteniendo {a informacién; } = Enarchivo Word, los capitulos correspondientes a la Memoria Descriptiva, Especificaciones de Suministros, Especificaciones de Montaje. = En archivo Excel, los calculos justificativos tanto eléctricas como mecanicos, y los metrados. = En archivo Autocad (DWG), los planos (Georeferenciados en coordenadas UTM: Datum WGS 84) y laminas de detalle. = En archivo Project o Excel, el cronograma de avance de obra y el plazo de ejecucién. ! [ey MER pute nna SA Av Crowmicinstt—YoimainTusc annsessaer | EAPERO Paisano} niece Ta

También podría gustarte