Está en la página 1de 5

GIMNACIO CAUCANO DE BACHILLERO ACADEMICO

GICABA

TALLER
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DIH

PRESENTADO POR

ANGEL EMIR MINA CARABALI

DOCENTES A CARGO:

JOHAN MAURICIO

AÑO LECTIVO 2023


1 ¿Qué es el derecho internacional humanitario?

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por


razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados.
Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y
limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".

2- Cuáles son los principales fundamentos del DIH y por qué son
importantes?

El derecho internacional humanitario DIH y el derecho internacional de los


derechos humanos son dos cuerpos de normas distintos pero son
complementarios ambos se ocupan de la protección de la vida de la salud y la
dignidad de las personas

3- cuáles son los sujetos protegidos por el DIH.

El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades, como son
los civiles y el personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas que
ya no participan en los combates, por ejemplo, los combatientes heridos o
enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra

4- Cuál es la diferencia entre conflictos armados internacionales en términos


de aplicación del DIH

El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin


carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan,
como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas
las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I. En los
conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio de un
mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o
grupos armados entre sí. En ellos se aplica una serie más limitada de normas, en
particular las disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de
Ginebra y el Protocolo adicional II.
5- Que son los convenios de ginebra y cuantos existen

Es el conjunto de tratados internacionales que contienen las principales normas


jurídicas destinadas a mitigar la barbarie de la guerra regular el derecho
internacional humanitario DIH se encuentra esencialmente contenido en los
cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los
Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos
adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos
armados. Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y
tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes.
Son principalmente:

• La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales


en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos;

• La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;

• La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco


Protocolos;

• La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;

• El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal;

6- Que función cumple los protocolos adicionales a los convenios de ginebra

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la


participación de niños en los conflictos armados.se basa en los principios de
humanidad, imparcialidad y neutralidad.

7- Cuáles son las principales obligaciones de las partes en conflicto según el


DIH?

Todas las personas tienen derecho a dar su consentimiento informado en formas


objetivas y veras para la realización de las prueba del DIH para la preparación del
tratamientos y medicamentos y para la aplicación de procedimientos relacionado
con la atención integral de salud y efectos segundarios

8- Que se entiende por “principio de distinción “en el DIH?

Son las partes en conflictos que deben distinguir en todo momento entre la
adulación y los combatientes los ataques deben ser dirigidos únicamente contra
los combatientes no contra la población entre los bienes civiles y los objetivos
militares
9- Como se define un objetivo militar legitimo según el DIH?

Un objetivo militar es una estructura, individuo o entidad que se considera un


objetivo valido para el ataque de las fuerzas deliberante de acuerdo con el DIH
durante un conflicto armado

10- Que significa el principio de proporcionalidad en el concepto del DIH?

De acuerdo con lo establecido para el derecho internacional humanitario el


principio de proporcionalidad se refiere a una norma constitucionaliza para
conflictos armados internacionales y no internacionales en la cual se establece
que esta prohibido lanzar un ataque

11- Cual es el papel de la precaución en el DIH y como se aplica?

Se define condiciones mínimas de atención que se refieren alojamiento


alimentación vestimenta, higiene y atención medica

12- Que tipos de arma y métodos de guerra prohíbe el DIH?

El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, incluidas las balas explosivas,
las armas químicas y biológicas, las armas láser que causan ceguera y las minas
antipersonal.

13- Cual es la importancia de la protección de los prisioneros de guerra


según el DIH?

Los prisioneros de guerra. Esas personas tienen derecho a que se respete su vida
y su integridad física y moral, y se benefician de garantías judiciales. Serán, en
todas las circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción
alguna de índole desfavorable. En particular, está prohibido matar o herir a un
adversario que haya depuesto las armas o que esté fuera de combate. Los heridos
y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte beligerante en cuyo poder
estén. Se respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las
ambulancias

14- Como se define la existencia humanitaria en el contexto del DIH?

Proteger personas que no toman parte en los hospitales, como son los civiles y el
personal médico y religioso a demás son personas que tienen derecho a que se
respete su vida y su integridad física y moral y se benefician de garantías
judiciales
15- Que se entiende por “ocupación” en el DIH y cuáles son las
responsabilidades de la potencia ocupante?

la ocupación es una forma de conflicto armado internacional. Una ocupación


ocurre cuando el territorio de un Estado queda colocado de hecho bajo la
autoridad de un ejército enemigo.

16- Que papel desempeña los comités internacionales de la cruz roja en el


DIH?

Independiente y neutral, el CICR presta ayuda humanitaria a las personas


afectadas por los conflictos y la violencia armada, y promueve la protección de las
víctimas de la guerra en el marco de lo establecido en los Convenios de Ginebra
de 1949 y sus Protocolos Adicionales.

17- Cual es la relación entre el DIH y los derechos Humanos?

Ambos se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad de las


personas. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras que el
derecho de los derechos humanos está vigente en todo momento, tanto en tiempo
de paz como de guerra.

18- Como se resuelve la cuestión de la responsabilidad individual por


violaciones del DIH?

Deben dirigirse contra el Estado responsable de ellas. Las consecuencias


interestatales de las infracciones se exponen en normas sobre la responsabilidad
de los Estados.

19- Que medidas de protección se aplican a los niños en tiempo de conflicto


armado según el DIH?

En casos de conflictos armados no internacionales, se estipula, en el artículo 4 (3)


(a) del Protocolo II, que los niños " recibirán una educación, incluida la educación
religiosa o moral, conforme a los deseos de padres o, a falta de éstos, de las
personas que tengan la guarda de ellos

20- Cuáles son las consecuencias de no cumplir con las normas del DIH en
términos de responsabilidad legal y humanitaria?

Cuando se cometen violaciones del DIH, los Estados tienen la obligación de


enjuiciar a sus presuntos autores. Por consiguiente, los tribunales nacionales
cumplen un importante papel a la hora de hacer respetar el DIH y limitar la
impunidad.

También podría gustarte