Está en la página 1de 3

CHARLA DE LOS SUELOS IG.

LUE MERU

El municipio Jiménez presenta un nivel aceptable de pH, presenta un suelo adecuado para la
mayoría de los cultivos. Presentando un 45% de pH medianamente básico.

En el municipio Jiménez es donde hay mayor porcentaje de frecuencia de ligeramente salino con
un 17% esto se debe a la presencia de la depresión que posee dicho municipio.

Existen altas concentraciones de calcio en todo el territorio, pudiendo crear limitaciones para
algunos cultivos. En el municipio Jiménez esta concentración es de un 88% esto puede estar
generado por la depresión geológica del municipio.

Presenta niveles bajos de potasio con un 34% de frecuencia. Dado que este elemento es requerido
en grandes cantidades para el crecimiento y la producción de las plantas, el potasio afecta la
forma, el tamaño, el color y el sabor de la planta, al tener niveles bajos de potasio tendremos
anormalidades en la planta. Este hecho implica la necesaria fertilización potásica de los suelos.
Concluyendo, nos encontramos que en el municipio Jiménez tenemos las características
predominantes de:

 pH medianamente básico.
 Suelos no salinos.
 Alto porcentaje de calcio disponible.
 Alto porcentaje de magnesio disponible.
 Alto porcentaje de fósforo disponible.
 Bajo porcentaje de potasio disponible.
 Materia orgánica de frecuencia media.
 Textura franco arcillosa.

MAGNESIO

FÓSFORO

MATERIA ORGÁNICA
VIDEO DE LA CHARLA

Quibor cuenta con suelos semiáridos.

El municipio Jiménez se divide en dos zonas: la de cordillera de montaña con clima frío y la del
valle de Quibor con temperaturas de hasta 38°.

Los suelos sirven para un amplio número de cultivos.

Inquietud:

 Incorporación en el diseño de las viviendas de captación de agua.


 Y la separación de los drenajes de las aguas grises con las aguas negras. Esas aguas grises
(lavamanos, lavaplatos) sirven para regar los jardines.

También podría gustarte