Está en la página 1de 1

FORO 4

La regulación sobre los aportes y adquisiciones onerosas de la Sociedad Anónima se encuentra


contemplada en la Ley General de Sociedades N°26887 en el Título IV de la Sección segunda
“Constitución de la Sociedad” de su segundo libro “Sociedad Anónima” en los respectivos
artículos:

Artículo 74. Regula el objeto del aporte estableciendo que en la Sociedad Anónima solo
pueden ser objeto de aporte los bienes o derechos susceptibles de valoración económica.
Excluyendo por consecuencia, aquellas actividades prohibidas por la ley, bienes de derecho
público, entre otras.

Artículo 76. Trata sobre el plazo de revisión del valor de los aportes no dinerarios, siendo este
de sesenta días contado desde la constitución de la sociedad o del pago del aumento de
capital. Por cuanto que, el directorio está obligado a revisar la valorización de los aportes no
dinerarios dentro de este plazo, se llegará a un acuerdo, siempre que cuente con la mayoría de
los directores. Vencido el plazo anterior y dentro de los treinta días siguientes, cualquier
accionista podrá solicitar que se compruebe judicialmente, por el proceso abreviado, la
valorización mediante operación pericial y deberá constituir garantía suficiente para sufragar
los gastos del peritaje. Hasta este momento no se emitirán las acciones que correspondan a las
aportaciones materia de la revisión (…)

Artículo 77. Respecto a las Adquisiciones onerosas establece que las adquisiciones a título
oneroso de bienes cuyo importe exceda del diez por ciento del capital pagado, realizadas por
la sociedad dentro de los primeros seis meses desde su constitución, deben ser previamente
aprobadas por la junta general, con informe del directorio. Al convocarse a la junta debe
ponerse a disposición de los accionistas el informe del directorio. Por consiguiente, no es de
aplicación lo dispuesto en este artículo a las adquisiciones de bienes cuyo tráfico es propio del
objeto social ni las que se realicen en rueda de bolsa.

Ahora bien, personalmente destacaría primero de su art. 74° que la naturaleza del aporte
(susceptible de valorización material) es vital porque garantiza que la sociedad tenga un capital
real y tangible que permita el correcto desarrollo de la sociedad. En cuanto al art. 76° se hace
notar un marco temporal bastante flexible, así como una garantía para los accionistas y
asegura la transparencia en la valuación de aportes. Finalmente, el art. 77° aborda las
adquisiciones onerosas de bienes que la sociedad realiza. Es importante porque protege a los
accionistas al requerir aprobación previa de la junta general para adquisiciones que excedan el
10% del capital pagado dentro de los primeros seis meses de constitución de la sociedad. Sin
embargo, se excluyen las adquisiciones que forman parte del objeto social de la empresa o las
realizadas en rueda de bolsa, lo que significa que la S.A. tiene cierta libertad operativa en estas
áreas. En cuanto a la regulación propiamente dicha opino que está correctamente organizada
y establecida en la Ley que corresponde, ya que sin contar con dicha regulación no sería
posible su realización sin terminar en algún conflicto de intereses que perjudique los derechos
de los accionistas y los terceros intervinientes.

También podría gustarte