Está en la página 1de 6
‘OBJETIVO y FNALIDAD DEL PERITAJE EL obistve dl petal sdteirao por lar cl, ques sel lca os cjtos cya imesigncn den crs un med para sors igs. ‘uaa scar uncon seal al pe, apes que estén rade u compte Enaguelos ass on quelosateles son sus poral realasin de vosigecien perl peri estar anal derecho ables de esa, FINALIOAD DEL PERITALE sal contrac en vane como haifa naman descr, ene pba ands prto vera coreaay exo certian rca egin Ine ragas dea expecta 2. CLASES OE PeROS 1 PERTOOE OFC Ex rombraca pr ltt 0 cgi oss depot jac, ambranen a alza tai de aia df dopndanci dl Pode ud, oan los ios, rae do aCe Sperry a Cate Supa 2. PERTOPERTE sal quo emtoun prise on cuir ment el prensoy ropuei perl pares (Demardarts © Donandedsy Ayaado w culpat)a ree Cio Gv | PERTOORIENTE Ex aul Pele narra pola, equ ee oe ls pros converte updos camo cosesunda deco peas ataries an el maa coo pecesa (an 42°C NORMAS APLICABLES A LA PERSONA DEL PERITO, A LA EJECUCION DEL TRABAJO PERICIAL Y A LA PREPARACION DEL INFORME PERICIAL. * Normas Personales: * Estas normas se refieren a las condiciones 0 calidad humana que debe poseer la persona del Perito (Competencia, experiencia y perfeccionamiento profesional permanente necesario para su actuacidn) y son las siguientes: El Perito debe ser Contador Publico Colegiado, estar inscrito en el Comité de Peritos Judiciales y figurar en el Registro de Miembros para ejercer la especialidad. - Ser contador ptiblico - Experiencia profesional - Actualizacién cientifica técnica pericial - Normas potenciales y tasaciones - Diligente - Celo profesional en la actividad pericial - Imparcialidad - Idoneidad NORMAS APLICABLES A LA PERSONA DEL PERITO, A LA EJECUCION DEL TRABAJO PERICIAL Y A LA PREPARACION DEL INFORME PERICIAL. Normas Relativas a la Ejecucién del Trabajo Per + EL perito Contable judicial efectuaré Is planeacisn del proceso de la planesci, expresada en una planfcacién expecticay un programe de procedimientos scores 3 dads caso yo de abor. a pldneacion del peta contable |i debe tener un sentido Crema y an dneecon al cbjctnn ein pele” Eanes y contrandion reenstes de Es enpeciones wuiclen efernason ¥ dotabentocion inherent, Gcudle y-conbression imensNos OF is sontroversag y asurtcs sincledos en relacen con fo {ontablidad, a doeamentacén de preba e iformes cel memo rango,y de todo elemento wncalaco de natursiecacontable: financiers fldenciacen y dacumeniacn. £1 Pert Contable Seve adie evigenciasufcente yadeeuace cares de los hechos Yobjete de controversa- Lo catdenca relatives los pertajescontbles ser sucente cuando losclemnentes de ule oblerides Bor los Pertos les permiten adquirrcerteza y opinion azonables alos asuntosverficados. + Laevidencia seré adecuada cuando a crterio del Perito posea calidad, integridad, et.,respecto al asunto en controversia, + Planeamiente de trabajo + Lectura del expediente + Estudio de sistema + Documentos + Libros contables, aspecto legal y téenico + Compulsas + Conelusiones + Papeles de trabajo NORMAS APLICABLES A LA PERSONA DEL PERITO, A LA EJECUCION DEL TRABAJO PERICIAL Y A LA PREPARACION DEL INFORME PERICIAL. + Normas Relativas a la Preparacién del Informe Pericial * Los Peritos Contables en concordancia con la naturaleza de los procesos judiciales y las prescripciones legales al respecto, debe preparar, emitir y presentar informes escritos. Para que los informes periciales logren sus objetivos, deben redactarse con la necesaria y explicativa claridad, exactitud, concision y optar por un tono ilustrativo en redacci6n, La exactitud en el informe proviene de la objetividad en la ejecucién del Beritae. La exactitud exge objetvidad. 1 Informe en su parte de analisisy explicacon peril, debe incluir el enfoque caracteristico dela situacién peritable, Io que en el campo de la auditoria equivale a las ‘observaciones. Calidad y control en el proceso del Peritaje Contable En cuanto a a calidad en el proceso del Peritaje Contable, el Perito Contable debe ejecutar su labor pericial, sustentandose en la necesidad de perfeccionar permanentemente todas las acciones comprendidas en el proceso pericial, hacia el logro de la alidad de principio a fin, ademas de verificar el cumplimiento de las normas y procedimientos que fueron planficados y igen el ejerecio de cada pericia Revision exhaustiva delos papeles de trabajo y evidencias. Al inal de cada labor y al término del proceso de ejecucion de la pericia contable, debe practicarse una revision y’ comprobacion de los papeles de, trabsjo y evidencias de manera éxhaustiva'y completa verificandose el contenido, alcances y calidad de los registros, seguimiento y conclusiones; su concordancia con las prescripciones normativas y [a planeacién realizada, ademds. de evaluar los resultados de los procedimientos planificados, obtenténdosélas conclusiones correspondientes. * Aplicacin de un cabal conocimiento en los postulados, principios cientificos, métodos, regs yleyes sociales. + Expresan en el dictamen pericial casos de hechos y no de derecho, basado en una opinién objetiva. + El dictamen pericial debe ser concreto sin contradicciones. * Consignar los anexos con la evidencia que justifique * Cuando existe desacuerdo en el dictamen pericial PERITAJES CONTABLES POR EL TIPO DE PROCESOS * PERICIAS CIVILES: Cuando el caso no pone en riesgo la vida de la persona o empresa y es ventilado en los Juzgados Civiles. * PERICIAS PENALES: Cuando el caso o infraccidn es Brave, poniéndose en peligro la vida de las personas o empresas. El caso es ventilado primeramente en la Fiscalia y luego lo transfieren al Juzgado en lo Penal * PERICIAS LABORALES: Cuando la infraccion es en asuntos laborales, como irregularidades en el pago de remuneraciones y/o pensiones. Estos casos son ventilados en los Juzgados Laborales * PERICIAS TRIBUTARIAS: Cuando la infraccién es de caracter tributario, extorsion, lavado de dinero, evasién, etc. * PERICIAS EN LOS JUZGADOS DE PAZ: Cuando los casos son de menor cuantia: pensiones de alimentos, otros similares. NOMBRAMIENTO V DESIGNACION DEL PERITO MAGISTRADO PERITO DE PARTE DE OFICIO DIRIMENTE, ACEPTACION DEL CARGO RECUSACION LEGAL DE LOS PERITOS. INICIAGION DEL TRABAJO PERICIAL INFORME PERICIAL

También podría gustarte

  • Q4
    Q4
    Documento5 páginas
    Q4
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • X 6
    X 6
    Documento5 páginas
    X 6
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • W1
    W1
    Documento11 páginas
    W1
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Z 1
    Z 1
    Documento8 páginas
    Z 1
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • W5
    W5
    Documento12 páginas
    W5
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • W4
    W4
    Documento12 páginas
    W4
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • W2
    W2
    Documento11 páginas
    W2
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • W1
    W1
    Documento6 páginas
    W1
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Z5
    Z5
    Documento6 páginas
    Z5
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Z2
    Z2
    Documento16 páginas
    Z2
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Z4
    Z4
    Documento11 páginas
    Z4
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Z3
    Z3
    Documento6 páginas
    Z3
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Solución:: 100 100 2 II I1i1
    Solución:: 100 100 2 II I1i1
    Documento10 páginas
    Solución:: 100 100 2 II I1i1
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • M 1
    M 1
    Documento4 páginas
    M 1
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Indicadores de Eficiencia
    Indicadores de Eficiencia
    Documento5 páginas
    Indicadores de Eficiencia
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Gestión de Cobro: La Gestión de Cobro Es Una Tarea Administrativa y Financiera Orientada A
    Gestión de Cobro: La Gestión de Cobro Es Una Tarea Administrativa y Financiera Orientada A
    Documento1 página
    Gestión de Cobro: La Gestión de Cobro Es Una Tarea Administrativa y Financiera Orientada A
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • g01 PDF
    g01 PDF
    Documento6 páginas
    g01 PDF
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • El Examen Especial y Su Incidencia en La Gestión de La Cartera de Crédito en Empresas Comerciales
    El Examen Especial y Su Incidencia en La Gestión de La Cartera de Crédito en Empresas Comerciales
    Documento3 páginas
    El Examen Especial y Su Incidencia en La Gestión de La Cartera de Crédito en Empresas Comerciales
    Julio Ticona
    Aún no hay calificaciones