Está en la página 1de 2

¿Qué es la gestión del cambio organizacional?

La gestión del cambio organizacional es el enfoque que, a través de estrategias, se encarga de conducir los
procesos de transición dentro de una organización. Dichas estrategias permiten anticipar, ejecutar, controlar
y medir el cambio, así como para ayudar a todos los miembros a adaptarse al mismo.

El cambio organizacional puede darse en la estructura de la organización, los empleados o la tecnología.


Cuya finalidad es lograr que la empresa sea capaz de responder, rápida y eficientemente, a las demandas del
entorno donde desarrolla su actividad.

Para qué realizar el cambio organizacional

Obtener mejores resultados del proyecto

Disminuir los costos del proyecto

Mejorar la experiencia de tus colaboradores

Cuidar la experiencia del cliente final

Realizar los cambios con más rapidez

Ser más competitivo

Tipos de cambio organizacional

1. Cambio en toda la organización

2. Cambio transformacional

3. Cambio de personal

4. Cambio no planificado

5. Cambio correctivo

Factores que impulsan el cambio organizacional

Factores externos

Toda organización existe en un entorno social, político, tecnológico, económico y legal que pueden impulsar
los cambios dentro de la misma. En este sentido pueden darse cambios, por ejemplo, de:

Tecnología

Cambios sociales

Cambios jurídicos y políticos

Transformación del mercado


Factores internos

Son los cambios que se imponen desde adentro de la organización.

Una organización poco eficiente

Cambios en la dirección

Cultura del trabajo

Evitar la inercia

6 claves para una gestión del cambio organizacional exitosa

1. Definir el cambio con claridad y alinearlo a los objetivos comerciales

2. Determinar su impacto

3. Desarrollar una estrategia de comunicación

4. Formar a los agentes del cambio

5. Implementar una estructura de apoyo

6. Medir y optimizar el proceso de cambio

También podría gustarte