Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ZULIA
EXTENCION CIUDAD OJEDA INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

AIRE ACONDICIONADO

Integrante
Javier Garcia
17152133

Ciudad Ojeda, Octubre 2023.


2.- AIRE ACONDICIONADO
El aire acondicionado es un dispositivo que se utiliza para enfriar el aire en un
espacio cerrado. Funciona extrayendo el calor del aire y transportándolo al
exterior. El aire acondicionado se utiliza comúnmente en los hogares, las oficinas y
los edificios comerciales.
Hay dos tipos principales de aire acondicionado: aire acondicionado de ventana
y aire acondicionado split. El aire acondicionado de ventana es un dispositivo que
se coloca en una ventana. El aire acondicionado split tiene dos unidades: una
unidad interior que se coloca en la habitación y una unidad exterior que se coloca
fuera de la casa.

2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMÉTRICA

Las tablas psicométricas son tablas de datos que contienen las propiedades del
aire húmedo para diferentes condiciones de temperatura y humedad. La carta
psicométrica es un gráfico que representa las mismas propiedades del aire
húmedo que las tablas psicométricas.
Las tablas y carta psicométrica se utilizan en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo:
 Acondicionamiento de aire
 Refrigeración
 Ventilación
 Procesamiento de alimentos
 Secado industrial
 Meteorología
 Investigación científica
Para utilizar las tablas y carta psicométrica, es necesario conocer dos de las
propiedades del aire húmedo para poder calcular las demás propiedades. Por
ejemplo, si se conoce la temperatura y la humedad relativa del aire, se puede
calcular la humedad absoluta, el volumen específico y la entalpía utilizando las
tablas o carta psicométrica.
Por ejemplo, si la temperatura del aire es de 25 °C y la humedad relativa es del
60 %, se puede calcular la humedad absoluta, el volumen específico y la entalpía
del aire utilizando las siguientes ecuaciones:
Humedad absoluta = 0.0602 * (Pvsat - Pv)
Volumen específico = 1 / (273.15 + t) * (P - Pv)
Entalpía = hfg * X + hf
donde:
 Pvsat es la presión de vapor saturado a la temperatura del aire
 Pv es la presión de vapor del aire
 t es la temperatura del aire en °C
 P es la presión atmosférica
 hfg es la entalpía de vaporización del agua
 X es la fracción másica de vapor de agua en el aire
 hf es la entalpía del agua líquida a la temperatura del aire

Las tablas y carta psicométrica son herramientas muy útiles para calcular las
propiedades del aire húmedo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las
tablas y carta psicométrica se basan en supuestos simplificados, como el hecho
de que el aire es un gas ideal y que el agua es pura. En la práctica, el aire y el
agua no son ideales, por lo que los resultados obtenidos utilizando las tablas y
carta psicométrica pueden no ser exactos en todos los casos.

2.2 PROCESO DE ENFRIAMIENTO SENSIBLE

El proceso de enfriamiento sensible es un proceso en el que la temperatura del


aire se reduce sin que se produzca condensación del vapor de agua presente en
el aire. Durante este proceso, la humedad relativa del aire aumenta, pero la
humedad absoluta permanece constante.
El enfriamiento sensible se puede lograr mediante una variedad de métodos,
incluyendo:
 Enfriamiento por contacto: El aire pasa a través de una superficie fría, como
un serpentín de refrigeración, que transfiere calor al aire.
 Enfriamiento evaporativo: El aire pasa a través de una superficie húmeda,
como un filtro húmedo, que absorbe el calor del aire.
 Enfriamiento adiabático: El aire se expande, lo que reduce su temperatura.
El enfriamiento sensible se utiliza en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo:
 Acondicionamiento de aire: El enfriamiento sensible se utiliza para enfriar el
aire en interiores.
 Refrigeración: El enfriamiento sensible se utiliza para enfriar los alimentos y
otros productos.
 Ventilación: El enfriamiento sensible se utiliza para reducir la temperatura
del aire exterior antes de que sea ventilado a un espacio interior.

2.3 PROCESO DE CALENTAMIENTO SENSIBLE


El proceso de calentamiento sensible es un proceso en el que la temperatura
del aire aumenta sin que se produzca un cambio de estado del vapor de agua
presente en el aire. Durante este proceso, la humedad absoluta del aire
permanece constante, pero la humedad relativa disminuye.
El calentamiento sensible se puede lograr mediante una variedad de métodos,
incluyendo:
 Calentamiento por contacto: El aire pasa a través de una superficie caliente,
como un serpentín de calentamiento, que transfiere calor al aire.
 Calentamiento por radiación: El aire absorbe calor de una fuente radiante,
como el sol o un horno.
 Calentamiento adiabático: El aire se comprime, lo que aumenta su
temperatura.
El calentamiento sensible se utiliza en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo:
 Acondicionamiento de aire: El calentamiento sensible se utiliza para
calentar el aire en interiores.
 Procesamiento de alimentos: El calentamiento sensible se utiliza para
cocinar alimentos.
 Secado: El calentamiento sensible se utiliza para secar materiales.
En la carta psicométrica, el proceso de calentamiento sensible se representa como
una línea recta que asciende desde el punto inicial. La pendiente de esta línea
recta es igual a la humedad relativa del aire.
Por ejemplo, si la temperatura inicial del aire es de 20 °C y la humedad relativa es
del 80 %, el proceso de calentamiento sensible aumentará la temperatura del aire
a 25 °C. La humedad relativa del aire disminuirá al 60 %.
2.4 PROCESO DE ENFRIAMIENTO- DESHUMIDIFICACIÓN
El proceso de enfriamiento-deshumidificación es un proceso en el que la
temperatura del aire se reduce y la humedad relativa del aire se reduce al mismo
tiempo. Este proceso se logra mediante la combinación de enfriamiento sensible y
deshumidificación.
El enfriamiento sensible reduce la temperatura del aire sin cambiar la humedad
relativa del aire. La deshumidificación elimina el vapor de agua del aire, lo que
reduce la humedad relativa del aire.
El enfriamiento-deshumidificación se utiliza en una amplia gama de
aplicaciones, incluyendo:
 Acondicionamiento de aire: El enfriamiento-deshumidificación se utiliza para
enfriar y deshumidificar el aire en interiores.
 Refrigeración: El enfriamiento-deshumidificación se utiliza para refrigerar los
alimentos y otros productos.
 Secado: El enfriamiento-deshumidificación se utiliza para secar materiales.

En la carta psicométrica, el proceso de enfriamiento-deshumidificación se


representa como una línea recta que desciende desde el punto inicial hasta la
curva de saturación. La pendiente de esta línea recta es igual a la humedad
relativa del aire.
Por ejemplo, si la temperatura inicial del aire es de 25 °C y la humedad relativa
es del 60 %, el proceso de enfriamiento-deshumidificación reducirá la temperatura
del aire a 20 °C y la humedad relativa del aire al 40 %.

2.5 PROCESO DE ENFRIAMIENTO-HUMIDIFICACIÓN


El proceso de enfriamiento-humidificación es un proceso en el que la
temperatura del aire se reduce y la humedad relativa del aire aumenta al mismo
tiempo. Este proceso se logra mediante la combinación de enfriamiento sensible y
humidificación.
El enfriamiento sensible reduce la temperatura del aire sin cambiar la humedad
relativa del aire. La humidificación agrega vapor de agua al aire, lo que aumenta la
humedad relativa del aire.
El enfriamiento-humidificación se utiliza en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo:
 Acondicionamiento de aire: El enfriamiento-humidificación se utiliza para
enfriar y humidificar el aire en interiores.
 Industria: El enfriamiento-humidificación se utiliza para controlar la
humedad en los procesos industriales.
 Agricultura: El enfriamiento-humidificación se utiliza para controlar la
humedad en las plantas.
En la carta psicométrica, el proceso de enfriamiento-humidificación se
representa como una línea recta que desciende desde el punto inicial hasta la
curva de saturación. La pendiente de esta línea recta es igual a la humedad
relativa del aire.
Por ejemplo, si la temperatura inicial del aire es de 25 °C y la humedad relativa
es del 60 %, el proceso de enfriamiento-humidificación reducirá la temperatura del
aire a 20 °C y la humedad relativa del aire al 80 %.

2.6 PROCESO DE CALENTAMIENTO- DES HUMIDIFICACIÓN


El proceso de calentamiento-deshumidificación es un proceso en el que la
temperatura del aire se incrementa y la humedad relativa del aire se reduce al
mismo tiempo. Este proceso se logra mediante la combinación de calentamiento
sensible y deshumidificación.
El calentamiento sensible aumenta la temperatura del aire sin cambiar la
humedad relativa del aire. La deshumidificación elimina el vapor de agua del aire,
lo que reduce la humedad relativa del aire.
El calentamiento-deshumidificación se utiliza en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo:
 Acondicionamiento de aire: El calentamiento-deshumidificación se utiliza
para calentar y deshumidificar el aire en interiores.
 Industria: El calentamiento-deshumidificación se utiliza para controlar la
humedad en los procesos industriales.
 Agricultura: El calentamiento-deshumidificación se utiliza para controlar la
humedad en las plantas.
En la carta psicométrica, el proceso de calentamiento-deshumidificación se
representa como una línea recta que asciende desde el punto inicial hasta la curva
de saturación. La pendiente de esta línea recta es igual a la humedad relativa del
aire.
Por ejemplo, si la temperatura inicial del aire es de 20 °C y la humedad relativa
es del 60 %, el proceso de calentamiento-deshumidificación aumentará la
temperatura del aire a 25 °C y la humedad relativa del aire al 40 %.

2.7 PROCESO DE CALENTAMIENTO-HUMIDIFICACIÓN


El proceso de calentamiento-humidificación es un proceso en el que la
temperatura del aire se incrementa y la humedad relativa del aire también
aumenta al mismo tiempo. Este proceso se logra mediante la combinación de
calentamiento sensible y humidificación.
El calentamiento sensible aumenta la temperatura del aire sin cambiar la
humedad relativa del aire. La humidificación agrega vapor de agua al aire, lo que
aumenta la humedad relativa del aire.
El calentamiento-humidificación se utiliza en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo:
 Acondicionamiento de aire: El calentamiento-humidificación se utiliza para
calentar y humidificar el aire en interiores.
 Industria: El calentamiento-humidificación se utiliza para controlar la
humedad en los procesos industriales.
 Agricultura: El calentamiento-humidificación se utiliza para controlar la
humedad en las plantas.
En la carta psicométrica, el proceso de calentamiento-humidificación se
representa como una línea recta que asciende desde el punto inicial hasta la curva
de saturación. La pendiente de esta línea recta es igual a la humedad relativa del
aire.
Por ejemplo, si la temperatura inicial del aire es de 20 °C y la humedad relativa
es del 60 %, el proceso de calentamiento-humidificación aumentará la temperatura
del aire a 25 °C y la humedad relativa del aire al 80 %.

2.8 USO DE EQUIPO AUXILIAR (CALDERAS, TORRES DE ENFRIAMIENTO


SERPENTINES DE CALENTAMIENTO ENFRIAMIENTO Y
RECALENTAMIENTO).

El uso de equipo auxiliar en los sistemas de acondicionamiento de aire es


esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y confiable de los sistemas.
Los equipos auxiliares más comunes incluyen calderas, torres de enfriamiento,
serpentines de calentamiento, enfriamiento y recalentamiento.
Calderas:
Las calderas son dispositivos que producen vapor de agua o agua caliente. Se
utilizan en los sistemas de acondicionamiento de aire para proporcionar calor para
los procesos de calentamiento y humidificación.
Las calderas pueden ser alimentadas por una variedad de combustibles,
incluyendo gas natural, petróleo, carbón y biomasa. El tipo de combustible
utilizado depende de la disponibilidad y el costo del combustible en la región.
Torres de enfriamiento:
Las torres de enfriamiento son dispositivos que eliminan el calor del agua. Se
utilizan en los sistemas de acondicionamiento de aire para enfriar el agua que se
utiliza en los procesos de enfriamiento y condensación.
Las torres de enfriamiento operan mediante evaporación. El agua se bombea a
la parte superior de la torre, donde se rocía en una serie de bandejas o rejillas. El
aire que pasa a través de las bandejas o rejillas se lleva el calor del agua, lo que
hace que se evapore.
Serpentines de calentamiento, enfriamiento y recalentamiento:
Los serpentines de calentamiento, enfriamiento y recalentamiento son
dispositivos que se utilizan para transferir calor al aire. Se utilizan en los sistemas
de acondicionamiento de aire para los procesos de calentamiento, enfriamiento y
recalentamiento.
Los serpentines de calentamiento y enfriamiento están hechos de un material
conductor de calor, como el cobre o el acero. El aire pasa a través de los
serpentines, donde se calienta o enfría por el contacto con el material conductor
de calor.
Los serpentines de recalentamiento se utilizan para aumentar la temperatura del
aire antes de que se distribuya en el espacio.
Usos de los equipos auxiliares
Los equipos auxiliares se utilizan en una variedad de aplicaciones en los
sistemas de acondicionamiento de aire, incluyendo:
 Producción de calor: Las calderas se utilizan para producir calor para los
procesos de calentamiento y humidificación.
 Enfriamiento: Las torres de enfriamiento se utilizan para enfriar el agua que
se utiliza en los procesos de enfriamiento y condensación.
 Transferencia de calor: Los serpentines de calentamiento, enfriamiento y
recalentamiento se utilizan para transferir calor al aire.
Importancia de los equipos auxiliares:
Los equipos auxiliares son esenciales para el funcionamiento eficiente y
confiable de los sistemas de acondicionamiento de aire. Sin los equipos auxiliares,
los sistemas de acondicionamiento de aire no podrían proporcionar un ambiente
interior confortable y saludable.

También podría gustarte