Está en la página 1de 2

Competencia No.: 4.

- “Metodologías para el análisis de riesgo”


Descripción de la competencia:
A.-Analiza los riesgos a fin de minimizar los peligros existentes en el entorno laboral.
B.-Investiga accidentes y enfermedades profesionales, genera analiza los índices estadísticos de los factores
determinantes y fija medidas correctivas.

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrol


la competencia especifica compete
genéri

Conoce, analiza y aplica las El docente: 1. Capacidad


4.-Metodologías para análisis de herramientas de diagnóstico y 1. Analiza en grupo el concepto de: abstracció
riesgo. evaluación de riesgos: “investiga accidentes y análisis y
4.1 Diagnóstico de la STPS.  Diagnóstico de la STPS. enfermedades…” 2. Capacidad
EJEMPLO: 4.1.1 NOM-028- ¿Qué hacer con este? 2. Analiza en grupo el concepto de: aplicar los
STPS-2012, Seguridad en  Investigación de Accidentes e “analiza los riesgos…” conocimie
procesos y equipos con incidentes. ¿Por qué, para 3. Propiciar actividades de la práctica
sustancias químicas u otras. qué, cómo? búsqueda, selección y análisis de 3. Capacidad
4.2. Investigación de Accidentes e  Inspecciones Planeadas y No información en distintas fuentes, comunica
incidentes. Planeadas. ¿Por qué, para que permitan construir el oral y esc
4.3. Listas de verificación. qué, cómo? conocimiento del estudiante. 4. Capacidad
4.4. Mapa de riesgos Análisis de seguridad en el 4. Propiciar el uso de las nuevas investigac
4.5. Otros métodos: Inspecciones trabajo: tecnologías en el desarrollo de 5. Capacidad
planeadas y no planeadas,  ¿Qué pasa si? los contenidos de la asignatura. creativa.
¿Qué pasa sí? Análisis de  Análisis de riesgos de 5. Propiciar actividades de 6. Capacidad
riesgos de operatividad en los operatividad en los procesos planeación y organización de trabajo en
procesos, análisis de modo HAZOP. distinta índole en el desarrollo de
falla y efecto.  Listas de verificación. la asignatura.
 Análisis de modo falla y 6. Fomentar actividades grupales
efecto (AMEF). que propicien la comunicación,
el intercambio argumentado de
 Análisis por el método de
ideas, la reflexión, la integración
árbol de fallas.
y la colaboración de y entre los
 Analizar diferentes mapas de
estudiantes.
riesgos ya construidos para
7. Propiciar, en el estudiante, el
comprender sus elementos.
desarrollo de actividades
 Evaluar la estructura de intelectuales de inducción-
reportes del análisis de deducción y análisis-síntesis, las
riesgos cuales lo encaminan hacia la
investigación, la aplicación de
conocimientos y la solución de
problemas.
8. Llevar a cabo actividades
prácticas que promuevan el
desarrollo de habilidades para la
experimentación, tales como:
observación, identificación
manejo y control de variables y
datos relevantes, planteamiento
de hipótesis, de trabajo en
equipo.
9. Desarrollar actividades de
aprendizaje que propicien la
aplicación de los conceptos,
modelos y metodologías que se
van aprendiendo en el desarrollo
de la asignatura.
10. Propiciar el uso adecuado de
conceptos, y de terminología
científico-tecnológica.
11. Proponer problemas que
permitan al estudiante la
integración de contenidos de la
asignatura y entre distintas
asignaturas, para su análisis y
solución.
12. Observar y analizar fenómenos y
problemáticas propias del campo
ocupacional a través de casos
reales

Descripción de la competencia:
A.-Analiza los riesgos a fin de minimizar los peligros existentes en el entorno laboral.
Si, pero ¿cuales son estos peligros? Como no estamos en la fabrica, simular entonces …
Abrir una NOM y checar lo que dice

B.-Investiga accidentes y enfermedades profesionales, genera analiza los índices estadísticos de los factores
determinantes y fija medidas correctivas.

Cuales son los peligros existentes en el entorno laboral

También podría gustarte