Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA INDUSTRIAL


ESTADÍSTICA INFERENCIAL II
Unidad 3
Fecha:
Nombre: esmeralda sarai cocom ordoñez Grupo: 4i2

Instrucciones: 1) Lea detenidamente la evaluación


2) Conteste lo que se le pide.

1.- Se llaman experimentos factoriales a aquellos experimentos en los que se estudia simultáneamente dos o más
factores, y donde los tratamientos se forman por la combinación de los diferentes niveles de cada uno de los factores.

2. Mencione dos ventajas y dos desventajas al utilizar los experimentos factoriales.


Ventajas Desventajas
Eficiencia en el uso de recursos Complejidad en el análisis de datos

Identificación de interacciones Requiere un gran control experimental

3.- Mencione, ¿cuándo se utilizan el modelo de efectos fijos y de efectos aleatorios en el análisis de varianza?:
efectos fijos
se utiliza cuando los niveles de los factores de interés en el estudio representan todos los niveles posibles que se
quieren investigar o se quieren hacer inferencias sobre los niveles específicos de los factores que estás
estudiando

efectos aleatorios:
Se utiliza cuando los niveles de los factores de interés representan una muestra aleatoria de una población más amplia y se
busca generalizar las conclusiones a una población más amplia y estás interesado en generalizar las conclusiones más allá de
los niveles específicos incluidos en el estudio.

4.- Mencione las partes que integran una tabla ANOVA:


fv Sc: La suma de las Cm: El cálculo F calculada F critica
distancias al cuadrado Gl: Grados de del cuadrado
medio del
libertad factor

Tratamiento

error
Total
5.
En el análisis de varianza, ¿cuál es la interpretación del resultado cuando Fo= 2.87 y F0.05=
2.82?
como Fo (2.87) es mayor que F0.05 (2.82), esto sugiere que hay evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y
concluir que al menos dos de los grupos o tratamientos tienen diferencias significativas entre ellos en función de la
variable que estás analizando en tu ANOVA.

6.
Mencione dos tipos de pruebas que comparan pruebas de rangos múltiples.
1: Prueba de Tukey (Prueba de Rango Múltiple de Tukey) 2: Dunnett

7.
Mencione los supuestos para verificar la idoneidad del modelo ANOVA.
1:
3: Normalidad de los residuos
Homogeneidad de varianzas
2:

Independencia de las observaciones

8.- Utilizando el ejemplo de diseños completamente aleatorios, realice el siguiente ejercicio:

Se pide:
I.- Plantear las hipótesis del problema a investigar.
II.- Realice los cálculos: a) La suma de cuadrados para los tratamientos, el error y el total.
b) Los grados de libertad para los tratamientos, el error y el total.
c) Los cuadrados medios para los tratamientos y el error.
d) El estadístico (Fo), la F de tablas (Fcrítica) y determine si existe diferencias significativas.
e) Comparar lo realizado con el cálculo realizado en Excell.
III-- Realizar una prueba de rangos múltiples por el método de Tukey en el caso de que hubiese diferencias significativas
e interprete el resultado.

9.- Una empresa desea saber si existen diferencias significativas en la densidad que tiene cada uno de los porcentajes de
madera dura utilizadas en la fabricación de muebles. La tabla siguiente, contiene los datos observados según la
densidad de la madera.
% DE
MADERA Observaciones
DURA
5% 7 8 15 11 9 10
10% 12 17 13 18 19 15
15% 14 18 19 17 16 18
20% 19 25 22 23 18 20

Se pide:
I.- Plantear las hipótesis del problema a investigar.
II.- Realice los cálculos: a) La suma de cuadrados para los tratamientos, el error y el total.
b) Los grados de libertad para los tratamientos, el error y el total.
c) Los cuadrados medios para los tratamientos y el error.
d) El estadístico (Fo), la F de tablas (Fcrítica) y determine si existe diferencias significativas.
e) Comparar lo realizado con el cálculo realizado en Excell.
III-- Realizar una prueba de rangos múltiples por el método de Tukey en el caso de que hubiese diferencias significativas
e interprete el resultado.
Se desea conocer si el rendimiento de motores de tres marcas de vehículos tienen diferencias significativas en el ahorro
de combustible. Los resultados de las pruebas realizadas señalaron los siguientes litros por cada 100 km de recorrido.

PROVEEDORES
Volkswagen Chevrolet Nissan
23 35 50
28 36 43
21 29 36
27 40 34
95 43 45
41 49 52
37 51 52
30 28 43
32 50 44
36 52 34
Se pide:
I.- Plantear las hipótesis del problema a investigar.
II.- Realice los cálculos: a) La suma de cuadrados para los tratamientos, el error y el total.
b) Los grados de libertad para los tratamientos, el error y el total.
c) Los cuadrados medios para los tratamientos y el error.
d) El estadístico (Fo), la F de tablas (Fcrítica) y determine si existe diferencias significativas.
e) Comparar lo realizado con el cálculo realizado en Excell.
III-- Realizar una prueba de rangos múltiples por el método de Tukey en el caso de que hubiese diferencias significativas
e interprete el resultado.

También podría gustarte