Está en la página 1de 4
~-,EDUCACION | FS ea TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA Nombre del participante: Lopez Cimé, Enrique Alejandro Matricula: £22080107 Correo electrénico institucional: LE22080107@merida.tecnm.mx Departamento: Sistemas y Computacién Actividad: 1.1: AA1UC2 Collage Fecha de entrega: 25 de febrero del 2022 La ética en la investigacién exige que la practica de la ciencia se realice conforme a principios éticos que aseguren el avance del conocimiento, la comprensién y mejora de la condicién humana y el progreso de la sociedad. Se focaliza el interés en la consideracién de los aspectos éticos de la investigacién, en su naturaleza y fines (respeto a la dignidad del ser humano, a la autonomia de su voluntad, proteccién de sus datos - privacidad, confidencialidad -, bienestar animal y preservacién del medio ambiente). La implicaci6n de quien trabaja en esos campos por hacer un buen trabajo en lo que respecta a llevar a cabo sus investigaciones de una manera clara y transparente si plagiar el trabajo y esfuerzo de compafieros o de otros que se dedican a su mismo campo y tampoco, falsificar o falsear su trabajo. Cuando se experimenta con animales se debe hacer con cuidado y respeto. A pesar de que este punto es algo controvertido, dado que la investigacién con animales deberia estar mejor regulada y sobre todo, limitada, es importante tener claro que la implicacién ética en este punto concreto es verdaderamente importante. Todos los proyectos investigadores en los que se manipulen vidas humanas o animales como parte de sus etapas en la experimentacién, es posible que creen insensibilidad en el bienestar de los seres. La bioética, lo que hace es buscar que estos entornos intenten mantener el respeto por la vida. El hablar de ética de la investigacién implica no solo a los cientificos en su caracter de grupo social, sino en alusién a cada uno como individuo. Los aspectos que comporta la ética de la investigacién son variados y puede afirmarse que la investigacién es un aspecto particular de la mas amplia problematica que significa la relaci6n entre ética y ciencia. El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo constituye una practica ajena a la ética en la Investigacién cientifica y ética Hay quienes piensan que hablar de limites éticos” como investigaci6n es algo asi como caer en formas de censura que no permitan al cientifico desarrollar todas sus intuiciones . zExisten limites éticos que el cientifico no puede traspasar? Hay quienes piensan que hablar de “limites éticos” de la investigacién es algo asi como caer en formas de censura que no permitan al cientifico desarrollar todas sus intuiciones Una decisién ética en una investigacién, experimento o un trabajo cientifico es cuando se debe medir realmente si aquello que se esta haciendo transgrede o va contra la dignidad humana contra la naturaleza , contra la moral 0 la ley. El cientifico debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe descontinuar el trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos. los protagonistas de la practica de experimentos del ser humano quienes justificaron sus puntos de vistas baséndose en muchas ocasiones resultan provechosos para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros medios ,sin embargo parte importante delos acuerdos fue mantener ciertos principios basicos para satisfacer conceptos morales , éticos y legales. El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstaculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado habitos de trabajo y actitudes buenas que constantemente ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es: Actitud cognoscitiva: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; disposici6n a aprender e indagar la realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmaticas y no se cierre al conocimiento; que no se consider poseedor de verdades absolutas que no diga que la busqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia. Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar criticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio. REFERENCIAS Espada, B. (2021, 11 agosto). 2Qué son las implicaciones éticas en la investigacién y sus ejemplos? okdiario.com. Recuperado 24 de febrero de 2000, de https://okdiario.com/curiosidades/que-son-implicaciones-eticas-campo- cientifico-2446026 TALLER DE ETICA - TALLER DE ETICA. (s. f.). TALLER DE ETICA. Recuperado 24 de febrero de 2000, de https://sites.google.com/site/tallerdeetica11/taller-de-eti

También podría gustarte