Está en la página 1de 37

I.

DEFINICIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL - TUPAC AMARU

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS OBTENIDOS EN EMPADRONAMIENTO


2023 DENSIDAD
LOCALIDAD POBLACIONAL
VIVIENDAS POBLACIÓN (hab./viv)
TUPAC AMARU 55 220 4.00
Fuente: Elaboración propia

Se procederá a determinar la tasa de crecimiento poblacional mediante el Método Geométrico. Se han obtenido los datos de población y
vivienda de los Censos 2,007 y 2,017 elaborados por el INEI.

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (PROVINCIAL)


2007 2017
PROVINCIA TASA
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD
CHICLAYO 757,452 180,302 4.20 758,872 221,814 3.42 0.02%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 2017 - INEI

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (DISTRITAL)


2007 2017
DISTRITO TASA
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD
PIMENTEL 32,346 9,316 3.47 40,876 14,897 2.74 2.64%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 2017 - INEI

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL


2.64%
SELECCIONADA
II. PROYECCION POBLACIONAL - TUPAC AMARU

METODO ARITMETICO
DATOS DE BASE LOCALIDAD PROY.
PROY.
Nº AÑO POBLACIONA
Año base 2,023 VIVIENDAS
L
N° viviendas año base 55 Base 2,023 220 55
Población año base 220 1 2,024 226 55
Den. Pob. año base 4.00 2 2,025 232 57
3 2,026 237 58
DATOS PROYECCIONES 4 2,027 243 59
Tasa de Crecimiento 2.64% 5 2,028 249 61
Horizonte de Evaluación 20 6 2,029 255 62
7 2,030 261 64
8 2,031 266 65
PROYECCIÓN POBLACIONAL
360 9 2,032 272 66
336
340 330 10 2,033 278 68
324
POBLACION (HABITANTES)

319
320 313 11 2,034 284 69
307
301
295 12 2,035 290 71
300 290
284
278
280 272 13 2,036 295 72
266
261
255 14 2,037 301 73
260 249
243
237 15 2,038 307 75
240 232
226
220 POBLACION PROYECTADA 16 2,039 313 76
220
17 2,040 319 78
200
2,023
2,024
2,025
2,026
2,027
2,028
2,029
2,030
2,031
2,032
2,033
2,034
2,035
2,036
2,037
2,038
2,039
2,040
2,041
2,042
2,043

18 2,041 324 79
19 2,042 330 80
AÑO 20 2,043 336 82
I. DEFINICIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL - TUPAC AMARU

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS OBTENIDOS EN EMPADRONAMIENTO


2023
LOCALIDAD DENSIDAD POBLACIONAL (hab./viv)
VIVIENDAS POBLACIÓN
TUPAC AMARU 55 220 4.00
Fuente: Elaboración propia

Se procederá a determinar la tasa de crecimiento poblacional mediante el Método Geométrico. Se han obtenido los datos de población y vivienda de los Censos
2,007 y 2,017 elaborados por el INEI.

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (PROVINCIAL)


2007 2017
PROVINCIA TASA
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD
CHICLAYO 757,452 180,302 4.20 758,872 221,814 3.42 0.02%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 2017 - INEI

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (DISTRITAL)


2007 2017
DISTRITO TASA
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD
PIMENTEL 32,346 9,316 3.47 40,876 14,897 2.74 2.64%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 2017 - INEI

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL SELECCIONADA 2.64%

II. PROYECCION POBLACIONAL - TUPAC AMARU

METODO GEOMETRICO
DATOS DE BASE LOCALIDAD PROY.
Nº AÑO PROY. POB.
Año base 2,023 VIVIENDAS

N° viviendas año base 55 Base 2,023 220 55


Población año base 220 1 2,024 226 55
Den. Pob. año base 4.00 2 2,025 232 57
3 2,026 238 58
DATOS PROYECCIONES 4 2,027 244 60
Tasa de Crecimiento 2.64% 5 2,028 251 61
Horizonte de Evaluación 20 6 2,029 257 63
7 2,030 264 64

380
PROYECCIÓN POBLACIONAL 370
8 2,031 271 66
361 9 2,032 278 68
360 POBLACION PROYECTADA 351
342 10 2,033 285 70
340 334
325 11 2,034 293 71
POBLACION (HABITANTES)

317
320 309
301 12 2,035 301 73
300 293
285 13 2,036 309 75
278
280 271
264 14 2,037 317 77
257
260 251
244 15 2,038 325 79
238
240 232
226 16 2,039 334 81
220
220
17 2,040 342 83
200
2,023
2,024
2,025
2,026
2,027
2,028
2,029
2,030
2,031
2,032
2,033
2,034
2,035
2,036
2,037
2,038
2,039
2,040
2,041
2,042
2,043

AÑO
POBLACION (HABITANT

200
220
240
260
280
300
320

2,023
220

2,024
226

2,025
232

2,026
238

2,027
244

2,028
251

2,029
257

2,030
264

2,031
271

2,032
AÑO
278

2,033
285

2,034
293

2,035
301

2,036
309

2,037
2,038
2,039
2,040
2,041
2,042
2,043
20
19
18

2,043
2,042
2,041

370
361
351

90
88
86
I. DEFINICIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL - TUPAC AMARU

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS OBTENIDOS EN EMPADRONAMIENTO


2023 DENSIDAD POBLACIONAL
LOCALIDAD
VIVIENDAS POBLACIÓN (hab./viv)

TUPAC AMARU 55 220 4.00


Fuente: Elaboración propia

Se procederá a determinar la tasa de crecimiento poblacional mediante el Método Geométrico. Se han obtenido los datos de población y vivienda de los Censos
2,007 y 2,017 elaborados por el INEI.

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (PROVINCIAL)


2007 2017
PROVINCIA TASA
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD
CHICLAYO 757,452 180,302 4.20 758,872 221,814 3.42 0.02%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 2017 - INEI

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (DISTRITAL)


2007 2017
DISTRITO TASA
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD
PIMENTEL 32,346 9,316 3.47 40,876 14,897 2.74 2.64%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 2017 - INEI

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL


2.64%
SELECCIONADA

II. PROYECCION POBLACIONAL - TUPAC AMARU

METODO PARABOLICO
DATOS DE BASE LOCALIDAD PROY. PROY.
Nº AÑO
Año base 2,023 POBLACIONAL VIVIENDAS

N° viviendas año base 55 Base 2,023 220 55


Población año base 220 1 2,024 1,073 262
Den. Pob. año base 4.00 2 2,025 1,926 470
3 2,026 2,779 678
DATOS PROYECCIONES 4 2,027 3,632 886
Tasa de Crecimiento 2.64% 5 2,028 4,485 1,094
Horizonte de Evaluación 20 6 2,029 5,338 1,302
7 2,030 6,191 1,510
8 2,031 7,044 1,718
PROYECCIÓN POBLACIONAL 17,280
18,200 9 2,032 7,897 1,926
16,427
16,200 15,574
14,721 10 2,033 8,750 2,134
POBLACION (HABITANTES)

13,868
14,200 13,015
12,162 11 2,034 9,603 2,342
12,200 11,309
10,456 12 2,035 10,456 2,550
10,200 9,603
8,750 13 2,036 11,309 2,758
7,897
8,200 7,044
6,191 14 2,037 12,162 2,966
6,200 5,338
4,485 15 2,038 13,015 3,174
3,632
4,200 2,779
1,926 POBLACION PROYECTADA 16 2,039 13,868 3,382
2,200 1,073
220 17 2,040 14,721 3,590
200
2,023
2,024
2,025
2,026
2,027
2,028
2,029
2,030
2,031
2,032
2,033
2,034
2,035
2,036
2,037
2,038
2,039
2,040
2,041
2,042
2,043

18 2,041 15,574 3,799


19 2,042 16,427 4,007
AÑO 20 2,043 17,280 4,215
IV. DEMANDA DE AGUA POTABLE - TUPAC AMARU

PARÁMETROS DEMANDA DE AGUA POTABLE PARÁMETROS DEMANDA DE AGUA POTABLE

Datos Técnicos Año base Año 1 Datos Técnicos Año base Año 1

Número de viviendas totales 55 55 Otros lotes (comerciales, estatales, sociales, etc.) 0 0


Número de viviendas con conexión domiciliaria 0 55 Población escolar Inicial y Primaria (capacidad máxima) 0 0
Número de viviendas con pileta pública 0 0 Población escolar Secundaria (capacidad máxima) 0 0
Número de viviendas sin agua potable 55 0 Población de otras conexiones 0 0
Cobertura de agua potable total 0% 100% Pérdidas Físicas 0% 0%
Fuente: OS. 100 del Reglamento Nacional de
Densidad por lote 4.00 Dotación de agua por conexión domiciliaria (l/h/d): 220 Edificaciones
220
Población total 220 226 Dotación de agua por pileta publica (l/h/d): 40 Fuente: IS. 10 del Reglamento Nacional de Edificaciones

Población abastecida de agua potable con conexión domiciliaria 0 226 Dotación de agua instituciones educativas Inicial y Primaria (l/h/d): 20 20
Población abastecida de agua potable con piletas 0 0 Dotación de agua instituciones educativas Secundaria (l/h/d): 25 25
Población sin servicio de agua potable 220 0 Consumo otros (L/d): 0 0
Población de Referencia 220 226 Factor máximo diario 1.30 1.30
Población demandante Potencial 220 - Factor máximo Horario [1.8-2.5] 2.00 2.00
Población demandante efectiva 220 -
Número de lotes de I.E. Inicial y Primaria 0 0
Número de lotes de I.E. Secundaria 0 0

Consumo de agua potable (Qp)


𝑄𝑝=𝐷𝑥𝑃𝑑/ Demanda Demanda máxima
Población servida Conexiones domésticas
86400𝑠𝑒𝑔 total diaria Qmd Demanda
Viviendas
Conex. producció máxima
Población Cobertura abastecid Viviendas Otras Total Pérdidas
AÑO Por Inst. Consumo Consumo n de agua horaria
total total as por totales conex. conex Consumo físicas (%)
Por pileta conexión Educ. inst. otras Total potable (L/s)
Total Antiguas Nuevas Total pileta doméstico (L/s) (m3/h)
pública domiciliar educativa conex. (L/s) (L/s) Qmh
(L/s) Qprom
ia s (L/s) (L/s)

Base 2,023 220 0% 0 0 0 0 0 0 0 55 0 0 55 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 0.00 0.00 0.00 0.00
1 2,024 226 100% 226 0 226 0 55 55 0 55 0 0 55 0.58 0.00 0.00 0.58 0% 0.58 0.75 2.69 1.15
2 2,025 232 100% 232 0 232 0 57 57 0 57 0 0 57 0.59 0.00 0.00 0.59 0% 0.59 0.77 2.76 1.18
3 2,026 238 100% 238 0 238 0 58 58 0 58 0 0 58 0.61 0.00 0.00 0.61 0% 0.61 0.79 2.84 1.21
4 2,027 244 100% 244 0 244 0 60 60 0 60 0 0 60 0.62 0.00 0.00 0.62 0% 0.62 0.81 2.91 1.24
5 2,028 251 100% 251 0 251 0 61 61 0 61 0 0 61 0.64 0.00 0.00 0.64 0% 0.64 0.83 2.99 1.28
6 2,029 257 100% 257 0 257 0 63 63 0 63 0 0 63 0.65 0.00 0.00 0.65 0% 0.65 0.85 3.06 1.31
7 2,030 264 100% 264 0 264 0 64 64 0 64 0 0 64 0.67 0.00 0.00 0.67 0% 0.67 0.87 3.15 1.34
8 2,031 271 100% 271 0 271 0 66 66 0 66 0 0 66 0.69 0.00 0.00 0.69 0% 0.69 0.90 3.23 1.38
9 2,032 278 100% 278 0 278 0 68 68 0 68 0 0 68 0.71 0.00 0.00 0.71 0% 0.71 0.92 3.31 1.42
10 2,033 285 100% 285 0 285 0 70 70 0 70 0 0 70 0.73 0.00 0.00 0.73 0% 0.73 0.94 3.40 1.45
11 2,034 293 100% 293 0 293 0 71 71 0 71 0 0 71 0.75 0.00 0.00 0.75 0% 0.75 0.97 3.49 1.49
12 2,035 301 100% 301 0 301 0 73 73 0 73 0 0 73 0.77 0.00 0.00 0.77 0% 0.77 1.00 3.59 1.53
13 2,036 309 100% 309 0 309 0 75 75 0 75 0 0 75 0.79 0.00 0.00 0.79 0% 0.79 1.02 3.68 1.57
14 2,037 317 100% 317 0 317 0 77 77 0 77 0 0 77 0.81 0.00 0.00 0.81 0% 0.81 1.05 3.78 1.61
15 2,038 325 100% 325 0 325 0 79 79 0 79 0 0 79 0.83 0.00 0.00 0.83 0% 0.83 1.08 3.87 1.66
16 2,039 334 100% 334 0 334 0 81 81 0 81 0 0 81 0.85 0.00 0.00 0.85 0% 0.85 1.11 3.98 1.70
17 2,040 342 100% 342 0 342 0 83 83 0 83 0 0 83 0.87 0.00 0.00 0.87 0% 0.87 1.13 4.08 1.74
18 2,041 351 100% 351 0 351 0 86 86 0 86 0 0 86 0.89 0.00 0.00 0.89 0% 0.89 1.16 4.18 1.79
19 2,042 361 100% 361 0 361 0 88 88 0 88 0 0 88 0.92 0.00 0.00 0.92 0% 0.92 1.19 4.30 1.84
20 2,043 370 100% 370 0 370 0 90 90 0 90 0 0 90 0.94 0.00 0.00 0.94 0% 0.94 1.225 4.41 1.88
V. DEMANDA DE SANEAMIENTO BÁSICO - TUPAC AMARU

PARÁMETROS DEMANDA DE SANEAMIENTO


DATOS TÉCNICOS Año base Año 1
Poblacion total 220 226
Numero de viviendas 55 55
Cobertura de Saneamiento 0% 100%
N° de UBS en viviendas 0 55
Número de lotes de I.E. Inicial y Primaria 0 0
Número de lotes de I.E. Secundaria 0 0
Otros lotes (comerciales, estatales, sociales, etc) 0 0
Número de UBS de I.E. Inicial y Primaria 0 0
Número de UBS de I.E. Secundaria 0 0
Número de UBS Otros lotes 0 0
N° de UBS totales para instituciones 0 0

VIVIENDAS N° VIVIENDAS N° DE INSTITUCIONES


PROYECCIÓN PROYECCIÓN VIVIENDAS
SERVIDAS Nº DE VIV
AÑO DE LA DE SERVIDAS COBERTURA N° DE N°
CON TOTAL TOTAL TOTALES
POBLACIÓN VIVIENDAS CON PILETAS VIVIENDAS I.E.
CONEXIÓN

Base 2,023 220 55 0 0 0% 0 0 0 0 0


1 2,024 226 55 55 0 100% 55 55 0 0 55
2 2,025 232 57 57 0 100% 57 57 0 0 57
3 2,026 238 58 58 0 100% 58 58 0 0 58
4 2,027 244 60 60 0 100% 60 60 0 0 60
5 2,028 251 61 61 0 100% 61 61 0 0 61
6 2,029 257 63 63 0 100% 63 63 0 0 63
7 2,030 264 64 64 0 100% 64 64 0 0 64
8 2,031 271 66 66 0 100% 66 66 0 0 66
9 2,032 278 68 68 0 100% 68 68 0 0 68
10 2,033 285 70 70 0 100% 70 70 0 0 70
11 2,034 293 71 71 0 100% 71 71 0 0 71
12 2,035 301 73 73 0 100% 73 73 0 0 73
13 2,036 309 75 75 0 100% 75 75 0 0 75
14 2,037 317 77 77 0 100% 77 77 0 0 77
15 2,038 325 79 79 0 100% 79 79 0 0 79
16 2,039 334 81 81 0 100% 81 81 0 0 81
17 2,040 342 83 83 0 100% 83 83 0 0 83
18 2,041 351 86 86 0 100% 86 86 0 0 86
19 2,042 361 88 88 0 100% 88 88 0 0 88
20 2,043 370 90 90 0 100% 90 90 0 0 90
DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

CAPTACIÓN (l/s)
AÑO DEMANDA OFERTA SIN
BRECHA
PROYECTADA PROYECTO Brecha: Oferta "Sin Proyecto" vs Demanda Proyectada
Base 2,023 0.00 0.00 0.00 Componente: Captación
1 2,024 0.75 0.00 (0.75)
2 2,025 0.77 0.00 (0.77) 1.20
3 2,026 0.79 0.00 (0.79)
4 2,027 0.81 0.00 (0.81) 1.00
5 2,028 0.83 0.00 (0.83)
6 2,029 0.85 0.00 (0.85) 0.80
7 2,030 0.87 0.00 (0.87)
8 2,031 0.90 0.00 (0.90)

Caudal (L/s)
0.60
9 2,032 0.92 0.00 (0.92)
10 2,033 0.94 0.00 (0.94)
11 2,034 0.97 0.00 (0.97) 0.40
12 2,035 1.00 0.00 (1.00)
13 2,036 1.02 0.00 (1.02) 0.20
14 2,037 1.05 0.00 (1.05)
15 2,038 1.08 0.00 (1.08) 0.00
16 2,039 1.11 0.00 (1.11)
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
17 2,040 1.13 0.00 (1.13) Año
18 2,041 1.16 0.00 (1.16)
19 2,042 1.19 0.00 (1.19)
20 2,043 1.22 0.00 (1.22) DEMANDA PROYECTADA OFERTA SIN PROYECTO Column G
2 ,0

2 ,0

2 ,0

2 ,0

2 ,0
ra
m
al
C

o
u

h
3
a

/
(

)
Añ o
0 .0 0 Brecha: Oferta "sin proyecto" vs Demanda proyectada
Componente: Planta Potabilizadora

LÍNEA DE CONDUCCION (L/s)


AÑO DEMANDA OFERTA SIN
PROYECTADA PROYECTO BRECHA Brecha: Oferta "Sin Proyecto" vs Demanda Proyectada
Base 2,023 0.00 0.00 0.00
Componente: Línea de Conducción
1 2,024 0.75 0.00 (0.75) 1.20
2 2,025 0.77 0.00 (0.77)
3 2,026 0.79 0.00 (0.79)
4 2,027 0.81 0.00 (0.81) 1.00
5 2,028 0.83 0.00 (0.83)
6 2,029 0.85 0.00 (0.85) 0.80
7 2,030 0.87 0.00 (0.87)
Caudal (L/s)

8 2,031 0.90 0.00 (0.90) 0.60


9 2,032 0.92 0.00 (0.92)
10 2,033 0.94 0.00 (0.94)
0.40
11 2,034 0.97 0.00 (0.97)
12 2,035 1.00 0.00 (1.00)
13 2,036 1.02 0.00 (1.02) 0.20
14 2,037 1.05 0.00 (1.05)
15 2,038 1.08 0.00 (1.08) 0.00
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,039 1.11 0.00 (1.11)
17 2,040 1.13 0.00 (1.13)
18 2,041 1.16 0.00 (1.16) Año
19 2,042 1.19 0.00 (1.19)
20 2,043 1.22 0.00 (1.22) OFERTA SIN PROYECTO DEMANDA PROYECTADA
201

201

202

202

203
C

d
a

s
/
(

)
l

0 .0 0
Añ o
B r e c h a : O f e r t a " s i n p r o y e c t o " v s D e m a n d a p r o y e c t a d a
C o m p o n e n t e : L í n e a d e I m p u l s i ó n
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (m3)
AÑO DEMANDA OFERTA SIN Brecha: Oferta "Sin Proyecto" vs Demanda Proyectada
PROYECTADA PROYECTO BRECHA
Componente: Volumen de Almacenamiento
Base 2,023 0.00 0.00 0.00
1 2,024 0.00 0.00 0.00 1.00
2 2,025 0.00 0.00 0.00
0.90
3 2,026 0.00 0.00 0.00
4 2,027 0.00 0.00 0.00 0.80
5 2,028 0.00 0.00 0.00

Cap. Almacenamiento (m3)


0.70
6 2,029 0.00 0.00 0.00
7 2,030 0.00 0.00 0.00 0.60
8 2,031 0.00 0.00 0.00 0.50
9 2,032 0.00 0.00 0.00
0.40
10 2,033 0.00 0.00 0.00
11 2,034 0.00 0.00 0.00 0.30
12 2,035 0.00 0.00 0.00 0.20
13 2,036 0.00 0.00 0.00
14 2,037 0.00 0.00 0.00 0.10
15 2,038 0.00 0.00 0.00 0.00
16 2,039 0.00 0.00 0.00

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
17 2,040 0.00 0.00 0.00
18 2,041 0.00 0.00 0.00 Año
19 2,042 0.00 0.00 0.00
20 2,043 0.00 0.00 0.00 OFERTA SIN PROYECTO Column G DEMANDA PROYECTADA

LÍNEA DE ADUCCIÓN (L/s)


AÑO DEMANDA OFERTA SIN
PROYECTADA PROYECTO BRECHA Brecha: Oferta "Sin Proyecto" vs Demanda Proyectada
Base 2,023 0.00 0.00 0.00 Componente: Línea de Aducción
1 2,024 1.15 0.00 (1.15)
2 2,025 1.18 0.00 (1.18) 1.60
3 2,026 1.21 0.00 (1.21) 1.40
4 2,027 1.24 0.00 (1.24)
5 2,028 1.28 0.00 (1.28) 1.20
6 2,029 1.31 0.00 (1.31)
7 2,030 1.34 0.00 (1.34) 1.00
8 2,031 1.38 0.00 (1.38)
Caudal (L/s)

0.80
9 2,032 1.42 0.00 (1.42)
10 2,033 1.45 0.00 (1.45) 0.60
11 2,034 1.49 0.00 (1.49)
12 2,035 1.53 0.00 (1.53) 0.40
13 2,036 1.57 0.00 (1.57)
0.20
14 2,037 1.61 0.00 (1.61)
15 2,038 1.66 0.00 (1.66) 0.00
16 2,039 1.70 0.00 (1.70)
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
17 2,040 1.74 0.00 (1.74)
18 2,041 1.79 0.00 (1.79) Año
19 2,042 1.84 0.00 (1.84)
20 2,043 1.88 0.00 (1.88) OFERTA SIN PROYECTO DEMANDA PROYECTADA
RED DE DISTRIBUCIÓN (L/s)
AÑO DEMANDA OFERTA SIN
PROYECTADA PROYECTO BRECHA Brecha: Oferta "Sin Proyecto" vs Demanda Proyectada
Base 2,023 0.00 0.00 0.00 Componente: Red de Distribución
1 2,024 1.15 0.00 (1.15)
1.60
2 2,025 1.18 0.00 (1.18)
3 2,026 1.21 0.00 (1.21) 1.40
4 2,027 1.24 0.00 (1.24)
5 2,028 1.28 0.00 (1.28) 1.20
6 2,029 1.31 0.00 (1.31)
1.00
7 2,030 1.34 0.00 (1.34)

Caudal (L/s)
8 2,031 1.38 0.00 (1.38) 0.80
9 2,032 1.42 0.00 (1.42)
10 2,033 1.45 0.00 (1.45) 0.60
11 2,034 1.49 0.00 (1.49)
0.40
12 2,035 1.53 0.00 (1.53)
13 2,036 1.57 0.00 (1.57) 0.20
14 2,037 1.61 0.00 (1.61)
15 2,038 1.66 0.00 (1.66) 0.00

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,039 1.70 0.00 (1.70)
17 2,040 1.74 0.00 (1.74)
18 2,041 1.79 0.00 (1.79) Año
19 2,042 1.84 0.00 (1.84)
20 2,043 1.88 0.00 (1.88) OFERTA SIN PROYECTO DEMANDA PROYECTADA
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA
POTABLE (und) Brecha: Oferta "Sin Proyecto" vs Demanda Proyectada
AÑO
DEMANDA OFERTA SIN
BRECHA Componente: Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
PROYECTADA PROYECTO
Base 2,023 55.00 0.00 (55.00) 80.00
1 2,024 55.00 0.00 (55.00)
2 2,025 57.00 0.00 (57.00) 70.00
3 2,026 58.00 0.00 (58.00)
4 2,027 60.00 0.00 (60.00) 60.00
5 2,028 61.00 0.00 (61.00)
6 2,029 63.00 0.00 (63.00) 50.00
7 2,030 64.00 0.00 (64.00)

Caudal (L/s)
40.00
8 2,031 66.00 0.00 (66.00)
9 2,032 68.00 0.00 (68.00) 30.00
10 2,033 70.00 0.00 (70.00)
11 2,034 71.00 0.00 (71.00) 20.00
12 2,035 73.00 0.00 (73.00)
13 2,036 75.00 0.00 (75.00) 10.00
14 2,037 77.00 0.00 (77.00)
0.00
15 2,038 79.00 0.00 (79.00)

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,039 81.00 0.00 (81.00)
17 2,040 83.00 0.00 (83.00)
18 2,041 86.00 0.00 (86.00) Año
19 2,042 88.00 0.00 (88.00)
20 2,043 90.00 0.00 (90.00) OFERTA SIN PROYECTO DEMANDA PROYECTADA

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO


(und)
AÑO DEMANDA OFERTA SIN
PROYECTADA PROYECTO
BRECHA Brecha: Oferta "sin proyecto" vs Demanda proyectada
Componente: Unidades Básicas de Saneamiento
Base 2023 0.00 0.00 0.00
1 2024 55.00 0.00 (55.00) 100
2 2025 57.00 0.00 (57.00)
3 2026 58.00 0.00 (58.00)
4 2027 60.00 0.00 (60.00) 80
5 2028 61.00 0.00 (61.00)
6 2029 63.00 0.00 (63.00)
7 2030 64.00 0.00 (64.00) 60
Unidades UBS

8 2031 66.00 0.00 (66.00)


9 2032 68.00 0.00 (68.00)
10 2033 70.00 0.00 (70.00) 40
11 2034 71.00 0.00 (71.00)
12 2035 73.00 0.00 (73.00)
13 2036 75.00 0.00 (75.00) 20
14 2037 77.00 0.00 (77.00)
15 2038 79.00 0.00 (79.00)
16 2039 81.00 0.00 (81.00) 0
2013

2018

2023

2028

2033
17 2040 83.00 0.00 (83.00)
18 2041 86.00 0.00 (86.00)
19 2042 88.00 0.00 (88.00) Año
20 2043 90.00 0.00 (90.00)
DEMANDA PROYECTADA OFERTA CON PROYECTO OFERTA SIN PROYECTO
VI. BALANCE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO - TUPAC AMARU

RED DE DISTRIBUCION

AÑO DEMANDA
OFERTA CON
PROYECTO
BALANCE Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
Componente: Red de Distribución
Base 2,023 0.00 0.00 0.00
1 2,024 1.15 1.88 0.73 2
2 2,025 1.18 1.88 0.70
1.8
3 2,026 1.21 1.88 0.67
4 2,027 1.24 1.88 0.64 1.6
5 2,028 1.28 1.88 0.61
1.4
6 2,029 1.31 1.88 0.58
7 2,030 1.34 1.88 0.54 1.2
8 2,031 1.38 1.88 0.50 OFERTA CON PROYECTO

Axis Title
1 DEMANDA
9 2,032 1.42 1.88 0.47
10 2,033 1.45 1.88 0.43 0.8
11 2,034 1.49 1.88 0.39
12 2,035 1.53 1.88 0.35 0.6
13 2,036 1.57 1.88 0.31 0.4
14 2,037 1.61 1.88 0.27
15 2,038 1.66 1.88 0.23 0.2
16 2,039 1.70 1.88 0.18 0

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
17 2,040 1.74 1.88 0.14
18 2,041 1.79 1.88 0.10
19 2,042 1.84 1.88 0.05 Axis Title
20 2,043 1.88 1.88 0.00

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

OFERTA CON
Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
AÑO DEMANDA PROYECTO
BALANCE
Componente: Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
Base 2,023 55.00 0.00 (55.00)
80
1 2,024 55.00 55.00 0.00
2 2,025 57.00 57.00 0.00 70
3 2,026 58.00 58.00 0.00
4 2,027 60.00 60.00 0.00 60
5 2,028 61.00 61.00 0.00
50
6 2,029 63.00 63.00 0.00
Caudal (L/s)

7 2,030 64.00 64.00 0.00


40
8 2,031 66.00 66.00 0.00
9 2,032 68.00 68.00 0.00 30
10 2,033 70.00 70.00 0.00
11 2,034 71.00 71.00 0.00 20
12 2,035 73.00 73.00 0.00
10
13 2,036 75.00 75.00 0.00
14 2,037 77.00 77.00 0.00
0
15 2,038 79.00 79.00 0.00
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,039 81.00 81.00 0.00
17 2,040 83.00 83.00 0.00
18 2,041 86.00 86.00 0.00 Año
19 2,042 88.00 88.00 0.00
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA
20 2,043 90.00 90.00 0.00
VI. CALCULO DEMANDA PARA CON. DOMICILIARIA - TUPAC AMARU

NUMERO DE VIVIENDAS POR CALLE


13.00

11.00

9.00

7.00

VIVIENDAS
5.00
RED DE DISTRIBUCION
3.00
DEMANDA/
N° VIV. POR DEMANDA DEMANDA/ 1.00
CALLE MANZANA NODO VIVIENDA
VIVIENDAS CALLE (l/s) CALLE (l/s)
(l/s) QUIÑONES LAS PETUNIAS LAS FLORES LOS PINOS S/N LOS STA. ROSA
PESCADORES
EMPALME 1 1.88 1.88
Column H 6.00 12.00 5.00 11.00 3.00 6.00 12.00
QUIÑONES V 2 0.034 6.00 6.00 0.21 0.21
V 3 0.034 0.00 0.00
U 5 0.034 0.00 0.00
LAS PETUNIAS T-I 7 0.034 4.00 12.00 0.14 0.41 DEMANDA POR CALLE
S-Y 9 0.034 3.00 0.10
0.43
R-Z 11 0.034 5.00 0.17
LAS FLORES U-V 4 0.034 5.00 5.00 0.17 0.17 0.38
LOS PINOS T-U 6 0.034 11.00 11.00 0.37 0.37 0.33
S/N S-T 8 0.034 3.00 3.00 0.10 0.10 0.28

DEMANDA (l/s)
LOS PESCADORES R-S 10 0.034 6.00 6.00 0.21 0.21 0.23
Q-R 13 0.034 8.00 0.27 0.18
STA. ROSA 12.00 0.41
Q 12 0.034 4.00 0.14 0.13
TOTAL 1.88 55.00 TOTAL 1.88 1.88
0.08
0.03

2,0

2,0

2,0

2,0

2,0
C

d
a

s
/
(

)
l
#REF!
0 Año
Br ec h a : O fer t a "Co n P r o y ec t o " v s Dema n d a P r o y ec t a d a
Co mp
Coo mpn en
o nten
e: P
t e:
la n
C t
o a
ndex
e io
Trnaes
t aDo
mien
mic t o
ilia
dreia
A sgdueas
DesResaid
g üuea les

QUIÑONES LAS PETUNIAS LAS FLORES LOS PINOS S/N LOS STA. ROSA
PESCADORES
Column J 0.21 0.41 0.17 0.37 0.10 0.21 0.41
0
0.1
0.17
0.1
0.21
0.27
0.14
0.17
0.14
0.21
0
0.37
|
DISEÑO DE CAPTACION DE MANANTIAL DE LADERA

LOCALIDAD: #REF!
DISTRITO: #REF!
PROVINCIA: #REF!
REGIÓN: #REF!

PARAMETROS DE DISEÑO
Caudal de Diseño: Qmd = Err:509 l/s
Rendimiento Máximo de la Fuente: Rmax = 0.30 l/s
Rendimiento Mínim de la Fuente: Rmin = 0.15 l/s
Diámetro de la Línea de Conducción: Dlc = 63.00 mm
Pendiente Hidraulica Tubería de Rebose: S= 1.50 ‰
Coeficiente de Hazen - Willians: C= 150
Coeficiente de Descarga: Cd = 0.8

DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HUMEDA


Carga sobre el Orificio de Ingreso: H1 = 0.400 m
Velocidad de Pasaje a Través del Orificio Real: Vp' = 2.24 m/s
Velocidad de Pasaje a Través del Orificio Asumido: Vp = 0.60 m/s
Carga necesaria para producir la Velocida de Pasaje: Ho = 0.03 m
Pérdida de Carga: Hf = 0.37 m
Distancia entre el Afloramiento y la Cámara Húmeda L= 1.24 m

ANCHO DE LA PANTALLA INTERCEPTORA


Diámetro del Orificio de Ingreso: D= 1.11 plg
Asumimos: D= 1.5 plg
Diámetro que Asegure el Regimen Estacinario: D1 = 1.5 plg
Número de Orificios Equivalentes: NA = 2 orificios
Ancho de la Pantalla Receptora b(m): b= 0.65 m
Asumimos: b= 0.65 m

ALTURA CAMARA HUMEDA


Altura de la Canastilla sobre la losa de Fondo: h= 0.10 m
Altura de Agua: H= Err:509 m
Asumimos: H= 0.30 m
Desnivel entre el nivel de ingreso de agua y cono: Des = 0.05 m
Borde Libre: E= 0.30 m
Altura de Cámara Húmeda Ht(m): Ht = 0.77 m
Asumimos: Ht = 0.80 m

DIMENSIONAMIENTO DE LA CANASTILLA
Diámetro de la Canastilla: Dc = 4.96 plg
Longitud de la Canastilla: Lmín = 0.19 m
Lmáx = 0.38 m
Asumimos: L= 0.30 m
Ancho de la ranura = 5.00 mm
Largo de la ranura = 7.00 mm
Área de la Ranura: Ar = 3.50E-05 m2
Área total de Ranuras: At = 6.23E-03 m2
Área de la Granada: Ag = 1.89E-02 m2

Número Total de Ranuras: N° de Ranuras = 178


DIMENSIONAMIENTO DE REBOSE Y LIMPIEZA
Diámetro de la Tubería de Rebose y Limpia: Dr = 1.09 plg
Asumimos: Dr = 2.00 plg
Cono de Rebose: 2x4 plg

NOTA: LOS CALCULOS ESTRUCTURALES SE HARAN POR CUANTIA MINIMA


Memoria de Calculo

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD


Proyecto
DE SAN SEBASTIAN, DISTRITO DE HERMILIO VALDIZAN - LEONCIO PRADO – HUANUCO”

LUGAR: SAN SEBASTIAN


DISTRITO: HERMILIO VALDIZAN
PROVINCIA: LEONCIO PRADO
REGIÓN: HUANUCO

DISEÑO DE CAPTACION TOMA LATERAL

1.- DATOS DE DISEÑO


DESCRIPCION FORMULA VALOR UND
Caudal máximo de época de lluvias Qm = 2.89 lts/seg
Caudal mínimo de época de estiaje Qe = 1.80 lts/seg
Caudal máximo diario Qmd = 1.22 lts/seg
Ancho Quebrada Bq= 0.50 m
Diametro de linea de conduccion Dlc= 2.00 pulg
2.- CALCULO DEL CANAL
DESCRIPCION FORMULA VALOR UND
Ancho del Canal B=Bq 0.500 m
Pendiente S= 0.005 m/m
Titante de Agua y= 1.69 cm
Bode Libre (se asume 0.30m) bl= 0.30 m
Altura Total H=y + bl 0.50 m
Area Mojada A=B*y 0.008 m2
Perimetro Mojado P=B+2y 0.534 m
Velocidad v=(A/P)^(2/3)*S^(1/2)/n 0.34 m/s
Numero de FROUDE F=v/√g*(A/B) 0.84 SubCritico
3.- COMPORTAMIENTO DE CANAL EN MAXIMAS AVENIDAS
DESCRIPCION FORMULA VALOR UND
Titante de Agua en maximas avenidas y= 30.00 cm
Area Mojada A=B*y 0.150 m2
Perimetro Mojado P=B+2y 1.100 m
Velocidad v=(A/P)^(2/3)*S^(1/2)/n 1.44 m/s
Numero de FROUDE F=v/√g*(A/B) 0.84 SubCritico
Caudal maximo que se transporta Qmt =VxA 0.216 m3/s
4.- CAJA DE CAPTACION
DESCRIPCION FORMULA VALOR UND
Ancho de Entrada a Caja Acap=B 0.50 m
Dimensiones Internadas (minimas 0.60 x 0.60) Lcap= B+0.20 0.70 m
Alto de Aliviadero Halv=(Qm/1.84*(Lcap-0.2))^(1/1.5) 2.50 cm
Alto del Vertedero Hvert=(Qmd/1.4)^(1/2.5) 6.00 cm
5.- CALCULO DEL REBOSE
El diámetro de la tubería de rebose se calculará mediante la expresión Dr = 0.71* Q0.38 / hf0.21 Dr = 2.57 plg
Numero de tuberias a utilizar n= 2
Se utilizaran tuberias de Ø= 2 plg
6.- CALCULO DE LA CANASTILLA
DESCRIPCION FORMULA VALOR UND
El diámetro de la canastilla está dada por la fórmula Dca = 2 * Dlc Dca = 4.00 plg
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3B y menor 6B L=5*B L= 0.30 m
Ancho de ranura Asumiremos : Ar = 0.005 m
Largo de ranura Asumiremos : Lr = 0.007 m
Área de ranuras Arr = Ar * Lr Arr = 0.00004 m2
Área total de ranuras Atr = 0.004 m2
El valor del Área total no debe ser mayor al 50% del área lateral de la canastilla Ag = 0.5 * Dg * L Ag = 0.015 m2
Número de ranuras de la canastilla Nºr = Atr / Arr Nºr = 116.00 und
Perimetro en Canastilla p=pi()*Dca 0.14 m
Mumero de Ranuras en Paralelo nR=p*0.25/Lr 4.00 und
Numero de Ranuras a lo Largo Nrl = Nºr /Nr 29.00 und
DISEÑO DE BOCATOMA

LOCALIDAD: #REF!
DISTRITO: #REF!
PROVINCIA: #REF!
REGIÓN: #REF!

DATOS
Caudal de Diseño Q= Err:509 m3/s
Aforo del Riachuelo:
Caudal mínimo del riachuelo en época de estiaje Qmin = 0.00181 m3/s
Caudal medio del riachuelo Qprom = 0.00235 m3/s
Caudal máximo del riachuelo Qmax = 0.00290 m3/s
Ancho del Riachuelo en el Lugar de Captación a= 2.5 m

DISEÑO DE LA PRESA
Ancho de la presa A= 0.5 m
Lámina de agua H= Err:509 m
Corrección por las Dos Contracciones Laterales L' = Err:509 m
Velocidad del rio sobre la Presa V= Err:509 m/s

DISEÑO DEL CANAL DE ADUCCIÓN


Alcance del filo superior Xs = Err:509 m
Alcance del Filo Inferior Xi = Err:509 m
Ancho del Canal de Aducción B= Err:509 m
Usar: B= 0.20 m

DISEÑO DE LA REJILLA
Adoptar el diametro de los barrotes b= 3/4 plg
Adoptar la separación entre ellos a= 0.05 m
Adoptar Velocidad entre Barrotes Vb = 0.10 m/s
Area neta de la regilla An=Q/0.9xVb An = Err:509 m2
Longitud de la rejilla Lr = Err:509 m
Adoptar longitud de la rejilla Lr = 0.05 m
Area total en funcion de la longitud de la rejilla An = 0.01 m2
Número de Orificios N= 0.72 Orificios
Usar: N= 1 Orificios
Área neta de la rejilla An = 0.01 m2
Velocidad entre Barrotes (máxima de 0.20 m/seg) Vb = Err:509 m/s
Longitud de la rejilla Lr = 0.07 m

NIVELES DE AGUA EN EL CANAL DE ADUCCIÓN


Profundidad aguas abajo he = Err:509 m
Aguas Arriba Lc = 0.37 m
Se adopta pendiente del fondo del canal (i%) i% = 3%
Profundidad Aguas Arriba ho = Err:509 m
Ho = Err:509 m
He = Err:509 m
Velocidad de agua al final del Canal V= Err:509 m/s

DISEÑO DE LA CÁMARA DE RECOLECCIÓN


Alcance del filo superior Xs = Err:509 m
Alcance del filo inferior Xi = Err:509 m
Bcámara= Err:509 m
DISEÑO DE BOCATOMA

CÁLCULO DE LA ALTURA DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN


Tomando Caudal Máximo del riachuelo Qmax = 0.0029 m3/s
H' = 0.02 m
Borde Libre bl = 0.35 m
Altura de los muros h= 0.37 m

CÁLCULOS DE COTAS
Fondo del riachuelo de Captación 1157.37
Lámina sobre la presa:
Diseño: Err:509
Maxima 1157.39
Promedio Err:509
Corona de los Muros de contención 1157.74
Canal de conducción
Fondo aguas arriba Err:509
Fondo aguas abajo Err:509
Lamina aguas arriba Err:509
Lamina aguas abajo Err:509
Camara de recoleccion
Cresta del vertero de Excesos: Err:509
Fondo Err:509
Adoptar el Valor de las perdidas de la bocatoma al desarenador 0.60 m
Tuberias de Excesos:
Cota de entrada: Err:509
Cota del Rio e la entrega del plano Topografico 1155.82
Cota de salida 1156.12

CÁLCULO DEL CAUDAL DE EXCESOS


Qpromedio Qprom = 0.002 m3/s
H=(Q/(1.84xL))^(2/3) H= 0.02 m
Qcaptado =Cd Aneta(2gH)^(1/2) Qcaptado = 0.00 m3/s
Qexcesos=Qcaptado-Qdiseño Qexcesos = Err:509 m3/s
Hexc=sos=(Q/(1.84x1.50)^(2/3) Hexc = Err:509 m
Vexc=Qexc/(HexcxBcamara) Vexc = Err:509 m3/s
Xs=0.36Vexc^(2/3)+0.60xHexc^(4/7) Xs = Err:509 m
Vertedero de exceso de la camara de recolección Lver = 0.15 m

CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE EXCESOS


Longitud aguas debajo de la captación L' = 15.00 m
D= Err:509 m
Diámentro D= Err:509 plg
Usar Diámetro D= 2 plg

NOTA: LOS CALCULOS ESTRUCTURALES SE HARAN POR CUANTIA MINIMA


DISEÑO DE DESARENADOR

LOCALIDAD: #REF!
DISTRITO: #REF!
PROVINCIA: #REF!
REGIÓN: #REF!

PARAMETROS DE DISEÑO
Caudal de Diseño Qd Err:509 lps
Diámetro de la partícula a remover 0.01 cm.
Temperatura T° 30.00 °C
Densidad de la arena ds 2.65 gr/cm3
Viscocidad del agua u 9.540E-03 gr/(cm*seg)
Densidad del agua d 1.00 gr/cm3
Aceleración de la gravedad g 9.81 cm/seg

DIMENSIONES DE LA ZONA DE DESARENACION


Tipo de material a remover ARENA FINA
Velocidad de Sedimentación Vs 0.94 cm/seg
Número de Reynolds Re 0.99
Velocidad de arrastre de las partículas Va 0.16 m/seg
Velocidad horizontal de la unidad Vh 0.08 m/seg
Area transversal de la unidad At Err:509 m2
Altura de sección transversal H Err:509 m
Ancho de sección transversal B Err:509 m
(Trabajabilidad) Asumimos B 0.20 m
Area superficial de la zona de desarenación As Err:509 m2
Lomgitud de zona de desarenación L Err:509 m
(Relacion 10< L/H>20) Asumimos L 1.04 M
Longitud final de la zona de desarenación Lf 1.30 m
Pendiente del fondo de la zona de decantación S2 10.00% m/m
Caída del fondo en la zona de sedimentación h1 0.100 m
Profundidad al extremo de la zona de sedimentación H1 Err:509 m

DIMENSIONES DE LA ZONA DE INGRESO


Angulo de transición (divergente suave) 12.50 °
Longitud de transición de entrada L1 Err:509 m
(Trabajabilidad) Asumimos L1 0.30 m
Velocidad a través del by-pass 0.80 m/seg
Area del by-pass Err:509 m2
Ancho del by-pass b Err:509 m
Altura del by-pass h Err:509 m
tuberia de ingreso 3/4 pulg.
Err:509 m/seg

DIMENSIONES DE LA ZONA DE SALIDA


Altura de agua en el vertedero de salida H2 Err:509 m
Coeficiente de velocidad de paso en la salida m 2.00
Velocidad de paso en el vertedero de salida Err:509 Err:509 m/seg
Ancho del canal de salida 0.50 m

DIMENSIONAMIENTO TOTAL
Longitud total de la unidad Lt 2.10 m.
DISEÑO DE SEDIMENTADOR

LOCALIDAD: #REF!
DISTRITO: #REF!
PROVINCIA: #REF!
REGIÓN: #REF!

DIMENSIONAMIENTO DE LA UNIDAD
Caudal de diseño Qd Err:509 lps
Tasa de desbordamiento R 10.00 m3/m2/día
Velocidad de Sedimentación Vs 0.000347 m/s
Area superficial de la unidad As Err:509 m2
Ancho de la unidad B 0.95 m
Longitud de la zona de sedimentación L2 Err:509 m
Distancia entre cortina y pared de entrada L1 1.00 m
Longitud total de la unidad L Err:509 m
Relación largo/ancho L/B Err:509
Altura mínima de la unidad H 1.50 m
Relación largo/alto L/H Err:509

COMPORTAMIENTO HIDRAULICO DE LA UNIDAD


Velocidad horizontal de la unidad VH Err:509 cm/seg
Tiempo de retención de la unidad To Err:509 horas
Pendiente para el fondo de la unidad S 10.00% %
Altura máxima de la unidad (tolva de lodos) H1 Err:509 m
Longitud del vertedero de salida L3 0.95 m
Altura del agua sobre el vertedero H2 Err:509 m

DISEÑO DE LA CORTINA DE DISTRIBUCION DE FLUJO


Velocidad del agua en los orificios Vo 0.10 m/seg
Area de orificios Ao Err:509 m2
Diámetro de cada orificio D 1 pulg
Area de cada orificio ao 4.91E-04 m2
Número de orificios calculados n Err:509 orificios
Número de orificios adoptados n' 10.00 orificios
Altura de cortina cubierta por orificios h 0.90 m
Número de orificios en sentido horizontal N1 3 orificios
Número de orificios en sentido vertical N2 3 orificios
Espaciamiento entre orificios a 0.3 m
Distancia de orificios horizontales respecto a la pared a1 0.18 m

DISEÑO DEL SISTEMA DE LIMPIEZA


Ancho del canal de limpieza b 0.20 m
Altura del canal de limpieza h' 0.10 m
Area del canal de limpieza Al 0.02 m2
Area de compuerta de drenaje Ad 0.02 m2
Tiempo de vaciado T1 Err:509 minutos
Caudal de diseño de tubería de evacuación Q1 Err:509 lps
DISEÑO DE PREFILTRO DE GRAVA

LOCALIDAD: #REF!
DISTRITO: #REF!
PROVINCIA: #REF!
REGIÓN: #REF!

DIMENSIONAMIENTO DEL PREFILTRO DE FLUJO HORIZONTAL


Datos Cant. Und. Criterios Cálculos Resultados Und.
Caudal de diseño Q= Err:509 m3/s As=
As=3600*Q/(Vf) Área transversal de cada unidad m2
Velocidad optima de filtracion Vf = 0.6 m/h Err:509
Numero de unidades N= 2 adim B=
B=A/H Ancho de cada unidad m
Profundidad de la grava (maximo 1,5m) H= 1.5 m Err:509
Longitud del 1er compartimiento, cuadro Nº 01 4.0 m
Tamaño de la grava (dg1) 15 mm TF
Eficiencia (E1) 27 %
Longitud del 2do compartimiento, cuadro Nº 01 3.0 m
Tamaño de la grava (dg2) 10 mm Probable turbiedad en el efluente
TF = To.E1.E2.E3 UNT
de la unidad
Eficiencia (E2) 23.5 %
2.02
Longitud del 3er compartimiento, cuadro Nº 01 1.0 m
Tamaño de la grava (dg3) 39.9 mm
Eficiencia (E3) 15.9 %
Turbiedad maxima afluente (To) 200 UNT
Lt=
Lt=L1+L2+L3 Longitud total de la zona filtracion m
8.00

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA PARA EL LAVADO


Datos Cant. Und. Criterios Cálculos Resultados Und.
V1=
Volumen de Agua que ocupan los
Porosidad del medio (P) = 0.35 adim V1=L*B*H*P m3
espacios vacios de la Grava
Err:509
V3= Volumen de agua en camara
Longitud de la camara ingreso entre 0.6 a 0.8m (L1) = 0.60 m V3=L1*B*H m3
Err:509 ingreso
V4= Volumen de agua en camara
Longitud de la cámara de salida entre 0.6 a 0.8m (L2) = 0.60 m V4=L2*B*H m3
Err:509 salida
Lt=
Lt=L1+L+L2 Longitud total de la unidad m
9.20
Volumen Agua contenido en la unidad Vi=V1+V2+V3+V4 Err:509 m3 h1= Altura de agua adicional para
h1=(qL*B*Lt -
vencer las perdidas de carga m
Tasa de lavado o volumen unitario (qL)= Vt/A 1.30 m3/m2 Vi)/(B*Lt) Err:509 durante el lavado
QL=
Velocidad de Lavado (vL) = 1.00 m/min QL = vL*B*L / 60 Caudal de Lavado m3/s
Err:509
hf1= perdida de carga en la grava
hf1=1/3 * H * vL m
0.50 durante el lavado
Num losas sobre el canal de limpieza 11.0 adim e= ancho de las ranuras entre losas
e=(B-na)/(n+1) m
Ancho de cada losa entre 0.1-0.2 (a) = 0.15 m Err:509 del canal de limpieza
Ancho del canal de limpieza entre 0.4-0.5 (b)= 0.45 m hf2=1/2g*(QL / hf2= Perdida de carga en el canal de
m
Coeficiente de descarga de las ranuras (Cd)= 0.65 m ((n+1)*Cd*e*b))^2 Err:509 limpieza durante el lavado
Hft= perdida de carga total durante una
Hft= hf1+hf2 m
Err:509 descarga de lavado
h=
presion de agua (altura de agua
Altura del canal de limpieza (h3)= 0.35 m h=H+h1+h3/2 sobre el centro de gravedad)
Err:509 sobre la compuerta cerrada

Vc= Velocidad en la compuerta de


Vc=(2g*(h-hft))^0.5 m/s
Err:509 descarga
Ac=
Ac=QL/Vc Seccion de la compuerta m2
Err:509
a= Ancho de la compuerta de
ad=Ac/h3 m
Err:509 descarga
DISEÑO DE FILTROS LENTOS

LOCALIDAD: #REF!
DISTRITO: #REF!
PROVINCIA: #REF!
REGIÓN: #REF!

PARÁMETROS DE DISEÑO
Caudal de diseño Qd Err:509 lt/seg
Número de unidades N 2.00 und.
Temperatura T 35.00 °C

DIMENSIONAMIENTO
Numero de unidades recomendadas N 2 unidad
Número de unidades adoptadas 2 unidad
Caudal unitario q Err:509 lt/seg
Velocidad de filtracion Vf 0.30 m/hr
Numero de turnos 3.00 turnos
Constante "C1" C1 1.00
Area Superficial Unitaria As Err:509 m2
Ancho de la caja de filtro a Err:509 m
Largo de la caja de filtro b Err:509 m
Constante "K" K 1.33

CARACTERÍSTICAS GRANULOMÉTRICAS
Arena:
Diametro efectivo D10 0.10 mm
Coef. de desuniformidad C.U. 2.00
Profundidad del lecho H 1.00
Grava:
Diametro en capa 1 d1 1.50 mm
Diametro en capa 2 d2 4.00 mm
Diametro en capa 3 d3 10.00 mm
Altura de capa 1 h1 5.00 cm
Altura de capa 2 h2 5.00 cm
Altura de capa 3 h3 10.00 cm

SISTEMA DE DRENAJE
Configuraciones :
Ladrillos corrientes
Losa de concreto prefabricado con juntas abiertas
Bloques de concreto prefabricado con perforaciones
Concreto poroso
Grava
Viguetas pre-fabricadas
Canal con laterales (tuberia pre-fabricada)

PERDIDA DE CARGA
Material C.U. f p u
Lecho filtrante 1.50 0.75 0.40 1.28
Capa soporte 1 1.20 0.90 0.38 1.14
Capa soporte 2 1.20 0.90 0.38 1.14
Capa soporte 3 1.20 0.90 0.38 1.14
DISEÑO DE FILTROS LENTOS

PÉRDIDA EN LA ARENA Y GRAVA 0.60 m


Pérdida en arena hf1 0.60 m
Pérdida en la grava
Capa 1 hfc1 1.455E-04 m
Capa 2 hfc2 2.046E-05 m
Capa 3 hfc3 6.547E-06 m
Pérdida total en grava hf2 0.017 cm

PERDIDA EN EL DRENAJE Err:509 Err:509 m


Velocidad en el principal 0.30 m/seg
Diametro prelim. del principal Err:509 pulg
Longitud de laterales Err:509 m
Separación entre laterales recomendada Err:509 m
Separación entre laterales adoptada 0.40 m
Separación lateral - pared recomendada Err:509 m
Separación lateral - pared adoptada 0.50 m
Numero de laterales recomendados Err:509 unidades
Caudal de cada lateral Err:509 lps
Velocidad en los laterales 0.15 m/seg
Diametro de los laterales recomendado Err:509 pulg
Diametro adoptado de los laterales 0.50 pulg
Separación entre orificios del lateral 0.50 m
Numero de orificios en cada lateral Err:509 unidades
Caudal por orificio Err:509 lps
Velocidad en el orificio 0.30 m/seg
Diametro del orificio Err:509 mm
Perdida de carga en los laterales Err:509 m
Perdida de carga en el principal Err:509 m
Perdida de carga en los orificios 0.012 m
Perdida de carga en la entrada de cada lateral Err:509 m

CRITERIOS
* El nivel del vertedero de salida puede estar al nivel de la arena, o a 0,30 m. sobre el nivel
de arena.
* El borde libre varia de 0,20 a 0,40 m.
* La altura total del filtro varia de 2,50 - 4,00 m.
* Hacer asperas las paredes que estén en contacto con la arena, grava para evitar
cortocircuitos y efectos laterales
CALCULO HIDRAULICO DE POZO PERCOLADOR
D1
Relleno de grava
2" a 5"
LOCALIDAD: TUPAC AMARU Ladrillo King Kong

DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
Y Y
REGIÓN: LAMBAYEQUE D3 D2

1- DATOS GENERALES

Numero de viviendas 1 viviendas


POZO PERCOLADOR-PLANTA
Densidad por lote 4 hab./lote
Poblacion actual 4 hab. D1

Tasa de crecimiento 0.03 % D2

Periodo de diseño 20.00 años D3

Poblacion de Diseño 4 hab. E2

Coeficiente de absorcion 1.1 m2/hab. dia. Ø4" H1

Diametro de pozos (D1) 1.20 m

2- ALTURA DE POZO PERCOLADOR HT


Ladrillo King Kong
3.85
H

Htp= 1.153 m 1.152544

3- NUMERO DE POZOS DE ABSORCION P

CORTE Y -Y
N°= 1 pozos (Asumido)

4- ALTURA DE CADA POZO

H= 1.20 m
UNIDAD BASICA SANITARIA CON ARRASTRE HIDRAÚLICO
Diseño Tipo: Con BIODIGESTOR

1 Parámetros de diseño:

● Población servida (P)


P= 4.00 hab/viv
Promedio de habitantes por vivienda.

Dotacion lt/hab/dia
D= 220 lt/hab/dia

● Caudal de aporte unitario de aguas residuales (q)


q= 0.5*D = 110 lt/hab/dia

El aporte considera el volumen de agua necesario para generar el arrastre hidráulico de las excretas al
tanque séptico y limpieza de la unidad sanitaria.

● Tasa de lodos producido por persona y por año (T a)


Ta= 50 lt/hab-año

Según norma IS-020 es de 70 lt/hab*año; sin embargo, siendo que el uso de la UBS-AH solo incluye la
descarga de inodoro, ducha y lavatorio y no lavaplatos y otros, se considera el valor señalado.

● Intervalo de limpieza o retiro lodos (N)


N= 0.5 años
Intervalo considerado para permitir un mayor tiempo de digestión de lodos, menor frecuencia de
mantenimiento y manipulación de lodos.

Área superficial tanque séptico (A) biodigestor


A= 0.50

2 Unidad de tratamiento:

● Periodo de retención hidráulico del volumen de sedimentación (P R)


PR = 1,5 - 0,3 log (P x q)
P R= 0.71 días
P R= 16.97 horas
PR, según norma IS-020, el valor mínimo es de 6hr.

● Volumen de sedimentación (V s)
Vs = 10-3 (P x q) x PR
Vs= 0.31 m3
UNIDAD BASICA SANITARIA CON ARRASTRE HIDRAÚLICO
Diseño Tipo: Con BIODIGESTOR

● Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (V d)


Vd = Ta x 10-3 x P x N
Vd = 0.10 m3

● Volumen de natas (V n)
Vn = 0.70 m3

● Profundidad máxima espuma sumergida (H e)


He= Vn/A
He= 1.41 m

Se está considerando solo el 14% del volumen de espumas y natas, toda


vez solo incluye la descarga de inodoro y no de lavaderos, lavaplatos,
ducha y otros.

He= 0.20 m

● Profundidad libre de espuma sumergida (H es)


Hes ≥ 0.1 m
Distancia entre la superficie inferior de la capa de espuma y el nivel inferior de la Tee o cortina del
dispositivo de la salida.

● Profundidad libre de lodos (H o)


Ho = 0,82 - 0,26A
Ho= 0.69 m
Ho, según norma IS-020, el valor mínimo es de 0.30m.

● Profundidad sedimentación de lodos (H S)


Hs = Vs /A
Hs = 0.63 m

● Profundidad de espacio libre (Hl)


Hl = mayor valor entre (0,1 + Ho) vs. Hs
Hl= 0.79 m > Hs = 0.63
Luego la profundidad de espacio libre es:
Hl = 0.79 m

● Profundidad de digestión y almacenamiento de lodos (H d)


Hd = Vd /A
Hd= 0.20 m

● Profundidad total efectiva (H te)


Hte = Hd+Hl+He
Hte = 1.19 m

● Volumen efectivo (V e)
Ve = Hte A
Ve = 0.59 m3
A USAR BIODIGESTOR 600L
DISEÑO DE LAGUNAS FACULTATIVAS

LOCALIDAD: HUANCAS
DISTRITO: HUANCAS
PROVINCIA: CHACHAPOYAS
REGIÓN: AMAZONAS

PARAMETROS DE DISEÑO
POBLACION ACTUAL #REF!
TASA DE CRECIMIENTO (%) 2.64%
PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20
POBLACION FUTURA #REF! Habitantes
DOTACION 220 lt/hab/día
CONTRIBUCIONES:
AGUA RESIDUAL 80 %
CONTRIBUCION PER CAPITA DE DBO5 43.00 grDBO/hab/día
TEMPERATURA DEL AGUA PROMEDIO
DEL MES MAS FRIO 13.00 °C
Caudal de Aguas residuales (Q):
Población x Dotación x %Contribución #REF! m3/día
Q(l/s) #REF! l/s
Carga de DBO5 (C):
Población x Contribución percapita #REF! KgDBO5/día
Carga superficial de diseño (CSdis)
Cs = 250 x 1.05 ^(T-20) 177.67 KgDBO5/Ha.día
Area Superficial requerida para lagunas primarias (At)
At = C/CSdis #REF! Ha
Tasa de acumulación de lodos 0.12 m3/(habitante.año)
Periodo de limpieza 5.00 años
Volumen de lodos #REF! m3
Número de lagunas en paralelo (N)
Número de lagunas en paralelo seleccionado 2.00 Unidad(es)
AREA UNITARIA (Au) #REF! Ha
CAUDAL UNITARIO AFLUENTE (Qu) #REF! m3/dia
RELACION Largo/Ancho (L/W) 2.00 <entre 2 y 3>
ANCHO APROXIMADO (W): #REF!
LONGITUD APROXIMADA (L): #REF!
Perdida:infiltración - evaporación 0.50 cm/dia
Coliformes fecales en el crudo 1.00E+7 NMP/100 ml
LAGUNAS PRIMARIAS FACULTATIVAS
Tasas netas de mortalidad
Kb PRIMARIAS Kb(P) = 0.6x 1.05^(T-20) 0.43 (1/dias)
Diseño:
Longitud Primarias (Lp) #REF! m
Ancho Primarias (Wp) #REF! m
Profundidad Primarias (Zp) 1.50 m
P.R. (Primarias) #REF! días
Factor de correción hidráulica(HCF) 0.70
P.R. (Primarias) corregido #REF! días
Numero de dispersion d= #REF!
Factor adimensional a= #REF!
Caudal efluente unitario #REF! m3/día
Caudal efluente total #REF! m3/día
C.F en el efluente #REF! NMP/100ml
Eficiencia parcial de remoción de C.F. #REF! %
Area Unitaria #REF! Ha
Area Acumulada #REF! Ha
Volumen de lodos #REF! m3

RESUMEN DE DIMENSIONES LAGUNAS PRIMARIAS

Número de primarias 2.00 und


Inclinación de taludes z= 2.00
Profundidad util 1.50 m
Altura de lodos #REF! m
Asumimos = 0.30 m
Borde Libre 0.50 m
Profundidad total 2.30 m
Dimensiones de espejo de agua
Longitud #REF! m
Ancho #REF! m
Dimensiones de Coronación
Longitud #REF! m
Ancho #REF! m
Dimensiones de fondo
Longitud #REF! m
Ancho #REF! m
Caudal efluente unitario
q #REF! m3/día
q #REF! l/s
Caudal efluente total primario
Q #REF! m3/día
Q #REF! l/s
Area unitaria en la coronación
#REF! ha
Area total primarias (coronación)
#REF! ha
Area total de tratamiento (Primarias y secundarias-coronación)
Area Total (+ 15%) #REF! Ha
Requerimiento de terreno: #REF! m2/habitante
DISEÑO DE CÁMARA DE REJAS

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS DE DISEÑO
Població n de diseñ o: PDiseñ o = #REF! hab.

Dotació n de agua: Dot = 220 Lt./hab./día


Contribució n al alcantarillado: C = #REF!
Coeficiente de servicio má ximo: Kmax = 2
Coeficiente de servicio mínimo: Kmin = 0.5
Caudal de desagü e promedio: Qpc = #REF! m3/s
Caudal de desagü e má ximo: Qmax = #REF! m3/s
Caudal de desagü e mínimo: Qmin = #REF! m3/s

DISEÑO
Abertura entre barras: a= 3/4 pulg
Espesor de barra: e= 1/4 pulg
Eficiencia de la barra: E= 75.0%
Velocidad de paso: v= 0.75 m/s Ok
Á rea de ú til (Á rea de paso): Ap = #REF! m2
Á rea de total: At = #REF! m2
Velocidad de aproximació n en el canal: V= 0.56 m/s Ok
Ancho del canal: B= 0.50 m
Tirante: Y' = #REF! m
Coeficiente Manning: n= 0.013
Pendiente: S= #REF! m/m
Verificacón:
Ymin = 0.001 m
A min = 0.001 m2
V= #REF! m/s #REF!

Nú mero de barras: n= 19
Acelaració n de la gravedad: g= 9.8 m2/s
V'= 1.5 m/s
Pérdida de carga en rejas (50% ensuciamiento): hf = 0.14 m
Diá metro asumido de emisor: D= 200 mm
Y/D= 0.75
R/D= 0.3017
A / D^2 = 0.6318
Tirante en el emisor: Y= 0.150 m
Radio hidrá ulico: R= 0.060 m
Á rea transversal del flujo: A= 0.025 m2
Verificando velocidad en el emisor: V1 = #REF! m/s
Longitud de transició n: L= 0.68 m
Pérdida de carga en la transició n: H1 = #REF! m
Desnivel entre los fondos de la tub. y del canal: Z' = #REF! m
Longitud del vertedero: Lv = 0.10 m
Diseñ o del by-pass: Ho = #REF! m
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

#NAME?

DISEÑO DE DESARENADOR

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS DE DISEÑO
Població n de diseñ o: PDiseñ o = #REF! hab.
Dotació n de agua: Dot = 220 Lt./hab./día
Caudal promedio: Qp = #REF! m3/s
Coeficiente de retorno: %= #REF!
Kmax = 2.0
Kmin = 0.5
Qpc = Qp*coefR Qpc = #REF! m3/s
Qmax = Qpc*Kmax Qmax = #REF! m3/s
Qmin = Qpc*Kmin Qmin = #REF! m3/s

DISEÑO
Ancho de vertedero: b= 0.00 m
Altura mínima: a= 0.001 m
Altura de Agua: (H=a) H= 0.001 m
Caudal de descarga: Q= 0.0000 m3/s
Caudal mínimo Qmin = #REF! m3/s
Verificando si Q<Qmin #REF!
Altura de lá mina de agua: Hmax = #REF! m
Longitud del desarenador: Ld = #REF! m
Velocidad horizontal: Vh = 0.30 m/s
Ancho del desarenador: B= #REF! m
Area de tolva: A= #REF! m2
Volumen de tolva: Vol = #REF! m3
Altura de tolva: h' = #REF! m
Tasa de acumulació n de arena: ta = #REF! l/d
(Asumiendo 30 lt arena/1000m ) 3

Periodo de limpieza: P= #REF! días


P (asumido) = 2 días
Verificación
Las velocidades cumplen con V: 0.24 - 0.36 Hprom = #REF! m
Vprom = #REF! m/s
Hmin = #REF! m
Vmin = #REF! m/s
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

#NAME?

DISEÑO DE TANQUE IMHOFF


LUGAR: TUPAC AMARU
DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS DE DISEÑO
Població n de diseñ o total: PTotal = #REF! habitantes
Dotació n de agua: D = 220 Lt./hab./día
Coeficiente Má ximo: Kmá x = 2
Contribució n al alcantarillado: C = #REF!

CAUDALES DE DISEÑO
Caudal Promedio: Qprom = #REF! m3/hora
#REF! m3/día
CaudalMá ximo: Qmá x = #REF! m3/hora
#REF! m3/día

CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN
Nú mero de unidades: n = 1 unid.
Caudal de diseñ o: Qdiseñ o = #REF! m3/hora
Carga superficial: Cs = 1.00 m3/(m2*hora)
Á rea del sedimentador: As = #REF! m2
Periodo de retenció n hidrá ulico: PR = 1.5 horas
Volumen del sedimentador: Vs = #REF! m3
Relació n largo : ancho 5
Ancho: a= #REF! m
Largo: L= #REF! m
Inclinació n de fondo del sedimentador: Ø= 50 °
Altura de fondo del sedimentador: h1 = #REF! m
Volumen de fondo del sedimentador: V1 = #REF! m3
Volumen de cá mara del sedimentador: V2 = #REF! m3
Altura de cá mara del sedimentador: h2 = #REF! m

LONGITUD MÍNIMA DEL VERTEDERO DE SALIDA


Carga hidrá ulica sobre el vertedero de salida: Ch = 250 m3/(m*día)
Longitud má xima del vertedero de salida: Lv = #REF! m
Longitud del vertedero adoptada: Lv' = 5.00 m
Ccomprobando carga hidrá ulica aplicada: Ch' = #REF! #REF!

ÁREA DE VENTILACIÓN
Á rea total de ventilació n: Av = #REF! m2
Á rea libre: Alibre = #REF! m2
Ancho del á rea libre: x= #REF! m
Ancho del á rea libre adoptado: x' = 1.10 m
Ancho de muros: a= 0.25 m
Ancho total: B= #REF! m

DIGESTOR
Temperatura: °T = 25.00 °C
Factor de capacidad relativa: fcr = 0.50
Volumen de almacenamiento y digestió n: Vd = #REF! m3
Nú mero de tolvas: Nt = 1.00
Volumen de almacenamiento y digestió n por tolva: Vd' = #REF! m3
Tiempo requerido para la digestió n de lodos: Td = 30 días
Altura de zona neutra: h' = 0.50 m
Inclinació n de tolva: Ø' = 15 °
Altura de tolva: h4 = #REF! m
Volumen de la tolva: V4 = #REF! m3
Volumen de cá mara de digestió n: V3 = #REF! m3
Altura de cá mara de digestió n: h3 = #REF! m

Borde libre: hlibre = 0.30 m


Altura de total del Tanque Imhoff: H= #REF! m
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

#NAME?

ESQUEMA DE TANQUE IMHOFF


LUGAR: TUPAC AMARU
DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

0.25 0.25

#REF!
0.25

ESPACIAMIENTO LIBRE = 1.10

ESPESOR DE MURO DE SEDIMENTADOR = 0.25

ANCHO DE SEDIMENTADOR = #REF! #REF!

ESPESOR DE MURO DE SEDIMENTADOR = 0.25

ESPACIAMIENTO LIBRE = 1.10 0.25

0.25 #REF! 0.25


0.25 0.25
1.10 #REF! 1.10
0.30

#REF! ZONA DE
SEDIMENTACIÓN 0.20

FONDO DE
#REF! SEDIMENTADOR
#REF! 50°

0.50 ZONA NEUTRA

0.20
#REF!
LODOS

#REF! FONDO DE
DIGESTOR
15°
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

#NAME?

DISEÑO DE LECHO DE SECADO


LUGAR: TUPAC AMARU
DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS DE DISEÑO
Població n de diseñ o total: PTotal = #REF! habitantes
Nú mero de unidades: n = 2 unid.
Població n de diseñ o para cada tanque: P = #REF! habitantes
Dotació n de agua: D = 220 Lt./hab./día
Contribució n al alcantarillado: C = #REF!
Contribució n percá pita de Só lidos suspendidos: Ss = 90 gr. SS/hab./día
Densidad de lodos: Dlodos = 1.03 Kg. / Lt.
Porcentaje de só lidos contenido en los lodos: %Só l = 12.0 %
Temperatura: °T = 25 °
Tiempo de digestió n de los lodos: Td = 30 días

CÁLCULOS
Caudal de Diseñ o: Q' = #REF! m3/día
Carga de só lidos que ingresa al tanque séptico: Cs = #REF! Kg. de SS / día
Masa de só lidos que conforman los lodos: Msd = #REF! Kg. de Msd / día
Volumen diario de lodos digeridos: Vld = #REF! Lt./día
Volumen de lodos a extraer de los tq. sépticos: Vel = #REF! m3
Profundidad de aplicació n: ha = 0.3
Á rea del lecho de secado: Als = #REF! m2
Relació n largo / ancho: l* / b* = 2.00
Ancho: a'' = #REF! m
Longitud: L'' = #REF! m
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

Err:509

DISEÑO DE HUMEDAL DE FLUJO SUBTERRÁNEO TIPO WETLAND

LUGAR: TUPAC AMARU


DISTRITO: PIMENTEL
PROVINCIA: CHICLAYO
REGIÓN: LAMBAYEQUE

DATOS
Población de diseño total: PTotal = 4 hab.
Dotación Dot = 220 L/h/d
Contribución de aguas negras C= 80 %
Carga de DBO5 30 grDBO/h/d

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE VELOCIDAD REACCIÓN


Constante de velocidad reacción en 20°C Kt = 1.1 día-1
Temperatura mínima promedio T= 16 °C
Constante de velocidad reacción real Kr = 0.87 día-1

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE RETRENCIÓN


Concentración de DBO5 inicial Co= 109.09 mg/L
Concentración de DBO5 final Cf= 9.00 mg/L
Tiempo de retención T= 2.86 días
Tiempo de retención determinado (mínimo 5 días) T= 3 días

DETERMINACIÓN DE LA TASA ORGÁNICA


Profundidad de sustrato adoptado (0.40 - 0.85 m) h= 0.85 m
Porosidad efectiva para la grava n= 0.45
Tasa orgánica Lorg= 1.15 gr DBO/m2/d Bien

DIMENSIONAMIENTO DEL HUMEDAL DE FLUJO SUBTERRÁNEO


Caudal promedio efluente Q= 0.70 m3/d
Área del terreno para la cama del humedal As= 5.52 m2
Número de unidades: n= 3
Relación largo : ancho adoptado: L/B= 2
Ancho del humedal: B= 0.60 m
Largo del humedal: L= 1.20 m

También podría gustarte