Está en la página 1de 8

Programa Nacional para la Prevención y

Erradicación de la Violencia contra las Mujeres


e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
1

PROGRAMA NACIONAL AURORA – MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

CONVOCATORIA DE 858 MENTORAS VOLUNTARIAS

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: VOLUNTARIADO N° 003-2023-MIMP-AURORA

I. GENERALIDADES
1. Objeto de la convocatoria
Contar con 858 mentoras voluntarias
2. Unidad orgánica solicitante
UNIDAD DE PREVENCIÓN
3. Dependencia encargada de realizar el proceso de reclutamiento
Unidad de Gestión de Talento Humano e Integridad y las dependencias beneficiarias
4. Base legal
a. Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado.
b. Ley N° 29094, Modificatoria de la Ley General del Voluntariado.
c. Decreto Legislativo N° 1294, modificatoria de la Ley General de Voluntariado.
d. Decreto Supremo N° 003 -2015-MIMP, Reglamento de la Ley General del Voluntariado.
e. Decreto Supremo N° 004-2017-MIMP, modificatoria al Reglamento de la Ley General de
Voluntariado.
f. Resolución Ministerial 194-2021-MIMP, que aprueba el Manual de operaciones del Programa
Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes
del Grupo Familiar – AURORA”.
g. Directiva N° 001-2021-MIMP-AURORA-DE “Normas y Procedimientos para la Gestión de
Servicio de Voluntariado en el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la
Violencia Contra las Mujeres E Integrantes del Grupo Familiar – Aurora”

II. PERFIL DEL PUESTO

1. Mujeres mayores de 21 años.


2. Conocimiento de temas sobre la prevención de violencia de pareja con enfoque de género
3. Paciencia, comprensión aceptación y la capacidad de escuchar
4. Experiencia como cuidadora, con conocimiento y habilidades en área de paternidad y relaciones
familiares.
5. Capacidad para comprometerse aproximadamente 6 horas a la semana para realizar el acompañamiento
por un periodo mínimo de 12 meses.

III. ACTIVIDADES

1. Llevar a cabo el proceso de acompañamiento básico a través de 48 acciones (visitas llamadas


telefónicas y acompañamientos para gestionar atención de necesidades) en el período de un año. Se
realizan al menos una vez por semana de una duración aproximada de dos horas.
2. Potenciar el desempeño de la mujer frente al proceso de denuncia de violencia.
3. Durante las visitas de acompañamiento, la mentora se preocupará por:
 Identificar las alertas ante situaciones que ponen en riesgo la vida e integridad de la usuaria y su
participación en el servicio.
 Comunicará las alertas a la coordinadora mentora.
 Motivar a la mujer a tomar control sobre su vida y contribuir a que desarrolle sus habilidades para
enfrentar con mayor efectividad su proceso (diálogo).
 Escuchar y brindar opciones de salida a la mujer que acompaña, para que ella decida .
4. Participar en las reuniones de evaluación que convoca la coordinadora tres veces al año.
5. Participar en espacios de intercambio de experiencias convocadas, fortalecimiento del autocuidado
entre mentoras convocados por la coordinadora mentora.
6. Reunirse con la coordinadora mentora (forma presencial o virtual) para socializar el avance de sus
casos
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
2

IV. MODALIDAD DE ACTIVIDADES

Actividades en modalidad PRESENCIAL

V. LUGARES DE ACTIVIDAD

RELACION DE ZONAS PARA MENTORAS VOLUNTARIAS

VACANTES
N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CEM
POR ZONAS
1 AMAZONAS BAGUA BAGUA BAGUA
9
2 AMAZONAS CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS
8
3 ÁNCASH CARHUAZ CARHUAZ CARHUAZ
6
4 ÁNCASH CASMA CASMA COMISARIA CASMA
4
5 ÁNCASH HUARAZ HUARAZ CIA HUARAZ 3
6 ÁNCASH HUARMEY HUARMEY HUARMEY
2
7 ÁNCASH SANTA NUEVO CHIMBOTE NUEVO CHIMBOTE
1
8 ÁNCASH YUNGAY YUNGAY COMISARIA YUNGAY
16
9 APURÍMAC ABANCAY ABANCAY ABANCAY
4
10 APURÍMAC ABANCAY TAMBURCO COMISARIA TAMBURCO
1
11 APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS
8
12 APURÍMAC ANDAHUAYLAS SAN JERÓNIMO ANDAHUAYLAS
1
13 APURÍMAC ANDAHUAYLAS TALAVERA COMISARIA TALAVERA
2
14 APURÍMAC ANTABAMBA ANTABAMBA ANTABAMBA
7
15 APURÍMAC CHINCHEROS CHINCHEROS CHINCHEROS
7
16 AREQUIPA AREQUIPA ALTO SELVA ALEGRE ALTO SELVA ALEGRE
7
17 AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA
6
18 AREQUIPA AREQUIPA CAYMA CIA ACEQUIA ALTA
4
19 AREQUIPA CERRO COLORADO COMISARIA CERRO
AREQUIPA
COLORADO 6
20 AREQUIPA JACOBO HUNTER COMISARIA ANDRES
AREQUIPA
AVELINO CACERES 4
21 AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES MIRAFLORES
4
22 AREQUIPA CAMANÁ CAMANÁ CAMANÁ
3
23 AREQUIPA ISLAY MOLLENDO ISLAY
8
24 AYACUCHO AYACUCHO COMISARIA DE FAMILIA
HUAMANGA
PNP AYACUCHO 10
25 AYACUCHO HUAMANGA CARMEN ALTO COMISARIA CARMEN ALTO
10
26 AYACUCHO JESÚS NAZARENO COMISARIA DE FAMILIA
HUAMANGA
PNP AYACUCHO 13
27 AYACUCHO HUAMANGA SAN JUAN BAUTISTA HUAMANGA
6
28 CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA
6
29 CAJAMARCA LOS BAÑOS DEL INCA CIA DE FAMILIA
CAJAMARCA
CAJAMARCA 8
30 CAJAMARCA CHOTA CHOTA CHOTA
5
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
3
31 CAJAMARCA JAEN JAEN JAEN
7
32 CAJAMARCA SAN IGNACIO SAN IGNACIO SAN IGNACIO
16
33 CALLAO CALLAO BELLAVISTA BELLAVISTA
3
34 CALLAO CALLAO CALLAO CALLAO
4
35 CALLAO CALLAO LA PERLA BELLAVISTA
6
36 CALLAO CALLAO VENTANILLA PACHACUTEC
3
37 CUSCO CALCA CALCA CALCA
6
38 CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO
7
39 CUSCO CUSCO SAN SEBASTIÁN SAN SEBASTIÁN
8
40 CUSCO CUSCO SANTIAGO CIA SANTIAGO
9
41 CUSCO ESPINAR ESPINAR ESPINAR
2
42 CUSCO LA CONVENCIÓN SANTA ANA QUILLABAMBA
7
43 CUSCO URUBAMBA URUBAMBA URUBAMBA
7
44 HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA
12
45 HUÁNUCO HUÁNUCO AMARILIS CIA AMARILIS
4
46 HUÁNUCO HUÁNUCO HUÁNUCO HUANUCO
2
47 ICA ICA CHINCHA ALTA COMISARIA CHINCHA ALTA
10
48 ICA ICA ICA ICA
5
49 ICA ICA LA TINGUIÑA CIA LA TINGUIÑA
1
50 ICA ICA PARCONA PARCONA
4
51 ICA PISCO PISCO PISCO
4
52 JUNÍN CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO
6
53 JUNÍN CHANCHAMAYO PICHANAQUI Pichanaqui
16
54 JUNÍN CHANCHAMAYO SAN RAMON CHANCHAMAYO
8
55 JUNÍN CHUPACA CHUPACA CHUPACA
3
56 JUNÍN HUANCAYO CHILCA CHILCA
3
57 JUNÍN HUANCAYO EL TAMBO CIA HUANCAYO
5
58 JUNÍN HUANCAYO HUANCÁN CHILCA
6
59 JUNÍN HUANCAYO HUANCAYO CIA HUANCAYO
8
60 JUNÍN HUANCAYO PILCOMAYO CIA HUANCAYO
3
61 JUNÍN HUANCAYO SAN AGUSTÍN HUANCAYO
3
62 JUNÍN SAN JERÓNIMO DE HUANCAYO
HUANCAYO
TUNÁN 5
63 JUNÍN HUANCAYO SAPALLANGA CIA SAPALLANGA
2
64 JUNÍN HUANCAYO SICAYA HUANCAYO
8
65 JUNÍN JAUJA JAUJA JAUJA
2
66 JUNÍN JAUJA YAUYOS CIA JAUJA
5
67 JUNÍN SATIPO SATIPO CIA LA OROYA
16
68 JUNÍN YAULI LA OROYA CIA LA OROYA
3
69 LA LIBERTAD ASCOPE PAIJAN CHOCOPE
16
70 LA LIBERTAD CHEPEN CHEPEN CHEPEN
16
71 LA LIBERTAD SÁNCHEZ CARRIÓN HUAMACHUCO CIA HUAMACHUCO
16
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
4
72 LA LIBERTAD TRUJILLO EL PORVENIR EL PORVENIR
5
73 LA LIBERTAD TRUJILLO FLORENCIA DE MORA CIA FLORENCIA DE MORA
5
74 LA LIBERTAD TRUJILLO HUANCHACO LA ESPERANZA
8
75 LA LIBERTAD TRUJILLO LA ESPERANZA LA ESPERANZA
6
76 LA LIBERTAD TRUJILLO MOCHE TRUJILLO
10
77 LA LIBERTAD TRUJILLO SALAVERRY FLORENCIA DE MORA
10
78 LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO
3
79 LA LIBERTAD VIRÚ VIRÚ VIRÚ
7
80 LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO CIA CAMPODONICO
16
81 LAMBAYEQUE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ CIA DE FAMILIA JOSÉ
CHICLAYO
LEONARDO ORTIZ 15
82 LIMA METROPOLITANA LIMA ANCON CIA ANCÓN
8
83 LIMA METROPOLITANA LIMA ATE LA MOLINA
4
84 LIMA METROPOLITANA LIMA BREÑA CIA BREÑA
9
85 LIMA METROPOLITANA LIMA CHACLACAYO CHACLACAYO
11
86 LIMA METROPOLITANA LIMA INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA
7
87 LIMA METROPOLITANA LIMA LA VICTORIA LA VICTORIA
5
88 LIMA METROPOLITANA LIMA LIMA LIMA
15
89 LIMA METROPOLITANA LIMA LINCE CIA LINCE
8
90 LIMA METROPOLITANA LIMA LOS OLIVOS CIA SOL DE ORO
14
91 LIMA METROPOLITANA LIMA LURIGANCHO CHOSICA
9
92 LIMA METROPOLITANA LIMA RÍMAC RÍMAC
6
93 LIMA METROPOLITANA SAN JUAN DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
LIMA
MIRAFLORES 6
94 LIMA METROPOLITANA LIMA SAN LUIS CIA SAN LUIS
4
95 LIMA METROPOLITANA LIMA SAN MARTÍN DE PORRES SAN MARTÍN DE PORRES
7
96 LIMA METROPOLITANA LIMA VILLA EL SALVADOR VILLA EL SALVADOR
8
97 LIMA METROPOLITANA VILLA MARIA DEL CIA VILLA MARIA DEL
LIMA
TRIUNFO TRIUNFO 9
98 LIMA PROVINCIA BARRANCA BARRANCA BARRANCA
6
99 LIMA PROVINCIA CAÑETE IMPERIAL IMPERIAL
10
100 LIMA PROVINCIA HUARAL HUARAL HUARAL
4
101 LORETO MAYNAS BELÉN CIA 09 DE OCTUBRE
2
102 LORETO MAYNAS IQUITOS IQUITOS
16
103 MADRE DE DIOS TAMBOPATA TAMBOPATA MADRE DE DIOS
5
104 MOQUEGUA ILO ILO ILO
16
105 MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA CIA SAN ANTONIO
16
106 PASCO PASCO CHAUPIMARCA PASCO
7
107 PASCO PASCO SIMÓN BOLIVAR CIA LA ESPERANZA
11
108 PASCO YANACANCHA CIA DE FAMILIA
PASCO
YANACANCHA 6
109 PIURA PIURA CASTILLA PIURA
1
110 PIURA PIURA LA ARENA CIA LA UNION
2
111 PIURA PIURA 26 DE OCTUBRE CIA LA FAMILIA PIURA
1
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
5
112 PUNO EL COLLAO ILAVE ILAVE
1
113 PUNO MELGAR AYAVIRI MELGAR
5
114 PUNO PUNO PUNO PUNO
2
115 PUNO SAN ROMÁN JULIACA JULIACA
5
116 SAN MARTÍN MARISCAL CÁCERES JUANJUÍ MARISCAL CÁCERES
3
117 SAN MARTÍN MOYOBAMBA MOYOBAMBA MOYOBAMBA
4
118 SAN MARTÍN RIOJA NUEVA CAJAMARCA CIA NUEVA CAJAMARCA
4
119 SAN MARTÍN RIOJA RIOJA RIOJA
6
120 SAN MARTÍN SAN MARTÍN TARAPOTO TARAPOTO
4
121 TACNA TACNA ALTO DE LA ALIANZA CIA ALTO DE LA ALIANZA
6
122 TACNA TACNA CIUDAD NUEVA CIA CIUDAD NUEVA
16
123 TACNA GREGORIO ALBARRACÍN CIA GREGORIO
TACNA
LANCHIPA ALBARRACÍN LANCHIPA 8
124 TACNA TACNA TACNA TACNA
8
125 TUMBES TUMBES TUMBES TUMBES
7
126 UCAYALI CORONEL PORTILLO CALLERÍA PUCALLPA
5
TOTAL
858

Jornada: El/la voluntario/a coordina los horarios con la dependencia beneficiaria de acuerdo con su
disponibilidad, la que debe ser de tres (03) horas dentro de un día calendario, considerándolo como
una jornada.

Duración: El Programa de Voluntariado tiene una duración mínima de seis (06) meses de labor activa
a doce (12) meses, renovable de forma anual, previa evaluación de la dependencia beneficiaria.

VI. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE


Publicación de la convocatoria en el portal Del 16 al 25 de
Unidad de Gestión del
institucional agosto del 2023
Talento Humano e
1 https://voluntariados.aurora.gob.pe/convocat
Integridad y Unidad de
oria/ link –Programa Nacional Aurora,
Tecnologías de la
Convocatoria Voluntariado
Información.
Presentación de expedientes al correo Del 26 al 27 de Unidad de Gestión de
2
voluntarios@aurora.gob.pe y de forma agosto del 2023 (Desde Talento Humano e
presencial en el CEM con el Código las 00:00, hasta las 23:59 Integridad
correspondiente de convocatoria. horas)
SELECCIÓN
28 de agosto al 2 de
3 Evaluación de expedientes septiembre del 2023 Unidad de Prevención y
Unidad de Gestión del
Talento Humano e
Integridad
Publicación de resultados de la Evaluación
de Expedientes en el portal informático Unidad de Gestión del
institucional Talento Humano e
4 11 de septiembre del
https://voluntariados.aurora.gob.pe/convocat Integridad y Unidad de
2023
oria/ link –Programa Nacional Aurora, Tecnologías de la
Convocatoria Voluntariado Información.
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
6
12 al 15 de
5 Entrevista Personal vía virtual: se septiembre del 2022 Unidad de Prevención y
desarrollará a través de videollamadas Unidad de Gestión del
(Zoom, Skype, Whatsapp, Hangouts, Blue Talento Humano e
jeans, Webex, entre otros). Integridad
La Entrevista podrá ser presencial según
disponibilidad de cada CEM.
22 de Unidad de Gestión del
Publicación de resultado final en el portal septiembre del 2023 Talento Humano e
6
informático institucional. Integridad y Unidad de
Tecnologías de la
Información
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL ACUERDO
Los 05 primeros días Unidad de Gestión de
después de ser Talento Humano e
Suscripción del acuerdo Integridad
publicados los resultados
finales.
El cronograma es tentativo, sujeto a variaciones que se darán a conocer oportunamente. En el aviso de
publicación de resultados de cada etapa, se anunciará fecha y hora de la siguiente actividad. El postulante
es responsable de realizar el seguimiento de la publicación de los resultados parciales y finales del presente
proceso de selección.

VII. FORMA DE PRESENTACION DE LA DOCUMENTACION PARA LA POSTULACION

7.1 Documentos requeridos para la postulación:

a. Copia simple de DNI vigente por ambos lados.


b. Carta de solicitud de participación para el programa de Voluntariado (Formato B)
c. Declaración jurada simple de no tener antecedentes policiales ni judiciales, ni registro de
deudores alimentarios moroso (Formato C)
d. Formato de solicitud de registro del Programa Nacional Aurora debidamente lleno.
e. Declaración Jurada de gozar de buena Salud Mental y Psicológica.
f. Autorización para notificación vía correo electrónico.

Toda la documentación requerida para la postulación deberá ser llenada sin borrones ni
enmendaduras y debidamente firmada en formatos PDF y/o firmas electrónicas y huella digital al
correo voluntarios@aurora.gob.pe especificando en el asunto del correo: Código de
convocatoria, distrito donde postula con sus apellidos y nombres. EJM: VOLUNTARIADO 003-
CASMA - Velasco Fernández Pedro.
El nombre del archivo PDF también debe indicar el distrito donde postula con sus apellidos y
nombres.

Los documentos también podrán ser enviados vía presencial a los CEM a nivel nacional de
acuerdo al cronograma establecido en sobre cerrado rotulado con sus nombres y apellidos
especificando el número de convocatoria de voluntariado de interés. El CEM deberá hacer llegar
al correo voluntarios@aurora.gob.pe la mencionada postulación completamente escaneada en
un solo documento PDF, especificando en el asunto del correo el Código de la convocatoria,
distrito del postulante con sus apellidos y nombres. EJM: VOLUNTARIADO 003- CASMA -
Velasco Fernández Pedro.

La omisión del llenado y firma de los documentos y el no adjuntar los documentos


requeridos la convocatoria da como resultado que los formatos presentados sean no
válidos.

7.2 De la suscripción del acuerdo:

- Dentro de los cinco (05) días siguientes a la fecha de publicación de los resultados finales, los
seleccionados deberán firmar el Acuerdo Común de Voluntariado para su incorporación.
- La firma se realizará de forma virtual, hasta que se pueda regularizar la firma en forma física.
- Mediante correo electrónico, se enviará al seleccionado/a, el Acuerdo Común de Voluntariado,
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
7
para que brinde su conformidad, de ser el caso, deberá firmarlo y remitirlo vía electrónica
concluido el Estado de Emergencia Sanitaria.

- De resultar seleccionado/a deberá presentar de manera virtual la siguiente documentación:

a. Copia simple de DNI vigente por ambos lados.


b. Carta de solicitud de participación para el programa de Voluntariado (Formato B)
c. Declaración jurada simple de no tener antecedentes policiales ni judiciales, ni registro de
deudores alimentarios moroso (Formato C)
d. Formato de solicitud de registro del Programa Nacional Aurora debidamente lleno.
e. Copia del Certificado de Salud Mental o Evaluación Psicológica
f. Autorización para notificación vía correo electrónico.
g. Formulario de solicitud de registro y acreditación para voluntarios del MIMP (SINAVOL).
h. Foto tamaña carné formal con fondo blanco.

NOTA: Es imprescindible contar con Seguro de Salud activo (SIS, Essalud, entre otros)
para la suscripción del Acuerdo Común de Voluntariado, caso contrario no se podrá iniciar
actividades ni firmar el Acuerdo

7.3 Si durante el control posterior, se hallase documentación falsa o adulterada, la entidad podrá
adoptar las medidas que correspondan.

VIII. CONDICIONES GENERALES

a. Los postulantes no podrán presentarse simultáneamente a más de una convocatoria que


se encuentren vigentes. De detectarse omisión a esta disposición, solo se le considerará la
postulación para el primer expediente presentado.
b. No tener antecedentes penales ni policiales incompatibles con el servicio al que postula.
c. No estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) de acuerdo a la Ley 28970.
d. Gozar de buena salud.
.

IX. LINEAMIENTOS A TENER EN CUENTA

a. La documentación que presente el postulante debe ser legible, caso contrario no será
considerada en la evaluación.
b. Se descalificará al postulante que omita y/o no consigne correctamente la información requerida
en los documentos de la convocatoria; así como, aquellos que modifiquen los anexos de la
presente Convocatoria.
c. La Entrevista Personal tiene como finalidad seleccionar a los/las candidatos/as más idóneos para
el voluntariado:

- La entrevista se efectuará bajo modalidad virtual, (videollamadas, Zoom, Skype, Whatsapp,


Hangouts, Blue jeans, Webex, entre otros), el tratamiento será el mismo que para una entrevista
presencial; por lo cual, se recomienda formalidad y vestimenta adecuada. Asimismo, se deberá
tener en cuenta un espacio libre de ruido con iluminación adecuada y buena señal de internet,
evitando así distracción de cualquier índole.

- Verificar que el dispositivo electrónico que empleará para su entrevista (PC de escritorio, laptop,
tablet o celular) cuente con una cámara, micrófono y altavoz habilitados, para el inicio de sesión
deberá ingresar con su nombre y apellidos consignados en su postulación.

- Para acceder a su entrevista, a través del aplicativo correspondiente, deberá ingresar al enlace
que será publicado en el portal institucional oportunamente antes de la entrevista. Tomar en
cuenta que no se remitirá ningún otro enlace o link a su correo personal, toda vez que toda
información será publicado en el referido portal institucional.

- Las entrevistas se realizarán de acuerdo a la fecha y horario establecido. La conexión deberá


efectuarse en fecha y horario que le corresponda.

- Una vez que haya ingresado a la plataforma (sala), esperar unos minutos antes hasta que los
miembros los entrevistadores autoricen su ingreso.
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
8
- Asegurar de otorgar los permisos necesarios para que la aplicación que utilice pueda hacer uso
de su cámara y micrófono.

- Tomar precauciones para participar puntualmente de la entrevista programada (verificar el


horario señalado).

- Presentar su documento de identidad (DNI o Carné de Extranjería), para fines de la acreditación


correspondiente, previo al inicio de la entrevista. En caso no contará con alguno de los
documentos mencionados por pérdida o robo y otros, deberá presentar la denuncia realizada
en la Comisaria y su Certificado de Inscripción (C4) tramitado en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil – RENIEC.

- En caso hiciera uso de un teléfono celular, considerar la distancia necesaria a fin de que su
imagen pueda ser visualizada correctamente.

- En caso presentará algún inconveniente de índole técnico, deberá informar oportunamente las
dificultades presentadas, a fin de brindarle la asistencia necesaria. Para ello, deberá remitir un
correo electrónico a la dirección voluntarios@aurora.gob.pe describiendo la problemática y
adjuntando una captura de pantalla que permita evidenciar lo que está aconteciendo. Esta
situación será evaluada, de ser el caso, podrán contemplar dos escenarios:

Si el candidato pudiese retomar la entrevista dentro del horario programado (tiempo restante
acorde a su programación), se seguirá con la entrevista, siempre y cuando el candidato no
exceda el tiempo de entrevista programado.
Si el candidato no pudiese retomar la entrevista, se puntuará solo hasta la pregunta realizada
y se le remitirá una notificación indicando lo sucedido.

- Si el candidato no se presenta a la entrevista programada la hora y fecha señalado será


descalificado.

- La entrevista podrá ser presencial según disponibilidad de cada Centro de Emergencia Mujer
(CEM).
- En caso se detecte suplantación de identidad o plagio de algún postulante, se levantará
un acta y el postulante quedará eliminado del proceso de selección, sin perjuicio de otras
medidas legales que se puedan adoptar.

También podría gustarte