Está en la página 1de 23

Cuaderno de trabajo

¡No más violencia


en tu vida!
¡No más violencia
en tu vida!
Créditos
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Pág.
Diana Mirian Miloslavich Tupac
Presentación
Viceministra de la Mujer
Conoce el programa de acompañamiento básico 7
María Pía Molero Mesía Conoce el cuaderno de trabajo 9
Directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la
Etapa 1. Conociéndonos 10

Índice
Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Aurora

Angela María Acevedo Huertas


Fortalecimiento de la autoestima 13
Directora de la Unidad de Prevención
Hablemos sobre la violencia hacia las mujeres: tipos y ciclo de violencia 15
Melchora Milagros Ríos García 15
El amor romántico y la violencia hacia la mujer. Consecuencias de la violencia
Violencia hacia los integrantes del grupo familiar y efectos en el desarrollo de las hijas y los hijos 17

Elaboración Autocuidado como forma de disminuir las consecuencias de la violencia en las mujeres 21

Elaboración del plan de seguridad personal 25


Equipo temático de la Subunidad de Diseño de Servicios Preventivos
Cuidando la salud mental: la depresión y cómo abordarla 31
Angela Cecilia Artica Gamarra
Servicios para la atención de la salud mental 33
Jacqueline Rocío Valenzuela Jiménez 37
Suceth Rosario Gomez Valdivia

Rosa Isabel Delgado Santillán

Revisión de texto

Subunidad de Comunicación e Imagen

5
Presentación Conoce un poco más del programa de
acompañamiento básico

El servicio de acompañamiento básico te ayudará a prevenir la violencia, o que esta continúe y siga afectando tu vida y de
las personas que más quieres.

A través del acompañamiento, podrás fortalecer tus conocimientos y comprender los efectos de la violencia, pero, además,
podrás descubrir nuevas habilidades para garantizar tu derecho a una vida libre de violencia. También podrás conocer los
Con este cuaderno de trabajo podrás reforzar tus conocimientos, servicios e instituciones que existen en tu localidad. Recuerda que, el proceso de acompañamiento básico te permitirá tener
reuniones presenciales (visitas o encuentros, en el lugar que definas) y virtuales (vía internet o a través de una llamada
para decir fuerte y claro:
telefónica) estas visitas se harán de acuerdo a tus necesidades y disposición.
¡No más violencia en tu vida!
A continuación te compartimos las etapas del programa de acompañamiento:

Programa Nacional Aurora

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3


CONOCIÉNDONOS AFIANZANDO SU ENCAMINÁNDOSE
DECISIÓN AL FUTURO

6 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 7
ETAPA ETAPA
ETAPA AFIANZANDO SU ENCAMINÁNDOSE Conoce el cuaderno de trabajo
CONOCIÉNDONOS DECISIÓN AL FUTURO

• ¿Cómo tomar decisiones y gestionar Te invitamos a conocer el cuaderno de trabajo. Para ello, es importante
• Fortalecimiento de la autoestima. • Elaborando el plan de vida.
que identifiques cada uno de los elementos, donde aprenderás a
• Hablemos sobre la violencia hacia las conflictos? • ¿Cómo fortalecer la capacidad de
poner en práctica lo aprendido como parte de las visitas.
mujeres: tipos y ciclo de violencia. • Derechos y ruta de atención. agencia?
• El amor romántico y la violencia hacia las • Diálogo y orientación sobre el proceso • Medios para mejorar la autoestima y
mujeres. Consecuencias de la violencia. de denuncia. autonomía.
• Violencia hacia los integrantes del grupo • Conocimiento de redes de servicios de • Duelo y pérdida en el contexto de
familiar y efectos en el desarrollo de las apoyo, atención y protección frente a la la ruptura con la violencia y cómo ¿Qué lograrás hoy?: Aquí te indicaremos lo que Anota tus reflexiones: Será un espacio personal para
violencia familiar. afrontarlo. obtendrás en cada visita. colocar tus aprendizajes y reflexiones.
hijas y los hijos.
• Medidas en el hogar para mitigar el • Información de apoyo para crianza de • Ejercicios para el bienestar emocional y
impacto de la violencia. hijas e hijos y personas adultas mayores. físico. Ideas fuerza: Encontrarás frases que refuercen lo aprendido. Rincón de los tesoros: Este
• Autocuidado como forma de disminuir • Servicios y programas que apoyen la • Evaluación del proceso de será un lugarcito especial,
las consecuencias de la violencia en las reinserción laboral y acceso a recursos. acompañamiento y despedida. donde anotaremos las cosas
Activándote: Haremos un listado de las actividades a
mujeres. grandiosas y especiales de
desarrollar en cada visita
cada día.
• Elaboración del plan de seguridad
personal.
• Cuidando la salud mental: la depresión y Pregúntate: Coloca aquí tus preguntas e interrogantes para
la mentora a cargo de la visita
cómo abordarla.
• Servicios para la atención de la salud
mental.

8 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 9
SESIÓN 1:
Fortalecimiento de la autoestima

Etapa

1
¿Qué lograrás hoy? Activándote

Revisa las dos ilustraciones y conversa con


la mentora sobre la autoestima y cómo
Hoy hablarás con la mentora sobre la importancia
fortalecerla.
de fortalecer tu autoestima para salir del círculo
de la violencia, retomar tu vida personal y familiar,
y proyectarte hacia el futuro. Hoy pensarás en ti ...

Ideas fuerza

La autoestima es el conjunto de todas las emociones, sentimientos


y sensaciones dirigidos a una misma.
Tener una buena autoestima nos ayudará a ser feliz, enfrentar la
vida con confianza y frenar la violencia.
Es importante desarrollar una buena autoestima en una misma y
en nuestras hijas e hijos.

Conociéndonos
La autoestima se fortalece a lo largo de la vida.

10 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 11
Pregúntate
SESIÓN 2:
Mírate un momento en el espejo y abrázate. Menciona tu Fortalecimiento de la autoestima
nombre y pregúntate:
Rincón de los tesoros
Identifica tu principal aprendizaje de
• ¿Cómo te sientes?
esta visita: ¿Qué lograrás hoy? Activándote
• ¿Quisieras darte cariño?
• ¿Qué quiseras hacer por ti? Revisa la escalera de la autoestima
• ¿Qué te gustaría aprender y desarrollar, para sentirte
Hoy conoceremos la escalera de la autoestima (autoconocimiento,
mejor?
autoconcepto, autovaloración y autoaceptación), aprenderemos a amarnos
a nosotras mismas y a identificar la violencia. AUTOESTIMA
AMARNOS A NOSOTRAS MISMAS

AUTORESPETO
Anota tus reflexiones RESPETO POR SÍ MISMA

Reconoce todo lo bueno en ti. Ideas fuerza AUTOACEPTACIÓN


APRECIO POR SU PROPIO VALOR
Anota cinco cosas positivas de tu forma de ser.
AUTOVALORACIÓN
Los mensajes negativos y malos tratos hacen daño o deterioran SENTIRSE VALIOSA
nuestra autoestima.
AUTOCONCEPTO
La violencia afecta el valor que tiene la persona y su propia IMAGEN DE SÍ MISMA

autopercepción se vuelve negativa. AUTOCONOCIMIENTO


APRENDE A CONOCER
En una situación de violencia se produce dependencia emocional

Quiérete con el agresor.

y valórate
Fortalece tu confianza, así podrás resolver tus problemas y
controlar tus emociones.
Reforzar el conocimiento de tus derechos y desarrollar habilidades
como la comunicación asertiva ayuda a fortalecer tu autoestima.

12 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 13
Pregúntate
SESIÓN 3:
• ¿Qué quieres para ti en el presente y en el futuro?
Rincón de los tesoros
Hablemos sobre la violencia hacia las mujeres
• ¿Cuáles son tus propósitos, tus anhelos ?
Coloca tus retos personales: Aquello
que quisieras lograr para disfrutar,
sentirte tranquila. ¿Qué lograrás hoy? Activándote

Anota tus reflexiones Reconoce los cuatro tipos de violencia:

¿Qué te falta para ser feliz? Hoy aprenderás que la persona que violenta y agrede,
• Física
es responsable de su violencia y de las consecuencias
• Psicológica
que genere.
• Sexual
• Económia o patrimonial

Ideas fuerza

La violencia afecta a muchas mujeres en nuestro país. Violencia física

La violencia hace que las mujeres no puedan gozar plenamente


de sus derechos y libertades.

Recuerda que es
Violencia sexual

La persona que ejerce violencia hace uso del control y poder

importante recuperar
para dominar y anular a la otra persona.

tu autoestima y
Existen cuatro tipos de violencia.

restablecer tu plan de
Vivir en violencia no es normal.

vida.
Violencia económica

14 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 15
Pregúntate
SESIÓN 4:
• ¿Es normal vivir en violencia?
Rincón de los tesoros
Reflexionemos sobre el ciclo de la violencia

¿Qué lograrás hoy? Activándote


Anota tus reflexiones
Identificarás las etapas del ciclo de la violencia. Identifica las etapas del ciclo de la
violencia.
Te darás cuenta que esa repetición de la violencia
debe terminar.

Ideas fuerza

Insulta, ofende o maltrata


psicológicamente a la pareja.

La violencia afecta tus perspectivas a futuro y de tu familia.


El ciclo de violencia son los momentos o fases por las que pasa
la violencia.
El ciclo de la violencia comprende tres etapas que debes
reconocer, para actuar de inmediato, pedir ayuda y denunciar al
TODAS LAS
MUJERES agresor/a.

TENEMOS
DERECHO
A VIVIR
SIN VIOLENCIA

16 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 17
Pregúntate
SESIÓN 5:
• ¿Es posible detener el ciclo de la violencia?
Rincón de los tesoros
El amor romántico y la violencia contra las mujeres

¿Qué lograrás hoy? Activándote

Anota tus reflexiones Conocerás sobre el amor romántico y su relación con la Conoce algunos de los mitos del amor
violencia. romántico.

Te darás cuenta que las mujeres solo se pertenecen así


mismas, que los sentimientos se cuidan y se valoran para que
puedan ser cada vez mejores y se fortalezcan sin violencia
o malos tratos.

Ideas fuerza

Las personas que ejercen


violencia tienen ciertos
El amor es un sentimiento
positivo: es respeto y valoración

El ciclo de la violencia puede comportamientos que mutua, búsqueda de felicidad y

repiten durante el ciclo de


desarrollo, con objetivos comunes
acortarse rápido y volverse y beneficiosos de satisfacción
más violento. la violencia. personal y de pareja.

18 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 19
Pregúntate
SESIÓN 6:
• ¿Estos mitos pueden justificar una situación de
Rincón de los tesoros
Consecuencias de la violencia en la vida de las mujeres
violencia?
• ¿Has escuchado otro mito del amor romántico?

¿Qué lograrás hoy? Activándote

Dialogaremos sobre las consecuencias de la violencia en la Revisa los flyers sobre comportamientos
Anota tus reflexiones vida de las mujeres. asociados a la violencia.

Hoy te darás cuenta que es urgente y necesario que te


protejas y cuides tu vida.

Ideas fuerza

La violencia tiene efectos negativos en la salud física y


emocional de las mujeres.

La violencia afecta la productividad y no te permite


desarrollar actividades económicas para generar ingresos
de manera tranquila.

La violencia trunca el proyecto de vida de las mujeres y

El amor bonito
afecta a las y los integrantes de la familia.

sí existe. La violencia puede ocasionar la muerte por feminicidio o


suicidio.

20 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 21
Pregúntate
SESIÓN 7:
• ¿Qué otras consecuencias tiene la violencia en la vida
Rincón de los tesoros
Violencia hacia los integrantes del grupo familiar y efectos en

de las mujeres?
¿Qué consecuencias podría tener la violencia dentro
el desarrollo de las hijas y los hijos
de la familia?

¿Qué lograrás hoy? Activándote


Conoceremos cómo la violencia impacta en el desarrollo de • Identifica las consecuencias de la violencia
las hijas e hijos, e identificarás algunas medidas para reducir familiar. En especial aquellas que te afectan
Anota tus reflexiones el impacto de esta violencia en tu hogar. a ti y a la vida de tus hijas e hijos.
• Identifica las posibles alternativas para
Hoy te acercarás a las emociones y sentimientos de tus hijas reducir el impacto de la violencia.
e hijos, a su sentir y pensar, haciendo cambios para que se
sientan protegidas/os y recuperen fuerzas.

Ideas fuerza

La violencia familiar impacta en el desarrollo y crecimiento de las niñas y niños.

La violencia familiar son todos los actos de agresión que se producen dentro del hogar.

Las hijas e hijos que viven en entornos familiares violentos o donde se ejerce violencia,
son afectadas/os emocionalmente y físicamente.

Si la madre está embarazada, la bebé o el bebé también percibirá la violencia y esto le


afectará en su desarrollo.

22 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 23
Pregúntate
SESIÓN 8:
• ¿Cómo crees que afecta la violencia a tus hijas e hijos?
Rincón de los tesoros
Actividades para la recuperación de la salud mental
• ¿Qué puedes hacer para reducir las consecuencias de
la violencia en la vida de tus hijas e hijos?
con las hijas e hijos
¿Qué lograrás hoy?

Identificarás a las instituciones que brindan servicios Hoy sabrás a donde recurrir y que hacer para que
Recuerda que las niñas y niños que crecen especializados para fortalecer tu recuperación física y tus hijas e hijos estén bien, mejor y sin miedos.
emocional y descubrirás diversas actividades para la
en medio de actos de violencia, pueden recuperación de la salud emocional y física de toda la familia.
desarrollar miedo, inseguridad y temor frente
a un padre agresor.

Ideas fuerza

Anota tus reflexiones Algunas medidas claves para disminuir el impacto de Ayuda a tus hijas e hijos a expresar sus alegrías,
la violencia en tu hogar: emociones, deseos y temores.

Mantén una mayor comunicación con familiares cercanos Escucha a tus hijas e hijos con atención.
y/o retoma algunas amistades que pueden escucharte y Dales cariño y amor.
apoyarte.
Aprende a manejar mejor los conflictos para
Participa en los juegos que organicen junto con tus hijas evitar tensiones o conflictos que pueden
e hijos, donde puedas divertirte, distraerte y compartir transformarse en violencia.
en familia.
Date un tiempo para realizar ejercicios o
actividades físicas en familia.

24 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 25
SESIÓN 9:
Activándote

• Revisa los flyer sobre medidas para


Anota tus reflexiones
Autocuidado como forma de disminuir las consecuencias de
Coloca un listado de actividades recreativas
mitigar el impacto emocional de la
violencia en el hogar.
que puedes hacer con tus hijas e hijos, dentro la violencia en las mujeres
y fuera de tu casa.
• Practica las técnicas para el control
emocional. ¿Qué lograrás hoy? Activándote
Aprenderás sobre la importancia del autocuidado y la • Revisa los videos y recursos que te envía la
seguridad personal. mentora.
Y descubrirás que tu cuerpo siente, habla y necesita afecto • Práctica en casa las técnicas que aprendiste.
y cuidados.

Ideas fuerza

Existen algunas técnicas para manejar las emociones


Pregúntate
Rincón de los tesoros negativas como el miedo, la inseguridad, la ansiedad, el
• ¿Qué actividades te gustaría realizar en temor, la angustia.
familia, con tus hijas o hijos?
• ¿Percibes mejoras en la comunicación con Tres técnicas que puedes hacer en casa: respiración
tus hijas e hijos? profunda, modifica los pensamientos negativos y repite
• ¿Te gustaría conocer algunos de los frases positivas.
servicios especializados que existen en tu
comunidad?

26 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 27
Pregúntate
SESIÓN 10:
• ¿Te sientes segura?
Rincón de los tesoros
Ejercicios para la gestión de las emociones
• ¿Tienes un plan de seguridad personal?

¿Qué lograrás hoy?


Anota tus reflexiones Pondrás en práctica algunas técnicas explicadas en la visita Hoy, al realizar los ejercicios, disfrutarás de calma y
anterior, y establecerás tu plan de seguridad personal y la de concentración para decidir por tu autocuidado y el
¿Qué frase positiva te regalarás hoy? tus hijas e hijos. de tus hijas e hijos.

Activándote
Ideas fuerza
Identifica las necesidades de seguridad y
autocuidado de las mujeres víctimas de
Las mujeres que sufren violencia intrafamiliar suelen
violencia.
experimentar sentimientos y emociones negativas que
pueden afectar tu salud física y emocional.

Es importante fortalecer la confianza en ti misma, controlar


tus emociones, aprender a calmarte, saber cuidarte y
protegerte frente al riesgo de violencia.

Manejar pautas y estrategias para promover su seguridad y


autocuidado emocional les será de mucha utilidad.

Recuerda las técnicas para el manejo de las emociones:


respiración profunda, modifica los pensamientos negativos,
y repite frases positivas.

28 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 29
Pregúntate
SESIÓN 11:
• ¿Practicaste las técnicas para controlar tus emociones?
Rincón de los tesoros
Pautas para elaborar un plan de seguridad personal
• ¿Te gustaría compartir estas técnicas con tus hijas e
hijos mayores?

¿Qué lograrás hoy? Activándote

Aprenderás las pautas para elaborar un plan de seguridad Ten a la mano el recuadro donde está
Anota tus reflexiones que permita disminuir el peligro. la información base para hacer tu plan
de seguridad personal, que debe incluir
¿Qué frase positiva le darías a tus hijas Recuerda que tus ideas y tu plan son confidenciales. Solo información de tus familiares, amigas,
e hijos? para ti y alguien de tu entera confianza. medios de transporte, documentos
personales y otros datos importantes.

Ideas fuerza

Contar con un plan de seguridad te permite disminuir el


peligro.

Identificar las situaciones de riesgo te permitirá ser


consciente del peligro.

30 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 31
Pregúntate
SESIÓN 12:
• ¿Te gustaría contar con un plan de seguridad
Rincón de los tesoros
Elaboramos el plan de seguridad personal
personal?
• ¿Cuentas con toda la información para armar tu
plan de seguridad personal?
¿Qué lograrás hoy? Activándote

Contarás con un plan de seguridad que permite disminuir el • Ten a la mano la información que te
Anota tus reflexiones peligro. solicitó la mentora.

Haz un listado de la información que necesitas Recuerda, es confidencial.


• Repasa las medidas y pasos para
para armar tu plan de seguridad personal. elaborar tu plan de seguridad.
Cuando termines de hacer este ejercicio, debes
grabarlo en tu memoria. Recuerda que es • Elabora tu plan de seguridad. Graba
confidencial. Solo para ti y alguien de tu confianza. Ideas fuerza en tu memoria el plan de seguridad.

El plan de seguridad tiene como objetivo aportar a la prevención de la • Toma una foto o alcanza a la mentora
violencia de género y reducir los riesgos de la violencia. el plan de seguridad. (Recuerda que
se lo puedes dar si confías en ella).
El plan permite tener alternativas para cuidarte y recibir orientación
que ayuda a la protección.

Para organizar un plan, debes considerar: a. Información que ayuda; b.


Documentación a la mano; c. Mochilas listas en caso se tenga que salir
de casa; d. Ubicar donde puedes ir en caso estés siendo amenazada
(plan de escape); e. Preparar a las hijas e hijos; f. Ubique lugares más
seguros en casa. g. También puedes contar con dos planes, para ver
cuál es más útil de acuerdo al peligro. Recuerda, todo es confidencial.

32 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 33
Pregúntate SESIÓN 13:
• ¿Tu plan de seguridad incorpora todos los pasos y
Rincón de los tesoros
Cuidando la salud mental: la depresión y cómo abordarla
medidas aprendidas?
• ¿Conversaste con tus hijas e hijos mayores de edad Contar con un plan de seguridad
sobre el plan de seguridad personal? Cuanto menos será de mucha utilidad para ti y para
tus hijas e hijos. ¿Qué lograrás hoy? Activándote
personas lo sepan, mejor. Así la información estará
más segura y dependerá de que tus hijas e hijos no Conocerás sobre el cuidado de la salud mental y cómo • Mira el video: hablemos de depresión
corran el riesgo de ser vulnerados por la persona prevenir o atender la depresión. de la OMS.
agresora (pareja o expareja). • Identifica los tips para cuidar la salud
• ¿Ahora que tienes tu plan de seguridad, ¿te sientes Hoy verás que las personas somos una unidad. El cuerpo mental.
más segura? y el cerebro deben recibir nuestros cuidados. Si alguno se
afecta, el otro también. Es inevitable.

Anota tus reflexiones Ideas fuerza

La salud mental es tan importante como la salud física.

La salud mental influye en la forma en la que nos vinculamos con las


otras personas. Si tenemos una buena salud mental, seremos mejores
personas.

Muchas veces las situaciones de violencia afectan la salud mental, sin


embargo, es posible tratarlo y mejorar mi salud integral.
El primer paso para sanar, es hablar sobre nuestra salud mental.

34 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 35
Pregúntate
SESIÓN 14:
• ¿Consideras importante cuidar tu salud mental?,
Rincón de los tesoros
Consecuencias de la depresión en la salud de las hijas e hijos

Menciona dos razones
¿Qué actividades puedes realizar para cuidar tu Tips para cuidar tu salud mental: y recomendaciones
salud mental?

¿Qué lograrás hoy? Activándote


Mejora tu alimentación: combina
adecuadamente tus alimentos Dialogarás sobre las consecuencias de la depresión en la salud • Revisa el GIF sobre recomendaciones de
de tus hijas e hijos y conocerás algunas recomendaciones. cuidado de la salud mental.
Anota tus reflexiones
• Practica los tips para cuidar tu salud mental.
Realiza alguna actividad Hoy aprenderás que es necesario atender tu salud mental.
Coloca un listado de cinco actividades que
Es una de las formas más importantes de prevenir que tus
puedes desarrollar con tus hijas e hijos para deportiva o recreativa.
hijas e hijos se puedan deprimir.
cuidar la salud mental de tu familia.

Retoma actividades que te


gustan o te apasionan.

Ideas fuerza
Dialoga más con tus amigas,
familiares y/o personas La depresión debe ser tratada por especialistas en psiquiatría
conocidas. o psicología, pero existen algunas recomendaciones que te
pueden ayudar a salir de la depresión.

Practica las técnicas de Las hijas e hijos de madres con síntomas de depresión
pueden presentar dificultades en su desarrollo cognitivo
relajación que aprendiste.
o emocional, rendimiento escolar, comportamientos
agresivos, entre otros.

36 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 37
Pregúntate
SESIÓN 15:
• ¿Alguna de tus hijas o hijos presenta problemas de
Rincón de los tesoros
Servicios para la atención de la salud mental
de salud mental?
• ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestras hijas o
La depresión puede manifestarse con
hijos a mejorar su salud mental?
los siguientes síntomas: ¿Qué lograrás hoy? Activándote
• ¿Conoces los servicios de salud mental que existen
cerca a tu domicilio? Conocerás las instituciones y los servicios que existen para la • Revisa el afiche virtual con servicios
• Sentimientos de tristeza constantes atención de tu salud mental y la de tu familia. de salud mental y redes de apoyo.
• Sensación de vacío • Identifica los servicios de salud mental
Podrás llamar o ir. La mentora puede acompañarte, y, una que existe en tu comunidad.
• Pérdida de sueño
vez que empiezas a ir, dedícale un tiempo indispensable
Anota tus reflexiones • Alteraciones alimenticias para recuperar la salud mental.
• Desgano, apatía
• Desinterés en las cosas que antes le
motivaban
• Sentimiento de desesperanza Ideas fuerza

• Problemas para concentrarse


• Irritabilidad La Línea 100 brinda el servicio de atención especializado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que
brinda información, orientación, consejería y soporte emocional a las personas que conocen o viven situaciones de
• Ideas suicidas que se presentan más
violencia. La atención es gratuita, las 24 horas y los 7 días de la semana.
en las mujeres que viven maltrato
• Dolores físicos (dolor de cabeza, El Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) es un establecimiento de salud que brinda atención especializada
de espalda, tensión, de estómago u en: trastornos mentales graves, depresión y ansiedad, adicciones al alcohol u otras drogas, maltrato infantil, violencia
familiar y secuelas de la violencia política, trastorno de aprendizaje y déficit de atención e hiperactividad, problemas
otros)
del desarrollo con Trastorno del Espectro Autista (TEA), trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, entre
• Problemas para respirar,
otros. Ubica el Centro de salud Mental Comunitario más cercano a tu domicilio.
palpitaciones
• Cansancio o pérdida de energía.

38 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 39
Pregúntate
SESIÓN 16:
• ¿Te gustaría recibir una atención especializada en Conozcamos los servicios para la atención de la salud mental
salud mental? Rincón de los tesoros
• ¿Tus hijas e hijos necesitan recibir una atención
especializada en salud mental?
¿Qué lograrás hoy? Activándote

Establecerás una cita para visitar las instituciones públicas • Revisa el Gif de aliento sobre el cuidado
que brindan servicios de atención de la salud mental y física. de la salud mental.
• Mira el video del servicio de salud mental.
Recuerda que es indispensable conectarte, sea de manera • Conoce e identifica los servicios
virtual o asistiendo a la institución de salud mental. nacionales y locales de atención.
Anota tus reflexiones

Dirección y horario de atención del Centro de


Salud Mental Comunitario:

Ideas fuerza

Para acceder a los servicios para la atención de la salud mental, necesitas


registrar tu cita al Centro de Salud Mental Comunitario más cercano.

En el Centro de Salud Mental Comunitario te brindarán una primera


orientación y consejería, dependiendo de su edad y necesidades, en salud
mental.

Si se tiene el Seguro Integral de Salud (SIS) no se paga consulta.


Existe un Programa de Atención Domiciliaria para las/los pacientes que
tienen problemas más complejos.

40 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres 41
Pregúntate

• Ahora que ya conoces los servicios de salud mental


y redes de apoyo, ¿te gustaría obtener una cita? Rincón de los tesoros

Anota tus reflexiones

Coloca las fechas de tu cita en el Centro de


Salud Mental Comunitario.

¡No más violencia


en tu vida!

42 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Programa Nacional Aurora
Jr. Camaná 616, piso 9, Cercado de Lima
Teléfono: 419-7260

www.gob.pe/aurora
44 Cuaderno de trabajo - Mujeres acompañando mujeres

También podría gustarte