Está en la página 1de 20

Dossier de prensa

TEMPORADA 2021 | 2022

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


TEATRO
De: Anja Hilling
Traducción: María Bosom
Dirección: Julio Manrique
Del 26 de abril al 20 de mayo de 2022
Naves del Español. Sala Fernando Arrabal

CON
Mireia Aixalà (Jennifer) Jordi Oriol (Oskar)
Joan Amargós (Flynn) Mima Riera (Miranda)
Màrcia Cisteró (Mujer) David Vert (Martin)
Norbert Martínez (Marido) Ernest Villegas (Paul)

EQUIPO ARTÍSTICO

Diseño de espacio escénico Alejandro Andújar


Diseño de iluminación Jaume Ventura
Diseño de vestuario Maria Armengol
Diseño de caracterización Núria Llunell
Diseño de sonido Damien Bazin
Diseño de videoescena Francesc Isern
Diseño de movimiento Ferran Carvajal
y coreografía
Ayudantía de dirección Ferran Carvajal
Estudiante en prácticas Esteve Gorina i Andreu
(Institut del Teatre)
Colaboración traducción Maria Armengol

Una producción de Sala Beckett y Teatro Español

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

SINOPSIS

Cuatro hombres, dos mujeres y un bebé van de excursión a un bosque. Se trata de gente
hermosa, rica y creativa. Pullas cínicas y el perenne juego del amor y la distancia marcan las
conversaciones. Esta vez, los personajes han abandonado conscientemente la ciudad para
ver qué les depara una noche en medio de la naturaleza. De pronto, salta inadvertida una
chispa que desata un incendio infernal. Todos huyen y se dispersan en todas direcciones.

De pronto, lo único que cuenta es salvar la propia vida. La experiencia del miedo mortal, la
soledad y la propia vulnerabilidad ante la naturaleza desencadenada arroja a los
supervivientes a una vida cotidiana que no están en condiciones de afrontar.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

SOBRE EL PROYECTO

En su reciente ensayo Pandemia, el popular filósofo esloveno Stavoj Žižek, afirma: “…las
epidemias víricas nos recuerdan que nuestra vida es, en última instancia, contingente y
absurda: aunque seamos capaces de construir espléndidos edificios espirituales, cualquier
estúpida contingencia natural, como un virus o un asteroide, puede terminar, de repente,
con todo esto. Y eso por no mencionar la gran lección de la ecología: que nosotros mismos,
los seres humanos, podemos contribuir, incluso sin ser del todo conscientes, a este mismo
final'.

Leo el texto de Žižek y pienso en et texto de Anja Hilling. Pienso en el fuego. Pienso en el
pequeño y privilegiado grupo de seres humanos que, "sin ser del todo conscientes", con la
imprudencia de un grupo de niños que juegan despreocupadamente a la sombra de los
árboles, ignorando cualquier peligro, abren las puertas del infierno. Pienso en el poder de las
llamas y en su extraña y espantosa belleza. En la grotesca desproporción entre el horror de
la catástrofe y su estúpido origen. Una "contingencia", un accidente evitable, un
comportamiento irresponsable y fatal que recordará a este pequeño y privilegiado grupo de
seres humanos -con la misma cruel indiferencia con la que los Dioses castigaban la
desmesura de los mortales en las tragedias griegas- cómo sus vidas pueden ser, en última
instancia, insoportablemente contingentes y absurdas.

En Pandemia, su autor hace un análisis de urgencia de la crisis provocada por la Covid-19 y


también propone una transformación. Un cambio profundo, sistémico y global. Un cambio
en nuestra manera de vivir, de relacionarnos, de pensarnos como individuos y como
sociedad. Una nueva forma de comunismo para garantizar, no ya un mundo más justo, sino,
simplemente, nuestra supervivencia.

En la obra Negro Animal Tristeza, la autora somete a sus personajes a un dolorosísimo y


traumático proceso de transformación. Cuatro hombres y dos mujeres de mediana edad
huyen de la ciudad para reencontrarse, durante unas horas, con la naturaleza. Una
naturaleza de la que cada vez les resulta más difícil sentirse parte. Una naturaleza de la que
solo esperan obtener un disfrute leve, un masaje superficial que calme su neurosis.
Experimentar durante unos instantes la fantasía pueril de la despreocupación, de la ligereza,
a cambio de nada. Pero la naturaleza, el bosque, se rebelará contra sus imprudentes
visitantes. Feroz, terrible, implacable.

Como en un experimento, la dramaturga -Dios y Diablo al mismo tiempo- nos invita a


observar sus criaturas, ofreciéndose a hacernos de guía. Una voz abstracta, precisa y
misteriosa, tomando la forma de una acotación inquietantemente omnipresente, nos ayuda
ANIMAL NEGRO TRISTEZA
Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

a enfocar y desenfocar nuestra mirada, a abrir y cerrar el cuadro alternativamente, a detener


nuestros ojos escrutadores en pequeños detalles o a escuchar conversaciones más o menos
triviales, más o menos emotivas, más o menos mezquinas, más o menos reconocibles. Hasta
que el bosque se enciende, la voz desaparece, y ya solo sentimos fragmentos espasmódicos
de conciencia, relatos subjetivos, una narración acelerada y febril, escupitajos de ceniza y de
sangre, animales muertos, miembros quemados, cuerpos en llamas. Y así, segundo a
segundo, minuto a minuto, acabaremos viendo el cuadro completo de la desgracia. Y cuando
la desgracia se ha abatido sobre nosotros, sobre ellos, ya no hay marcha atrás. Y hay que
aceptar aquello tan jodido pero también tan irrefutablemente cierto como un brazo
amputado o como un niña de pocos meses muerta en un incendio: las cosas nunca volverán
a ser como antes. Nada volverá a ser como antes.

En la última parte de la obra, la autora devuelve los personajes a la casilla de salida, a su


paisaje habitual: la ciudad. Extenuados y tristes, como náufragos a la deriva, pasearán entre
los escombros de sus vidas empujados, empero, a continuar. Yo diría que
sorprendentemente, casi milagrosamente, empujados a seguir. O enfermizamente. O quizás,
solo, inevitablemente. Deben continuar, de una manera o de otra.

Ya no son los mismos. Ya nada es lo mismo. Pero deben continuar. Y aquí, observando esta
lucha nueva, estos intentos torpes de resurrección o de reinvención, me parece ver o
escuchar -o tal vez solo quiero verlo o escucharlo, o quizás, más bien, lo imagino o lo he
soñado- aquella voz invisible y también implacable del inicio. Me parece como si esa voz
reapareciera para romperse, para soltar un grito sordo o un gemido. Me parece oírla llorar,
aquella voz. Me parece oírla compadecerse de sus criaturas, de todos nosotros, de todo. Y
creo, o tal vez solo quiero creer, que esto es lo que quiere decir la autora de este hermoso,
terrible y extraño artefacto trágico -tal vez una pequeña muestra de lo que Žižek llama
“espléndidos edificios espirituales”-, quiero creer que la autora también cree que aún
tenemos una oportunidad. Una oportunidad de transformación. Creo o quiero creer que
tenemos, que siempre tenemos la posibilidad de transformar lo que nos pasa, lo que nos ha
pasado, en algo nuevo. Con la furiosa tristeza de un animal cubierto de ceniza después del
fuego, después de la tragedia, como animales tristes y negros de ceniza, aún podemos
transformarnos. Y continuar.

Julio Manrique
Director

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Anja Hiling Autora

Anja Hilling, nacida en 1975, es Licenciada en


Germanística y Estudios teatrales por la Freie
Universität de Berlín y se ha formado también en
Escritura Escénica en la Universität der Künste de Berlín.

En 2003 es invitada a participar con su primera pieza


teatral Sterne en et Stückmarket en el festival
Theatertreffens de Berlín, donde es premiada con el
Premio del Dresdner Bank para Nuevas dramaturgias.
Su siguiente obra, la tragicomedia Mein junges
idiotisches Herz, es llevada a escena en 2005 por la
compañía Münchner Kammerspiele en el marco del
festival Mühlheimer Theatertagen en la ciudad de
Mühlheim an der Ruhr. El mismo año es escogida autora
novel de la temporada en la encuesta de críticos de la
revista teatral Theater heute.

Con su obra Negro animal tristeza (Schwarzes Tier Traurigkeit, 2007) Anja HiLLing alcanza el
reconocimiento internacional. La pieza se estrena en et Théatre National de La Colline de
París y en el Königliches Dramatisches Theater de Estocolmo, entre otros.

En 2007 escribe la pieza juvenil Sinn en una cooperación entre el Thalia Theatre Hamburg y
La Comédie de Saint-Étienne. En 2011 escribe der Garten, una pieza en cinco actos sobre las
tensiones entre arte y crítica. La obra se estrena en La Schauspielhaus de Viena, donde
también estrena Sinfonie des sonnigen Tages en 2014. En ese mismo año es nominada para
el Deutschen Jugendtheaterpreis con su pieza juvenil was innen geht. En 2015 escribe Lenz
Ewiger Durst, obra que traslada al poeta Jakob Michael Reinhold a nuestros días y que se
estrena en el Königliches Dramatisches Theater de Estocolmo.

Entre 2016 y 2017 escribe Massiver Kuss y Mittagswende. Die Stunde der Spurlosen, dos
piezas dedicadas a la conflictiva relación entre la escultora y amante de August Rodin, Camille
Claudel, y su hermano Paul Claudel. En 2017 escribe la pieza Wie kann ich dich finden, zu mir
ziehen und überreden zu bleiben por encargo del Nationaltheater de Mannheim.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Maria Bosom Traductora

Actriz y traductora. Se graduó en el Col·legi del Teatre


en la especialidad de interpretación y se licenció en
Traducción de inglés y alemán en la Universidad
Pompeu Fabra. Como actriz, en 2018 fue elegida para
formar parte de la joven compañía International Forum
dentro del Festival Theatertreffen de Berlín. Es
fundadora de la compañía Unter den Linden, que tiene
como objetivo representar en Barcelona las obras más
destacadas de la nueva dramaturgia berlinesa escrita
por mujeres. En 2022 estrena en el Teatro Tantarantana
el monólogo Amor. Un exercici argumentatiu (o el que li
va passar al Popeye e mariner vist per l'Olívia Oli), de
Sivan ben Yishai. En audiovisuales, su último trabajo ha
sido la serie Vida perfecta, dirigida por Leticia Dolera.

Como traductora se ha centrado especialmente en la


traducción de dramaturgia contemporánea alemana. Ha traducido a algunos de los
dramaturgos más importantes de Alemania como Sasha Marianna Salzmann, Anja Hilling,
Thomas Kock o Sivan ben Yishai. También ha traducido a algunos de los nombres más
destacados de la narrativa alemana actual, como la misma Sasha Marianna Salzmann,
Daniela Krien o Judith Schalansky. En 2021 recibe la beca de traducción de la Generalitat de
Catalunya y la ayuda a la traducción del Goethe Institut por la traducción de la obra Animal
negro tristeza, de Anja Hilling.

En la Sala Beckett también se ha podido ver su traducción de La mujer pájaro de David Kosiák.
Ha traducido diversas óperas para el Festival de Peralada como Das Liebesverbot, de Wagner
y piezas cortas de Handel y Schubert.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Julio Manrique Director

Actor, director de escena y dramaturgo. Licenciado en


Derecho por la Universidad Pompeu Fabra y formado en
Interpretación en el Institut del Teatre. De 2011 a 2013
es director artístico del Teatre Romea. Cofundador de la
productora La Brutal junto con David Selvas. En 1998 es
becado por la Unión de Teatros de Europa para
participar en un taller internacional de investigación
sobre la obra de Shakespeare.

Los últimos montajes teatrales que ha dirigido son:


Jerusalem, de Jez Butterworth (Teatre Grec y CDN,
2019/20); La reina de La belleza de Leenane, de Martin
McDonagh (Biblioteca de Catalunya, 2019); L'habitació
del costat (The Vibrator Play) de Sarah Ruht (La
Villarroel, 2018); E.V.A., coescrito con Cristina Genebat
y Marc Artigau (Teatre Romea y Grec 2017 Festival de
Barcelona); L'anec salvatge, adaptación del clásico de Henrik Ibsen (Teatre Lliure, 2017); La
treva (Time Stand Still), de Donald Margulies (La Villarroel, 2016/17); El curiós incident del
gos a mitjanit, adaptación de Simon Stephens de la novela de Mark Haddon (Teatre Lliure,
2015 y 2016); La partida (Dealer Choice), de Patrick Marber (Teatre Gaya 2014 y Grec 2013
Festival de Barcelona) y Roberto Zueco, de Bernard-Marie Koltes (Teatre Romea, 2013).

Como actor ha trabajado en: Edip (dir. Oriol Broggi, Teatre Romea, 2018); Don Juan (dir.
David Selvas, TNC y Teatre Gaya, 2017); Una altra pel-lícula (Speed-The-Piow) de David
Mamet (dirigida por él mismo, Festival Temporada Alta y Teatre Borras, 2016); El huérfano
del clan de los Zhao, de Ji Junxiang (dir. Oriol Broggi, Teatre Romea, 2015); Hamlet de William
Shakespeare (dir. Oriol Broggi, Bibioteca de Catalunya, 2009); La forma de las cosas, de Neil
LaBut (dirigida por él mismo, Teatre Lliure, 2008); Otelo, de William Shakespeare (dir. Carlota
Subirós, Festival de Almagro, 2007); European House (dir. Alex Rigola, Festival de Melbourne,
2007); El pes de la palla, de Terenci Moix (dir. Xavier Albertí, Teatre Romea, 2004); Juli Cesar,
de William Shakespeare (dir. Àlex Rigola, Teatre Lliure, 2002); Far Away, de Caryl Churchill
(dir. Peter Brook, Theatre Desde Bouffes du Nord, 2001); Titus Andrònic, de William
Shakespeare (dir. Àlex Rigola, Festival Grec, 2000); Ànsia, de Sarah Kane (dir. Xavier Albertí,
STI-CC y Sala Muntaner, 2000); y Salvats, de Edward Bond (dir. JM Mestres, T. Lliure, 1997).

Varios galardones reconocen su extensa trayectoria como actor y director: el premio Max
2018 al mejor director, varios premios Butaca en las categorías de mejor director y mejor
actor, y varios premios de la Crítica en la categoría de mejor actor, entre otros.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

ELENCO

Mireia Aixalà Jennifer

Licenciada en arte dramático por et Institut del Teatre


de Barcelona. También tiene formación a nivel nacional
e internacional en danza, música y teatro gestual.

En teatro ha participado como actriz en más de


cuarenta montajes. Recientemente en Les tres
germanes dirigida por Julio Manrique en el Teatre
Lliure; en Bouvetoya también dirigida por Manrique,
espectáculo inaugural de Temporada Alta 2020; en Una
història real con dirección de Pau Miró en la sala
Villarroel y en La autora de Las meninas dirigida por
Ernesto Caballero en el Centro Dramático Nacional. Bajo
la dirección de Julio Manrique ha trabajado en diversos
montajes entre ellos L'habitació del costat de Sara Ruht,
El curiós incident del gos a mitjanit de Simon Sthephens,
Coses que dèiem avui y La forma de les coses de Neil
Labute, entre otros. También ha trabajado con directores como Carol López, Daniel
Veronese, Josep Maria Mestres, Alex Rigola, Sergi Belbel, Juan Carlos Martel, Paco Mir,
Richard Bean o Toni Casares entre otros, con obras de autores como William Shakespeare,
Anton Chéjov, Goldoni, Sergi Pompermayer o Edward Albee.

En audiovisual, ha participado también en una docena de producciones, destacando Lo


Cartanyá con producción del Terrat y TV3; La memòria dels Cargols producción de Dagoll
Dagom y TV3, o la película X-trems dirigida por Joan Riedwig y Abel Folk. Últimamente la
hemos visto en Las del hockey producida por Netftix, Brutal Media y TV3.

En 2021 recibe el Premio Max a mejor actriz por su papel en Les tres germanes con
producción del Teatre Lliure y en 2014 recibe el Premio Ercilla como mejor actriz revelación
por su interpretación en ¿Quién teme a Virginia Wolf? dirigida por Daniel Veronese.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Joan Amargós Flynn

Ha estudiado interpretación en el Institut del Teatre y


en el Conservatorie National Supérieur d'Art
Dramatique de París y también ha sido miembro de La
Big Band de la escuela de música Antàrtida, como
intérprete de saxo y piano.

Formó parte del reparto de La Ratonera, de Agatha


Christie, dirigida por Víctor Conde. Fue uno de los
integrantes de La Kompanyia Lliure, participante de los
montajes In memoriam, de Lluís Pasqual; Àngels a
Amèrica, de Tony Kushner, dir. David Selvas; La quinta
del biberó, creada y dirigida por Lluís Pasqual, y Moby
Dick, un viatge pei teatre, con dramaturgia de Marc
Artigau i Queralt y dirección de Juan Carlos Martel
Bayod.

En televisión, ha participado en La línia invisible, dirigida


por Mariano Barroso y emitida en Movistar+ y en Las series Crackòvia y La Sagrada Família
de TV3, así como en La película de Sílvia Munt El cafè de la Mar, a partir de la pieza de Josep
Maria de Sagarra. En cine, ha participado en La película La vida sense la Sara Amat, dirigida
por Laura Jou. También ha colaborado en el documental L'endemà, de Isona Passola, y en La
película Los inocentes, dirigida de manera colectiva por alumnos del ESCAC.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Màrcia Cisteró Mujer

Licenciada en Arte Dramático por el Institut del Teatre.


Se ha formado en varias disciplinas como la danza y en
varios cursos con profesionales como Llilo Baur y el
Théatre de La Complicité, Philippe Gaulier, La Scuola
Europea per L'Arte dell'Attore, Franco di
Francescantonio, Javier Daulte y Jordi Prat i Coll.

En teatro, la hemos visto recientemente en Descripció


d'un paisatge (dir. Toni Casares, 2021), Set nenes jueves
(dir. Jordi Prat i Coll, 2021), La nit de la iguana (dir.
Carlota Subirás, 2021), El jardí (dir. Albert Arribas, 2021),
Només la fi del món (dir. Oriol Broggi, 2020), L'Habitació
del costat (dir. Julio Manrique, 2019), La bona persona
de Sezuan (dir. Oriol Broggi, 2019), Sopa de pollastre
amb ordi (dir. Ferran Utzet, 2018), Els tres aniversaris
(dir. Jordi Prat i Coll, 2017), Actes obscens en espai públic
(dir. Albert Arribas, 2017), Boscos (dir. Oriol Broggi,
2017), Molt soroll per no res (dir. Angel Llacer, 2016), Dansa d'agost (dir. Ferran Utzet, 2016),
Una giornata particoiare (dir. Oriol Broggi, 2015), Cels (dir. Oriol Broggi, 2014), Moro com a
país (dir. Albert Arribas, 2014), La rosa tatuada (dir. Carlota Subirás, 2013), Incendis (dir. Oriol
Broggi. 2012 y 2015), De quan somiava (dir. Jordi Prat i Coll, 2013) y Luces de bohemia (dir.
Oriol Broggi, 2011).

En cine la hemos visto en La hija de un ladrón (dir. Belén Funes, 2018). En televisión, en
Frederica Montseny, la dona que parla (dir. Laura Maña, 2020), 13 dies d'octubre (dir. Carlos
Marquès-Marcet, 2015) y en series como El día de mañana (dir. Mariano Barroso, 2018),
Vida privada (dir. Sílvia Munt, 2017), Vinagre y El cor de la ciutat.

Actualmente es también profesora de teatro en La Universidad Autónoma de Barcelona.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Norbert Martínez Marido

Director y actor. Forma parte de la Cia. Les Llibertaries


con la que ha dirigido Llibert de Gemma Brió (Almeria
Teatre 2013, Biblioteca de Catalunya 2014 y Teatro de
La Abadía de Madrid 2015; Premio Serra d'Or al mejor
montaje teatral 2014; dos premios Butaca 2014:
Espectáculo de pequeño formato y Texto; dos
nominaciones a los Premios Max: Espectáculo
revelación y Autoría revelación) y ¿La vida es sueño? O
#gwenismürfila (La Villarroel, Festival Grec 2018).
También ha dirigido Blues de Sergi Pompermayer (Sala
Beckett 2018), Vides privades de Noel Coward (Teatre
Borràs 2017), L'habitació blava de David Hare (Teatre
Romea 2012) con codirección de David Selvas o Matem
els homes de Manel Dueso (Teatre Artenbrut 2004),
premio votación popular en la 9ª Mostra de Teatre de
Barcelona.

Ha sido ayudante de dirección de Julio Manrique en los espectáculos La forma de les coses
de Neil Labute, American Buffalo de David Mamet, L'arquitecte de David Greig, Product de
Mark Ravenhill, Coses que èeiem avui de Neil Labute y Una altra pel·lícuLa de David Mamet.
Ha sido director de actores en los programas Polònia y Crackòvia de TV3 entre 2011 y 2014.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Jordi Oriol Oskar

Actor, músico, autor y director de teatro. Ha escrito y


dirigido más de una quincena de espectáculos teatrales,
como La mala dicció (Teatre Lliure, 2021), Europa Bull
(Temporada Alta/TNC, 2019), Esquerdes parracs
enderrocs (TNC, 2017) con Carles Santos, L'empestat
(Temporada Alta 2015), Memòria Plena (Teatre Lliure,
2014), SAFARI Pitarra (TNC, 2014), t-ERROR (TNC, 2012),
Home-Natja (Temporada Alta 2010), Un tal ímpetu vital
(Teatre Lliure, 2009), Ara estero d'acord estero d'acord
(Teatre Lliure, 2008), 08-SESSIONS (Sala Beckett, 2008)
y La caiguda de L'Amiet (Temporada Alta, 2007), entre
otros.

También ha hecho la dramaturgia de espectáculos de


danza como KOKORO (Temporada Alta 2015 + Mercat
de les Flors 2016) y de IuanMI (Temporada Alta 2017 +
Mercat de les Flors 2018), ambas de Lali Ayguadé, así como de conciertos como Victus 1714
o Cobla 2.0 (Palau de la Música) o Ocell de Foc (L'Auditori, 2009).

Como actor, ha trabajado bajo la dirección de Ciro Zorzoli, Xavier Albertí, Carlota Subirás,
Oriol Broggi, Jordi Casanovas, Pau Miró, Roger Bernat, Pau Carrió o Àlex Serrano.

Es profesor de escritura dramática, interpretación, dicción y oratoria en diferentes centros,


como el Institut del Teatre de Barcelona, el Obrador de la Sala Beckett, el TNC, el Mercat de
les Flors o el CaixaForum de Barcelona.

Fue miembro fundador de las asociaciones Heliogàbal (1999) y ÀreaTangent (2003), y ahora
lo es de Indi Gest (2007), colectivo artístico con quien crea sus últimos proyectos.

Ha recibido el Premio Extraordinario del Institut del Teatre (2006-07), el Premio inJUVE 2007
por O8-SESSIONS y el Premi FAD-Sebastià Gasch 2011 por su trayectoria. Fue el ganador del
III Torneo de dramaturgia catalana de Temporada Alta con Muda muda y ha recibido el Premi
BBVA de Teatre 2017 por L'empestat.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Mima Riera Miranda

Se licencia en Interpretación en la especialidad Textual


en el Institut del Teatre el año 2009. Desde entonces
alterna su trabajo de actriz en los escenarios y en
producciones audiovisuales. Destaca por haber sido
miembro de la Kompanyia del Teatre Lliure bajo la
dirección de Lluís Pascual, con quien estrena numerosos
espectáculos como El caballero de Olmedo de Lope de
Vega (dirigido por el mismo Pascual), Victòria d'Enric V
de Pau Carrió sobre el original de Shakespeare o
Mammón de Nao Albet y Marcel Borràs, entre otros.

Aparte de su etapa en el Lliure, su trayectoria está atada


a nombres como Lurdes Barba, David Selvas, Julio
Manrique, Sergi Belbel, Iván Morales, Cristina
Clemente, Hermann Bonnín, Pere Planella, Llàtzer
Garcia o Thornton Wilder, entre otros.

En televisión, ha intervenido en las ficciones Com si fas ahir, Cites y Nit i Dia, de TV3, y es una
de las caras de El inocente de Oriol Paulo, en Netflix. En cine, ha participado en La nit que va
morir l'Elvis dirigida por Oriol Ferrer y Durante la tormenta, de Oriol Paulo.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

David Vert Martin

Se forma en et Col·legi de Teatre de Barcelona. Estudia


el recorrido completo compaginando el Método Lecoq
con el Método Stanislavski. Amplía sus estudios en el
Laboratorio de interpretación de Txiki Berraondo y
Manuel Lillo. Y en Buenos Aires (Argentina) con Javier
Daulte, GabrieLa Izcovich y Ricardo Bartís.

En teatro ha trabajado con directores como Javier


Daulte, Carlota Subirós, Carme Portaceli, Joan Ollé, Oriol
Broggi, Ferran Utzet, Jordi Casanovas o Mario Gas, en
obras como Els estiuejants, Calígula, Hamlet, El rei Lear,
Estricta vigilància, La hija del aire o Traduccions
(Translations). Entre 2009 y 2013 forma parte de La
Compañía T6 (Teatre Nacional de Catatunya).

En televisión ha trabajado con un personaje fijo en la


serie Si no t'hagués conegut, y en capítulos de
Ventdelplà, Mar de fans, La Sagrada Família, Gavilanes, Nit i Dia, La fossa, El inocente o
Hache; en telefilms como IrisTv, Pepe Carvalho, Olor de Colònia, Vilafranca y 13 dies
d'Octubre.

En cine ha participado en películas como REC, Diari d'una nimfòmana, Tres dies amb La
família o La mosquitera.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Ernest Villegas Paul

Estudia Arte Dramático en el Col·legi del Teatre de


Barcelona.

En teatro, ha trabajado en producciones como La reina


de la belleza de Leenane, de Martin McDonagh y
dirección de Julio Manrique; Un obús al cor y Cels, de
Wajdi Mouawad y dirección de Oriol Broggi; Hedda
Gabler, de Ibsen y dirección de David Selvas; Misteri de
dolor, de Adrià Gual y dirección de Manel Dueso; Coses
que dèiem avui, de Neil LaBute y dirección de Julio
Manrique; L'inspector, versión libre de Jordi Galceran de
la obra de Nikolai Gogol y dirección de Sergi Belbel; El
casament d'en Terregada, de Juli Vallmitjana y dirección
de Joan Castells; Jugar amb un tigre, de Doris Lessing y
dirección de Carlota Subirós, y La plaça del Diamant, de
Mercè Rodoreda y dirección de Toni Casares.

Ha formado parte del reparto de gira de Ricard 3r de W. Shakespeare, Santa Joana dels
escorxadors de Bertolt Brecht y European House, dirigidas por Àlex Rigola.

En televisión ha protagonizado últimamente L'enigma Verdaguer, de Lluis Maria Güell.


También ha actuado, entre otras, en Nit i día, Infidels, Mar de fons y Terra baixa.

En cine lo hemos podido ver en Una pistola en cada mano, de Cesc Gay, La nit que va morir
l'ELvis, de Oriol Ferré, y Nines russes de Pau Freixas.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

EQUIPO ARTÍSTICO

Alejandro Andújar Diseño de espacio escénico

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad


Complutense de Madrid y en Escenografía por la Real
Escueta Real Escueta Superior de Arte Dramático.
Obtiene la suficiencia investigadora en la Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la
Universidad Politécnica. En 2002 es becado por la
Akademie der Bildende Künste de Munich bajo la tutoría
de Joseph Kosuth.

Como diseñador de vestuario y/o escenografía ha


firmado montajes de teatro y ópera con directores
como Lluís Pasqual, Gerardo Vera, José Luis Gómez,
Juan Carlos Martel, Julio Manrique y Alfredo Sanzol.
Actualmente reside y trabaja entre Madrid y Barcelona.

Maria Armengol Diseño de vestuario

Formada en Diseño de moda y Humanidades, ha


trabajado como figurinista en teatro con directores
como Julio Manrique (Les tres germanes, L’Ànec
Salvatge, EL curiós cas de l'incident del gos a mitjanit,
Roberto Zueco, L'arquitecte, L'Hort del Cirerers,
American Buffalo, …) David Selvas (Angels in America, La
imporàancia de ser Frank, Don Joan, Timó d'Atenes,
Hedda Gabler), Oriol Tarrassón (Somni Americà), Estel
Solé (Animals de Campanyia), Xavier Ricart (Polonia, el
musical, Canfessió d'un expresident al Teatre Capitol),
Marilia Samper (Pretty a La Sala Villarroel), Ivan Benet
(La dona de 3º 1º, La lleugeresa i altres cançons, Informe
per una académia).

Alterna sus trabajos en teatro y ópera con sus trabajos


como diseñadora de vestuario en cine y televisión.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Jaume Ventura Diseño de iluminación

Diseñador de iluminación y técnico de luces. En sus


inicios trabaja como técnico de luces y actor en la
compañía de Pep Bou, realizando numerosas giras
internacionales. Fue miembro fundador de la
cooperativa STEM sccl. dedicada a los servicios técnicos
de espectáculos (1998 hasta 2020).

Ha trabajado como técnico de iluminación y jefe técnico


con diversas compañías, realizando numerosas giras
nacionales e internacionales: Cia. Marta Carrasco, Cia.
Increpación Danza, Teatre Lliure, giras con los
espectáculos del director Alex Rigola, Julio César, Santa
Juana de Los Mataderos, Ricardo III, European House...

Como iluminador de espectáculos ha trabajado como


colaborador habitual en las obras del director Julio
Manrique: American Buffalo, La forma de les coses, El
curiós incident del gos a mitjanit, L'ànec salvatge, Jerusalem...

También ha trabajado como diseñador de iluminación en espectáculos de directores como


Carles Alfaro, David Selvas, Marta Angelat, Cárol López, Abel Folch, Pep Antón Gómez,
Gabriel Calderón, Miquel Górriz, Pere Arquillué, !van Benet, Pau Miró, Norbert Martínez y
Xavier Ricart.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Núria Llunell Diseño de caracterización

Graduada por el Institut del Teatre de BarceLona, donde


impartió clases de diseño del personaje. Formada como
maquilladora en Stick art Studio. Caracterizadora teatral
y figurinista, ha trabajado con Joan Ollé, Mario Gas,
Manet Dueso, Julio Manrique, Marc Rosich y Daniel
Anglés, entre otros. Con dos premios Butaca por la
caracterización de Doña Rosita la soltera del Teatre
Nacional de Catalunya y Jerusalem, dirigida por Julio
Manrique.

Damien Bazin Diseño de sonido

Formado como técnico de sonido en París, empieza a


trabajar en La Grande Halle de la Villette, en el Théatre
MC93 (Bobigny) y en varios festivales. En 2002, después
de trabajar en la ópera Samaruck de Garles Santos, se
traslada a Barcelona, donde desarrolla su trayectoria
como diseñador de sonido y de espacios sonoros.

Además de seguir colaborando con Santos, trabaja con


directores como Anna Llopart, Carol López, Raquel
Tomás, Magda Puyo, Carlota Subirós, Sílvia Munt, Joan
Ollé, Jordi Prat i Coll, Pau Miró, Josep Maria Mestres,
Roger Bernat, la Fura dels Baus, Julio Manrique, Àngel
Llàcer, Jordi Casanovas, Raimon Molins, Oriol Broggi,
Garles Fernández Giua, Daniel Veronese ...

También ha colaborado con coreógrafos como Marina


Mascarell y Andrés Corchero.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45
Dossier de prensa
TEMPORADA 2021 | 2022

Ferran Carvajal Movimiento, coreografía y ayudante de dirección

Ferran Carvajal es actor, director y coreógrafo. Es


miembro fundador de la compañía Thorus Arts.
Formado en interpretación, danza contemporánea y
otras técnicas de movimiento en Barcelona, amplía sus
estudios de interpretación, movimiento y dramaturgia
en Buenos Aires, en el Movement Research de New York
y con la compañía DV8 Physical Theater en Londres,
entre otros.

Fue integrante como actor y coreógrafo de la compañía


del Teatre Lliure de Barcelona 2003- 2007 bajo La
dirección de Àlex Rigola. Desde 2010 es colaborador
habitual de Carme Portaceli en el diseño de movimiento
y coreografía de sus espectáculos.

Su apuesta multidisciplinar en la dirección de


movimiento escénico y coreografía le ha llevado a
colaborar en más de cincuenta montajes escénicos, entre ellos ocho óperas, con directores
como José Luís Gómez, Rafael Durán, Susana Gómez o Àlex Ollé (La fura dels Baus), entre
otros. Ha colaborado como director de escena y dramaturgo en los espectáculos Ei salto y
como dramaturgo en Baile de Brestias de La compañía de Jesús Carmona.

Participa en una quincena de proyectos audiovisuales para cine y televisión. Ha sido


galardonado con el premio especial de La asociación APEI de Prensa, Radio y Televisión
Española por su interpretación en La serie El cor de la ciutat.

Entre sus obras destacan Vesalii lcones y Goldberg para el Mercat de les Flors. Not a moment
too soon, obra interdisciplinar, estrenada también en el Mercat de les Flors que ha podido
verse en Las Naves de Matadero, el Cowles Center de Minneapolis, el Barbican Theatre de
Londres y los festivales ‘Danza en la cuidad’ en Bogotá y el Festival Montpellier Danse, entre
otros. Su versión de La historia de un soldado y Una sonrisa sin gato se han presentado
recientemente en el Teatro Real de Madrid.

ANIMAL NEGRO TRISTEZA


Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 452 04 45

También podría gustarte