Está en la página 1de 5

ENTREGA FINAL – SEMANA 7

MICROENONOMIA

PRESENTADO POR:

ANA MILENA RINCON MILLER (30)

MICHEL VALENTINA LOPERA GOMEZ (21)

MELISSA YULIETH MARTINEZ ACOSTA (27)

SEBASTIAN FELIPE CAYCEDO PEDRAZA(25)

VIVIANA VALLEJO SALAZAR (36)

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


GRUPO DE TRABAJO 17
TUTOR: MARYURY ALZATE BETANCUR
02 DE MAYO DE 2023
Microeconomía
Profesora MARYURY ALZATE BETANCUR

ENTREGA FINAL SEMANA 7

1. Suponga un productor de dulces que dispone de un desembolso total de es la suma


de las edades de los integrantes de su grupo más 20 para invertir en contratación
de máquinas y trabajadores, cuyos precios unitarios son Pk=US$ 12; PL =US$ 12,
y se enfrenta a una función de producción dada por la ecuación:
𝑄 = 2𝐾𝐿 2, donde:
Q=cantidad de dulces producidos diariamente, K=cantidad de unidades de capital
utilizadas, L= unidades de recurso laboral utilizado.

a. Con la información anterior, calcule las unidades de K y de L que debe contratar el


empresario en el nivel de equilibrio.
b. Encuentre el nivel de producción óptimo de dulces que producirá́ este empresario en
el punto de equilibrio
OJO: Si hay 5 integrantes y cada uno tiene 20 años entonces el total del desembolso es (20*5)
+10 (escriba la edad de cada en la portada uno para verificación)

2. En el corto plazo vamos a suponer un productor ganadero que cuenta con una finca
de 4 hectáreas de tierra y aumenta la producción de leche a medida que involucra
unidades adicionales de vacas lecheras a su proceso productivo. De tal forma que
el insumo variable son las vacas lecheras, y las 4 hectáreas de tierra constituyen el
insumo fijo.

La tabla que se presenta a continuación muestra el producto total, el producto medio y el


producto marginal, proporcionados por las vacas lecheras en litros de leche mensual, en la
finca de 4 hectáreas de tierra:

a. encuentre la producción media y la producción marginal.

INSUM INSUMO PRODUCCIO PRODUCCIO PRODUCCIO


O FIJO VARIABL N TOTAL N MEDIA N MARGINAL
E
4 0 0
4 1 25
4 2 55
4 3 85
4 4 100

b. Suponga que el precio de cada hectárea de tierra es de US$ 600 y el precio de cada
vaca es de US$ 250. Con esta información, halle, el costo fijo total, el costo variable
total, el costo Total, costo medio fijo, costo medio variable, costo medio total y costo
marginal.
SOLUCIÒN

1. a. Para encontrar las unidades de capital (K) y de trabajo (L) que el productor de dulces
debe contratar en el nivel de equilibrio, debemos maximizar la función de producción
sujeta a la restricción presupuestaria dada por el desembolso total disponible.

La función de producción es: 𝑄 = 2𝐾𝐿^2

La restricción presupuestaria es: 12K + 12L = 192

Podemos despejar L de la restricción presupuestaria: L = (192 - 12K) / 12

Sustituyendo este valor de L en la función de producción, obtenemos: 𝑄 = 2𝐾(192-12K) ^2 /


144

Para maximizar esta función, debemos calcular su derivada parcial respecto a K e igualarla a
cero:

dQ/dK = (192 - 24K) / 72 = 0

Resolviendo para K, obtenemos K = 8.

Luego, podemos usar la restricción presupuestaria para encontrar L: L = (192 - 12K) / 12 =


(192 - 12*8) / 12 = 8.

Por lo tanto, el productor de dulces debe contratar 8 unidades de capital (K) y 8 unidades de
trabajo (L) en el nivel de equilibrio.

b. Para encontrar el nivel de producción óptimo de dulces que el empresario debe producir en
el punto de equilibrio, simplemente sustituimos los valores de K y L encontrados en la función
de producción:

𝑄 = 2(8)(8) ^2 = 1024 dulces diarios.

Por lo tanto, el nivel de producción óptimo de dulces que el productor debe producir en el punto
de equilibrio es de 1024 dulces diarios.

2a. En el corto plazo vamos a suponer un productor ganadero que cuenta con una finca de 4
hectáreas de tierra y aumenta la producción de leche a medida que involucra unidades
adicionales de vacas lecheras a su proceso productivo. De tal forma que el insumo variable son
las vacas lecheras, y las 4 hectáreas de tierra constituyen el insumo fijo.
La tabla que se presenta a continuación muestra el producto total, el producto medio y el
producto marginal, proporcionados por las vacas lecheras en litros de leche mensual, en la finca
de 4 hectáreas de tierra:
A. encuentre la producción media y la producción marginal.

Insumo Producción Producción Producción


Insumo fijo
variable total media marginal
4 0 0 0 0
4 1 25 25 25
4 2 55 28 30
4 3 80 27 25
4 4 100 25 20

Procedimiento
Producción Media
Formula:
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
𝑰𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 (𝑽𝒂𝒄𝒂𝒔 𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆𝒓𝒂𝒔)
0
 =0
0
25
 = 25
1
55
 = 27,5 = 28
2
80
 = 26,66 = 27
3
100
 = 25
4

Producción Marginal
Formula:
∆𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
∆𝑰𝑽 (𝑽𝒂𝒄𝒂𝒔 𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆𝒓𝒂𝒔)
0−0
 =0
0−0

25−0
 = 25
1−0
55−25
 = 30
2−1
80−55
 = 25
3−2
100−80
 = 20
4−3
b. Suponga que el precio de cada hectárea de tierra es de US$ 600 y el precio de cada
vaca es de US $250. Con esta información, halle, el costo fijo total, el costo variable
total, el costo Total, costo medio fijo, costo medio variable, costo medio total y
costo marginal.

Producc Costo Costo Costo Costo


Insumo Insumo ión Costo Costo Costo medio medio medio margina
fijo variable total fijo variable total fijo variable total l
4 0 0 2400 0 2400 - - -
4 1 25 2400 250 2650 96 10 106 10
4 2 55 2400 500 2900 43,6363 9,0909 52,7272 8,3333
4 3 80 2400 750 3150 30 9,375 39,375 10
4 4 100 2400 1000 3400 24 10 34 12,5

Costo fijo = Insumo fijo x Precios de insumo fijo


Costo Variable = Insumo variable x Precios de insumo variable
Costo total = Costo fijo + Costo variable
Costo medio fijo = Costo fijo / Producción total
Costo medio variable = Costo Variable / Producción total
Costo medio total = Costo medio fijo + Costo medio variable
Costo marginal = Variación de costo total / Variación de producción total

También podría gustarte