Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

TRABAJO:

Evaluación Parcial 1

PRESENTA:

Kristopher Robin Cruz Silvan 66126


Eduardo Daniel Uc Uicab 60185

7 SEMESTRE GRUPO “A”


to

DOCENTE:
Angel M Mex Alvarez

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CAMPUS V
San Francisco de Campeche, Camp. a 28 de septiembre del 2023
Proyecto de Planeación Estratégica
Paso 1: Iden�ficación del Problema

• Problema Principal: Filtración y humedad en techos y paredes de edificios de tres pisos en


la universidad.

Paso 2: Iden�ficación de los Síntomas y Efectos

• Manchas de humedad en techos y paredes.

• Pintura descascarada o abultada.

• Daño estructural en techos y paredes.

• Mal olor debido a la humedad.

• Riesgo de deterioro del material de construcción.

• Posibles problemas de salud para los ocupantes.

• Daño en los tomas eléctricas, iluminación y posible daño de climas.

Paso 3: Iden�ficación de las Posibles Causas

1. Daño estructural o imperfecciones de construcción:

• Defectos en la construcción que permiten la entrada de agua, como grietas en


techos o paredes mal selladas.

2. Problemas de drenaje y canalización:

• Sistema de drenaje deficiente que no permite el flujo adecuado del agua de lluvia,
lo que provoca acumulación y filtración en las estructuras.

3. Falta de mantenimiento preven�vo:

• Falta de inspecciones regulares y mantenimiento de techos y paredes, lo que lleva


al deterioro y a la formación de puntos débiles por donde se filtra agua.

4. Condiciones climá�cas y ubicación geográfica:

• Condiciones climá�cas adversas, como lluvias intensas o vientos fuertes, pueden


contribuir a la filtración y humedad en las estructuras.

5. Materiales de construcción inadecuados o de baja calidad:

• U�lización de materiales de construcción que no sean resistentes a la humedad o


que se deterioren fácilmente con el �empo.

Paso 4: Análisis Profundo de las Causas

• Revisión de la construcción y sellos:


• Inspeccionar la calidad de la construcción y verificar la adecuada colocación de
materiales y sellos en techos y paredes.

• Evaluación del sistema de drenaje:

• Revisar la eficacia del sistema de drenaje y canalización para garan�zar que


funcione correctamente y canalice adecuadamente el agua de lluvia lejos de las
estructuras.

• Programa de mantenimiento preven�vo:

• Implementar un programa de mantenimiento preven�vo que incluya inspecciones


regulares y reparaciones para evitar futuros problemas de humedad.

• Actualización de materiales de construcción:

• Considerar la posibilidad de u�lizar materiales de construcción más resistentes y


adecuados para prevenir la filtración y humedad en el futuro.

Paso 5: Propuesta de Soluciones y Acciones Correc�vas

• Reparar y sellar las grietas y aberturas en techos y paredes.

• Mejorar el sistema de drenaje y canalización.

• Establecer un programa de mantenimiento preven�vo regular.

• Realizar actualizaciones en los materiales de construcción para mejorar la resistencia a la


humedad.

También podría gustarte