Está en la página 1de 4

Economía y diversidad económica

La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los beneficios


económicos que supone la conservación de la biodiversidad, así como el coste
económico de su pérdida o deterioro. En un mundo tradicionalmente preocupado
por el incremento de los recursos financieros y no por la escasez de recursos
naturales, el impulso de la economía de la biodiversidad constituye un paso
fundamental para conservar el capital natural, como soporte de la vida y de la
economía.

La integración de la conservación de la biodiversidad en las políticas económicas


constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de desarrollo
sostenible a largo plazo: por un lado, el coste de conservación es mucho menor que
el coste de reposición, aún cuando esto sea posible; por otro lado, debemos
considerar que una correcta gestión de la biodiversidad abre toda una línea de
posibilidades de negocio relacionadas con la biodiversidad perfectamente
sostenibles, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico y social.

Sin embargo, esta sostenibilidad ambiental no será posible si no modificamos las


actuales pautas de producción y consumo de bienes que conducen a una
sobreexplotación insostenible de los recursos naturales. Ni siquiera en aquellos
casos en los que la sustitución de bienes y servicios de los ecosistemas sea posible
mediante el desarrollo y despliegue de tecnologías, se garantiza que la calidad y la
durabilidad de los mismos sean similares a la de los recursos naturales.

• La Economía es una ciencia social que se centra fundamentalmente en el


comportamiento humano y las consecuencias que de dicho comportamiento
se derivan para la sociedad.
• La Economía relaciona el comportamiento del ser humano con
susnecesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad
económica como una parte de la actividad humana, que tiene como objeto el
estudio del comportamiento humano, ésta se limita al estudio de la parte
económica dentro de la conducta humana.
• La Economía estudia la utilización de recursos que son escasos. La escasez
de los recursos es sin duda el dato básico que subyace a todos los problemas
económicos.
• La Economía trata de estudiar cómo se distribuyen y qué uso se da a estos
recursos.

La diversidad es parte indisoluble de la sustentabilidad y, como en cualquier otro


orden, tal principio también debe aplicarse al ámbito de la economía. Ladiversidad
económica implica estrategias económicas variadas, economíasdiversificadas (lo
que supone un abanico de sectores y actividades económicas, en lugar de una
economía basada en una o dos mercancías), y diferentes actores dentro de cada
sector de la economía (es decir, no a los monopolios).

Sistema de producción (oferta demanda)

La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado
o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se
produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar
en los mercados, entendiendo por mercado toda institución social en la que los
bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian.

Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o


un servicio.

Al precio acordado se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese


bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Los precios
coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Los
precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que los
precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios
actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. Fijando precios para todos los
bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores y, por
tanto, asegura la viabilidad de un sistema de economía de mercado. Cuando se
prohíbe el intercambio privado, como sería el caso de la droga, se crea una escasez
del producto en cuestión y aparecen los «mercados negros».

La demanda

La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir. Demandar
significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la
adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye
una acción.

La oferta

El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean
producir y vender sus productos. Al igual que hicimos en el caso de la demanda, al
distinguir entre demandar y comprar, ahora debemos precisar la diferencia entre
ofrecer y vender.

economia global vs economia local

Haciendo referencia a las empresas grandes (globales), se hace evidente que estas
empresas consumen un alto grado de energía , aun con todo esto muchas personas
pudieran argumentar que esto no beneficia significativamente a la mayoría de la
población mundial.

Se resalta que aun las grandes empresas llegan a ser aun mas grandes hablando
económicamente que llegan a rivalizar con la de otros países, porque solamente
van en búsqueda de un beneficio.

En México se dice que no existen monopolios, pero sin duda podemos notar
fácilmente todo lo contrario, este tipo de economía solo beneficia a pocos,
manipulan el mercado no importando consecuencias, se aprovechan de las
necesidades de la sociedad, para pagar un salario bajo con jornadas largas y
pesadas, y como consumidor ponen precios muy elevados por la poca o se podría
decir nula competencia.
La economía global causa

• Contaminación
• Explotación humana por poco salario
• Explotación de recursos naturales

En pocas palabras, la economía global hace más ricos a los ricos y más pobres a
los pobres.

La economía local son pequeñas empresas donde se menciona que son más
beneficiosas que las grandes empresas debido a su enfoque más sensible en las
comunidades donde se encuentren, un claro ejemplo son la PYMES.

En conclusión se necesitan empresas que se preocupen por la sociedad, con un


país mas desarrollado la sociedad tendría una mejor y mayor calidad de vida,
siempre y cuando el beneficio fuera para todos y en proporciones iguales.

También podría gustarte