Está en la página 1de 10

®

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO
TRABAJO :
LINEA DEL TIEMPO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

MATERIA :
DESARROLLO SUSTENTABLE

CARRERA:
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

PRESENTA:
HANNIA ISABEL HERNÁNDEZ RAMÍREZ

DOCENTE:
M.E.D. JOSE NOTARIO TORRES

HUIMANGUILLO, TABASCO, OCTUBRE DE 2020


DESARROLLO SUSTENTABLE
“El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface
las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades”. (CMMAD, 1987:24).
XVIII 1900
• Filósofos sociales y • Convención para la
economistas como preservación de la
Tomas y David vida salvaje en
Ricardi comenzaron África. Primer
a preocuparse por esfuerzo
las posibilidades de internacional a favor
la Tierra para de la conservación.
satisfacer las 1895 • No fue aplicada, 1912
necesidades del • Se crea el “instituto pero sus decisiones • Se crea la real
hombre ante un para los Lugares de influyeron en la Sociedad para la
crecimiento interés Histórico y organización de Conservación de la
poblacional de Belleza Natural” reservas de caza . naturaleza

1887 XX 1905 1913


• Creación del término
• Revolución verde • Se funda la • Se crea la Sociedad
Desarrollo
sustentable, por la • es la denominación Audubon Society Británica Ecológica
Doctora Gro. Harlen usada para conservar y
en la ONU internacionalmente restaurar los
para describir el ecosistemas
importante naturales
incremento de la
productividad
agrícola y por tanto
de alimentos
1945
• Se funda la
Organización de las
Naciones Unidas para
1961
la Agricultura y la
1958 • “Tratado Antártica”.
Alimentación (FAO). • Ginebra (Suiza). Es un acuerdo
1925 Para conmemorar Convención sobre internacional que
• Declaración universal este hecho se celebra pesca y conservación estable : la
de los derechos el “Día Mundial de la de recursos vivos de desmilitarización de
humanos Alimentación” alta mar. la Antártida

1940 1951 1960


• Derechos • Roma (Italia). • París (Francia).
económicos y Convención para la Convenio de parís
culturales protección de sobre
indispensables al plantas. responsabilidad civil
nivel de vida que le en materia de
asegure la salud y el energía nuclear
bienestar
1971
• Nace Greenpeace. es una
ONG​ambientalista. Realiza
campañas en todo el
mundo por temas como la
agricultura ecológica, los
1964 bosques, el cambio
• Venecia. Carta climático, contra el
1962 Internacional sobre la
1968 consumismo, por la
• Estados Unidos , se publica conservación y • La Asamblea General de las democracia y el
“primavera silenciosa” restauración de los Naciones unidas convoca a contrapoder, el desarme y
(Silent Spring) de Rachel monumentos y sitios la conferencia mundial la paz y el cuidado de los
Carson históricos sobre el medio ambiente océanos.​

1963 1966 1970


• Se inicia el movimiento • Programa UNESCO “El • Formación del Centro
ecologista en Estados hombre y la biosfera” Internacional de Enlace del
Unidos, cuando en Medio Ambiente (CEMA),
noviembre ocurre el gran una de las primeras
apagón que dejo sin coaliciones internacionales
electricidad a gran parte de de ONGs.
la costa este y sur de
Canadá
1972
• Estocolmo (Suecia).
Conferencia de las
Naciones unidas sobre el 1976
medio Ambiente Humano.
Conocida como • Vancouver (Canadá).
“Conferencia de Habitad . Conferencia
Estocolmo” de las Naciones Unidas
• París 8Francia). sobre Asentamientos 1979
Convención sobre Humanos • Convención de Berna
Patrimonio Mundial. • Estados Unidos. relacionada con la
1982
Convención Internacional • Convención sobre la
de la UNESCO para la
Primera Reserva de la conservación de la vida
protección del patrimonio Biosfera: Liquill. silvestre y de los conservación de los
cultural y natural del Posteriormente: Islas ambientes naturales de recursos marinos vivos
Mundo Vírgenes. Europa Antárticos (CCAMLR)

1973 1977 1980


• Washington. Convención • Francia. Primer Reserva • Programa mundial del
sobre comercio de la Biosfera. Clima
internacional de • Se crea la Real Sociedad • Argentina. Primera
especies amenazadas de
para la Conservación de Reserva de la Biosfera
fauna y flora silvestres
la Naturaleza San Guillermo
”Convención CITES”
1985
• Viena. Convención sobre la
protección de la capa de
1983 ozona. “Convenio de
• Se firma el primer Viena“
Convenio Internacional de • La asamblea de las 1988
Comercio de Maderas Naciones Unidas invito a • Toronto. “Conferencia de
Tropicales (ITTA), y se los gobiernos a celebrar Toronto”: la atmosfera
1990
establece la Organización todos los 5 de diciembre cambiante. Fue un llamado • Londres. Segunda Reunión
para el Comercio de las el “Día Internacional de de atención a la comunidad de Partes del Protocolo de
Maderas Tropicales (ITTO), los Voluntariados para el internacional sobre el Montreal. Se propuso la
con sede en Yokohama, Desarrollo Económico y problema de la capa de total eliminación de CFCs y
Japón Social” ozono halógenos para el año.

1984 1987 1899


• La conferencia de Nairobi, • México. Reserva de la • Basilea. Convención sobre
convocada por PNUMA, Biosfera: Sian Kalan. Otras: el control del transporte
alerta sobre los procesos Reserva de la Biosfera El transfronterizo de
de desertización Vizcaíno. Reserva de la desechos peligrosos y su
provocados por la acción Biosfera Tehuacan- deposición final. "Convenio
humana Cuicatlan de Basilea”
• Montreal. “Protocolo de
Montreal” sobre las
sustancias que deterioran
la capa de ozono
1993
• Convención Internacional
de protección fitosanitaria.
Para mantener e
1998
incrementar la cooperación • Convenio de Rotterdam.
internacional para Procedimiento de
combatir plagas y
1995 consentimiento previo
enfermedades de plantas y • 160 países firmar un fundamentado aplicable a
1991 productos vegetales y documento que establece ciertos plaguicidas y
• Protocolo al Tratado prevenir su introducción y la voluntad de reducir los productos químicos
Antártico sobre Protección difusión a través de gases que causan el efecto peligrosos objeto den
al Medio Ambiente fronteras nacionales invernadero. comercio internacional

1992 1994 1996


• Conferencia de las • Convención de las • Cumbre de las Américas
Naciones Unidas sobre Naciones Unidas de lucha sobre Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente y contra la desertificación en
Desarrollo (UNCED). los países afectados por
“Cumbre de la Tierra” o sequias graves o
“ECO92”. El ambiente no se desertificación, en
interpretaba como algo particular África
separado del desarrollo
1999
• Declaración Latinoamericana
sobre Organismos
Transgénicos. Firmada por
organizaciones campesinas,
indígenas, ambientalistas y
otras de la sociedad civil
latinoamericana. Rechaza la
2001 2004
invasión de organismos • Convenio de Estocolmo • Monterrey. Cumbre
transgénicos en América sobre contaminantes Extraordinaria de las
Latina orgánicos persistentes (COPs) Américas

2000 2002 2005


• Primera Reserva de la • Cumbre Mundial sobre el • Kyoto Japón. Protocolo de
Biosfera Bosque Mbaracayu Desarrollo Sostenible Kyoto. Entro en vigor el
Johannesburgo conocida mayor pacto ecológico de la
como RIO+10 historia. El acta, firmada por
mas de 140 naciones, limita
las emisión de gases
causantes del efecto
invernadero por parte de los
países que mas contaminan.
2011 2015
• La misión de la Comisión de • La ONU plantea 17
2006 cultura de CGLU es objetivos con la meta de
• Mar del Plata (Argentina). promover la cultura como el lograr una sociedad
Cuarta Cumbre de las cuarto pilar del desarrollo sustentable y mejor en
Américas sostenible todos los aspectos.

2007 2012 2017


• CEMEX firma un acuerdo por • 3° declaración de rio, • En la actualidad se le ha
10 años con BirdLife tiene como objetivo dado gran importancia al
Internacional y se construir una economía desarrollo sustentable,
compromete a proteger el ecológica que ayudara a tanto por parte de los
hábitat y la biodiversidad en resolver otros problemas gobiernos como por
colaboración con ellos. sociales. parte del sector privado y
de la sociedad, sin
embargo, los niveles de
contaminación y
degradación del medio
ambiente siguen
aumentando de una
forma alarmante.

También podría gustarte