Está en la página 1de 11

FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS

Magistrado Ponente

STP11520-2023
Radicación N°. 133316
(Aprobación Acta No. 192)

Bogotá D.C., diez (10) de octubre de dos mil


veintitrés (2023).

I. ASUNTO

1. Decide la Sala la impugnación interpuesta por el


accionante EDUARO RODRÍGUEZ PERDOMO, contra el
fallo de tutela proferido el 23 de agosto de 2023, por la Sala
de Casación Laboral de esta Corporación, que declaró
improcedente el amparo de sus derechos fundamentales al
debido proceso, petición, igualdad, seguridad social y
acceso a la administración de justicia presuntamente
vulnerados por la Sala de Casación Civil de esta Corte y la
Sala Civil Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Neiva.

2. Al trámite fueron vinculadas las partes e


intervinientes dentro de las acciones de tutela
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

41001311000220220048100 y
41001221400020230009100.

II. FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN

3. Fueron expuestos por la Sala de Casación Laboral


de la siguiente manera:

«Para sustentar su solicitud, informó que Yineth Mosquera


Puentes, quien laboró al servicio del departamento del Huila
como docente nacionalizada durante aproximadamente 25
años y falleció el 7 de enero de 2001, fue su compañera
permanente desde 1990; que al momento del fallecimiento
era madre de dos menores de edad; y que el 15 de junio de
2001 le asignaron la custodia y cuidado personal de los
menores.

Señaló que, el 26 de junio de 2001, solicitó a la Secretaría


de Educación del Huila el reconocimiento de la pensión post-
mortem a su favor y a favor de los dos menores de edad;
que la solicitud fue resuelta a través de la Resolución 00802
de 16 de octubre de 2001, acto administrativo que
solamente le reconoció la pensión a los dos hijos de la
causante; que reclamó verbalmente por su reconocimiento,
pero que nunca se corrigió el error, lo cual afectó gravemente
sus derechos, como quiera que él dependía económicamente
de su compañera fallecida.

Manifestó que ante la falta de solución frente a diferentes


solicitudes y reclamos presentó una acción de tutela contra

2
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, de la que


conoció, en primera instancia, el Juzgado Primero Civil del
Circuito de Neiva, autoridad judicial que concedió el amparo
y ordenó al Fondo dar respuesta a la petición elevada sobre
el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes a
su favor; que ante la falta de cumplimiento del fallo,
presentó un incidente de desacato; y que, en respuesta a
éste, la Secretaría de Educación del Huila emitió la
Resolución 00203 de 2006, a través de la cual, modificó el
acto administrativo inicial y lo incluyó como beneficiario de
la pensión de sobrevivientes.

Sostuvo que contra la decisión de incluirlo dentro de los


beneficiarios de la pensión, los hijos de la causante
presentaron una acción de tutela, de la que conoció el
Juzgado Segundo Civil Municipal de Neiva, autoridad
judicial que, por providencia de 5 de diciembre de 2006,
negó el amparo; que en contra de la anterior decisión, los
accionantes presentaron el recurso de apelación, del que
conoció el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Neiva, el
cual, en sentencia de 5 de diciembre de 2006, revocó la
providencia de primer grado y ordenó la inaplicación de la
Resolución 00203 de 2006 de manera transitoria, mientras
que los accionantes presentaban el medio de control ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.

Afirmó que los hijos de la causante activaron el medio de


control de nulidad, causa que fue decidida por el Juzgado
Quinto Administrativo de Descongestión de Neiva, en
providencia de 30 de mayo del 2014, por la cual, se declaró
nula la Resolución 00203 de 20 de junio de 2006; que
contra la mencionada sentencia se presentó el recurso de

3
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

apelación; y que el Tribunal Administrativo del Huila, en


proveído de 20 de enero de 2016, la confirmó.

Relató que presentó varios derechos de petición solicitando,


nuevamente, el reconocimiento de la pensión post-mortem
de su compañera fallecida, esta vez, alegando la corrección
de los errores cometidos en la Resolución 00802 de 16 de
octubre de 2001; que ante la falta de respuesta promovió
una acción de tutela, de la que conoció el Juzgado Séptimo
Administrativo del Circuito de Neiva, autoridad que, por
providencia de 6 de octubre de 2021, amparó su derecho de
petición y ordenó a la Fiduciaria la Previsora S.A., dar
respuesta a la solicitud radicada el 28 de julio de 2021; y
que como no recibió respuesta, el 15 y 18 de noviembre de
2022 presentó dos derechos de petición pidiendo el
cumplimiento del fallo de tutela mencionado.

Indicó que, pese a que medió orden judicial, no recibió


respuesta a la petición, razón por la que promovió otra
acción de tutela en contra de la Fiduciaria la Previsora S.A.,
la cual fue resuelta por la jueza segunda de familia del
circuito de Neiva, en sentencia de 12 de enero de 2023, en
la que concedió el amparo y ordenó a la autoridad
accionada emitir y notificar una respuesta clara, precisa y
de fondo a la petición presentada por el accionante el 15 de
noviembre de 2022 y reiterada el 18 del mismo mes y año;
que, en vista de que la autoridad convocada tampoco
cumplió con el fallo en comento, inició incidente de desacato,
el cual fue desatado por la jueza de conocimiento, en auto
de 23 de febrero de 2023, en el que se abstuvo de darle
apertura por haberse configurado un hecho superado; y que

4
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

esa misma autoridad, por auto de 31 de marzo hogaño, se


abstuvo de imponer sanción y archivó el incidente.

Arguyó que la decisión anterior es errada, por un lado,


porque le dio validez a los documentos remitidos por un
funcionario de la entidad accionada, sin que haya allegado
el poder de representación para actuar dentro de la tutela y,
por otro, porque los documentos que presentaron como
soporte de la respuesta, correspondían a otro proceso, a
saber, el relacionado con la nulidad de la Resolución 00203
de 2006: y no estaban orientados a darle respuesta de
fondo a la solicitud de reconocimiento pensional a su favor.

Expuso que por considerar que el archivo del incidente de


desacato vulneró sus derechos fundamentales, inició una
acción de tutela en contra de la jueza segunda de familia
del circuito de Neiva; que la tutela fue resuelta, en primera
instancia, por el Tribunal Superior de esa urbe, Colegiado
que negó el amparo deprecado; y que contra la mencionada
sentencia presentó el recurso de apelación, el cual fue
desatado por la Sala de Casación Civil de esta Corporación,
a través de proveído de 5 de julio de 2023, que confirmó el
fallo de primer grado.

Alegó que la sentencia proferida por la Sala Civil de esta


Colegiatura erró en su motivación, porque desconoció las
pruebas en las que quedó evidenciado que la jueza que
decidió el incidente de desacato no cotejó los documentos
que le fueron remitidos como soporte de la respuesta a la
petición, con la orden judicial impartida, pues si lo hubiese
hecho, se hubiese percatado de que los documentos hacían
referencia a otro proceso (el de nulidad) que nada tenía que

5
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

ver con su petición, de manera que su solicitud no ha sido


resuelta de fondo y, por tanto, el incidente de desacato
debió haber salido avante.

Con base en los anteriores supuestos fáctico, solicitó que se


revocara el fallo de tutela de 5 de julio de 2023, emanado
de la homóloga Sala Civil».

III. EL FALLO IMPUGNADO

4. La Sala de Casación Laboral de esta Corporación


declaró improcedente la acción de tutela comoquiera que no
acreditó que el amparo que critica hubiere incurrido en una
violación de su derecho fundamental al debido proceso o en
algunas de las situaciones constitutivas de fraude que la
Corte Constitucional haya manifestado.

4.1. La pretensión del demandante se dirigió a analizar


nuevamente los aspectos que habían sido objeto de estudio
en el procedimiento constitucional que censura, sin
embargo, tales aspiraciones no son viables, dado que no se
acreditaron los presupuestos que avalan de manera
excepcional la interposición de la acción de tutela contra
instrumentos de igual naturaleza.

4.2. Por último, Expuso que una vez revisado el


sistema Siglo XXI, el 26 de julio hogaño, el expediente
contentivo a la tutela criticada fue remitido a la Corte
Constitucional y aún no ha sido enviado a la Sala de
Selección de Casos de esa Corporación, por lo que, de

6
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

persistir la inconformidad al respecto, puede solicitar la


revisión de su caso conforme los literales b) y c) del artículo
53 del Acuerdo 002 de 2015.

IV. LA IMPUGNACIÓN

5. El promotor de amparo impugnó la providencia


emitida por la Sala de Casación Laboral de esta Corte, trajo
a colación los mismos argumentos del escrito inicial de
tutela.

V. CONSIDERACIONES DE LA SALA

6. De conformidad con lo establecido en el artículo


2.2.3.1.2.1, numeral 7º del Decreto 1069 de 2015,
modificado por el artículo 1º del Decreto 1983 de 2017, en
armonía con el artículo 32 del Decreto 2591 de 1991 y el
artículo 44 del Reglamento Interno de la Corte Suprema de
Justicia (Acuerdo 006 de diciembre 12 de 2002), es
competente esta Sala para pronunciarse sobre la
impugnación interpuesta contra la sentencia adoptada en
primera instancia por la Sala de Casación Laboral.

7. En concreto, EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO


acude a la tutela, en razón a que, en su criterio, la Sala de
Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia “POR
OMITIR EL CONTENIDO Y PRUEBAS DE LA IMPUGNACIÓN
contra el FALLO DE TUTELA de fecha quince (15) de mayo de
dos mil veintitrés (2023), AL CENTRAR INDEBIDAMENTE LA

7
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

MOTIVACIÓN DE SU FALLO, EN ALGUNOS CONTENIDOS DE


LOS AUTOS, MEDIANTE LOS CUALES LA Juez ADRIANA
CONSUELO FORERO LEAL, titular del JUZGADO SEGUNDO
DE FAMILIA DEL CIRCUITO DE NEIVA – HUILA, NEGÓ
ILEGAL Y ARBITRARIAMENTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE
DE DESACATO CONTRA LA FIDUPREVISORA S.A., POR
INCUMPLIMIENTO AL FALLO DE TUTELA del 12 de enero del
2023»

8. La Corte Constitucional y esta Corporación han sido


insistentes en sostener que esta acción no procede contra
fallos de la misma naturaleza, salvo que se acredite que son
producto de una situación de fraude. Y que, tratándose del
trámite procesal, solo es viable cuando se presenta falta de
competencia manifiesta o errores insubsanables en la
integración del contradictorio.

9. En la sentencia SU-627 de 2015, la Corte


Constitucional, con el fin de fijar pautas unificadas en torno
a la procedencia de la acción de tutela contra actuaciones y
decisiones cumplidas dentro de otro trámite de tutela,
distingue entre: (i) acciones de tutela que se dirigen contra
la sentencia de tutela; y (ii) acciones de tutela dirigidas
contras las actuaciones cumplidas durante su trámite,
categoría dentro de la cual diferencia las actuaciones
cumplidas antes de la sentencia, y aquéllas efectuadas con
posterioridad a la misma.

10. En relación con las acciones de tutela dirigidas


contra las sentencias, como en este caso ocurre, precisó lo

8
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

siguiente: (i) por regla general la súplica es improcedente


cuando se dirige a cuestionar sentencias de tutela; (ii) no
admite excepción alguna cuando el fallo ha sido proferido
por el máximo órgano de la jurisdicción constitucional; y
(iii) para que proceda el amparo, de manera excepcional, es
necesario que cumpla los requisitos genéricos de
procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales y,
además, (a) que no comparta identidad procesal con la
solicitud de amparo cuestionada, (b) se demuestre de
manera clara y suficiente que la decisión adoptada en la
sentencia denunciada fue producto de una situación de
fraude (Fraus omnia corrumpit), y (c) no existe otro medio,
ordinario o extraordinario, eficaz para resolver la situación.

11. En este sentido, la tutela solo procede contra fallos


de la misma naturaleza, cuando no han sido proferidas por
la Corte Constitucional y exista fraude, y contra
actuaciones surtidas en el proceso siempre y cuando no
busque el cumplimiento de las órdenes impartidas en la
sentencia.

12. En el asunto, la Sala confirmará el fallo impugnado,


en la medida que no se satisfacen los requisitos
excepcionales de procedencia de la acción de tutela contra
sentencias de tutelas.

12.1. En primer lugar, como lo mencionara el homólogo


laboral, se concluye que ante la falta de los presupuestos
que avalen la procedencia de la acción de tutela contra

9
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

providencias de la misma naturaleza, lo adecuado sería


declarar la improcedencia.

12.2. De otra parte, el demandante no indicó las


presuntas irregularidades en que incurrió el despacho
accionado, ni la existencia de una situación fraudulenta,
cuestión imprescindible para estudiar los argumentos de
una acción de tutela contra una sentencia de la misma
naturaleza. Admitir lo contrario implicaría constituir este
segundo proceso de tutela en una tercera instancia, en
tanto, solo se limitó a expresar su inconformidad con el
demandado.

13. En ese orden de ideas, el fallo se confirmará, pues


como se vio, en este caso la demanda deviene improcedente,
tal como lo concluyó el juez de primer grado.

Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de


Casación Penal – en Sala de Decisión de Acciones de Tutela
N° 1, administrando justicia, en nombre de la República y
por autoridad de la Ley,

VI. RESUELVE

1. CONFIRMAR la providencia impugnada.

2. NOTIFICAR a los sujetos procesales el presente


fallo, por el medio más expedito.

3. ENVÍESE la actuación a la Corte Constitucional

10
CUI 11001020500020230117801
Radicado Nro.133316
Impugnación
EDUARDO RODRÍGUEZ PERDOMO

para su eventual revisión, dentro del término indicado en el


artículo 31 del Decreto 2591 de 1991.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS

JORGE HERNÁN DÍAZ SOTO

CARLOS ROBERTO SOLÓRZANO GARAVITO

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA


Secretaria

11

También podría gustarte