Está en la página 1de 2

ASIGNATURA

DINÁMICA SOCIAL
CICLO PRIMER CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA: C-0103

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:


Al terminar el curso de la asignatura, el alumno habrá comprendido importancia de la dinámica social y su
dialéctica, para así aplicar el contexto en la toma de decisiones profesionales, el cambio en el campo de las
relaciones sociales y su tratamiento en cuanto a la problemática de los procesos productivos, su desarrollo e
integración dentro del marco de la organización social.

TEMAS Y SUBTEMAS:
1. IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA SOCIAL
1.1. La lucha del hombre por transformación y aprovechar a la naturaleza.
1.2. Significado de la dinámica social.
1.3. El basamento de la dinámica social:
1.3.1. El trabajo, la organización social y el lenguaje.
1.4. La necesidad del conocimiento de la dinámica social para el Contador Público.
2. EL DESARROLLO DE LAS FORMAS SOCIALES.
2.1. El desarrollo de la comunidad primitiva.
2.1.1.- Rasgos fundamentales.
2.2. La etapa esclavista.
2.2.3.- Estructura.
2.2.2.- Superestructura.
2.3. El fundamentalismo: elementos relevantes.
2.4. Estructura y superestructura del capitalismo.
2.5. El socialismo.
2.5.1.- Origen
2.5.2.- Características básicas.
3. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES: CONCEPTO BÁSICO.
3.1. La estructura social:
3.1.1.- Los grupos.
3.1.2.- Las instituciones sociales.
3.1.3.- Los niveles de organización.
3.2. Organizaciones formales e informales.
3.3. Estratificación y movilidad social a través de la organización social.
4. LAS ORGANIZACIONES Y SU DINÁMICA EN EL CONTEXTO SOCIOECOLÓGICO.
4.1. Aspectos fundamentales de la ecología humana.
4.2. Relaciones entre ecología, administración, contaduría e informática.
5. ORGANIZACIONES Y SU DINÁMICA EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO.
5.1. El sistema económico.
5.1.1.- Sectores.
5.1.2.- Ramas productivas.
5.2. Las actividades económicas.
5.2.1.- Producción.
5.2.2.- Distribución
5.2.3.- Consumo.
5.3. La dinámica del sistema económico en la estructura social.
6. LAS ORGANIZACIONES Y SU DINÁMICA EN EL CONTEXTO SOCIAL-CULTURAL.
6.1. La sociedad y el proceso cultural.
6.2. Identidad y cultura nacional.
6.3. Las organizaciones culturales públicas y privadas.
7. LAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO.
7.1. Dinámica y transformación del estado.
7.2. Partidos e instituciones políticas.
7.3. Grupo de opinión y de presión.
7.4. Participación de las organizaciones sociales en la política nacional e internacional.
8. PROBLEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN MÉXICO.
8.1. Organización social y ecológica en México.
8.2. La formación social mexicana: aspectos económicos y políticos.
8.3. La organización social y cultural mexicana.
Página 1 de 2
9. LA SOCIEDAD COMO PROCESO SOCIAL.
9.1. El trabajo social.
9.2. Agentes, actores y sujeto sociales.
9.3. Funcionamiento, cambio y transición sociales.
9.4. Estructura y coyuntura social.
9.5. Sociología e historia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
CON DOCENTE:
 Exposición oral
 Análisis, discusión y, en su caso, debate de temas críticos.
 Elaboración de ensayos de temas sociales.
 Elaboración de mapas conceptuales y cuadros sinópticos para compresión de temas complejos.
 Exposición de temas por parte de alumnos, verificando previamente la información, asegurándose que la
impartición sea correcta y, finalmente conduciendo al pleno del grupo a la obtención de conclusiones.
 Presentación, análisis, resolución y conclusiones de estudio de casos durante horas clase.
 Análisis detallado de la influencia de un sistema económico en la dinámica de la sociedad.
 Análisis de los condicionamientos políticos en el desarrollo de la sociedad.

INDEPENDIENTES:
 Lectura previa comprensiva del material correspondiente a cada tema, y elaboración de controles y
resúmenes de lectura.
 Elaboración de resúmenes de clases y de mapas conceptuales y cuadros sinópticos para compresión de
temas complejos
 Investigación, compilación y exposición ante el pleno del grupo de temas representativos, en forma
individual o grupal.
 Realizar investigaciones de campo a fin de saber en modo concreto la influencia de los diversos
sistemas económicos en la vida social.
 Realizar un cuadro comparativo entre los condicionamientos económicos y políticos de la sociedad.
 Explicar a modo de síntesis las diferencias entre los agentes, sujetos y actores del cambio social.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Parcial Total
2 Exámenes parciales por escrito. 20% 40%
Trabajos e Investigaciones 20%
1 Trabajo Final. 15%
1 Examen final 25%
TOTAL 100%

Página 2 de 2

También podría gustarte