Está en la página 1de 22

Freno de estacionamiento eléctrico

FRENO DE ESTACIONAMIENTO ELÉCTRICO


Aquí encontrará útiles conocimientos y prácticos consejos relacionados
con el freno eléctrico de estacionamiento y con el freno electromecánico
de estacionamiento.

El freno eléctrico de estacionamiento se impone cada vez con más fuerza en


numerosos modelos de automóvil. Permite asegurarse de que el vehículo no se ponga
en marcha de manera inadvertida y también hace posible otras funciones
relacionadas con el confort. En esta página le presentamos el funcionamiento de dos
tipos de sistemas. Además, aquí también sabrá cómo proceder en caso de avería y
qué deben tener en cuenta los profesionales de automóvil cuando realicen una
reparación en los frenos de las ruedas.

Indicación de seguridad importante La siguiente información técnica y consejos


prácticos han sido elaborados por HELLA con el fin de ayudar de forma profesional a
los talleres de vehículos en su trabajo diario. La información facilitada en esta página
web está destinada solamente para personal debidamente cualificado y con formación
específica.

ÍNDICE DE CONTENIDO
1.Fundamentos
Freno de estacionamiento electromecánico (EMF)

2.Estructura
Estructura en el caso de un Audi

3.Estructura
Estructura en el caso de un BMW

4.Consejos prácticos
Desbloqueo en caso de emergencia

5.Recomendaciones para el Taller


Mantenimiento y reparación

6.Comprobación
Comprobación del funcionamiento en un banco de pruebas para frenos

7.Búsqueda de fallos
Fallo en el freno de estacionamiento electromecánico

FRENO DE ESTACIONAMIENTO ELÉCTRICO: EL FRENO


ELECTROMECÁNICO (EMF): FUNDAMENTOS
El freno de estacionamiento electromecánico (EMF) se encuentra con el nombre de
"freno de mano electrónico" en cada vez más turismos. Aumenta el confort y ofrece
numerosas funciones adicionales.

A modo de ejemplo vamos a observar ahora el sistema de un BMW Serie 7 (E65) y un


Audi A8 (4E..).

Funciones del freno de estacionamiento electromecánico


EL freno de estacionamiento electromecánico tiene la función de asegurar que el
vehículo no se ponga en marcha de manera inadvertida. Cumple con la disposición
legal de contar en el vehículo con un segundo sistema de frenos independiente,
además de ofrecer otras funciones de seguridad y de confort.

Diferencias
En BMW y Audi, los sistemas difieren entre sí, sobre todo por su estructura. En el Audi
A8, el EMF realiza su función por medio de un electromotor y un husillo, ejerciendo
una influencia directa sobre las pastillas de freno del eje trasero. En BMW, una unidad
electromecánica acciona los cables de tracción, y dichos cables activan el freno de
tambor Duo-servo.
EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO ELÉCTRICO:
ESTRUCTURA EN UN AUDI: ESTRUCTURA
El mecanismo del freno de estacionamiento de un Audi se compone de un motor de
corriente continua, de una transmisión de plato oscilante y de un husillo. Las piezas
van montadas directamente en las pinzas de freno traseras y permiten la
transformación del movimiento giratorio del motor en pequeños movimientos
ascendentes del pistón de freno. El motor de corriente continua acciona la transmisión
de plato oscilante mediante un sistema de transmisión por correa.

Aquí tiene lugar la primera reducción del nº de revoluciones del motor de tracción. El
nº de giros se reduce por la transmisión del accionamiento de la correa a 1:3. Por
medio de la transmisión de plato oscilante, el nº de giros se reduce otra vez. En la
salida de la transmisión se ha graduado la velocidad a un factor 147, según el nº de
revoluciones del motor de corriente continua. Mediante el husillo, que se acciona
directamente mediante la transmisión del plato oscilante, se produce la transformación
de un movimiento giratorio en un movimiento ascendente.

En el pistón del freno se encuentra un cilindro que se mueve dentro del pistón hacia
un lado y hacia el otro. Para que el cilindro no pueda girarse dentro del pistón se le ha
realizado una rectificación plana en dos sitios. En el extremo delantero del cilindro se
ha colocado una tuerca de presión que se mueve sobre la rosca del husillo en cuanto
gira el husillo. Por medio de un sensor Hall se mide la cantidad de giros de un motor
de corriente continua y se transmite a la unidad de control, que calcula el recorrido
ascendente a partir de esa información.

Cuando se acciona el freno de estacionamiento, la tuerca se mueve hacia delante por


el movimiento giratorio del husillo. Entonces, el cilindro, junto con el pistón de freno,
presiona las pastillas de freno contra el disco de freno.

Si se suelta el freno de estacionamiento, la tuerca de presión del husillo gira hacia


atrás y sirve como descarga del pistón de freno. Gracias a la memoria elástica del
anillo tórico del pistón, el pistón de freno vuelve atrás, al igual que lo hace tras un
proceso normal de frenado.

Todo el sistema se compone, además, de una unidad de control que lleva un sensor
de ángulo de inclinación integrado, lámparas de control y el interruptor de
accionamiento de la consola central.
Para activar el freno de estacionamiento, se tira del interruptor de accionamiento; para
soltar el freno se presiona el interruptor. Cuando se activa el freno de
estacionamiento, éste se muestra en el tablero de instrumentos mediante el testigo de
control, y también en el interruptor de accionamiento. La peculiaridad del freno de
estacionamiento es que puede activarse tanto con el vehículo encendido como
apagado. Sin embargo, para desactivarlo, el encendido debe estar conectado.
Interruptor en la consola central
Funciones:
El freno de estacionamiento electromecánico cumple con las siguientes funciones:

• Freno de estacionamiento
• Función dinámica del freno de emergencia
• Asistencia adaptativa al arranque
• Control del desgaste de las pastillas de freno

1
El freno de estacionamiento

Si se para el vehículo y se activa el freno de estacionamiento, el sistema activa la


potencia tensora suficiente como para que el vehículo no eche a andar de manera no
intencionada. Si el vehículo se para en una pendiente de más del 30%, se enciende
un aviso en el tablero de instrumentos. Cuando los discos de freno se enfrían al estar
parado el vehículo, la unidad de control tensa el freno automáticamente. Todo esto
tiene lugar mediante un modelo de simulación, a través del cual se transmite en el
mismo momento la temperatura de los discos de freno.

2
Función dinámica del freno de emergencia

Esta función se activa al accionar el interruptor. En este caso, la función del interruptor
se corresponde con la de una palanca normal de freno de mano. Mientras el
interruptor esté accionado, el vehículo se frenará; si se suelta el interruptor, se
interrumpirá el proceso de frenado. El retardo máximo se sitúa en aprox. 8 m/s.

La frenada realizada por el freno de estacionamiento es posible a velocidades


inferiores a 8 km/h. Si la velocidad es superior, la frenada es realizada por el sistema
ESP, que distribuye la presión de frenado a los cuatro frenos de las ruedas. Al mismo
tiempo, al presionar el pedal acelerador se reduce el par del motor y se desactiva el
regulador de la velocidad si se hubiera activado. Para evitar un manejo erróneo o
involuntario (p.ej. que lo suelte el acompañante), el freno de emergencia se desactiva
si el conductor está acelerando.

3
Asistencia adaptativa al arranque
Esta función permite poner el vehículo en marcha en pendientes, sin trompicones y
sin que el vehículo se vaya hacia atrás. Para utilizar de manera óptima la asistencia al
arranque, la unidad de control necesita más información de la red de a bordo. Para
ello se tiene en cuenta la información de CAN Bus acerca de la marcha metida, la
posición del pedal acelerador, así como también el sensor del ángulo de inclinación,
que va integrado en la unidad de control. El freno de estacionamiento se suelta
dependiendo de esta información. El conductor no puede desactivar esta función.

4
Control del desgaste de las pastillas de freno

El control del grosor de la pastilla se realiza cada 500 km aproximadamente. Para ello,
el vehículo debe encontrarse parado, el freno de estacionamiento soltado y el
encendido desconectado. La unidad de control lleva la pastilla de freno a la posición
final (posición cero) contra el disco de freno. A partir del calor medido por el sensor
Hall, la unidad de control calcula el recorrido realizado por la pastilla de freno y, por
consiguiente, puede calcular el grosor de la pastilla. En los vehículos que apenas
utilicen el freno de estacionamiento, el control del desgaste de las pastillas de freno
será más preciso que en aquellos en los que se utilice a menudo.

ESTRUCTURA EN UN BMW: ESTRUCTURA


En un BMW Serie 7, el mecanismo de estacionamiento no influye directamente, como
en el caso de Audi, sobre las pastillas de freno traseras, sino sobre el freno de tambor
Duo-servo. Éste se encuentra dentro de los discos de freno traseros. La unidad de
accionamiento se encuentra en el suelo del maletero, entre el molde para la rueda de
reserva y la pared trasera, detrás del banco de asientos traseros.

La unidad de accionamiento se compone de las siguientes piezas:


El electromotor, el husillo, la abrazadera de muelle, la barra de equilibrio, polea de
inversión del cable, las ruedas dentadas de plástico y los cables de tracción.

Si se acciona el freno de estacionamiento, el electromotor acciona el husillo mediante


las ruedas dentadas de plástico. A través de la rosca del husillo, la barra de equilibrio
se mueve a derecha / izquierda para ajustarse y hacia delante y hacia atrás sobre el
husillo. Depende de si el freno debe accionarse o soltarse. A la barra de equilibrio se
fijan las poleas de los cables a través de la palanca de unión. En las poleas de los
cables de cuelgan los cables de tracción para los lados izquierdo y derecho. Si la
barra de equilibrio se mueve sobre el husillo al tirar del freno de estacionamiento, las
poleas de los cables giran hacia adentro y accionan los cables de tracción, que atraen
el freno de tambor Duo-servo.

Si se suelta el freno de estacionamiento, el electromotor gira el husillo en la otra


dirección. La barra de equilibrio se mueve hacia atrás y las poleas del cable giran
hacia afuera. Los cables de tracción se mueven hacia atrás y se suelta el freno de
estacionamiento. Se alcanza la fuerza gracias a los muelles de retorno del freno de
tambor Duo-servo.

La abrazadera de muelle se ha montado para que la fuerza de sujeción del freno de


estacionamiento, estando accionado, no recaiga completamente sobre las ruedas
dentadas de plástico. La abrazadera de muelle va montada sobre el husillo. Cuando el
freno de estacionamiento está accionado y cuando el husillo ha alcanzado su posición
de sujeción, la fuerza de retorno intenta girar el husillo en la dirección contraria.
Gracias a estos movimientos giratorios opuestos, las primeras curvas de la
abrazadera de muelle presionan hacia afuera, contra la carcasa que la envuelve. Con
ello, el husillo permanece en su posición y la abrazadera de muelle absorbe las
fuerzas de retorno. Cuando se suelta el freno de estacionamiento, el husillo es
accionado por el electromotor, recogiendo el final opuesto de la abrazadera de muelle.
Con ello, el muelle gira hacia adentro y se suelta de la carcasa.

Para evitar que se forme corrosión en los tambores y en las pastillas de freno, y con el
fin de conseguir la mayor efectividad posible, el sistema realiza una frenada cuando el
vehículo está circulando. Esta rutina de frenado se produce aproximadamente una vez
al mes o cada 1000 km. El proceso de frenado es realizado automáticamente por el
sistema, sin que el conductor lo perciba. Durante el proceso de frenado, el freno de
estacionamiento es accionado con aprox. un 20% de la potencia máxima de
regulación. El desgaste es mínimo durante este proceso de frenado. Con unos 300
procesos de frenado como éste se desgasta como máximo 0,5 mm de las pastillas de
freno.
Unidad reguladora: 1 Electromotor, 2 ruedas dentadas de plástico, 3 abrazadera de muelle, 4
husillo, 5 barra de equilibrio, 6 polea de inversión del cable, 7 cables de tracción

El BMW Serie 7 también dispone de otras funciones que asisten al conductor en


distintas situaciones.

Como p.ej.:

• El control de ascenso en pendiente, que ayuda al arranque en cuestas. Se frena el


vehículo fuertemente y después se suelta, con el fin de que se vaya hacia atrás en
pendientes.
• La función Autostop, que p.ej. frena el vehículo delante de un semáforo para evitar
el arrastre del ralentí. Con ello se descarga al conductor de esta tarea, ya que así
no debe accionar siempre el freno de pie.
La diferencia con Audi es que esta función es asumida por el DSC (Control Dinámico
de Estabilidad). El freno de estacionamiento electromecánico sólo está activo con el
motor apagado.

DESBLOQUEO EN CASO DE EMERGENCIA: CONSEJOS


PRÁCTICOS
Ambos vehículos disponen de un desbloqueo de emergencia que permite al conductor
o al taller bloquear el freno de estacionamiento en caso de que falle el sistema.

El Audi lleva una llave Torx especial en las herramientas de a bordo. En caso de
emergencia deberá desmontarse la rueda. Con un lado de la llave Torx puede
desatornillarse el electromotor completamente, con el accionamiento de plato
oscilante, y separarlo de la pinza de freno. Con el otro lado puede girarse el husillo
hacia atrás.

El BMW también lleva en las herramientas de a bordo un alicate para desbloquear.


Dicho alicate se introduce en la unidad de regulación a través de un tubo guía que
lleva a una rueda dentada. Al girar el alicate en sentido contrario a las agujas del reloj,
con la ayuda de una llave de apriete y del mango del destornillador, se suelta el freno.

Importante:
Si no hay suministro de tensión (batería vacía), es posible que el vehículo no se
mueva a pesar de haber soltado el freno. En tal caso es porque en el cambio
automático está metida la función de bloqueo de aparcamiento. El freno podrá
soltarse por medio del desbloqueo de emergencia.

Para ello, abra la cubierta del desbloqueo de emergencia de la zona izquierda de los
pies. Al tirar de la cinta roja se despliega una palanca, y ésta se bloquea. Ahora ya se
ha liberado el bloqueo de aparcamiento.

Tras un bloqueo de emergencia, el freno de estacionamiento electromecánico se pone


de nuevo en funcionamiento del siguiente modo:
El vehículo deberá estar parado y el encendido deberá estar desconectado. Accionar
el interruptor del freno de estacionamiento electromecánico tres veces, con intervalos
de 5 segundos. El sistema comienza el proceso de inicialización. Se inicia la posición
de liberación. Entonces se atrae el freno y comienza a posicionarse. El testigo
luminoso de control se muestra en rojo en la pantalla. El freno se suelta y ya está
preparado de nuevo para funcionar. Se apaga de la pantalla el testigo luminoso de
control.
BMW: Herramientas para desbloquear

MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN: RECOMENDACIONES PARA EL TALLER
En un Audi A8, para cambiar las pastillas de freno traseras será necesario
un equipo de diagnosis. Antes de poder desmontar las pastillas de freno, el cilindro
deberá retornar completamente mediante una máquina de diagnosis, con la función
de "Ajuste básico".

Sólo entonces es posible presionar hacia atrás el pistón de freno. Tras sustituir las
pastillas de freno, el cilindro vuelve de nuevo al pistón de freno con la función de
"Ajuste básico". En la función "Adaptación" se introduce finalmente el grosor de la
pastilla de las nuevas pastillas de freno.

En BMW es posible sustituir las zapatas de freno sin una máquina de diagnosis.
IMPORTANTE
Es importante que se realice un ajuste básico tras sustituir las zapatas de freno o los
discos de freno traseros. Para ello deberá desatornillarse un perno de rueda de cada
lado. La rueda derecha deberá girarse de tal manera que la rosca del perno de la
rueda quede en la "posición de las 7 en punto", y la rueda de la izquierda, en la
"posición de las 5 en punto".

Con un destornillador apropiado deberá girarse el tornillo de ajuste a través del orificio
hasta que la rueda no permita más giros. Después, soltar el tornillo de ajuste 10
puntos. Repetir el mismo proceso en el otro lado. Atornillar de nuevo los pernos de las
ruedas y apretar con el par de apriete prescrito.

COMPROBACIÓN EN UN BANCO DE PRUEBAS PARA


FRENOS: COMPROBACIÓN
Para comprobar la eficacia de frenado del freno de estacionamiento electromecánico
deber ser posible realizar este test en un banco de pruebas para frenos.

El Audi A8 reconoce esta prueba automáticamente. La unidad de control detecta


automáticamente el modo de comprobación cuando las ruedas traseras giren sobre el
banco de pruebas con una velocidad constante de entre 3 - 9 km/h durante 3
segundos. Es importante que esté conectado el borne 15 (el encendido). La unidad de
control modifica el comportamiento de cierre del freno de estacionamiento para que,
cada vez que se accione el interruptor, el pistón salga un poco hacia afuera y el freno
pueda cerrarse un poco más.

En el BMW Serie 7 sólo podrá revisarse el freno de estacionamiento con el motor


parado y el encendido conectado. Si se acciona el interruptor, el freno de
estacionamiento se cierra relativamente rápido y ya no podrá tirarse de él si se trata
de un freno de estacionamiento de accionamiento manual.
¡ATENCIÓN!
El vehículo podría salirse de los rodillos de comprobación.

AVERÍA EN UN FRENO ELÉCTRICO DE


ESTACIONAMIENTO: BÚSQUEDA DE FALLOS
Si se produce un fallo en el freno de estacionamiento electromecánico, éste deberá
comprobarse en primer lugar en el banco de pruebas para frenos. En el banco de
pruebas para frenos puede detectarse si la función de los frenos es limitada o si no se
produce en absoluto. Si en el banco de pruebas se detecta un funcionamiento
deficiente, deberá hacerse una comprobación visual.

Deberá prestarse especial atención a las pastillas / zapatas de freno, los cables de
freno (en BMW) y quizá también a la estanqueidad (en Audi). Si las pastillas /
zapatas de freno funcionan bien y no se detecta ninguna fuga ni daños en los
cables del freno, deberá revisarse entonces la mecánica.

Si se acciona el interruptor del freno de estacionamiento en parado y con el motor


apagado, se oirá el proceso de cierre. En BMW es posible observar el proceso de
cierre tras abrirse la unidad de accionamiento, Si no se detecta ninguna avería tras la
comprobación visual y tras haber comprobado la mecánica, o si no se acciona la
unidad de accionamiento / los servomotores, será necesaria una máquina de
diagnosis para realizar más revisiones.

Con la máquina de diagnosis puede consultarse la memoria de averías, al igual que


muchos otros sistemas eléctricos. Dependiendo del tipo de máquina de diagnosis, y
con la ayuda de bloques de valores de medición (valores reales), puede revisarse el
funcionamiento/el estado de otras piezas, o también mediante una diagnosis de los
actuadores pueden controlarse las distintas piezas y su funcionamiento.

Cuando se realice una reparación, deberán respetarse siempre las instrucciones


específicas de reparación que indique el fabricante del vehículo, así como los valores
de comprobación y el par de apriete correspondiente. Tras una correcta reparación
deberá borrarse la memoria de averías y deberá realizarse una comprobación del
funcionamiento en el banco de pruebas para frenos.
Código de avería

NOTA IMPORTANTE:
Una comprobación adecuada de la función del freno de estacionamiento
electromecánico sólo puede realizarse en un banco de ensayos de rodillos. No se
recomienda utilizar un banco de ensayos de placas.

También podría gustarte