Está en la página 1de 4

El Cerro Catedral o Cerro Cordillera, como también se lo denomina, es el punto

más alto de la República Oriental del Uruguay, con 513,66 m s. n. m.. Se


encuentra ubicado al norte del departamento de Maldonado, en el municipio
de Aiguá, y pertenece a la llamada Sierra Carapé, que constituye uno de los
ramales de la Cuchilla Grande.
El cerro está ubicado cerca de un camino de tierra denominado Camino al Cerro
Catedral, próximo a las rutas 109 y 39, desde el cual es fácilmente accesible a pie.
Su nombre proviene de las curiosas formas de las elevaciones rocosas próximas a
su cima, que son muy características en algunas zonas del sur del país.

Historia[editar]
Hasta 1973 se pensaba que el Cerro de las Ánimas, con sus 501 m s. n. m., era la
mayor altura del país. Sin embargo, ese mismo año, un grupo de científicos del
Instituto Geográfico Militar uruguayo pudo detectar que el Cerro Catedral era unos
metros más alto, cambiando los registros que se mantenían hasta el momento.
Desde entonces, se ve coronado por un marco geodésico en su punto exacto a
mayor altura.
File:Uruguay fisico.png
Cerro Catedral. Orografía

Desde 2014 el paisaje en torno al cerro ha sido modificado producto de la


instalación del parque eólico de la Sierra de Carapé, que comenzó a funcionar a
fines de 2015 con una potencia instalada total de 90 MW. Incluso, algunos
aerogeneradores superan en altura relativa a la cima del cerro.
El desarrollo energético trajo consigo mejoras en el estado de los caminos
departamentales de la zona y en la Ruta 109.

Geografía[editar]
Ubicación y geología[editar]

Un mojón - marco geodésico que indica la cumbre.

La Sierra Carapé, formada en el período Precámbrico, cruza el departamento de


Maldonado de oeste a este y entra en el departamento de Rocha. Ella constituye
la frontera entre los departamentos de Lavalleja y Maldonado. El Cerro Catedral, o
Cerro Cordillera, está ubicado en la región de Las Cañas, en la 8ª Sección Judicial
y en la 9ª Sección Policial del Departamento de Maldonado. En las cercanías del
Cerro nacen el arroyo José Ignacio, que corre de norte a sur, y el arroyo Coronilla
que, en dirección noroeste, desagua en Aiguá.
El cerro está ubicado en el área de la Sierra cuya formación es
principalmente granítica y gnéisica.
Pese a su altura, el cerro no es fácilmente distinguible desde la distancia, incluso
en el entorno próximo.
Vegetación[editar]
En las partes más altas del cerro Catedral la vegetación leñosa prácticamente no
existe, con la ocurrencia ocasional de un arbusto llamado murta entre las rocas.
Por encima de los 400 m s. n. m. dominan las gramíneas duras, hierbas
xerófilas, carqueja crespa y marcela.
Clima[editar]
El clima en esta localidad es subtropical húmedo o templado oceánico,
representado por la clasificación climática de Köppen como Cfb,
con veranos suaves e inviernos relativamente fríos, con heladas frecuentes. Los
vientos fuertes son constantes y las lluvias están distribuidas regularmente a lo
largo del año. La nieve no es un fenómeno común.
Véase también[editar]
 Geografía de Uruguay
 Lista de países por punto más alto

Fuentes[editar]
 Cerro Catedral (sitio web de la intendencia de Maldonado)

Enlaces externos[editar]
 Peakbagger.com: Cerro Catedral, Uruguay (en inglés)
 Servicio Geográfico Militar - Uruguay

Proyectos Wikimedia

Datos: Q1055837

Identificadores
trol de
WorldCat
ridades
VIAF: 141860051

LCCN: n00900102

NLI: 987007482575605171
Categorías:
 Cerros y cuchillas de Uruguay
 Accidentes geográficos de Maldonado
 Puntos extremos de Uruguay
 Puntos más altos de los países de América
 Esta página se editó por última vez el 2 jul 2023 a las 15:27.

También podría gustarte