Está en la página 1de 14

La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de ENEL COLOMBIA S.A. ESP.

Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente


dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.
ENEL COLOMBIA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

SUBESTACIÓN NOROESTE 115/34,5/11,4kV


DISEÑO CIVIL
IM 23-105
CÓDIGO LCL: 6300559705

MÓDULO CÓDIGO E4E OBSERVACIÓN


Ingeniería para el montaje de un nuevo
R3 MQ0112
transformador de potencia trifásico.
Ingeniería para construcción del sistema de
R3 MQ0518
carrilera para transformador de potencia.

Ingeniería para construcción de un nuevo


R3 MQ0470
muro cortafuego

Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F.CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 H.SALAZAR PLANO Nº 01 DE: 01
CONSTRUCCIÓN 25202-314992CND
25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
ARCHIVO ESCALA PORTADA
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG N/A
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de ENEL COLOMBIA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.
ÍNDICE

1. PLANTA GENERAL ZONA A INTERVENIR.

2. PLANTA DE DEMOLICIÓN Y EXCAVACIÓN.

3. PLANTA GENERAL DE OBRAS CIVILES.


ENEL COLOMBIA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

4. DETALLES CONSTRUCTIVOS EN PLANTA DE LA CIMENTACIÓN DEL FOSO DEL TRANSFORMADOR.

5. DETALLES CONSTRUCTIVOS EN CORTE DE LA CIMENTACIÓN DEL FOSO DEL TRANSFORMADOR.

6. DETALLES CONSTRUCTIVOS EN PLANTA Y CORTE DE PLACA CARRILERA CR-1.

7. DETALLES CONSTRUCTIVOS Y DESPIECE DEL MURO CORTAFUEGO MC.

8. DIMENSIONAMIENTO DEL FOSO DEL TRANSFORMADOR.

9. DESPIECE EN PLANTA DE LA CIMENTACIÓN DEL FOSO DEL TRANSFORMADOR.

10. DESPIECE EN CORTE DE LA CIMENTACIÓN DEL FOSO DEL TRANSFORMADOR.

11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

12. RECOMENDACIONES DE OBRA.

Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F.CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 H.SALAZAR PLANO Nº 01 DE: 01
CONSTRUCCIÓN 25202-314992CND
25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
ARCHIVO ESCALA ÍNDICE
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG N/A
CONVENCIONES:

4868375.000 m.E.

4868450.000 m.E.

4868525.000 m.E.

4868600.000 m.E.

4868675.000 m.E.
Líneas de ejes
Cerramiento en malla
ENTRADA
PRINCIPAL Niveles en planta

33.46
.10 # Nomenclatura de ejes
86
2085250.000 m.N. 2085250.000 m.N. Estructuras existentes

Zona a intervenir

+0.41 224.93 Árbol


La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

-0.17
+0.26
+0.21 +0.13
+0.42
GPS_1
CASA DE
GPS_2 CONTROL CASA DE CELDAS
PRINCIPAL 34,5KV

+0.18

TORRE
+0.16 +0.40
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

+0.08

ACOPIO DE
MATERIALES NOTAS GENERALES:
CIMENTACIÓN DE
1. Información de georeferenciación
CASETA BARRA 115 KV
ZONA A
SSAA INTERVENIR Elipsoide: GRS80
2085175.000 m.N. 2085175.000 m.N. Origen de la proyección: CTM-12
+0.30 +0.02 Datum: MAGNA SIRGAS
1 -0.18
1' MÓDULO Coordenadas geográficas:
R3 4° 00' 00.00" Latitud Norte

16.05
±0.00 73° 00' 00.00" Longitud Este
+0.02 12 Coordenadas planas de Gauss:
2.000.000 m Norte

11.31
MÓDULO
2 R2
5.000.000 m Este
+0.26 Sistema de referencia vertical:
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

13 Origen mareógrafo Buenaventura

11.57
A MÓDULO Coordenadas punto posicionados
R1

32.06
GPS1
14 2085230.135 m Norte
4868581.154 m Este

11.39
2552.835 m Cota
G
GPS2
15 2085226.411 m Norte
3 H

11.38
4868429.484 m Este
2552.680 m Cota

16.08
16
242.1

2. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a


menos que se indique otra unidad.

11.39
1

PATIO DE
CONEXIONES 4 3. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
Colombia S.A. E.S.P.
230kV 17

11.80
2085100.000 m.N. 2085100.000 m.N.

11.38
4. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta

278.66
de la cimentación de la barra de 115 kV, que corresponde a
5 2552.478 m.s.n.m. (cruce de los ejes 12-A)
18
5. El registro fotográfico se encuentra relacionado en el
informe de levantamiento, entregable
E D C B A +0.30 ENO-BRR-CML-PLA-209.

38.78
PATIO DE
CONEXIONES
CASETA 3
115kV

6 +0.43
11.64

7
NORMATIVIDAD:
16.00

1. RETIE - NUMERAL 13.4

8 2. Reglamento colombiano de construcción


2085025.000 m.N. 2085025.000 m.N. sismo-resistente NSR-10.
16.80

3. Norma GRI-COL-GUI-PM&C-0001:
Criterios para la elaboración de diseños civiles y
CASETA 2 arquitectónicos de Subestaciones Eléctricas de AT y
MT.
9 PATIO DE 115KV
CONEXIONES
11.00

115kV 4. Norma GRI-COL-OPI-E&C-0001


ex OPI-E&C-ND-2022-0132-GRI - ex OI 2421:
HV/MV Liberty Substations Specification.
10 +0.26

-0.06
+0.08
15.98

TORRE

11
36.

16.08
22

TORRE
43.32 -0.10
I F
19

4868675.000 m.E.
-0.03 PLANOS DE REFERENCIA:
+0.08
+0.25 1. LEVANTAMIENTO CIVIL Y MECANICO:
223.04 -0.65 ENO-BRR-CML-PLA-209

2084950.000 m.N. 2084950.000 m.N.

Nº CONTRATO : JA10122260
4868375.000 m.E.

4868450.000 m.E.

S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV


C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 01 DE: 12
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND PLANTA GENERAL
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA
ZONA A INTERVENIR
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:750
CONVENCIONES:
Líneas de ejes

Niveles en planta

Teniendo en cuenta que # Nomenclatura de ejes


la construcción de la Estructuras existentes
carrilera y del foso no se
puede realizar en una Relleno en base granular BG-2
misma etapa, favor Demolición
Muro a demoler utilizar diferentes hatch

0.32
7.70 para indicar la demolición Excavación
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

en cada etapa

1.65
7.79
Cimentacion a
demoler
-0.83

2.45
7.82
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

Rieles a retirar

NOTAS GENERALES:

3.64
1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
menos que se indique otra unidad.

2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel


Colombia S.A. E.S.P.

8.06 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta


7.70
±0.00 de la cimentación de la barra de 115 kV, que

1.76
corresponde a 2552.478 m.s.n.m.
(cruce de los ejes 12-A)
12 4. El registro fotográfico se encuentra relacionado en el
Cimentación de informe de levantamiento, entregable
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

Barra 115 kV ENO-BRR-CML-PLA-209.

5. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen


factores de desperdicio, expansión o compactación.

6. Ver recomendaciones de demoliciones y excavaciones


en hoja 12.
10.50
11.00

C B A
Dividir zonas de excavación de foso con
PLANTA DEMOLICIÓN carrilera, ya que se ejecutan en etapas
ESCALA 1:100
independientes

7.70 1.22
En la zona proyectada se deberá
realizar una sobreexcavación
hasta la elevación -1.23 m para
que el personal encargado de la

2.86
perforación para la instalación de
las varillas que vinculan la placa
carrilera existente con la placa
carrilera nueva, puedan
movilizarse y tengan el suficiente
espacio para la maniobravilidad
de los equipos.
7.55
Entendería que aquí hay
excavación es por que

0.61
-0.73
con la demolición se llego

10.75
-1.58 a un nivel inferior al que
-0.73 se van a cimentar las

2.39
placas. cierto?
NORMATIVIDAD:

7.89

0.80
1. RETIE - NUMERAL 13.4

0.06
Ver detalle de junta 2. Reglamento colombiano de construcción
típica entre placa CR-1 sismo-resistente NSR-10.
y otras estructuras en Ver proceso constructivo (D)
para la instalación de las varillas 3. Norma GRI-COL-GUI-PM&C-0001:

3.66
hoja 06
entre placas carrileras Criterios para la elaboración de diseños civiles y
(nueva/existente) y entre foso y arquitectónicos de Subestaciones Eléctricas de AT y
carrilera nueva en el plano 12 MT.

4. Norma GRI-COL-OPI-E&C-0001
ex OPI-E&C-ND-2022-0132-GRI - ex OI 2421:
7.40 0.30 HV/MV Liberty Substations Specification.

1.70
±0.00 7.70
8.35

12
Cimentación de
Barra 115 kV

10.50
11.00
PLANOS DE REFERENCIA:
Que espesor de demolición
C B .
se considero para la losa A 1. LEVANTAMIENTO CIVIL Y MECANICO:
Se utilizo la info del diseño ENO-BRR-CML-PLA-209
PLANTA EXCAVACIÓN
inicial ?. Iniciar en una nota ESCALA 1:100 2. PLANO 01: PLANTA GENERAL ZONA A
el espesor de la placa INTERVENIR
existente con el que se
estimo estas cantidades
Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 02 DE: 12
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND PLANTA GENERAL DE
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA
DEMOLICIÓN Y EXCAVACIÓN
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:100
4868600.000 m.E.

4868620.000 m.E.
CONVENCIONES:
Líneas de ejes

Niveles en planta

# Nomenclatura de ejes

Estrucutas existentes

Estructuras de concreto

Banco de ductos existentes

Banco de ductos proyectados


La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

PT's Transformadores de tensión

AIS Soporte de barrajes / aisladores

TP Transformador de potencia

HB Híbrido

BR Barraje

En la anterior revisión, se solicitaba no dejar


en planta esquemas de ing básica o de
planos que no hayan sido aprobados en
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

ingeniería de detalle, sin embargo no se


atendió comentario
Por ejemplo Ejemplo
Por que se muestra el equipo de híbrida y su NOTAS GENERALES:
cimentación de híbrida, si aun no se a
confirmado el tipo de híbrida, . Favor revisar 1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
que se esta indicado en este plano la menos que se indique otra unidad.
información que no ha sido aprobada. Otro
2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
caso es el pórtico que se encuentra en Colombia S.A. E.S.P.
revisión de la implementación del requisito
de frecuencia sísmica 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta
de la cimentación de la barra de 115 kV, que corresponde
a 2552.478 m.s.n.m. (cruce de los ejes 12-A)
TP
4. El contratista de obra debe disponer de las medidas
PT's AIS necesarias para garantizar protección del personal de la
2085175.000 m.N. HB BR 7.70 2085175.000 m.N.
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

obra civil respecto a cualquier equipo y cableado


4.80 F1 F2 energizado que represente un riesgo en el desarrollo de la
4.63 3.68 5.14 construcción, adicional se recomienda realizar un
recubrimiento en madera para el cableado que quede
expuesto con el fin de proteger el mismo y garantizar
condiciones seguras de trabajo.
Cimentación de
transformador de
5. Se recomienda realizar un seguimiento de niveles y
potencia (ver hoja 3)
derivas de las estructuras existentes con el fin de anticipar
cualquier tipo de ladeo y/o asentamiento no esperado en la
estructura principal.

6. Durante la construcción se deberá hacer el seguimiento


7.55 de las deflexiones y/o deformaciones de las estructuras
C1 C2 existentes con el fin de garantizar su integridad y
Placa carrilera estabilidad.
-0.18 CR-1 (ver hoja 06)
7. Durante las actividades de excavación se deberá
-0.18 garantizar el drenaje constante del agua.

3.00
C4 C3
7.53
Muro
6.73

cortafuego

10.75
F4 Proyección de F3
±0.00 estructura metálica

1.70
12
Cimentación de
Barra 115 kV

NORMATIVIDAD:
1. RETIE - NUMERAL 13.4

2. Reglamento colombiano de construcción


sismo-resistente NSR-10.

3. Norma GRI-COL-GUI-PM&C-0001:
Criterios para la elaboración de diseños civiles y
arquitectónicos de Subestaciones Eléctricas de AT y
MT.

11.31
4. Norma GRI-COL-OPI-E&C-0001
ex OPI-E&C-ND-2022-0132-GRI - ex OI 2421:
2085155.000 m.N. 2085155.000 m.N. HV/MV Liberty Substations Specification.

13 PLANOS DE REFERENCIA:
4868620.000 m.E.

1.- LEVANTAMIENTO CIVIL Y MECANICO:


ENO-BRR-CML-PLA-209

Nº CONTRATO : JA10122260
11.00
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
4868600.000 m.E.

C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV


10.50
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 03 DE: 12
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND PLANTA GENERAL
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA
C B A DE OBRAS CIVILES
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:100
CONVENCIONES:
# Nomenclatura de ejes
A B C D A B C D Línea de ejes
05 05 05 05 05 05 05 05
Niveles en corte
Proyección de MC Proyección de MC
placa carrilera CR-1 placa carrilera CR-1 Niveles en planta
9.92 0.83 Muro 9.92 0.83 Muro #
Nomenclatura de cortes
0.05 0.275 0.05 0.275 --
0.15 1.94 1.94 0.45 0.50 1.00 0.50 0.45 2.27 0.67 0.55 cortafuego 0.15 1.94 1.94 0.45 0.50 1.00 0.50 0.45 2.27 0.67 0.55 cortafuego
J.D. J.D. Concreto de primera etapa

0.15

0.15
Concreto de segunda etapa

0.35
5 5

0.20

0.20
lA PENDIENTE AHORA ES Concreto de limpieza

0.75

0.75
3 3 3 PL1 PL1 3

0.60

0.60
DEL 1% NO? rREVISAR Y Grava de patio Ø=2''
9

1.15

1.15
AJUSTAR EN TODO EL Terreno natural

1.00
-1.07 -1.07 PL1 PL1
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

DOCUMENTO 5 5 1 Cimentación corrida f'c=28 MPa

0.60

0.60
2 Placa de concreto f´c=28 MPa t=0.40 m
PL1 PL1 3 Muros de concreto f´c=28 MPa t=0.20 m
9

0.10

0.10

0.60

0.60
4 Tubería metálica galvanizada Ø=4", L=0.30 m

1.00
5 RT-# Riel 80 lb*yd
1.00% 2.00% 1.00% 1.00% 1.00%

1.10

1.10
PL1 PL1 Bloque de tiro de concreto f´c=28 MPa
6

0.60

0.60
1.00% 1.00% 7 Concreto de segunda etapa f´c=28 MPa
PL1 PL1 Concreto de limpieza f´c=14 MPa t=0.05 m

5.20
12 9 12 12 12 8
9 Tubo metálico galvanizado Ø=2", L=3.10 m

1.00
0.10

0.10

0.60

0.60
E E E E 10 Cinta SIKA PVC
05 05 05 05
3

1.15

1.15
PL1 PL1 11 Puente de adherencia
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

12 Anclaje del transformador Chint

0.60

0.60
9 3 R# Tipo de rejilla

2.275
7.40

6.20

7.70

7.40

6.20

7.70
1.00
PL1 PL1
1.00% 2.00% PL# Tipo de platina
1.00% 1.00% 1.00%

0.60

0.60
0.10

0.10
1.00% 1.00% # Cota clave
# Cota batea
1.15

1.15
PL1 PL1
9 %

0.60

0.60
Dirección y pendiente del flujo

1.00
12 12 12 12
J.D. Junta de dilatación
Proyección de Proyección de
9 zapata zapata
PL1 PL1
0.10

0.10
0.21

0.20

0.20
ESPECIFICACIONES:
2.205 0.34
1.10

1.10
0.71 1.495 0.70
1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1. Utilizar EPOTOC 1-1 como puente de adherencia entre
1.00

0.35
concreto fresco y endurecido.
0.10

0.10
2.00%
F 1.00% Revisar F F 1.00% -0.18 F 2. Elementos metálicos en acero ASTM A36 para platinas
05 05 05 05
decimales de que conforman los rieles.
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

9 cotas. DEBEN 9
-0.18 3. El concreto deberá ser impermeabilizado integralmente
1.00

lA PENDIENTE AHORA ES 6 SER 6


1.15

1.15
con XYPEX ADMIX-C-2000 o equivalente.
DEL 1% NO? rREVISAR Y SIMETRICOS
4 9 4

0.80

0.80
0.30x0.10 0.30x0.10

0.75

0.75
AJUSTAR EN TODO EL 4. Rejillas estructurales troqueladas, prensadas y soldadas
x 0.20 3 3 x 0.20 3 3 de Acero Inoxidable 304 con dentado antideslizante de
0.35

F' DOCUMENTOF' F' F'


05 05 05 05 alta seguridad. Según Norma ANSI/NAAMM
MBG 531-17.

0.15
0.15

actualizar con las1.84 1 1


0.20 1.84 3.00 2.17 1.00 0.55 0.20 1.84 1.84 3.00 2.17 1.00 0.55
0.15
modificaciones del otro plano 0.15 5. Los anclajes de los rieles serán en acero ASTM A-325.
10.75 10.75
Proyección anclaje Proyección placa base
A B C estructura metálica D A B C de la bajante de D
05 05 05 05 05 05 05 baja tensión 05 NOTAS GENERALES:
En este plano deben referencia la 1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
PLANTA DE CIMENTACIÓN junta
DELtipia entre CR y otras
TRANSFORMADOR DE POTENCIA CHINT PLANTA DISTRIBUCIÓN DE ANCLAJES DE NIVELACIÓN menos que se indique otra unidad.
estructuras
ESCALAque
1:50 esta en la hoja 06, ESCALA 1:50 2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
para que dejen los tubos pvc Colombia S.A. E.S.P.
A embebidosB previo C a la fundicion del D
05 05 05 05 Platinas Platinas de
foso 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta
MC portantes amarres de la cimentación de la barra de 115 kV, que
Proyección de 0.03 0.03

0.051
Muro C corresponde a 2552.478 m.s.n.m.
placa carrilera CR-1 J.D. (ver detalle 0.20
cortafuego 0.04 F (cruce de los ejes 12-A)

0.051

0.051
0.05 en hoja 05) E
0.03 0.078 0.03

0.15

0.102
0.15 1.94 1.94 2.90 2.27 0.95 0.20
3 7 7 PL3 N-0.18 D 4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen

0.102

0.102
(0.102x0.108x1 4") PL3 factores de desperdicio, expansión o compactación.

0.051
B
0.15

R1 R1 R2 (0.102x0.108x14") 0.26

0.15
R1 R1 R2 5. Las dimensiones finales de las rejillas se deben verificar

0.051

0.051
R1 R1 R2 0.066 0.108 después de construido el foso.
R2 PL2 PL2

1/4"
R1 R1

A
R2 0.26

0.33

1/4"
R1 R1 R2 (0.102x0.066x1 4") (0.102x0.066x14") 0.066 6. El diseño del foso se realizó con los equipos marca

1/4"
0.078 0.03

13°
R1 R1 R2

0.18
RT-1 RT-1 CHINT de 63 MVA según el archivo
R1 R1 R2 PL1 0.03 0.20 0.03 0.036 0.03 1ZDB300000P-3938. Si se cambia el tipo de
R1 R1 5 5 R2 0.047 0.061
R2 (0.102x0.26x14") transformador se deberá verificar el diseño de los
R1 R1 Marco en
R2 elementos.
R1 R1 R2 PL1 PL2 PL3 contorno
R1 R1 R2 Revisar cantidades de rejillas del panel
1.90
1 1
R1 R1 R2 U's ANCLAJES Ø=1 2" (0.102x0.26x1 4") (0.102x0.066x
Si el area en (0.102x0.108x
4")planta 4 ")
de la rejilla R2 corresponde a:
7. La altura del muro cortafuego se definió teniendo como
referencia la mayor altura del transformador.
R1 R1 R2 (Son 54)
(Son 54) (Son 108)
R1 R1
R2 2.27*7.40=16.798 m2 y (Son
si el 108)
peso de una rejillas es
R1 R1 12 12
R2
R2 68 kg/m2 DETALLE TÍPICO DE REJILLA 8. Para la evacuación de aceites se conforman las
pendientes en el foso recolector con un concreto de baja
R1 R1 R2 se tiene 16.798*68=1142 kg ESTRUCTURALES
R1 R1 R2 DETALLE TÍPICO DE U's ANCLAJE retracción de acuerdo con lo indicado en los planos.
E R1 R1 R2 E TROQUELADAS, PRENSADAS Y SOLDADAS Durante el emboquillado y resane del concreto se
REJILLAS R1 ANCHO = 0.152

REJILLAS R2 ANCHO = 0.127

R2 ESCALA 1:12.5
05 R1 R1 05 SIN ESCALA deberá garantizar que la textura no altere las
R2
R1 R1 R2 condiciones del flujo.
R1 R1 R2
R1 R1 R2 9. Las superficies de los concretos de primera etapa en las
R1 R1 R2 zonas donde estarán en contacto con el concreto de
7.70
1.90

R2
R1 R1
R2 REJILLAS ESTRUCTURALES TROQUELADAS segunda etapa deben estar limpias, libres de polvo,
R1 R1 R2 grasas, curadores y/o material suelto o de suelo. Se
R1 R1 R2 1.93 PRENSADAS Y SOLDADAS TRANSFORMADOR debe garantizar un perfil de adherencia. Antes de
R1 R1 R2
R1 R1 R2 DE POTENCIA (ver nota No.11) aplicar el EPOTOC 1-1 o producto equivalente, se
R1 R1 R2 REJILLA REJILLA deberá hidratar constantemente la superficie del
R2 0.152 No. DIMENSIÓN concreto de primera etapa por lo menos un día antes.
R1 R1 R2 REJILLA TIPO R1 R1 R2
R1 R1 R2 A Altura de platina portante 0.051 m 0.051 m
R2 ESCALA 1:25 10. Previo a la aplicación del EPOTOC 1-1 o producto
R1 R1
R1 R1 12 12 R2 (ver nota No.11) B Espesor platinas portantes y amarre 0.005 m 0.005 m equivalente, el constructor y/o interventor deberá revisar
R1 R1 R2 detalladamente las recomendaciones y el procedimiento
R1 R1
R2 Revisar cantidades de rejillas C Distancia entre platinas de amarre 0.10 m 0.10 m de aplicación de acuerdo con la ficha técnica del
R2
1.90

R1 R1 R2 Si el area en planta de la rejilla R1 corresponde a: producto.


R1 R1 R2 D Distancia entre platinas portantes 0.03 m 0.03 m
-0.18 1.94*7.40*2=28.71m2si el peso de una rejillas es 68
R1 R1 R2 Longitud sentido del amarre del 11. No se indican los anclajes ni la placa base para el
F R1 R1 R2 F 2.26
kg/m2 E 0.152 m 0.127 m
R2 panel (La) soporte de las bajantes. El contratista y/o constructor
05 R1 R1 05 se tiene 28.71*68=1952 kg
R2 Longitud sentido portante del panel deberá verificar las especificaciones técnicas de los
R1 R1 R2 F 1.93 m 2.26 m materiales, la posición de las platinas y pernos de
R1 R1 (LP)
9 R2 acuerdo con lo señalado en los planos de las bajantes.
0.127

6 R2
R1 R1
R2 REJILLA TIPO R2 G Peso aproximado rejilla (Kg) 28.16 27.32
R1 R1
R2 ESCALA 1:25
R1 R1 H Cantidad de rejillas 94 56
0.80

R2 (ver nota No.11)


R1 R1 R2 1
F' R1 F' R1 R2 I Peso total de rejillas (Kg) 2647.04 1529.92 NORMATIVA:
05 05 1. RETIE - NUMERAL 13.4.
0.15

0.15

5.53 4.39 0.28 0.55 2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente


10.20 NSR-10.
5.20
10.75
Proyección anclaje 3. Norma: Criterios para la elaboración de diseños civiles y
estructura metálica arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
A B C D RIEL TIPO RT-1
05 05 05 05 ESCALA 1:25 PLANO DE REFERENCIA:
(Son 2)
PLANTA DISTRIBUCIÓN DE REJILLAS 1. PLANO 03: PLANTA GENERAL DE OBRAS CIVILES
ESCALA 1:50
Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 04 DE: 12 DETALLES CONSTRUCTIVOS EN
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA PLANTA DE LA CIMENTACIÓN DEL
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50 FOSO DEL TRANSFORMADOR
CONVENCIONES:
# Nomenclatura de ejes
Línea de ejes
Niveles en corte
E F A B C D #
Nomenclatura de cortes
05 TP 05 05 05 05 05 MC --

Concreto de primera etapa


Concreto de segunda etapa
Muro
Ver detalle cortafuego Concreto de limpieza
No.1
Grava de patio Ø=2''
3.85 3.85 5.31 4.61 0.28 Relleno
0.15 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.15 Ductos 0.15 0.05

0.05
1.94 1.94 0.45 0.50 1.00 0.50 0.45 2.27 0.48 0.40 Terreno natural

0.90
1.20 1.10 1.15 1.15 1.10 1.20 Revisar existentes
para que acceso
de
N-0.18 N-0.18
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

N-0.23 control no se ubique en zona de N-0.23 1 Cimentación corrida f'c=28 MPa

0.45
Placa de concreto f´c=28 MPa t=0.40 m

0.55
2
3 captación de aceite, ya que los

0.25
0.95

0.95
sellos estancos sufren proceso 3 Muros de concreto f´c=28 MPa t=0.20 m
3 3 -1.00

1.35

1.35
0.50
de degradación y puede darse a 13 4 Tubería metálica galvanizada Ø=4", L=0.30 m

0.40
10 11 4 10 11 1.00% -1.05 1.00%
1.00% 2 2
N-1.13 un proceso de que el agua y N-1.13 5 RT-# Riel 80 lb*yd
9

0.40

0.40
aceite se fuge 6 Bloque de tiro concreto f´c=28 MPa
N-1.53 N-1.53 7 Concreto de segunda etapa f´c=28 MPa
8 8 Concreto de limpieza f´c=14 MPa t=0.05 m

0.05

0.05
8
9 Tubo metálico galvanizado Ø=2", L=3.10 m
0.20 7.30 0.20 Ver plano: CANALIZACIONES 0.20 1.84 1.84 3.00 2.17 1.00 0.55
0.15 10 Cinta SIKA PVC
7.70 DNO-LZ-CED-PLA-047 10.75
Ver nota No.8 Ver detalle No.2 11 Puente de adherencia
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

SECCIÓN A Esta ventana para que SECCIÓN E 12 Anclaje del transformador Chint
ESCALA 1:50 04 se va a utilizar?. Como ESCALA 1:50 04 13 Relleno en base granular BG-2
0.30 1.66

0.05
se va garantizar que el Si el limite de de un mortero es de 5 Tipo de rejilla
0.30 0.40 R#
aceite no se filtre por N-0.18 N-0.23 cm, reducir pendiente en esta zona
PL# Tipo de platina
esta abertura. Se Indico de tal manera que se garantice
3 utilizar morteros de nivelación # Cota clave
sellos en el espacio

0.10
# Cota batea

1.35
remanente o comos e Ventana de
E va manejar F 4 D C B A % Dirección y pendiente del flujo
0.30 x 0.10 x 0.20 m

0.80
05 TP 05 MC 05 05 05 05
J.D. Junta de dilatación

0.40
N-1.53
Muro ESPECIFICACIONES:

0.05
8 cortafuego
Ver detalle 1. Utilizar EPOTOC 1-1 como puente de adherencia entre
J.D. No.3 concreto fresco y endurecido.
3.85 3.85 SECCIÓN F' 0.28 4.61 5.31
Proyección de ESCALA 1:50 04 0.05 0.15
2. Elementos metálicos en acero ASTM A36 para platinas

0.05

0.05
placa Carrilera CR-1 0.40 0.48 2.27 2.90 1.94 1.94
6.90 0.80 N-0.18 que conforman los rieles.
N-0.18
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

N-0.23

0.45
3. El concreto deberá ser impermeabilizado integralmente
9 con XYPEX ADMIX-C-2000 o equivalente.

1.00

0.95
N-0.68 3
-1.00

1.35

1.35

0.50
9 9 9 9 9 9 9 9 13 1.00% 4. Rejillas estructurales troqueladas, prensadas y soldadas
-1.05 1.00% 2 de Acero Inoxidable 304 con dentado antideslizante de
N-1.13
9 alta seguridad. Según Norma ANSI/NAAMM

0.40
15° MBG 531-17.
N-1.53 N-1.53
8 8

0.05

0.05
5. Los anclajes de los rieles serán en acero ASTM A-325.

7.70 0.55 1.00 2.17 3.00 1.84 1.84 0.20


0.15
10.75 NOTAS GENERALES:
1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
SECCIÓN B SECCIÓN F menos que se indique otra unidad.
ESCALA 1:50 04 ESCALA 1:50 04
2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
Colombia S.A. E.S.P.

3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta


de la cimentación de la barra de 115 kV, que
0.95 0.05
0.20 corresponde a 2552.478 m.s.n.m.
E F 0.25 0.70 N-0.18 (cruce de los ejes 12-A)
TP Ver detalle
05 05 No. 4 5
4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen
factores de desperdicio, expansión o compactación.
7 N-0.18 3

0.40
5. Las dimensiones finales de las rejillas se deben verificar

0.45
después de construido el foso.

0.25
J.D. 0.01
3.85 3.85 6. El diseño del foso se realizó con los equipos marca

0.02
Proyección de 10 11

0.40
0.05

placa Carrilera CR-1 CHINT de 63 MVA según el archivo

0.45
5.20 2.50 1ZDB300000P-3938. Si se cambia el tipo de
N-0.18 Ver nota transformador se deberá verificar el diseño de los

0.05
7 No. 9 y 10 11 0.10 0.10 2 elementos.
0.95

N-0.68 Anclaje de 0.05 7. La altura del muro cortafuego se definió teniendo como
1.35

9 9 9 9 9 9 9 9 nivelación referencia la mayor altura del transformador.


del riel

0.05
N-1.13
8. Para la evacuación de aceites se conforman las
0.40

6
N-1.53 DETALLE No.2 DETALLE No. 3 pendientes en el foso recolector con un concreto de baja
ESCALA 1:12.5 retracción de acuerdo con lo indicado en los planos.
8 ParaESCALA 1:12.5 tan pequeño si
ese volumen
0.05

Durante el emboquillado y resane del concreto se


despachan concreto de baja deberá garantizar que la textura no altere las
0.20 7.30 0.20 DETALLE No.1 retracción de planta. ?. Revisar condiciones del flujo.
7.70 ESCALA 1:12.5
solución con morteros de nivelación 9. Las superficies de los concretos de primera etapa en las
tipo sika o toxement que se puede zonas donde estarán en contacto con el concreto de
SECCIÓN C conseguir en cantidades pequeñas y segunda etapa deben estar limpias, libres de polvo,
ESCALA 1:50 04
fabricar en sitio. Validar con grasas, curadores y/o material suelto o de suelo. Se
debe garantizar un perfil de adherencia. Antes de
fabricantes aplicar el EPOTOC 1-1 o producto equivalente, se
deberá hidratar constantemente la superficie del
concreto de primera etapa por lo menos un día antes.
0.04 5
N-0.18 Sika® Rod 10. Previo a la aplicación del EPOTOC 1-1 o producto
Sikasil ® 670

0.03
E F 0.01 o equivalente equivalente, el constructor y/o interventor deberá revisar
05 05 Fire detalladamente las recomendaciones y el procedimiento
de aplicación de acuerdo con la ficha técnica del

0.01
Riel de la rueda producto.
Muro 0.02 del transformador
cortafuego (Riel 80 lb*yd) 11. Para el peso de las rejillas estructurales no se consideró
el acabado galvanizado.
0.15
0.15 0.15 0.039 0.06 0.006 12. No se indican los anclajes ni la placa base para el
Poliestireno
0.05

0.60 6.20 0.60 soporte de las bajantes. El contratista y/o constructor


N-0.18 7 expandido
deberá verificar las especificaciones técnicas de los
0.0025
0.005

N-0.23 t=0.01m
0.012

La junta debe estar materiales, la posición de las platinas y pernos de


0.45

limpia, seca, libre de acuerdo con lo señalado en los planos de las bajantes.
DETALLE polvo, aceite y grasa
0.95

3 3 para la instalación
NORMATIVA:
1.35
0.50

10 11 SIKA Waterbar/Cinta PVC V-15 de la junta 1. RETIE - NUMERAL 13.4.


2 SIN ESCALA
N-1.13
DETALLE JUNTA 2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente
0.40

NSR-10.
N-1.53
DETALLE No.4 DE DILATACIÓN
8
0.05

ESCALA 1:12.5 SIN ESCALA 3. Norma: Criterios para la elaboración de diseños civiles y
arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
0.20 7.30 0.20
7.70 PLANO DE REFERENCIA:
Ver detalle No.2
1. PLANO 03: PLANTA GENERAL DE OBRAS CIVILES
SECCIÓN D
ESCALA 1:50 04 Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 05 DE: 12 DETALLES CONSTRUCTIVOS EN
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA CORTE DE LA CIMENTACIÓN DEL
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50 FOSO DEL TRANSFORMADOR
H' H H' H CONVENCIONES:
06 06 06 06
Proyección Línea de ejes
7.55
7.55 cimentación de Niveles en corte
Ver detalles de 7.55 transformador 4.62 1.50 1.43
4.62 1.50 1.43 anclaje en 0.15 0.20 Niveles en planta
Varilla lisa Ø=1" Ver detalle 4.37 0.50 1.00 0.50 1.18

0.20
0.75 0.30 J.D. hoja 04 0.65 0.60 0.60 0.60 0.62 0.58 0.60 0.67 0.60 1.08 0.60 a J.D. #
Nomenclatura de cortes
L=0.60m (ver detalle) No. 6 e N-0.18 --

0.20

0.50
Concreto de primera etapa

0.30

0.30

0.65
0.7525

0.7525
RT-2 d RT-5 d d RT-5 N-0.68 Concreto de segunda etapa

0.40
PL1 PL1

0.40
Concreto de limpieza

0.05
5.12 1.93
Ver detalle Relleno

0.05
c g

0.60
(ver detalle junta típica)
9 varillas cada 0.30 m
J.D. No. 5
G G G G Banco ductos 0.50 c Ver planta de Terreno natural
RT-4 d existentes (3x3)Ø6" excavación y relleno

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1
06 RT-3 d 06 06 06 SECCIÓN G Placa de concreto f´c=28 MPa t=0.50 m

PL1

PL1
RT-6 d e a
(ver nota 8) ESCALA 1:50 06 en hoja 02
d RT-6
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

1.495

1.495
3.00

0.60
G' G' G' G' b Concreto de segunda etapa f´c=28 MPa
06 d RT-5 06 06 06

PL1

PL1
c Concreto de limpieza f´c=14 MPa t=0.05 m

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1

PL1
RT-3 d 7.55
RT-2 d RT-5 d RT-4 d Ver detalle d RT-# Riel 80 lb*yd

0.60
No. 6 4.62 1.50 1.43
0.50 1.00 0.50 1.18 e Tubo metálico galvanizado Ø=2", L=0.80 m
a J.D.
N-0.18

0.7525

0.7525
f Puente de adherencia

0.20
0.40
PL1 PL1 e

0.65
g Relleno en base granular BG-2
0.30

0.90
N-0.68
PL# Tipo de platina

0.40
e

0.20
J.D. Ver tabla de 5.12 J.D. Junta de dilatación
4.37 0.50 1.00 0.50 Ver detalle

0.05
cantidades en c g
24 varillas cada 0.30 m J.D. No. 5

0.05
hoja 10 7.53 Banco ductos 2.43 NOM. REFUERZOS:
(ver detalle junta típica) c
0.21 existentes (3x3)Ø6" SECCIÓN G'
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

Ver detalle
Placa carrilera PLANTA DISTRIBUCIÓN DE ANCLAJES DE H (ver nota 8) ESCALA 1:50 06 No. 6
# 4-#4-@0.15
existente 06 Proyección
Proyección de PLANTA PLACA CARRILERA CR-1 H PLACA CARRILERA CR-1 cimentación de Separación entre barras en metros (m)
cimentacion de
ESCALA 1:50 06 ESCALA 1:50 transformador Placa Placa
transformador 3.00 3.00 Número de barras
H' H' carrilera carrilera
06 5 06 0.75 1.49 0.75 0.75 1.49 0.75 Cantidad de barras
06 3 4 5 existente existente
3 4 06 06 06 a 0.50 0.50 1.00 0.50 0.50 a 0.50 0.50 1.00 0.50 0.50
06 06 N-0.18 N-0.18 Ítem lista de aceros
10 4-#5 @0.18 Ver despiece de

0.20

0.20
Viga V1-A

0.50
11 4-#5 @0.18 10 6-#5 @0.20

2 5-#5
1 9-#3 1 12-#3 1 9-#3

2 3-#5
10 22-#5 @0.20 1 15-#3

@20
0.05 11 6-#5 @0.20 -

@20

0.90
10 4-#5 @0.18 N-0.68
11 22-#5 @0.20 10 6-#5 @0.20 ESPECIFICACIONES:

0.40
0.50
0.075 10 10 22-#5 @0.20 7 10 8 0.075 2 2 e e

0.05
-

-
06 06 1.25 1.25 1. Utilizar EPOTOC 1-1 como puente de adherencia entre
g N-1.08

0.05
10 c concreto fresco y endurecido.
@0.19
7 3-#6
8 3-#6
9 3-#6

2 2

0.05
1a 15-#3 0.50 c Ver detalle c Ver detalle

0.2475
06 06

0.50
-

-
2.39 de junta 3.00 de junta 2. Elementos metálicos en acero ASTM A36 para platinas
9 típica típica que conforman los rieles.
Ver detalle
0.05

4 1a 33-#3 - - 1a 33-#3 SECCIÓN H No. 6 SECCIÓN H'

1 30-#3
ESCALA 1:50 06 ESCALA 1:50 06 3. El concreto deberá ser impermeabilizado integralmente

0.50
1 1
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

11 Ver con XYPEX ADMIX-C-2000 o equivalente.


06 06 detalle B
@0.18
7 6-#6
8 4-#6
9 4-#6

1 9 1 4. Rejillas estructurales troqueladas, prensadas y soldadas


0.075 10 5 11 10 0.075 10 5 11 10
06 06

0.2475
de Acero Inoxidable 304 con dentado antideslizante de
5 5
alta seguridad. Según Norma ANSI/NAAMM

0.50
3

0.05

0.05
1

-
11 MBG 531-17.
1a 15-#3
0.05

7 cantidad de Ver despiece de


4

0.075

0.075
12 12 5. Los anclajes de los rieles serán en acero ASTM A-325.

0.50
Viga V1-B 13 13
refuerzos igual SECCIÓN 3 SECCIÓN 4

-
al lado contrario
@0.19
7 3-#6
8 3-#6
9 3-#6

ESCALA 1:50 06 ESCALA 1:50 06


10 1 15-#3 - NOTAS GENERALES:
4.37 0.50 0.50 0.50 1.16
0.25 0.25 0.075 1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
10 5 11 10
0.075

0.075
10 7 8 2 4-#5 3 2 5-#5 3 4 5 Sika® Rod menos que se indique otra unidad.
2 3-#5
@20

2 21-#5 @0.20 10 9 06 06 06 Sikasil ® 670 5

0.01
@0.20 @0.20 o equivalente
Fire

0.05
0.01
PLANTA UBICACIÓN DE VIGAS 1 2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
Colombia S.A. E.S.P.
3 4 5 ESCALA 1:50

0.075
06 06 06 12 1a 1a 13
Ver despiece de 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta
Ver 5'
¿No se atendió
REFUERZO PLACA CARRILERA CR-1 (NIVEL SUPERIOR) detalle A 06 6 Viga V1-B de la cimentación de la barra de 115 kV, que
La junta debe estar corresponde a 2552.478 m.s.n.m.
ESCALA 1:50 0.075 0.075 limpia, seca, libre de
comentario . que reuferoz 7 6 8 9 SECCIÓN 5 (cruce de los ejes 12-A)
polvo, aceite y grasa Poliestireno ESCALA 1:50 06
se dispone en la cara para la instalación expandido
0.05

0.05
3 4 5 4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen
superior de la placa en la de la junta

0.075 0.075
06 06 06 t=0.01m factores de desperdicio, expansión o compactación.
zona de riel?
5 -3#6 5 -3#6 DETALLE

0.10 0.10
@0.20 @0.20 0.50

0.26
0.075

1 12 13 Ver despiece de 0.30

0.37
0.50 Viga V1-B JUNTA DE DILATACIÓN 5. Las superficies de los concretos de primera etapa en las

0.25
SIN ESCALA zonas donde estarán en contacto con el concreto de
SECCIÓN 1

0.60
0.50 0.50

0.075
segunda etapa deben estar limpias, libres de polvo,
ESCALA 1:50 06 0.95 1 120-#3 1a 162-#3 2 164-#5 @0.20 grasas, curadores y/o material suelto o de suelo. Se
2 2 7.40 debe garantizar un perfil de adherencia. Antes de
06 06
4 4-#4 aplicar el EPOTOC 1-1 o producto equivalente, se
6 0.30 deberá hidratar constantemente la superficie del
0.075 7 6 8 9 0.075 0.04
6 -3#6

6 -3#6

concreto de primera etapa por lo menos un día antes.


@0.20

@0.20

2.85 d a

0.03
0.05

0.05
1 1 3 4-#4 6. Previo a la aplicación del EPOTOC 1-1 o producto
06 06 N-0.18
equivalente, el constructor y/o interventor deberá revisar
detalladamente las recomendaciones y el procedimiento
0.075

0.075
14 1a 1a

0.02
1 1 1

0.20
12 1.38 1.40 Ver nota de aplicación de acuerdo con la ficha técnica del

0.80
Ver despiece de 5 12-#6 6 12-#6 No. 5 y 6 producto.

0.90
SECCIÓN 2 Viga V1-A b
ESCALA 1:50 06 e 7. No se indican los anclajes ni la placa base para el
Anclaje de
6 -3#6

6 -3#6
@0.20

@0.20

a soporte de las bajantes. El contratista y/o constructor


4.25 0.90 1.05 f nivelación deberá verificar las especificaciones técnicas de los
DETALLE No.5 del riel materiales, la posición de las platinas y pernos de
0.35 7 12-#6 (sup.) 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 acuerdo con lo señalado en los planos de las bajantes.
5 -3#6 5 -3#6 ESCALA 1:12.5
3 8 10-#6 (sup.) 9 10-#6 (sup.)
@0.20 @0.20
0.05

0.05

0.05 0.05 0.05 0.05 15° c


3 4 5 2 3 3 2 2 4 4 2 8. Se deberá verificar la posición del banco de ductos
2 15 4-#4 @0.18 15 2-#4 @0.20
0.50

06 06 06
0.025

0.025
0.075 0.075 0.05 0.075 DETALLE existente durante las actividades de excavación,
16 13-#4@0.18 16 8-#4@0.20 No.6
0.20
0.90

Proy. demolición y construcción. Cualquier variación


REFUERZO PLACA CARRILERA CR-1 (NIVEL MEDIO) Viga V1-B Proy. viga V1-A ESCALA 1:25 representativa que interfiera con el trazado y
ESCALA 1:50 6 6 dimensiones de los elementos que hacen parte de las
15 Ver despiece de 17 19 3-#6 23 25 3-#6
nuevas obras, debe ser comunicado al diseñador con el
0.50 Viga V1-B + 18 20 2-#6 (paquete) + 24 26 2-#6 (paquete)
15 0.05 0.05 15 0.05 15 fin de evaluar su impacto en los planos y diseños.
5
SECCIÓN 5' 3 4 06 REF.
ESCALA 1:50 06 TRANS. REF. 9. Se recomienda seguir los siguientes pasos para la
DETALLE A 5 3-#5 DETALLE B 6 3-#5

0.05

0.05
06 06 12 3-#5 12 3-#5 TRANS. reparación de la placa carrilera existente:
ESCALA 1:25 ESCALA 1:25 0.50 0.50
@0.20 12 4-#5 @0.20 12 6-#5 0.50 0.50 1.00 0.50 0.50 0.75 0.50 1.18
12 22-#5 @0.20 3.00 2.43 • Después de demoler la placa en la zona indicada en la
@0.18 @0.20
0.075 hoja 02 y cortar el acero de refuerzo con elementos de
0.05 0.05 0.05 0.05 0.075
14 3-#6 14 3-#6

0.05
@0.20 @0.19

corte (tipo oxicorte), se recubre el acero de refuerzo


2 2 Placa Igas®-Negro Sika 0.075 0.38 0.89 0.05 0.38 0.075 0.63 1.05

0.90

0.90
16 16 expuesto con 5 cm de mortero de reparación Sikatop
06 06 carrilera Ver o equivalente
14 2-#6

0.075

0.075
0.40

0.40
@0.18

122 Plus o equivalente.


0.40

0.40

0.40

0.40
CR-1 detalle C 0.06 Ver nota 9
0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75
REFUERZO

REFUERZO
0.30

VIGA V-1A VIGA V-1B


0.50

0.50x0.90 m 17 #6 19 #6 17 #6 0.075 0.50x0.90 m 23 #6 25 #6 0.075


21 3-#6 27 3-#6
N-0.18 m N-0.18 m
0.125 + 22 2-#6 (paquete) 0.125 + 28 2-#6 (paquete)
1 1 (ES 1) 0.125 (ES 1) 0.125
0.05

13 0.30 0.84 0.30 0.50 0.55 0.98 0.50


06 06
Placa existente o
0.35

0.35

0.35

0.35
Poliestireno REF. 0.35 REF. 0.35
expandido cimentación de foso LONG. 0.075 0.075 LONG.
0.70

0.70

0.70

0.70

0.70

0.70
t=0.10 m del transformador
NORMATIVA:
14 3-#6 14 3-#6

0.35
@0.19 @0.20

0.25 0.25 0.35 1. RETIE - NUMERAL 13.4.


14 2-#6

JUNTA TÍPICA ENTRE PLACA CR-1 18 #6 20 #6 18 #6


@0.18

24 #6 0.075 26 #6
0.075 0.075 0.075
Y OTRAS ESTRUCTURAS 0.125 0.125 2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente

0.78

0.78
0.78

0.78
(refuerzos en paquete) 0.25 (refuerzos en paquete) 0.25
NSR-10.
0.35

0.35

0.57

0.57
0.35

0.35
0.57

0.57
ESCALA 1:50 0.125
2.75 2.18
3. Norma: Criterios para la elaboración de diseños civiles y
Tubo PVC Ø= 1 4" 1 22 2-#6 (refuerzo en paquete) 28 2-#6 (ref. en paquete) arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
0.40

0.40

0.40

0.40
sellada en un
0.60 3 4 5 2.85 2.28
extremo 0.35 0.35 0.35 0.35 PLANO DE REFERENCIA:
06 06 06 Varilla lisa 0.075 21 3-#6 (refuerzo en paquete) 0.075 16 10-#4-@0.20 15 4-#4-@0.20 0.075 27 3-#6 (ref. en paquete) 0.075 16 8-#4-@0.20 15 2-#4-@0.20
Ø=1" engrasada 1. PLANO 03: PLANTA GENERAL DE OBRAS CIVILES
Varilla lisa Ø=1" - L=0.60 m REFUERZO PLACA CARRILERA CR-1 (NIVEL INFERIOR) en un extremo
(Son 33)
ESCALA 1:50 (ver detalle)
DETALLE VARILLA Nº CONTRATO : JA10122260
Escala 1:25 Poliestireno 0.30 Tapón para
expandido Tubo PVC Ø= 11 4"
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
0.30 0.30 0.35 t=0.10 m
2.85 6.07
Ver etapa de C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
12 38-#5 (inf.) 13 2-#6 (inf.) PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0.38 0.895 construcción (D) 0 31/10/2023 PLANO Nº 06 DE: 12 DETALLES CONSTRUCTIVOS EN
0.35 0.35 DETALLE C en hoja 12 CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
7.40 0.15 0.15 0.30 0.30 25202-314992CND ARCHIVO ESCALA PLANTA Y CORTE DE
Sin Escala
14 16-#6 (inf.) 10 64-#5 (sup.) 11 32-#5 (sup.)
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50 PLACA CARRILERA CR-1
I Vigas V-2 COLUMNA: C-1 CONVENCIONES:
C1 07 C1 (0.40x0.40 m) C1 C1 MC MC
MC CANTIDAD: 4 # Nomenclatura de ejes
6.20 0.55 0.55 0.55 0.55
Línea de ejes
0.25 1.90 1.90 1.90 0.25 0.40 0.275 0.275 0.275 0.275 NIVELES REFUERZO
Niveles en corte
0.50 1.40 0.50 1.40 0.50 1.40 0.50 0.20 0.20 REF. TRANSV. REF. LONG.
Niveles en planta

0.05
N+6.22 N+6.22

0.75

0.75
# Nomenclatura de cortes

0.40

0.40
J J J J N+6.22 ---

0.25

0.25
07 07 07 07 4 4-#4

0.40
Columna C-1 Columna C-1

0.28
Concreto
Viga V-2 c (0.55x0.50 m) (0.55x0.50 m) @0.09 0.40
c c c

0.50

0.50
(0.40x0.40 m) C1 C1 Concreto de limpieza
4 6-#4

0.50
Grava de patio Ø=2"
@0.10
b b b b a

1.73

1.73
Terreno natural
a a a
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

4 2-#4

0.63
1.73
1' 1' a Muro doble en bloque abusardado 0.39 x 0.19 x 0.14 m
Viga V-2 Bloque abusardado @0.21 07 07

1.40
1.90

1.40
1.90
(0.40x0.40 m) 0.39 x 0.19 b Columnas f'c=21 MPa
c Vigas f'c=21 MPa
4 6-#4

0.50
N+4.09 N+4.09 @0.10 d Viga de soporte f'c=28 MPa
0.40

0.40
Columna C-1 Columna C-1 N+4.09
(0.55x0.50 m) (0.55x0.50 m) 4 4-#4

0.40

0.28
0.50

0.50
Viga V-2 c C1 C1 @0.09
c c c
(0.40x0.40 m)

5 12-#6
Columnas C-1 4 6-#4

0.50
NOM. REFUERZOS:

6.17
6.40
(0.55x0.50 m) @0.10
b b b b a
1.73

1.73
a a a # 4-#4-@0.15

6.20

6.20
1.90

1.40
1.90
4 2-#4

0.63
1.73
K K K K Viga V-2 @0.21 Separación entre barras en metros (m)
Bloque abusardado

1.90
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

07 07 07 07 (0.40x0.40 m) 0.39 x 0.19 Número de barras

7.75
c 4 6-#4

0.50
N+1.95 N+1.95 Cantidad de barras
@0.10
0.40

0.40
N+1.95 Ítem lista de aceros

0.50

0.50
C1 C1 4 4-#4

0.40

0.28
Viga V-2 @0.09
c c c Columna C-1 Columna C-1
(0.40x0.40 m)
(0.55x0.50 m) (0.55x0.50 m) 4 6-#4

0.50
I I @0.10 ESPECIFICACIONES:
b b b

2.40
1.90

1.40
1.90
b
1.73

1.73
a a a 07 07

1.55
a Viga V-2 4 2-#4 1. Acero de refuerzo fy=420 MPa.

0.63
1.73
Bloque abusardado
(0.40x0.40 m) 0.39 x 0.19 @0.21 2. Amarre de barras mediante alambre negro No.18.

0.25

3.01
3. Recubrimiento de acero de refuerzo de 7.5 cm en

0.05
0.75 superficies en contacto con el terreno y otras de 0.5 cm.
4 6-#4

0.50
N-0.18 N-0.18 4. Concreto de columnas y vigas f´c=21 MPa.

0.50

0.50
N-0.23 N-0.23 C1 C1 @0.10 5. Concreto del viga de soporte f´c=28 MPa.
N-0.18 6. Concreto de limpieza f´c=14 MPa.

6 14-#8
Columna C-1 Columna C-1 7. Mortero de relleno f´cr=12.5 MPa.

0.25

(*)
d
(0.55x0.50 m) (0.55x0.50 m)

0.75

0.75
8. Mortero de pega f´cp=12.5 MPa.

1.35

1.35
d
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

4 14-#4 9. Unidades de mampostería f´m=5.00 MPa.

1.35

1.25
2' 2'
@0.10 07 07 10. Utilizar EPOTOC 1-1 como puente de adherencia entre
concreto fresco y endurecido.

0.075
(*)
N-1.53 PLANTA COLUMNAS PLANTA MAMPOSTERÍA N-1.53 0.40
El refuerzo indicado con asterisco (*) deberá quedar embebido en la
I SECCIÓN J SECCIÓN K
07 ESCALA 1:50 07 ESCALA 1:50 07
viga VC-1 del foso del transformador NOTAS GENERALES:
SECCIÓN I 5 4-#6 6 4-#8
VISTA FRONTAL MURO CORTAFUEGO MC ESCALA 1:50 07 Refuerzo bloque El doblez del gancho + 5 2-#6 (paquete) + 6 3-#8 (paquete) 1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a

0.075

0.075
MC menos que se indique otra unidad.
ESCALA 1:50 abusardado de los aceros de
Ø=5/8" (#5) refuerzo se realizará 0.40 5 6
0.55 0.55 2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
posteriormente de la 12-#6 14-#8 Colombia S.A. E.S.P.

0
instalación de la

0.425

0.425
0.275 0.275

0.2
4 4

0.55

0.55
6 Vigas V-2 N+6.22 mampostería y fundida
N+4.09 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta de
C1 07 C1 (0.40x0.40 m) C1 C1

0.05

0.05
N+1.95 de las dovelas
MC la cimentación de la barra de 115 kV, que corresponde a

0.75
6.20 Columna C-1 2552.478 m.s.n.m. (cruce de los ejes 12-A)

0.25
0.40

0.08
0.25 1.90 1.90 1.90 0.25 0.40 Ver detalle 0.50 x 0.55 m Viga V-2 0.05 0.05
Ver detalle 0.40 x 0.40 m 4 68-#4 5 4-#6 6 4-#8 4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen
0.50 1.40 0.50 1.40 0.50 1.40 0.50 0.20 0.20 No. 7
No. 7 factores de desperdicio, expansión o compactación.

0.50
N+6.22 N+6.22 0.30 + 5 2-#6 (paquete) + 6 3-#8 (paquete)
C1 Junta de
0.40

0.40
dilatación Ver nota SECCIÓN 1' SECCIÓN 2' 5. Los ganchos de los estribos en vigas y columnas deberán
1 2 No.7 ser ganchos sísmicos y se alternará su posición de
ESCALA 1:25 07 ESCALA 1:25 07
acuerdo con lo indicado en el titulo C del Reglamento
Grouting
3 3-grafil Ø4mm

1 (12+12)-#5-@0.40
1 2 Bloque Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
f'cr=12.5 MPa
@3 hiladas

1.40
1.90
Junta de
3 DETALLE No.7 abusardado
ESCALA 1:25 6. Se recomiendan los siguiente espesores de pega para la
dilatación 1 2

2.43
1.73

1.73
1 mampostería:
1 1 2 0.03 -Entre ladrillo y ladrillo para el muro cortafuego 10 mm.
0.12 0.12

0.50
C1

0.17
7. Se deberá aislar la parte superior del muro de
N+4.09 N+4.09 mampostería de las vigas de amarre del pórtico como se
1 2 muestra en el detalle No.1. El vaciado del mortero en las
0.40

0.40

3 18-grafil Ø=4 mm
dovelas se realizará hasta una altura máxima de 1.65 m,

0.40 0.40 0.40


0.30 dejando los 8 cm restantes del bloque abusardado libre
1 2
de mortero.

6.20
1.40
1.90

1.37
3 3-grafil Ø4mm

3
@3 hiladas

1 2 8. El contratista y/o constructor deberá verificar que el


6.40

vaciado del mortero dentro de las dovelas se aplique


1.73

1.73

1 1 2 correctamente para evitar la aparición de hormigueros. A


1 su vez, se deberán dejar previstas ventanas de limpieza.
0.27

0.50
C1
3 9. Se deberá controlar la manejabilidad del mortero
7 7
07 07 Refuerzo longitudinal mediante ensayos en sitio.
1 2
N+1.95 N+1.95 0.30 tipo escalerilla
10. Durante el armado de la viga de soporte del muro
0.40

0.40

Ver detalle 4Ø4 mm c/3 hiladas


No. 7 1 2 cortafuego, se deberán dejar embebidos los arranques de

1.40
1.90
3 las columnas y elementos no estructurales.
1 2
3 3-grafil Ø4mm

Junta de 11. Se recomienda tomar muestras del mortero de pega y


@3 hiladas

dilatación dovelas de los elementos no estructurales.


1 2
2 (12+12)-#5-@0.40
1.73

1.73

0.50
2 C1
3.18

Refuerzo transversal
tipo escalerilla

0.25
0.05

Ø4 mm c/ 0.40 m

0.75
N-0.18 N-0.18
N-0.23 N-0.23
REFUERZO HORIZONTAL TÍPICO EN
MURO DE BLOQUE ABUSARDADO
1.10

1.10

d SIN ESCALA
SECCIÓN 7
ESCALA 1:50 07 NORMATIVA:
Refuerzo de 1. RETIE - NUMERAL 13.4
Grouting
N-1.53 Sika® Rod mampostería
Sikasil ® 670 f´cr=12.5 MPa
Ø=5/8" (#5)
0.01

o equivalente 2. Reglamento colombiano de construcción


Fire 0.01
El refuerzo 2 deberá quedar El refuerzo 2 deberá quedar 4 4 a sismo-resistente NSR-10.
6
embebido en la viga VC-1 del foso embebido en la viga VC-1 del foso 0.1 0.1
07 SECCIÓN 6
del transformador del transformador 0.19 3. Norma: Criterios para elaboración de diseños civiles y

0.19
ESCALA 1:50 07 arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
VISTA FRONTAL REFUERZO MURO CORTAFUEGO MC
ESCALA 1:50 La junta debe estar
Bloque de Poliestireno limpia, seca, libre de
expandido e=1 cm 0.3 0.3
C1 C1 C1 C1 concreto polvo, aceite y grasa Poliestireno 9 9
0.50 para la instalación expandido
6.20
0.25 1.90 1.90 1.90 0.25 0.25 0.25 de la junta
DETALLE
t=0.01m
DIMENSIONES PLANO DE REFERENCIA:
0.50 1.40 0.50 1.40 0.50 1.40 0.50 1. PLANO 03: PLANTA GENERAL DE OBRAS CIVILES
BLOQUE ABUSARDADO
0.275 0.275

JUNTA DE DILATACIÓN
SIN ESCALA
7 18-#4 7 18-#4 7 18-#4 0.40 SIN ESCALA
0.55

0.30
REF. @0.08 @0.08 @0.08
8 6-#5
Nº CONTRATO : JA10122260
REFUERZO

VIGA V-2 TRANS. 1.30 1.30 1.30 0.20


0.40

0.30
0.30

0.40x0.40 m 7
N+6.22 m a
b
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
0.01
0.05

N+4.09 m 0.05 0.30


6.10 0.05 7 54-#4-@0.08 C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
N+1.95 m
0.30 8 3-#5 0.30 Sika ® Rod
Sikasil ® 670 PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
(SON 3)
REF. 0.30 SECCIÓN TRANSVERSAL Fire 0 31/10/2023 PLANO Nº 07 DE: 12 DETALLES CONSTRUCTIVOS Y
6.10 0.30
VIGA V-2 CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
LONG. JUNTA DE DILATACIÓN 25202-314992CND ARCHIVO ESCALA DESPIECE DEL MURO
8 3-#5 0.05 ESCALA 1:25 ESCALA 1:25
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50 CORTAFUEGO MC
CONVENCIONES:
# Nomenclatura de ejes
M Línea de ejes
08 Niveles en corte
Niveles en planta
#
3.00 MC -- Nomenclatura de cortes

6.599 1.93 Concreto de primera etapa


N+6.22 Concreto de segunda etapa

0.41
Concreto de limpieza
1.237 0.39 1.627
Grava de patio Ø=2''
H1 Eje H2 H3 Terreno natural
central
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

0.91
1.40 0.06 0.59 0.65 0.65

1.20 H0 X3
X0 X1 X2

Muro
cortafuego

ESPECIFICACIONES:
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

5.975
5.99
7.55
Placa carrilera CR-1
para transformador

Punto de

4.506
gravedad
tniop ytivarG

EH

1.95
1.78

1.20

0.425
N-0.18 0.27 0.27
MC N-0.23
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

9.93 0.82 0.22


Muro Anclajes
4.08 1.23 1.67 2.94 0.27 0.55 0.7475 0.7475
cortafuego de trafo (x4)
0.35 1.1025 1.1025 0.35
N-1.13 ver detalle NOTAS GENERALES:
1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a

0.75
N-1.53 menos que se indique otra unidad.

1.21
2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
Colombia S.A. E.S.P.

1.20 SECCIÓN L 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta de

2.51
ESCALA 1:50 08 la cimentación de la barra de 115 kV, que corresponde a
2552.478 m.s.n.m. (cruce de los ejes 12-A)
3.85

4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen


factores de desperdicio, expansión o compactación.

0.66 4.886 0.66 5. El diseño del foso se realizó con los equipos marca
CHINT de 63 MVA según el archivo
1.669 1.240 1ZDB300000P-3938. Si se cambia el tipo de
0.825 0.62 transformador se deberá verificar el diseño de los
N+6.22 elementos.

1.20 6. La altura del muro cortafuego se definió teniendo como


referencia la mayor altura de los transformadores.
entre anclajes

H1 H2 H3
4.886

6.20

7.70
2.275

7. Para la evacuación de aceites se conforman las


pendientes en el foso recolector con mortero de acuerdo
H0 X0 X1 X2 X3 con lo indicado en los planos. Durante el emboquillado y
resane del mortero se deberá garantizar que la textura
Muro no altere las condiciones del flujo.
cortafuego

Anclajes
3.85

de trafo (x4) Eje central/


ver detalle eje de gravedad 1.41
2.51

6.071
L L 1.41
08 2.205 08
entre anclajes
1.21

Punto de
0.75

gravedad
Gravity point

5.31 5.44

10.75

1.95
M
08

PLANTA DE LOCALIZACIÓN DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA CHINT

0.425
Placa Carrilera
ESCALA 1:50 CR-1 N-0.18
N-0.23 NORMATIVA:
1. RETIE - NUMERAL 13.4.
Anclajes
Longitud

de trafo (x4)
0.06

libre

0.7475 0.7475 2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente


1.1375 1.1375 ver detalle NSR-10.
Longitud
roscada
Acero ASTM F1554 Gr55 - Fu=525 MPa

N-1.13
0.15

3. Norma: Criterios para la elaboración de diseños civiles y


N-1.53 arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
Galvanizado total

Posición tuerca
0.37

SECCIÓN M
0.50

0.20

embebida
Longitud
0.44

ESCALA 1:50 08
PLANO DE REFERENCIA:
1. PLANO 03: PLANTA GENERAL DE OBRAS CIVILES
Longitud
roscada
0.15

Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
PERNO DE ANCLAJE
PREINSTALADO M24 C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
ESCALA 1:15 0 31/10/2023 PLANO Nº 08 DE: 12
(SON 4) CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND DIMENSIONAMIENTO DEL FOSO
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA DEL TRANSFORMADOR
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50
CONVENCIONES:
8 9 10 MC 8 9 10 MC # Nomenclatura de ejes
10 10 10 10 10 10
Línea de ejes
1 1-#6 1 2-#6-@0.40
0.075 1 10-#6-@0.40 0.05 0.05 1a 10-#5-@0.30 0.05 0.05 1 5-#6-@0.40 0.05 0.075 1 10-#6-@0.40 0.05 0.05 1 10-#6-@0.30 0.05 0.05 1 6-#6-@0.40 0.05 Niveles en corte

0.075

0.075

0.075
2 2-#6-@0.40 2 1-#6
3 2 10-#6-@0.40 2a 10-#5-@0.30 2 6-#6-@0.40 4 0.05 0.075 5 2 10-#6-@0.40 2 10-#6-@0.30 2 5-#6-@0.40 6 0.05 0.075 Niveles en planta
0.20 0.20
# Nomenclatura de cortes
---

0.30
0.20

0.20
0.35
Concreto de f´c=28 MPa
Concreto de limpieza f´c=14 MPa
1 2 2 1 Grava de patio Ø=2"

11 11 11 11 Terreno natural
10 10 10 10
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

NOM. REFUERZOS:
# 4-#4-@0.15
0.95

0.95

0.95

0.95
Separación entre barras en metros (m)

2 100-#6
2a 20-#5
Número de barras

5.55

5.70
Cantidad de barras
Ítem lista de aceros
4 20-#6-@0.40

4 19-#6-@0.40
3 19-#6-@0.40

3 20-#6-@0.40

5 39-#6-@0.20

6 39-#6-@0.20
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

ESPECIFICACIONES:
1. Acero de refuerzo fy=420 MPa.
2. Amarre de barras mediante alambre negro No.18.
3. Recubrimiento de acero de refuerzo de 7.5 cm en
superficies en contacto con el terreno, concreto de
pedestales, viga, placa, cimentación corrida y muros,
para otras sera de 0.5 cm.

0.80
0.95

0.95

0.95

0.95

0.95
4. Concreto de limpieza f´c=14 MPa.
5. Utilizar EPOTOC 1-1 como puente de adherencia entre
concreto fresco y endurecido.
6. Una vez construidas las estructuras, se utilizarán
rellenos en material seleccionado compactado al 95%

1a 20-#5

1 100-#6
del proctor modificado en las zonas donde se

2.80

2.80
2 1 1 2
identifiquen espacios o vacíos entre el perfil de la
12 12 12 12 excavación y el paramento de las estructuras. Se
10 10 10 10 deberán seguir las recomendaciones del estudio de
suelos DNO-EL-CED-EGT-061.
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

0.35
0.30
15 15 15 15
09 09 09 09 NOTAS GENERALES:
3 4
0.075

0.075

0.075

0.075
1 10-#6-@0.40 0.95 1 6-#6-@0.40 1 10-#6-@0.40 16 1 5-#6-@0.40
2 10-#6-@0.40 2 5-#6-@0.40 1 2-#6-@0.40 2 10-#6-@0.40 2 6-#6-@0.40 1 1-#6 1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
1a 10-#5-@0.30 1 10-#6-@0.30
2 1-#6 2 2-#6-@0.40 menos que se indique otra unidad.
2a 10-#5-@0.30 2 10-#6-@0.30
8 9 10 8 9 10 2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
10 10 10 10 10 10 Colombia S.A. E.S.P.
24a 2-#4 0.20 0.60
PLANTA DE REFUERZO PLACA SUPERIOR N-0.18 PLANTA DE REFUERZO PLACA INFERIOR 3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta de
ESCALA 1:50 Delimitación del ESCALA 1:50 la cimentación de la barra de 115 kV, que corresponde a
Proyección del 2552.478 m.s.n.m. (cruce de los ejes 12-A)
refuerzo del refuerzo a cortar
0.95 5.20 muro del muro
6.35 4.98 4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen

0.05
(ver nota 11)
factores de desperdicio, expansión o compactación.
0.35 3 39-#6-@0.20 4 39-#6-@0.20 0.35 0.35 5 39-#6-@0.20
8 9 10 Tuberias 5. Los ganchos de los estribos en muros, vigas y pedestales
10 10 10 Ø4" 4.67 deberán ser ganchos sísmicos y se alternará su posición

0.05
Ventana en 0.50 0.05 9
MC de acuerdo con lo indicado en el titulo C del Reglamento
muro 10 6 39-#6-@0.20 0.35 Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
24 2-#4

0.50
7 20-#4-@0.20 7 15-#4-@0.20 7 11-#4-@0.20
7 5-#4-@0.20
23 4-#4@0.40 23 4-#4@0.40 23 6-#4@0.45 23 5-#4@0.40 Delimitación del 0.05 6. Los traslapos de las barras deberán estar alternados de
0.05 15 20-#6-@0.15

0.10
0.05 0.05 refuerzo a cortar 0.05 acuerdo con lo indicado en los planos.
18 9 20 0.05 0.05 9 9 0.80 9 2.80
del muro 0.95 0.30
7. Las superficies de los concretos de primera etapa en las
23 #4
N-1.53 zonas donde estarán en contacto con el concreto de
8 6-#4-@0.22

1.01

1.01
22 5-#3

segunda etapa deben estar limpias, libres de polvo,


@0.20

13
Proyección del grasas, curadores y/o material suelto o de suelo. Se debe
SECCIÓN 15 refuerzo de la garantizar un perfil de adherencia de al menos 3 mm.
ESCALA 1:25 09 placa 16 65-#6-@0.20 Antes de aplicar el EPOTOC 1-1 o producto equivalente,
1
11 22 6-#3 11 se deberá hidratar constantemente la superficie del
10 @0.20 10 concreto de primera etapa por lo menos un día antes.
8 6-#4-@0.20

8. Previo a la aplicación del EPOTOC 1-1 o producto


19 19 equivalente, el constructor y/o interventor deberá revisar
12 2.80

16 16 26+26-#6-@0.20
detalladamente las recomendaciones y el procedimiento
de aplicación de acuerdo con la ficha técnica del producto.
20 26-#5-@0.20
19 26-#5-@0.20

19 26-#5-@0.20

1.25

0.80
9. Las tuberías de drenajes se deberán dejar previstas antes

1.16

1.16
de fundir los elementos.
8 6-#4-@0.21

0.25 0.25 10. El refuerzo que interfiera con las tuberías se deberá cortar
11

6.09
17 13-#6-@0.20
y se reforzará la zona con varillas de refuerzo en cada
7 139-#4-@0.20 8 36#4-@0.20
cara tal como se indica en el plano.
7 37-#4-@0.20

23 9-#4@0.40

2
10 11. Tubería PVC tipo TDP Ø=4'' (lisa) longitud de 0.30 m. Se

7.55
debe dejar embebida en el concreto entre los aceros sin
1.05 cortarlos con un recubrimiento mínimo de 0.05 cm. Se
8 6-#4-@0.21

0.35 0.89
deberá rellenar el espacio entre los ductos con espuma de
11 11 6-#4-@0.20 poliuretano o equivalente.

0.80

0.80

0.80

0.80
0.05
1.00
0.05 0.05

12 6-#4-@0.20 La espuma de poliuterno no es un


19 52-#5-@0.20 20 26-#5-@0.20
8 6-#4-@0.20

sello estanco capacitado para evitar la

0.05
12 infiltración de efectiva de aceite.

0.95

0.95
1.21
Revisar
NORMATIVA:
0.25

14
17 13-#6-@0.20

17 13-#6-@0.20
13 6-#4-@0.20
1. RETIE - NUMERAL 13.4

0.075 0.075
22 6-#3 15 20-#6-@0.15
12 12 0.35

0.19
2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente

0.28
@0.20
8 6-#4-@0.22

10 10

0.19
NSR-10.
1 0.2 0.2
2.37 0 0
22 5-#3

13
@0.20

21a 21a 3. Norma: Criterios para elaboración de diseños civiles y


0.35

23 180-# 4 arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.


0.075

14 8-#6-@0.13 22 60-# 3
1.10

0.80
15 15
09 09
0.80 0.30

2.38
0.075

18 9 17 9 9 9
7 20-#4-@0.20 7 15-#4-@0.20 7 11-#4-@0.20 21 6-#5-@0.20
7 5-#4-@0.20 Ver despiece de 9
10 1.10 1.21
0.65

Viga VC-1

0.25
8
10 SECCIÓN 13 109 10
10 (ver nota No. 7) 0.65
ESCALA 1:50 10 SECCIÓN 14 24 2-#4 24a 2-#4 PLANO DE REFERENCIA:
18 12-#4 ESCALA 1:50 10 1. PLANO 04: DETALLES CONSTRUCTIVOS EN PLANTA
0.30
(PLANTA DE REFUERZO DE MUROS) DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA D2
21a 2-#5
0.25

5.41
Nº CONTRATO : JA10122260
9 24-#4-@0.17 S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
7.46 PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 09 DE: 12 DESPIECE EN PLANTA DE LA
0.25

0.25

CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND


10 6-#4-@0.17 25202-314992CND ARCHIVO ESCALA CIMENTACIÓN DEL FOSO DEL
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50 TRANSFORMADOR
CONVENCIONES:
# Nomenclatura de ejes
Línea de ejes
11 12 8 9 10 Niveles en corte
10 TP 10 10 10 10 MC
Niveles en planta
# Nomenclatura de cortes
---

Concreto de f´c=28 MPa

Ver despiece de Concreto de limpieza f´c=14 MPa


0.10 Ver detalle Viga VC-1 Grava de patio Ø=2"
(ver nota No. 7)

0.05

0.05
No.8 Terreno natural
N-0.18 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.10 N-0.18
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

N-0.23 N-0.23

0.10

0.10
8 6-#4-@0.22 8 6-#4-@0.20 8 6-#4-@0.21 8 6-#4-@0.21 8 6-#4-@0.20 8 6-#4-@0.22

10 6-#4
9 6-#4
7

@0.17

@0.17
NOM. REFUERZOS:

13 3-#4
7 7

@0.20
13 13
09 23 8 23 22 09 # 4-#4-@0.15
N-1.13

11 12 13 3+3+3-#4

0.05
Separación entre barras en metros (m)
2 1 3 4
N-1.53 N-1.53 Número de barras

@0.20
1 2 5 6
Cantidad de barras
13 12 11 11 12 13
Ítem lista de aceros
3 4 39+39-#6-@0.20 (sup.) 1 2 20+20-#6-@0.20 (sup.) 1 2 20+20-#5-@0.15 (sup.) 1 2 11+11-#6-@0.20 (sup.) 1 2 3+3-#6-@0.20 (sup.)
3 4 39+39-#6-@0.20 (inf.) 1 2 20+20-#6-@0.20 (inf.) 1 2 20+20-#6-@0.15 (inf.) 1 2 11+11-#6-@0.20 (inf.) 1 2 3+3-#6-@0.20 (inf.)
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

SECCIÓN 8 SECCIÓN 11 ESPECIFICACIONES:


ESCALA 1:50 09 ESCALA 1:50 09
1. Acero de refuerzo fy=420 MPa.
2. Amarre de barras mediante alambre negro No.18.
3. Recubrimiento de acero de refuerzo de 7.5 cm en
superficies en contacto con el terreno, concreto de
11 12 8 9 10 pedestales, viga, placa, cimentación corrida y muros,
10 TP 10 10 10 10 MC
para otras sera de 0.5 cm.
4. Concreto de limpieza f´c=14 MPa.
5. Utilizar EPOTOC 1-1 como puente de adherencia entre
concreto fresco y endurecido.
6. Una vez construidas las estructuras, se utilizarán
Ver despiece de rellenos en material seleccionado compactado al 95%
0.05 0.05 0.075 Viga VC-1 del proctor modificado en las zonas donde se
Ver detalle
20 26-#6-@0.20 16 17 13+13-#6-@0.20 (ver nota No. 7) identifiquen espacios o vacíos entre el perfil de la

0.05

0.05
No.9
0.08 15 14 N-0.18 excavación y el paramento de las estructuras. Se
N-0.18 N-0.23 deberán seguir las recomendaciones del estudio de

0.10
suelos DNO-EL-CED-EGT-061.

10 6-#4
9 6-#4
@0.17

@0.17
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

N-0.68 0.95

13 3-#4
7 7

@0.20
13 13

0.95
09 23 8 23 09
7
N-1.13
NOTAS GENERALES:

0.05
3 4
N-1.53 N-1.53 1. Todas las dimensiones están dadas en metros (m) a
1 2 5 6 menos que se indique otra unidad.
16 16 26+26-#6-@0.20
2. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
3 4 39+39-#6-@0.20 (sup.) 1 2 20+20-#6-@0.20 (sup.) 1 2 20+20-#5-@0.15 (sup.) 1 2 11+11-#6-@0.20 (sup.) 1 2 3+3-#6-@0.20 (sup.) Colombia S.A. E.S.P.
3 4 39+39-#6-@0.20 (inf.) 1 2 20+20-#6-@0.20 (inf.) 1 2 20+20-#6-@0.15 (inf.) 1 2 11+11-#6-@0.20 (inf.) 1 2 3+3-#6-@0.20 (inf.)
3. El nivel ±0.00 m se encuentra ubicado en la parte alta de
SECCIÓN 9 SECCIÓN 12 la cimentación de la barra de 115 kV, que corresponde a
ESCALA 1:50 09 ESCALA 1:50 09 2552.478 m.s.n.m. (cruce de los ejes 12-A)

4. Las cantidades calculadas en este diseño no incluyen


factores de desperdicio, expansión o compactación.
2 2-#6 2 2-#6
2 3-#6 @0.36
0.05 1 1-#6 0.05 0.05 0.05 0.05 1 1-#6 0.05 5. Los ganchos de los estribos en muros, vigas y pedestales
1 3-#6 @0.36
11 12 @0.18 @0.18 deberán ser ganchos sísmicos y se alternará su posición

0.05

0.05
10 10 de acuerdo con lo indicado en el titulo C del Reglamento
13 N-0.18 13 Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
09 09

0.20
14 14 6. Los traslapos de las barras deberán estar alternados de
09 09 acuerdo con lo indicado en los planos.
15 20-#6 @0.15
7. Las superficies de los concretos de primera etapa en las
zonas donde estarán en contacto con el concreto de

21 3-#5

21 3-#5
@0.20

@0.20
0.05

0.05
0.05 0.05 segunda etapa deben estar limpias, libres de polvo,
N-0.18 grasas, curadores y/o material suelto o de suelo. Se debe
19 20 19
N-0.23 garantizar un perfil de adherencia de al menos 3 mm.
Antes de aplicar el EPOTOC 1-1 o producto equivalente,
9 6-#4

9 6-#4
@0.17

@0.17

N-1.13 0.95 se deberá hidratar constantemente la superficie del


7 7 concreto de primera etapa por lo menos un día antes.
22 23 22
N-1.13 16 8. Previo a la aplicación del EPOTOC 1-1 o producto
equivalente, el constructor y/o interventor deberá revisar
2 1 N-1.53 detalladamente las recomendaciones y el procedimiento
N-1.53

0.075

0.075
de aplicación de acuerdo con la ficha técnica del producto.
1 2 16
0.95 0.95 9. Las tuberías de drenajes se deberán dejar previstas antes
3 4 39+39-#6-@0.20 (sup.) de fundir los elementos.
3 4 39+39-#6-@0.20 (inf.)
DETALLE 8
BLOQUE PARA RIEL 10. El refuerzo que interfiera con las tuberías se deberá cortar
y se reforzará la zona con varillas de refuerzo en cada
SECCIÓN 10 ESCALA 1:25
cara tal como se indica en el plano.
ESCALA 1:50 09
16 11. Tubería PVC tipo TDP Ø=4'' (lisa) longitud de 0.30 m. Se
10
debe dejar embebida en el concreto entre los aceros sin
25 52-#5-@0.15 cortarlos con un recubrimiento mínimo de 0.05 cm. Se
REF. deberá rellenar el espacio entre los ductos con espuma de
7.55 poliuretano o equivalente.
TRANS. 0.95
5
31 6-#8 0.8

0.30
0.05 0.05
1 2-#6 1 2-#6 0.075 28 3-#7
1 3-#6 @0.36 1.55 3.03 0.075
0.05 2 1-#6 0.05 0.05 0.05 0.05 2 1-#6 0.05 6.07
2 3-#6 @0.36
@0.18 0.05 0.05 0.05 0.05 @0.18 25 30 La espuma de poliuterno no es un
0.45

0.45
0.

0.05
30 6-#8 (refuerzo en paquete) 31 6-#8 (refuerzo en paquete)
14 4-#5 14 4-#5 sello estanco capacitado para evitar la
@0.13 @0.13 infiltración de efectiva de aceite.
2.88
0.05

0.05

0.125 1.35 5.93 0.125


Revisar especificiacion de junta.
REFUERZO

13 N-0.18 13

27 7-#5-@0.15

27 7-#5-@0.15
0.40

0.40
09 09 29 3-#7 (refuerzo en paquete) 28 3-#7 (refuerzo en paquete) realmente si se requiere junta flexible,
VIGA VC-1
14 14 0.95x1.35 No se podría dejar en contacto directo
NORMATIVA:

1.23

1.23
1.35
09 09
N -0.18 m con concreto teinedo en cuenta que
0.20

0.20

21a 21a (ES 1) REF. 1. RETIE - NUMERAL 13.4


0.30 5.70 0.30 no es afloramiento
LONG. 0.80 2.65
2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente
21 3-#5

21 3-#5
@0.20

@0.20

0.075 26 7-#5 (en cada cara) 27 7-#5 (en cada cara) 0.075 NSR-10.
17
3. Norma: Criterios para elaboración de diseños civiles y
0.85 arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
0.40

0.40
5.93 1.35 2.88
N-1.13 0.95 25 52-#5-@0.15
0.125 0.125 29 3-#7
28 3-#7 (refuerzo en paquete) 29 3-#7 (refuerzo en paquete)
30 6-#8
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN 16 VIGA VC-1
0.45

0.45
N-1.53 1.55
3.03 6.07 ESCALA 1:25 10 ESCALA 1:25
PLANO DE REFERENCIA:
0.075

0.075

16 31 6-#8 (refuerzo en paquete) 30 6-#8 (refuerzo en paquete)


0.075 0.075 1. PLANO 05: DETALLES CONSTRUCTIVOS EN CORTE
DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA D2
16
DETALLE 9 10
BLOQUE DE TIRO Nº CONTRATO : JA10122260
ESCALA 1:25
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 10 DE: 12 DESPIECE EN CORTE DE LA
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA CIMENTACIÓN DEL FOSO DEL
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG 1:50 TRANSFORMADOR
CONVENCIONES:

ESPECIFICACIONES
AGREGADOS
1. Los agregados estarán limpios y libres de materia orgánica o materiales descompuestos que puedan afectar
PARÁMETROS SÍSMICOS DE DISEÑO la resistencia del concreto.
TIPO DE PERFIL: E
ZONA DE AMENAZA SÍSMICA: Intermedia 2. El tamaño máximo del agregado no deberá exceder:
COEFICIENTE QUE REPRESENTA LA ACELERACIÓN HORIZONTAL PICO EFECTIVA: Aa: 0.15
a. 1/5 de la dimensión menor entre los lados de las formaletas, ni
COEFICIENTE QUE REPRESENTA LA VELOCIDAD HORIZONTAL PICO EFECTIVA: Av: 0.20
b. 1/3 de la profundidad de las losas, ni
COEFICIENTE DE IMPORTANCIA: I: 1.5
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

c. 3/4 del espaciamiento libre mínimo entre las barras o alambres individuales del refuerzo, paquetes de barras
o los tendones o ductos de presforzado.

ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES


Para elementos de concreto:
CURADO
- Resistencia concreto f’c=21 MPa: para vigas y columnas de los muros cortafuego
1. El mejor sistema de curado es a base de agua limpia, durante un tiempo prolongado y continuo, comenzando
- Resistencia concreto f’c=28 MPa: placa de las carrileras, cimentación corrida, placa, muro y viga de soporte del desde la colocación del concreto (hasta los 28 días).
muro cortafuego del transformador.
2. El curado se puede complementar con el uso de compuestos curadores y reductores de evaporación. Se
- Resistencia concreto simple f’c=14 MPa: para concreto de limpieza recomienda utilizar compuestos curadores con alto contenido de sólidos y estar en un rango aproximado de
200 gr/m2.
- Acero de refuerzo fy=420 MPa: para elementos de concreto reforzado y anclajes del marco de las rejillas ESPECIFICACIONES:
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

3. También se puede ayudar con el uso de membranas u otros tipos de protección que mantengan la humedad
- Acero de refuerzo fy=420 MPa: para elementos reforzados con mallas electrosoldadas relativa alta. Las fisuras pueden generarse una hora después de colocado el concreto, pero son evidentes
varias horas ó días después.
- Soldadura tipo AWG E70xx.

Para elementos de acero estructural:

- Acero A36: para las platinas que conforman los rieles


FORMALETAS

- Acero A325: para los anclajes de los rieles 1. La formaletería deberá diseñarse adecuadamente. A su vez, deberá estar arriostrada para que no pierda su
posición y suficientemente ajustada para impedir que escape el mortero o concreto.

2. Las superficies se tratarán con "Sika Desencofrante D" o equivalente para evitar la adherencia entre el
PERFIL ESTRATIGRÁFICO: concreto y la formaleta.

3. En su diseño se debe tener en cuenta la velocidad, método de colocación del concreto y cargas de
±0.00 construcción. Se debe prestar atención durante los vaciados con bomba por la gran concentración de
A. Rellenos antrópicos granulares con personas.
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

mezclas de suelo natural, material

1.00
A orgánico y raíces. 4. La formaletería debe removerse de tal forma que no dañe la estructura.

B. Arcilla de alta plasticidad 5. En general las formaletas deben permanecer en su sitio los siguientes tiempos
NOTAS GENERALES:
1.00 sobreconsolidada color café con presencia mínimos: 1. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
de óxidos de hierro de consistencia blanda
Colombia S.A. E.S.P.
(a) Muros, columnas, caras laterales de vigas…...............12-24 horas

(b) Losas:
Luz menor de 3,0 m……………………….....................…….. 4 días
Luz de 3,0 a 6,0 m………….............…………............……… 7 días
Luz de más de 6,0 m…………………………....................... 10 días

5.00
B
(c) Fondos de vigas o viguetas:
Luz menor de 3,0 m………......…………………..............….. 7 días
Luz de 3,0 a 6,0 m…………..........................……………….14 días
Luz mayor de 6,0 m……….......................…………………..21 días

6. Los tiempos anteriores se pueden disminuir si por medio de cilindros curados en el sitio y con aprobación del
-6.00
ingeniero se demuestra que la estructura con el retaque posee suficiente resistencia para soportar con
Tomado de estudio de suelos DNO-EL-CED-EGT-061 elaborado por im3 Colombia seguridad las cargas colocadas sobre ellas.

7. No pueden apoyarse cargas de construcción sobre ninguna parte de la estructura en construcción, ni puede
removerse ningún soporte de ella, excepto cuando esa parte de la estructura, combinada con las formaletas
ACERO DE REFUERZO y puntales restantes, tenga suficiente resistencia para sostener sin peligro su propio peso y las cargas que
se apliquen sobre ella.
1. El refuerzo debe ser corrugado según lo establecido en la norma ASTM A-615 Gr 60.

2. El recubrimiento del concreto cuando esta colocado contra suelo y en constante exposición a él es de 75 mm según lo
establecido en el capítulo C.7.7 de la NSR-10. En otras superficies debe ser de 50 mm. CONCRETO
3. Las varillas deben estar limpias y libres de polvo que pueda afectar el contacto/adhesión con el concreto.
1. Todo el cemento debe cumplir con la norma ASTM C-150 (tipo I); a menos que se encuentren suelos
alcalinos en el sitio.
4. La longitud de los ganchos se detallan a continuación:
2. El concreto no debe dejarse caer de una altura mayor a 2.0 m. En alturas mayores de 2.0 m se recomienda
usar tremie o bomba.
Longitud acotada en Longitud acotada en
TABLA DE GANCHOS planos planos 3. Antes de fundir el concreto, todo el refuerzo y demás elementos embebidos deben estar asegurados en su
sitio. El concreto no debe ser fundido hasta que la formaleta y el refuerzo sean inspeccionados.
Long. Ganchos Long. Ganchos
No. varilla Ø pulg Gancho
90º (m) 180º (m) Gancho 4. Por razones de seguridad y economía se debe llevar un control riguroso de cilindros durante la
180º
90º construcción de la obra.
2 1/4 0.15 0.15

d
5. La dosificación de los componentes del concreto, incluida la relación agua-cemento, debe obtenerse con

d
3 3/8 0.20 0.20 D D
base en datos de experiencias de obras anteriores o por medio de mezclas de prueba en el laboratorio que
4 1/2 0.25 0.25
utilicen los materiales que se vayan a usar.
NORMATIVIDAD:
5 5/8 0.30 0.30 4d ó 65 mín

12d
6 3/4 0.35 0.35 GANCHO GANCHO 1. RETIE - NUMERAL 13.4.
6. Los cilindros para los ensayos deben tomarse, fabricarse y curarse, y ensayarse de acuerdo con las
7 7/8 0.40 0.40 ESTÁNDAR A 90º ESTÁNDAR A 180º normas NTC 454, 550 y 673 respectivamente (ASTM C172, C31, C39).
2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente
8 1 0.45 0.45 NSR-10.
7. El concreto se depositará tan cerca como sea posible de su posición final para evitar segregación o pérdida
de materiales debida a cargues y descargues.
3. Norma: Criterios para la elaboración de diseños civiles y
5. La longitud de los ganchos para estribos se detallan a continuación: arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
Gancho

6d 8. No se usará concreto ya parcialmente endurecido o contaminado.

Gancho
90º

135º
TABLA DE GANCHOS PARA ESTRIBOS 9. No debe utilizarse concreto al que después de preparado se le adicione agua para mejorar su
manejabilidad, ni el que haya sido mezclado nuevamente después de su fraguado inicial.
Longitud acotada en planos

Long. Ganchos Long. Ganchos

6d
Longitud acotada en planos
No. varilla Ø pulg
90º (mm) 135º (mm) D 10. El concreto debe colocarse en capas de 30 cm aproximadamente sin dejar de transcurrir más de 30
CL CL minutos entre un vaciado y el otro para evitar que aparezcan planos de debilidad.
2 1/4 0,10 0.10 D
3 3/8 0.15 0.15 11. El concreto se vibrará únicamente para alcanzar la consolidación requerida sin que se produzca
4 1/2 0,20 0.20 d segregación.
5 5/8 0.25 0.25 d
6 3/4 0.35 0,30
7 7/8 0.40 0,35
8 1 0.45 0,40

GANCHO PARA ESTRIBO GANCHO PARA ESTRIBO


6. La nomenclatura general de los refuerzos indica lo siguiente: DOBLEZ A 90º DOBLEZ A 135º

PLANO DE REFERENCIA:
# 4-#4-@0.15

Separación entre barras en metros (m)


Número de la barra
Cantidad de barras
Ítem lista de aceros

Nº CONTRATO : JA10122260
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
0 31/10/2023 PLANO Nº 11 DE: 12
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
25202-314992CND ARCHIVO ESCALA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG S/E
RECOMENDACIONES CONVENCIONES:
1. Se recomienda que en el proceso constructivo, sea verificado por unÐrofesional de la rama de suelos.

2. Se recomienda que, durante las actividades de demolición, excavación y construcción, exista el acompañamiento de un geotecnista con el fin de garantizar que el tipo de suelo
encontrado y sus características físico-mecánicas son consistentes con los valores indicados en el estudio de suelos. En caso de encontrar material diferente, se debe informar de Durante la construcción:
inmediato a Enel Colombia S.A. E.S.P. para ejecutar estudios en campo más detallados
- La maquinaria a utilizar será definida entre Enel y el contratista a cargo de la construcción teniendo en cuenta las restricciones de espacio en la zona de trabajo y la cercanía a estructuras
3. Se deben mantener las distancias mínimas de seguridad pertinentes en la zona de trabajo de acuerdo con lo indicado en el RETIE. existentes.

4. Se debe considerar el uso de elementos de protección personal adecuados, así mismo, la maquinaria a utilizar debe estar en óptimas condiciones para su operación. El personal que - Se deberán garantizar los recubrimientos del acero de refuerzo mediante la instalación de distanciadores adecuadamente espaciados y amarrados.
realice diversas etapas de la intervención debe poseer experiencia en construcción y conocimiento sobre riesgo eléctrico.
- Antes del vaciado de los concretos, el constructor y/o supervisor técnico deberá garantizar que la resistencia de los concretos en cada uno de los elementos cumpla con lo indicado en los
5. El constructor debe garantizar que se cuente con los equipos, maquinaria, mano de obra y suministro de materiales que garanticen la calidad y el cumplimiento de los trabajos. planos estructurales.
La información Técnica, contenida en este documento, son de propiedad exclusiva de CODENSA S.A. ESP. Esta información, no puede ser reproducida total o parcialmente

6. Antes de dar inicio a los trabajos, el constructor debe identificar las zonas que se van a intervenir para evitar posibles interferencias que afecten el normal desarrollo de los trabajos de - El acero de refuerzo del soporte de los muros cortafuego deben quedar vinculados con el acero de refuerzo de la placa de fondo del foso del transformador.
construcción que se efectúen en paralelo a los trabajos destinados a la construcción de los fosos de los transformadores y sus respectivas canalizaciones.
- El constructor deberá garantizar la estanqueidad de los fosos recolectores de aceites antes de la instalación de los transformadores.
7. El constructor deberá supervisar el estricto cumplimiento de la localización y separación del acero de refuerzo durante el armado y vaciado de los concretos, según lo especificado en los
planos estructurales. Para garantizar esta condición, se deben efectuar amarres adecuados y colocar espaciadores o distanciadores con dimensiones apropiadas. En las zonas - Durante la construcción se deberá hacer el seguimiento de las deflexiones y/o deformaciones de las estructuras existentes con el fin de garantizar su integridad y estabilidad.
adyacentes a los muros y en las zonas centrales de las placas el recubrimiento inferior debe ajustarse a los requeridos en el diseño. La anterior condición también debe garantizarse en
los tramos de placa especificada con una o dos mallas de refuerzo. - Durante las actividades de construcción se deberá garantizar el drenaje constante del agua.

8. El constructor deberá supervisar el estricto cumplimiento de las especificaciones de los materiales, dimensiones de cada uno de los elementos, tipos y/o figurados de refuerzos y - Las dimensiones finales de las rejillas se deben verificar después de construido el foso.
cantidades de acuerdo con lo indicado en los planos estructurales.
- Para la evacuación de aceites se conforman las pendientes en el foso recolector con mortero de acuerdo con lo indicado en los planos. Durante el emboquillado y resane del mortero se
9. El área de trabajo debe permanecer ordenada y aseada. El material sobrante o excavado debe estar el menor tiempo posible en el sitio (en lo posible máximo 24 horas). deberá garantizar que la textura no altere las condiciones del flujo.

10. Se deberá instalar una protección perimetral y/o señalizar el borde superior de la excavación. A su vez, se deben instalar señales que indiquen el riesgo de caída en toda la excavación - Para el peso de las rejillas estructurales no se consideró el acabado galvanizado.
abierta en los sectores adyacentes al tránsito peatonal. ESPECIFICACIONES:
dar uso indebido ni ser divulgada a terceros, no importa quienes sean. Los infractores serán penalizados por daños y perjuicios.

- Tubería PVC tipo TDP Ø=4'' (lisa) longitud de 0.30 m. Se debe recortar los refuerzas según zona delimitada (ver sección 15 de hoja 9).
11. Los ganchos de los estribos en vigas y columnas deberán ser ganchos sísmicos y se alternará su posición de acuerdo con lo indicado en el titulo C del Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10. - El contratista encargado de la construcción de la cimentación del foso del transformador deberá acomodar las tuberías con el fin de evitar interferencias con el acero de refuerzo. De lo
contrario, se deberá cortar el refuerzo en la zona afectada y adicionar los aceros indicados en los planos.
12. Los traslapos de las barras deberán estar alternados de acuerdo con lo indicado en los planos.
- El proceso constructivo deberá ser revisado entre Enel Colombia S.A. E.S.P. y el contratista a cargo de la construcción de acuerdo con las condiciones del terreno encontradas durante la
13. Se deben dejar juntas de dilatación en las zonas indicadas con los siguientes espesores mínimos: ejecución de las actividades y las recomendaciones definidas en el estudio de suelos DNO-EL-CED-EGT-061.

- Entre estructuras nuevas y existentes: 15 mm A) Etapas de construcción del foso recolector de aceites:
- Entre estructuras nuevas: 10 mm
Etapa 1:
14. Se deberá aislar la parte superior del muro de mampostería de las vigas de amarre del pórtico como se muestra en el detalle No.7 del plano 07. El vaciado del mortero en las dovelas se 1. Armado del refuerzo (flexión y corte) de la placa de fondo desde el nivel -1,53 m hasta el nivel -1,13 m, se dejan previstos los sellos.
realizará hasta una altura máxima de 1.65 m para facilitar la instalación del material aislante. 2. Armado del refuerzo vertical de los muros (perimetrales e internos) del foso hasta el nivel -0,18 m.
3. Armado del refuerzo longitudinal y transversal de la cara inferior de la placa donde se soportará el transformador.
15. El constructor deberá verificar que el vaciado del mortero dentro de las dovelas se aplique correctamente para evitar la aparición de hormigueros. A su vez, se deberán dejar previstas 4. Armado del acero longitudinal y estribos de la viga de soporte del muro cortafuego hasta el nivel -0,18 m.
ventanas de limpieza. 5. Se deberán dejar embebidos los refuerzos correspondientes al acero vertical de las columnas y los estribos de confinamiento más el refuerzo vertical correspondiente al muro de
mampostería no estructural.
16. Se deberá controlar la manejabilidad y temperatura de los de los concretos antes de su vaciado. 6. El constructor deberá verificar la instalación del refuerzo embebido en la placa de fondo de cada uno de los elementos que conforman el foso recolector de aceites.
7. Primer vaciado del concreto de primera etapa de la placa de fondo desde el nivel -1,53 m hasta el nivel -1.13 m.
CODENSA S.A ESP., se reserva el derecho de patente y registro.

17. Se recomienda tomar muestras del mortero de pega y dovelas de los elementos no estructurales para el control de la resistencia de los morteros.
Etapa 2:
18. Durante el armado de la viga de soporte de los muros cortafuego se deberán dejar embebidos los arranques y refuerzo de confinamiento de las columnas. De igual forma se deberán
1. Armado del refuerzo longitudinal y transversal de los niveles -0,53 m y -0,18 m de la placa donde se soportará el transformador.
NOTAS GENERALES:
dejar los arranques de los elementos no estructurales.
2. Armado del refuerzo horizontal de los muros perimetrales del foso. 1. Cualquier inconsistencia informar de inmediato a Enel
19. El constructor deberá verificar las especificaciones técnicas de los materiales, la posición de las platinas y anclajes de acuerdo con lo señalado en los planos. 3. Instalación de todos los pases de tuberías de drenajes, control y potencia. Estos deben ser sellados para que no se llenen y tapen con concreto durante el vaciado. Colombia S.A. E.S.P.
4. Instalación de los anclajes del transformador y rieles.
20. El refuerzo que interfiera con las tuberías se deberá cortar y se reforzará la zona con varillas de refuerzo por cada cara tal como se indica en los planos. 5. El constructor deberá verificar la instalación del refuerzo de cada uno de los elementos que conforman el foso recolector de aceites.
6. Segundo vaciado del concreto de primera etapa. Se funden muros perimetrales e internos, se termina de fundir la placa de soporte del transformador y la viga de soporte del muro
21. La altura y longitud de los muros cortafuego se definió teniendo como referencia las dimensiones de los equipos y/o edificaciones adyacentes como también las recomendaciones dadas cortafuego. Todos los elementos quedan fundidos hasta el nivel -0,18 m.
en la NFPA 850.

22. Las tuberías de drenajes se deberán dejar previstas antes de fundir los elementos. Etapa 3:
1. Instalación de las platinas y rieles de la placa de soporte del transformador.
23. Una vez construidas las estructuras, se utilizarán rellenos en material seleccionado compactado al 95% del proctor modificado en las zonas donde se identifiquen espacios o vacíos entre 2. Vaciado de los concretos de segunda etapa.
el perfil de la excavación y el paramento de las estructuras. Se deberán seguir las recomendaciones del estudio de suelos DNO-EL-CED-EGT-061.

24. Las superficies de los concretos de primera etapa en las zonas donde estarán en contacto con el concreto de segunda etapa deben estar limpias, libres de polvo, grasas, curadores y/o B) Etapas de construcción del muro cortafuego:
material suelto o de suelo. Se debe garantizar un perfil de adherencia de al menos 3 mm. Antes de aplicar el EPOTOC 1-1 o producto equivalente, se deberá hidratar constantemente la
superficie del concreto de primera etapa por lo menos un día antes. Etapa 1:
1. Armado del refuerzo de las columnas hasta el nivel +1,95 m.
25. Previo a la aplicación del EPOTOC 1-1 o producto equivalente, el constructor y/o interventor deberá revisar detalladamente las recomendaciones y el procedimiento de aplicación de 2. Primer vaciado del concreto de las columnas hasta el nivel +1,55 m.
acuerdo con la ficha técnica del producto. 3. Construcción del muro de mampostería hasta el nivel +1,55 m.
4. Llenado de dovelas, teniendo en cuenta los niveles indicados en los planos estructurales y la posición de las juntas de dilatación.
26. El contratista de obra debe disponer de las medidas necesarias para garantizar la protección del personal de la obra civil respecto a cualquier equipo y cableado energizado que
represente un riesgo en el desarrollo de la construcción.
Etapa 2:
27. Las excavaciones de las obras a construir deben contar con un correcto apuntalamiento con el fin de evitar la formación de superficies de falla que reduzcan la estabilidad del terreno. 1. Doblez del acero de refuerzo del muro de mampostería.
2. Armado del refuerzo de la viga del nivel +1,95 m e instalación de los arranques de la mampostería.
28. Los levantamientos y diseños realizados por Im3 Colombia se pueden encontrar en los siguientes planos:
3. Armado del refuerzo de las columnas hasta el nivel +4,09 m.
- Levantamiento civil y mecánico es ENO-BRR-CML-PLA-209 4. Segundo vaciado del concreto de la viga y posteriormente las columnas hasta el nivel +3,69 m.
5. Construcción del muro de mampostería hasta el nivel +3,69 m.
29. El diseño del foso se realizó con los equipos marca CHINT de 63 MVA según el archivo 1ZDB300000P-3938. Si se cambia el tipo de transformador se deberá verificar el diseño de los 6. Llenado de dovelas, teniendo en cuenta los niveles indicados en los planos estructurales y la posición de las juntas de dilatación.
elementos.

30. Se deberán tomar muestras durante 3, 7, 14 y 28 días. para el control de la resistencia de los concretos. Etapa 3:
1. Doblez del acero de refuerzo del muro de mampostería.
31. Se debe garantizar el cubrimiento de los cables existentes necesarios para el normal desarrollo de las obras civiles y el correcto funcionamiento de la subestación mediante la instalación 2. Armado del refuerzo de la viga del nivel +4,09 m e instalación de los arranques de la mampostería.
de un cárcamo provisional de madera. 3. Armado del refuerzo de las columnas hasta el nivel +6,22 m.
4. Tercer vaciado del concreto de la viga y posteriormente las columnas hasta el nivel +5,82 m.
32. Durante el armado de la placa de fondo de los fosos de los trasformadores, se deberá dejar instalado el acero de refuerzo vertical correspondiente a los muros perimetrales de los fosos
5. Construcción del muro de mampostería hasta el nivel +5,82 m.
como también el refuerzo de soporte de los muros cortafuego.
6. Llenado de dovelas, teniendo en cuenta los niveles indicados en los planos estructurales y la posición de las juntas de dilatación.
33. Durante el armado del refuerzo, se deberán dejar instalados los correspondientes pases de tuberías (de control y/o de potencia), según la posición, diámetro y longitud indicada en los NORMATIVIDAD:
planos estructurales. Etapa 4:
1. Doblez del acero de refuerzo del muro de mampostería. 1. RETIE - NUMERAL 13.4.
34. Se recomienda realizar un seguimiento de niveles y derivas de las estructuras existentes con el fin de anticipar cualquier tipo de ladeo y/o asentamiento no esperado en la estructura
2. Armado del refuerzo de la viga del nivel +6,22 m.
principal de la casa. 2. Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente
3. Último vaciado del concreto de la viga hasta el nivel +6,22 m. NSR-10.
Durante demolición y excavación:
C) Etapas de construcción de placa carrilera 3. Norma: Criterios para la elaboración de diseños civiles y
- Se recomienda realizar un seguimiento de niveles y derivas de las estructuras existentes con el fin de anticipar cualquier tipo de ladeo y/o asentamiento no esperado en la estructura arquitectónicos de subestaciones eléctricas de MT y AT.
principal. 1. Se deberá verificar la posición del banco de ductos existente durante las actividades de excavación, demolición y construcción. (ver figura 1)
2. Armado del refuerzo de las vigas desde el nivel -1,08 hasta el nivel -0,68 m.
- Durante las actividades de excavación se deberá garantizar el drenaje constante del agua.
3. Armado del refuerzo (flexión y corte) de la placa carrilera desde el nivel -0,68 m hasta -0,18 m.
- Se recomienda realizar la demolición mediante un método manual para evitar el daño de los elementos estructurales y no estructurales adyacentes. De lo contrario, la maquinaria a utilizar 4. El constructor deberá verificar la instalación del refuerzo de cada uno de los elementos que conforman la placa carrilera.
para la demolición deberá ser definida entre Enel Colombia S.A. E.S.P. y el contratista a cargo de la demolición para evitar la aparición de lesiones como fisuras y/o grietas en las 5. Instalación de los anclajes de los rieles.
estructuras existentes. 6. Vaciado de concretos de primera etapa.
7. Instalación de las platinas y rieles de la placa carrilera.
- Se recomienda realizar un seguimiento de niveles y derivas de las estructuras existentes con el fin de anticipar cualquier tipo de ladeo y/o asentamiento no esperado en la estructura
8. Vaciado de concretos de segunda etapa.
principal.

- Las excavaciones deben contar con un correcto apuntalamiento con el fin de evitar la creación de superficies de falla que reduzcan la estabilidad del terreno. D) Etapas de construcción para la instalación de varillas

- Las actividades de excavación se deben realizar de acuerdo con las recomendaciones de la Guía Trabajo Seguro en Excavaciones del ministerio de trabajo - Comisión nacional de salud 1. Se deberá realizar una sobreexcavación de 7.55 m x 0.80 m x 0.40 m hasta la elevación -1.23 m (ver hoja 02).
ocupacional del sector de la construcción y la instrucción de trabajo No. WKI-HSEQ-HS-21-0075-CODE "Trabajo Seguro en Excavaciones" de Enel Colombia S.A.S. 2. Identificar las zonas en donde se instalarán las varillas lisas de acuerdo con lo indicado en la hoja 06.
3. Se deberán realizar las perforaciones en la carrilera existente. Estas deben ser por lo menos un diámetro mayor al del tubo a instalar.
- Previo a las actividades de excavación, se deben estudiar y seguir las recomendaciones indicadas en el estudio de suelos y los planos de excavación.
4. Se deberá garantizar la longitud mínima de anclaje de acuerdo con lo indicado en la hoja 06.
- Se debe garantizar el cubrimiento de los cables existentes necesarios para el normal desarrollo de las actividades y el funcionamiento de la subestación mediante la instalación de un 5. Limpiar la perforación garantizando que quede libre de polvo.
cárcamo provisional de madera. 6. Instalar el tubo en la perforación. PLANO DE REFERENCIA:
7. La actividad deberá ser realizada por personal idóneo para asegurar la calidad de los trabajos.
- Antes de dar inicio a los trabajos, el contratista a cargo de las excavaciones y/o demoliciones debe identificar las zonas que se van a intervenir para evitar posibles interferencias que
afecten el normal desarrollo de los trabajos de excavación, demolición y/o construcción que se efectúen en paralelo a los trabajos destinados a la construcción de los fosos de los
trasformadores, muros cortafuego y canalizaciones.

- Se recomienda desenergizar la zona de trabajo durante la ejecución de los trabajos. Figura 1. Localización de banco de ductos existente.
Suministrado por el contratista de obras SERINGEL.
- La maquinaria a utilizar será definida entre Enel y el contratista a cargo de las excavaciones y/o demoliciones, teniendo en cuenta las restricciones de espacio en las zonas de trabajo y la
cercanía a estructuras y equipos existentes.

- Para realizar las excavaciones temporales de las estructuras enterradas, se deberá optar por un sistema de sostenimiento a través del tablestacado anclado a 2.00 m de profundidad en la Nº CONTRATO : JA10122260
pared del talud o mediante puntales.
S/E NOROESTE 230/115/34,5/11,4kV
- Se deberán verificar las dimensiones de las estructuras existentes durante las actividades de excavación y/o demolición. Cualquier variación representativa que interfiera con el trazado y
dimensiones de los elementos que hacen parte de las nuevas obras, debe ser comunicado al diseñador con el fin de evaluar su impacto en los planos y diseños. C. LÓPEZ MÓDULO BARRA 115kV
PARA 25202-344354CND F. CARDONA H.VEGA L.RODRIGUEZ
- Durante las actividades de excavación y/o demolición se deberá hacer un seguimiento de las deflexiones, deformaciones y/o asentamientos de las estructuras existentes con el fin de 0 31/10/2023 PLANO Nº 12 DE: 12
CONSTRUCCIÓN H. SALAZAR 25202-358333CND 25202-122538CND 091037-0613306CND
garantizar su integridad y estabilidad. 25202-314992CND ARCHIVO ESCALA RECOMENDACIONES DE OBRA
REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISEÑÓ REVISÓ APROBÓ DIBUJÓ DNO-R3-CED-PLA-210-0.DWG S/E

También podría gustarte