Está en la página 1de 13

CARTILLAS

PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD
ME CUIDO
TE CUIDAS
NOS CUIDAMOS TODOS
INTRODUCCIÓN
El coronavirus (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV.

Se ha propagado alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno de ellos a nivel

de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios de salud. Así

mismo, pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas y

sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros de alimentos, la cultura

y los mercados financieros, entre otros. Para reducir el impacto de las condiciones del brote

de COVID-19 en las actividades económicas de los sectores del país y población

trabajadora, es importante que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e

incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de

riesgo frente virus.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas

del virus que entran en contacto con otras personas. El Coronavirus (COVID-19), tiene

síntomas similares a los de la gripa común, alrededor del 80%, se recupera sin necesidad de

un tratamiento especial. Otras personas, conocidas como casos asintomáticos, no han

experimentado ningún síntoma. Este virus puede causar enfermedades que van desde leves

a graves y, en algunos casos, puede ser fatal.

OBJETIVO
Orientar las medidas generales en el marco de la pandemia por el coronavirus- COVID-19,

con el fin de adaptar en las Instituciones Educativas pertenecientes a la Fundación Santa

Isabel de Hungría los criterios y protocolos de bioseguridad mediante la socialización del

presente documento, con el fin de prevenir y reducir el riesgo de transmisión del virus, de

humano a humano, durante el desarrollo de las actividades escolares.


MEDIDAS GENERALES

Debe mantenerse el distanciamiento mínimo de 2

metros según la disposición de las instalaciones.

Debe promoverse la etiqueta respiratoria (al toser o

estornudar, cúbrase la boca y nariz con el codo flexionado

o con un pañuelo. Si utiliza el pañuelo, deséchelo

inmediatamente y lávese las manos con agua y jabón).

Debe evitar tocarse la boca, ojos y nariz con las manos sin

lavarlas y desinfectarlas previamente.

Debe hacer lavado de manos con agua y jabón cada 3

horas, donde el contacto con el agua y jabón, tenga un

lapso de tiempo entre 20 a 30 segundos.

Debe limpiar y desinfectar constantemente escritorios,

zonas de trabajo, aulas de clase, espacios de higiene,

equipos, accesorios y elementos de protección personal

(tapabocas).

No asistir a las instalaciones de las fundaciones Santa

Isabel de Hungría y Alberto Uribe Urdaneta si presenta

síntomas gripales.
MEDIDAS PARA EL INGRESO A
NUESTRAS INSTALACIONES

Se realizará la toma de temperatura a


Debe desinfectar la suela Debe desinfectar sus
los estudiantes y otros visitantes que
de sus zapatos haciendo manos con gel
ingresen al Colegio. Si se evidencia
uso del tapete ubicado en antibacterial con
síntomas gripales o fiebre mayor o igual

la entrada de cada puerta ayuda del dispositivo a 37.5 º C, debe regresar a la casa y se

de ingreso. ubicado en la entrada debe pasar el reporte a la Rectoría,

de cada puerta de para tomar las medidas respectivas en

ingreso. el control de la situación.

Se restringirá el Es obligatorio el uso


Niños menores de no deben
acceso a personas adecuado del
asistir a las instituciones,
con síntomas gripales. tapabocas.
evitar llevarlos incluso de

acompañantes.

Recuerde el lavado

frecuente de manos

con agua y jabón de

20 a 30 segundos.
PROTOCOLO PARA EL
LAVADO DE MANOS

Friccione una palma Friccione la palma de la mano


Mójese las manos con agua
de la mano con la derecha sobre el dorso de la
fría o tibia y aplique jabón
izquierda con los dedos
otra creando espuma.
en la palma.
entrelazados y después frote

una palma con la otra.

Frote con un
Frote el dorso de los Frote la punta de los dedos
movimiento de
dedos contra la de la mano derecha contra
rotación el pulgar
palma de la mano la palma de la izquierda,
izquierdo atrapándolo
opuesta, agarrándose haciendo un movimiento de
con la palma de la
los dedos. rotación y viceversa.
mano derecha y

viceversa.

Frote también las Enjuague las manos

muñecas de sus con agua.

manos en su parte

superior como inferior.


PROTOCOLO PARA EL USO
DEL TAPABOCAS

Tome el tapabocas de las tiras


Lávese las manos con agua Revise que el tapabocas
o elásticos, evite tocar la parte
y jabón antes de ponerse el esté en buen estado.
interna del tapabocas.
tapabocas.

Cubra completamente
No toque el tapabocas
Póngase el tapabocas Sujete bien el
su rostro desde el
mientras lo use. Si lo
cubriendo el rostro tapabocas alrededor
puente de la nariz
hace, lávese las manos
desde el puente de la de las orejas.
hasta debajo del
inmediatamente.
nariz.
mentón y asegúrese

de no dejar espacios

ni huecos.

Luego de usarlo, lave el Al finalizar, lavese las manos con


Para quitarse el
tapabocas con agua y agua y jabón.
tapabocas, retírelo
jabón, no use detergente,
desde atrás hacia
preferiblemente jabón
adelante.
líquido.
USO, MANTENIMIENTO Y
REPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL

Debe lávarse las manos antes de usar sus

elementos de protección personal.

Inspeccione los elementos de protección personal

antes y después de cada uso.

Debe informar inmediatamente cuando sus elementos

de protección personal presenten deterioro o

perdida.

No comparta sus elementos de protección, estos son

de uso personal.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Se debe limpiar y desinfectar con alcohol

periódicamente el puesto de trabajo.

Debe limpiar y desinfectar con alcohol, elementos de

manipulación común como celulares, llaves y cartera.

Debe limpiar y desinfectar con alcohol las herramientas

de trabajo, antes y después de su uso. Incluyendo

lápices, lapiceros, tijeras, grapadoras y demás

elementos en uso.

Debe limpiar y desinfectar sus elementos de

protección personal (lave el tapabocas diariamente)

con agua y jabón no detergente.

Se desinfectarán periódicamente las áreas comunes

utilizando hipoclorito y/o amonio cuaternario.


USO DE ESPACIOS DE
DESCANSO Y ALIMENTACION

Se deben lávar las manos antes y después de

consumir sus alimentos.

En los tiempos de alimentación, se limitará el número de

personas de forma simultánea para que se garantice la

distancia mínima entre las mismas.

Se establecerán entre los grupos turnos u horarios

flexibles de alimentación y descanso para evitar

aglomeraciones.

No se permitirá el consumo de alimentos en zonas

que no estén habilitadas para esta actividad.

Se realizará limpieza y desinfección antes y después

de hacer uso de los espacios para alimentación, de

acuerdo con los protocolos de limpieza y

desinfección.
MEDIDAS PARA ATENCIÓN
PROCESO DE MATRICULAS

No se permite el ingreso
Solo podrá ingresar una
a menores de edad
persona por núcleo
durante el proceso.
familiar.

Las matrículas se realizan Se realizará toma de

con cita previa y temperatura. No se

acatando la medida de permitirá el ingreso a

pico y cédula. Recuerde personas con

llegar puntual, no se temperatura igual o

atenderá antes o después superior a 37.5C°

de la hora asignada

Desinfecte la suela de sus

zapatos haciendo uso del


Es obligatorio el uso

tapete ubicado en la adecuado del tapabocas.

entrada de cada puerta

de ingreso.

Se recomienda que cada


Desinfecte sus manos con gel
acudiente porte un
antibacterial con ayuda del
lapicero de color negro
dispositivo ubicado en la
para la firma de
entrada de cada puerta de
documentación.
ingreso.

No se permitirá el
Los lapiceros de la institución
consumo de alimentos
serán desinfectados con
durante su estancia en las
alcohol antes y después de
instalaciones.
cada uso.
RECOMENDACIONES A SEGUIR
FUERA DE LA INSTITUCIÓN

Si se desplaza en carro
Desinfecte elementos
o moto particular,
de uso común como
desinfecte manijas,
celulares, llaves,
volante , palancas y
carteras con alcohol.
botones con alcohol.

Restringir la visita de

Evite saludar de mano, amigos o familiares si

beso o abrazo. presentan síntomas

respiratorios.

Mantenga separadas
Desinfecte la suela de sus
las prendas de trabajo
zapatos una vez llegue a
de las prendas
su casa.
personales.

Preferiblemente báñese
Lavese las manos con agua y
con abundante agua y
jabón.
jabón.

Cuando realice compras,

Lave la ropa usada en el día. desinfecte la bolsa y los

alimentos o elementos que

contenga.
RECOMENDACIONES A SEGUIR
FUERA DE LA INSTITUCIÓN

Para el uso del


Este atento a las
transporte público,
indicaciones de las
debe hacer uso del
autoridades locales en
tapabocas y
cuestión de movilidad.
desinfectarse las manos

antes de abordar el

vehículo y después de

bajarse.

Se recomienda mantener

una distancia mínima de 2

metros, especialmente con Mantenga su lugar de

las personas más residencia ventilado.

vulnerables al riesgo de

contagio.

Si presenta síntomas

relacionados al COVID-19

debe solicitar atención

médica y permanecer en

casa.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL
EN CASO DE SOSPECHA POR COVID-19

Si evidencia sintomas anormales en su organismo asociados al

COVID-19, debe solicitar ayuda o acudir a su EPS o lineas

habilitadas para tal fin (EPS, ARL, Ministerio de salud) quienes

daran instrucciones a seguir

Si en el grupo de trabajo alguien presenta síntomas asociados

al COVID-19, debe informarse inmediatamente a Seguridad y

Salud en el Trabajo y jefe inmediato para tomar acciones

pertinentes.

Se hará trazabilidad del personal que pudo haber tenido

contacto con el colaborador positivo para COVID-19 y se

enviarán a aislamiento preventivo de acuerdo con las

directrices dadas por el gobierno nacional e instituto nacional

de salud.

El auxiliar SST mantendrá contacto con el colaborador para dar

seguimiento a su estado de salud hasta su mejoría.

En caso de que un estudiante presente síntomas relacionados

al COVID-19, no podrá asistir a la institución y se deberá

solicitar asistencia médica para que sea atendido su caso.

También podría gustarte