Está en la página 1de 38

16

CLASE
ENERO

01

16
ENERO
2023
LUNES

MSc. Ing. J. Nieto


RECOMENDACIONES

APAGAR PREGUNTAS POR EL


MICROFONOS CHAT
MSc. Ing. J. Nieto
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
SEMANA 01 de 20:00 a 22:00

Presentación
curso
Definición y
16 Componentes
del hormigón
17 Propiedades y
características
18
ENERO ENERO ENERO
fundamentos 2023 2023 del hormigón 2023
del Hormigón LUNES MARTES MIERCOLES

Diseño de
Propiedades y
características
19 Mezclas ACI
20
ENERO ENERO
del hormigón 2023 Producción de 2023
JUEVES hormigón VIERNES

MSc. Ing. J. Nieto


TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
SEMANA 02 de 20:00 a 22:00

Transporte de
hormigón
23 Puesta en Obra
del hormigón
24 Curado del
hormigón
25
ENERO ENERO ENERO
2023 2023 2023
LUNES MARTES MIERCOLES

Hormigones
Especiales
26 Uso de aditivos
27
ENERO ENERO
2023 2023
JUEVES VIERNES

MSc. Ing. J. Nieto


TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
SEMANA 01 de 20:00 a 22:00

Presentación
curso
Definición y
16 Componentes
del hormigón
17 Propiedades y
características
18
ENERO ENERO ENERO
fundamentos 2023 2023 del hormigón 2023
del Hormigón LUNES MARTES MIERCOLES

Diseño de
Propiedades y
características
19 Mezclas ACI
20
ENERO ENERO
del hormigón 2023 Producción de 2023
JUEVES hormigón VIERNES

MSc. Ing. J. Nieto


FORMACION RELEVANTE DEL DOCENTE
MCs. Jonathan Abel
Nieto Bustillo

 BACHELOR OF SCIENCE INGENIERIA CIVIL y MASTER OF SCIENCE INGENIERIA


CIVIL en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne EPFL* en Lausanne – Suiza
 DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR DESV25 en la Escuela Militar de Ingeniería
EMI, en La Paz – Bolivia
 MODELADOR BIM, ESTRUCTURAS, MEP y ARQUITECTURA en el Colegio de
Ingenieros Civiles de Santa Cruz-Bolivia
 Serie Internacional Patología de Estructuras de Concreto, con PROCEMCO Cámara
Colombiana del Cemento y el Concreto, ASOCEM Asociación de Productores de
Cemento y ICCG Instituto del Cemento y Concreto de Guatemala.

*4ta mejor universidad en el mundo 2022 fuente QS World University Rankintgs

MSc. Ing. J. Nieto


EXPERIENCIA LABORAL
MCs. Jonathan Abel Nieto Bustillo

Cuenta con 14 años de experiencia laboral


 Ingeniero de Proyectos • SOBOCE S.A. desarrollando proyectos industriales desde
su concepción, desarrollo de ingeniería, supervisión de la construcción y
funcionamiento, esto en toda Bolivia. (Silos de Hormigón, fundación de molinos
verticales, galpones, balanzas camioneras, pistas de prefabricados entre otros)
 Especialista en Estructuras •CONSTRUCTORA CONVISA S.A. planificación,
dirección y seguimiento de trabajos en obra gruesa de pista de estacionamiento,
torre de control, caserna de bomberos, terminal y peaje del Nuevo Aeropuerto
Internacional de Oruro.
 Ingeniero Residente CONSTRUCTORA TAURO S.A. planificación, control y
seguimiento de obra , Ampliación y refuncionalización Policonsultorio caja de Salud
de la Banca Privada y Construcción Plaza y Mercado Camacho, paseo márgenes del
río y ampliación calle Bueno, en La Paz
 Consultor , en la Elaboración del Diseño final y Supervisión de la Rehabilitación de
la carretera Antigua Cochabamba – Santa Cruz Tramo Mairana – Bermejo.
Consultora IPA, Supervisión y control de calidad de suelos y hormigones

MSc. Ing. J. Nieto


EXPERIENCIA ACADÉMICA
MCs. Jonathan Abel Nieto Bustillo
Diciembre 2021
 Docente Posgrado • Escuela Militar de Ingeniería
Diplomado Estructura de Acero, Hormigón y Mecánica de Suelos (DEDAHMSU-1)
Módulo II, Diseño de mezclas: Tradicional, Especial y Puesta en obra

2006 - 2007
 Asistente de curso Dinámica de estructuras
Escuela Politécnica Federal de Lausanne, Suiza

2005 - 2006
 Asistente de curso Mecánica de Estructuras y solidos IV
Escuela Politécnica Federal de Lausanne, Suiza

2002 - 2003
 Asistente de curso Geometría Descriptiva
Escuela Politécnica Federal de Lausanne, Suiza
MSc. Ing. J. Nieto
DESCRIPSION DEL CURSO
Dar a conocer la composición del hormigón,
sus características principales, su manejo
desde su producción hasta su puesta en
servicio

OBJETIVOS
Del hormigón, conocer:
• Definición y componentes
• Características que influyen en su calidad
• La producción, transporte, puesta en
obra y curado
• La durabilidad
• Métodos de control de calidad
• Hormigones especiales.
• Los aditivos.
MSc.
MSc. Ing.
Ing. J. Nieto
J. Nieto
BIBLIOGRAFIA

NORMA ACI 211

Documentos digitales
MSc. Ing. J. Nieto
BIBLIOGRAFIA

Libro en físico MSc. Ing. J. Nieto


DESARROLLO DE CLASES

Primer periodo Descanso Segundo periodo Consultas varias


45 minutos 15 minutos 45 minutos ~30 minutos

Desarrollo de la clase Respuesta a consultas


Consultas vía chat Desarrollo de la clase
Revisión de las
Consultas vía chat
consultas vía Respuestas a consultas
chat por el Preguntas y comentarios
docente de alumnos

MSc. Ing. J. Nieto


C
Cemento
O H
M O Pasta
P R Agua Mortero
O D M
N E I Hormigón

E L G Agregado
N O fino
T N Agregados
E Agregado
S grueso
MSc. Ing. J. Nieto
AGREGADOS
Agregado fino, partículas hasta
9,5 mm (3/8 pulg.)

Agregado grueso 1,18 mm


(tamiz No 16) hasta 150 mm
(6 pulg.)

Agregado grueso máximo usual


esta entre 19 mm o 25 mm
(3/4 pulg. o 1 pulg.)
Varios tamaños de partículas que se encuentran
en los agregados para uso en concreto
MSc. Ing. J. Nieto
HORMIGÓN
Cemento varia entre 7% y 15%

Agua varia entre 14% y 21%

Aire atrapado entre 1% y 8%

Agregados entre 60% y 75%

Agregados idealmente con


granulometría continua

Variación de las proporciones usadas en concreto,


en volumen absoluto.
MSc. Ing. J. Nieto
HORMIGÓN ENDURECIDO

Calidad del hormigón, depende


de la pasta, agregados y la
unión entre ellos

Grava redondeada de Silicio

Un buen hormigón, tiene los


agregados completamente
cubierta por la pasta

Calcáreo triturado MSc. Ing. J. Nieto


RESISTENCIA HORMIGÓN

La resistencia del hormigón,


esencialmente depende de:

• Relación agua / cemento


• Calidad de agregados
• Compactación del hormigón.

Relación agua / cemento


masa agua / masa de cemento

MSc. Ing. J. Nieto


RELACIÓN AGUA / CEMENTO
Influencia de la
70
relación
60 agua/cemento sobre
Resistencia a los 28 días [MPa]

la resistencia a la
50
compresión.
40

30

20 Valores usuales
(0,45 a 0,6)
10

0 Valores
0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Relación agua / cemento (masa)
excepcionales
de aplicación

MSc. Ing. J. Nieto


RELACIÓN AGUA / CEMENTO
Efecto de agua innecesaria en
el hormigón

• La faja indica misma


cantidad de cemento

• El agua diluye la pasta

• Aumenta el volumen

• Disminuye la resistencia

Cilindros con diferentes relaciones agua - cemento

MSc. Ing. J. Nieto


VENTAJAS DISMINUCIÓN DEL AGUA
• Aumento de la resistencia a
la compresión y flexión
• Disminución de la
permeabilidad
• Aumento a la resistencia a la
intemperie
• Mejor unión concreto
armadura
• Reducción de contracción y
fisuración
• Menores cambios de
volumen por humedecimiento Esquematización de diferentes relaciones agua /
y secado cemento

MSc. Ing. J. Nieto


MEZCLADO

• El orden es importante ,
generalmente, grava, mitad
de agua, cemento, arena,
resto de agua, aditivos.
• Tiempo de mezcla mínimo de
60 segundos
• Revisar que exista una
homogeneidad en el
hormigón

Consistencia de hormigón mezclado

MSc.Ing.
MSc. Ing.J.J.Nieto
Nieto
100
MEZCLADO
80

• El orden es importante ,
Homogeneidad %

60

generalmente, grava, mitad


de agua, cemento, arena,
40
resto de agua, aditivos.
• Tiempo de mezcla mínimo de
20 60 segundos
• Revisar que exista una
0
homogeneidad en el
0 10 20 30 40 50
Tiempo de mezclado (segundos)
60 70
hormigón

Relación entre duración de mezclado y grado de


homogeneidad del hormigón
MSc. Ing. J. Nieto MSc. Ing. J. Nieto
CONCRETO RECIEN MEZCLADO

Debe ser plástico o semifluido.


Moldeable a mano.

Los granos son envueltos en la


pasta y en suspensión.

No debe haber segregación.

El hormigón no se desmorona,
fluye lentamente
Hormigón fluido

MSc. Ing. J. Nieto


CONCRETO RECIEN MEZCLADO

Debe ser plástico o semifluido.


Moldeable a mano.

Los granos son envueltos en la


pasta y en suspensión.

No debe haber segregación.

El hormigón no se desmorona,
fluye lentamente

Hormigón Plástico MSc. Ing. J. Nieto


TRABAJABILIDAD
Facilidad de colocación,
consolidación,
y acabado. Resistencia a la
segregación.

Factores:
• El transporte
• Materiales cementantes
• Consistencia del hormigón
• Los agregados
• El aire incluido
• Cantidad de agua
• Temperatura
• Aditivos
Buena trabajabilidad
MSc. Ing. J. Nieto
TRABAJABILIDAD
La consistencia se establece con
el ensayo del cono de Abrams

Ensayo de asentamiento, cono


de Abrams (slump)

MSc. Ing. J. Nieto


La vibración mueve las partículas CONSOLIDACIÒN DEL HORMIGÒN
del hormigón recién mesclado,
reduce la fracción entre ellas y les
da movilidad de un fluido denso.

La vibración permite trabajar con


mezclas secas obteniendo buenas
características del hormigón con un
costo financiero adecuado. Buena consolidación
Reducción
0 5 10 15 20 25 30
0
Reducción en las propiedades del

20
hormigón %

40

60

80

100

Modulo de elasticidad Resistencia a la flexion Resistencia a la compresion


Pobre consolidación MSc. Ing. J. Nieto
TIEMPO DE FRAGUADO
La calidad de unión de la pasta se
debe a las reacciones químicas
entre el cemento y el agua,
hidratación.
La hidratación genera,
esencialmente, dos productos:
• Hidróxido de calcio (Ca[OH]2)
fuertemente alcalina que
protege las armaduras de la
Fraguado Inicial Fraguado Final corrosión
Hormigón de estado Hormigón pose cierta
Plástico a No plástico rigidez • Silicato de calcio hidrato (CHS )
Resistencia a la Resistencia a la que crese lentamente y se
penetración de penetración de sobrepone entre si para dar un
500Lb/pulg2 4`000Lb/pulg2
cuerpo denso y resistente.
Tiempo de fraguado
MSc. Ing. J. Nieto
TIEMPO DE FRAGUADO
La reacción inicial debe ser lo
suficientemente lenta para
transportar y colocar el hormigón.
Posteriormente, se desea que el
endurecimiento sea lo más rápido
posible.

Los factores que influyen en la


velocidad de hidratación, son:
• Composición del cemento
• Finura del cemento
• Agua adicionada
Tiempo de inicio y fin de fraguado • Temperatura
para hormigones a diferentes
temperaturas (Burg 1996)
MSc. Ing. J. Nieto
CURADO

El aumento de la resistencia con la


edad continua desde que:
• El cemento no hidratado aún este
presente
• El hormigón permanezca húmedo
o el ambiente con una humedad
relativa mayor al 80%.
• Temperatura favorable
• Haya suficiente espacio para los
productos de hidratación.
Resistencia del concreto aumenta con la edad
desde que haya humedad y temperatura favorable
para la hidratación del cemento (Gonnerman y
Shuman 1928)
MSc. Ing. J. Nieto
RESISTENCIA
Resistencia a la comprensión es la
medida máxima de la resistencia a
carga axial de especímenes de
hormigón.

Normalmente:
• La resistencia a los 7 días es el
75% de la resistencia a los 28
días
• La resistencia a los 56 y 90 días
es 10 y 15% mayores a la
resistencia a los 28 días
Ensayo a la compresión de probeta
de hormigón.

MSc. Ing. J. Nieto


DURABILIDAD

La durabilidad del hormigón es la


habilidad de este a resistir a la
acción del ambiente, ataque
químico y a la abrasión,
manteniendo sus propiedades
definidas inicialmente.

Especímenes sometidos a 150 ciclos de


congelación - deshielo

MSc. Ing. J. Nieto


GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
PREGUNTAS EN CLASE
01 El diámetro de las burbujas admisible.

Respuesta
No existe un valor limite admisible para el
diámetro de las burbujas de aire. Como rango
se tiene:
• para hormigones convencionales, el aire
incluido (atrapado, ocluido) tiene más de
1000 µm (1mm) de diámetro
• Para las burbujas de aire incluido (por uso
de aditivo) se tiene entre 10 y 1000 µm (la
mayoría esta entre 10 y 100 µm)
PREGUNTAS EN CLASE
02 El exceso de vibrado provoca más
burbujas.

Respuesta
Toda mezcla de hormigón provoca burbujas
de aire como resultado del mezclado, manejo
y colado del mismo. Procesos en los que se
“atrapa” aire
La vibración hace que el aire suba y los vacíos
se llenen con pasta de cemento (elimina
burbujas), pero siempre queda un aire residual
(atrapado, ocluido) que va alrededor de un
1,5% del volumen del hormigón. Un vibrado
en exceso provoca otros problemas como la
disgregación de los agregados.
PREGUNTAS EN CLASE
03 La relación a/c influye en el fraguado de la
mezcla.

Respuesta
Como se vio en la clase, la relación a/c influye
en la resistencia del hormigón, y por eso
influye también en el fraguado.
PREGUNTAS EN CLASE
04 Hay alguna relación o ecuación para poder
controlar la relación de a/c, de acuerdo al clima que
se tiene

Respuesta
No existe ecuación para controlar la relación a/c en
función del clima. Lo que se tiene son buenas
prácticas o medidas a tomar para producir, vaciar y
curar hormigones en situaciones extremas (en clima
caluroso o frio)

Si bien no es recomendable aumentar agua en obra,


si el tiempo es muy caluroso y se puede aumentar
agua, pero sabiendo que, en regla general, por cada
10 litros de agua por m3 de hormigón se pierde 10%
de resistencia a los 28 días.
PREGUNTAS EN CLASE
05 La inclusión de aire, ¿reduce la resistencia del
hormigón?.
Respuesta.
Con la inclusión de aire al hormigón, se reduce, la
resistencia al hormigón, aproximadamente del 2%
al 6% para el aumento de cada punto porcentual
del aire. En lo que se refiere a la resistencia a la
flexión, se reduce entre un 2% al 4%por el
aumento de cada punto porcentual de aire.
Pero existen aspectos favorables al incluir aire,
como la resistencia a la congelación – deshielo, a
los sulfatos entre otros. Es responsabilidad del
profesional conocer los pro y contra y definir el
mejor hormigón para su obra.

También podría gustarte