Está en la página 1de 1

Análisis:

Para realizar la practica referente al Circuito integrado 555 se planteó el estudio del
funcionamiento y las características del mismo, además de estudiar sus modos de
operación como circuito temporizador. También se propuso a realizar el respectivo
montaje del circuito integrado en sus distintas configuraciones (Astable, Monoestable y
como PWM).
Primeramente, cabe resaltar que el 555 es un circuito integrado muy versátil que tiene
un gran número de aplicaciones y características. Se utiliza sobre todo para generar
intervalos de tiempo (temporizador), también se utiliza para generadores de pulsos,
multivibradores, alarmas, entre otros…
Para la realización de los montajes de los distintos circuitos se procedió inicialmente a
tomar los equipos necesarios como los son la fuente de alimentación y el osciloscopio
digital utilizados en la práctica, además del protoboard. Posteriormente la calibración
del osciloscopio, utilizando un cable con conexión BNC a Caimán. También se aseguró
que el voltaje en la fuente de alimentación se mantuviera en 5 volts para la alimentación
del 555.
Luego, el equipo de estudiantes realizó el montaje por separado de los principales
circuitos (Astable y Monoestable); el montaje del circuito monoestable se realizó de
manera sencilla y sin contratiempos graves más allá de utilizar un trimer en serie con
dos resistencias para obtener una resistencia equivalente del mismo valor que el
calculado. Para el circuito astable se procedió a la combinación de resistencias en serie
y paralelo para la obtención de la RB, su montaje ha sido consideradamente sencillo y
sin problemas. Cabe destacar que en este circuito se utilizó dos leds, un led de color rojo
para el estado bajo y el color azul de un led RGB para el estado alto.
En el circuito PWM se percibieron algunos errores en las conexiones del protoboard,
por lo cual se tuvo que desmontar el circuito dos veces hasta lograr un correcto
funcionamiento.
También se puede mencionar que en todos los circuitos se pudo observar su señal de
salida correctamente mediante el uso del osciloscopio digital.

También podría gustarte