Está en la página 1de 2

Nombre del Área Académica: Informática y Telecomunicaciones

Nombre del Programa: Ingeniería en Informática


Docente Elaborador: Alejandro Corro Encina

Asignatura: Taller de Proyecto de Infraestructura


Docente evaluador:
Estudiante(s):

Pauta de corrección 2: "Aprovisionamiento de Infraestructura TI"

Criterios de Evaluación Indicadores Descripción Puntaje

1.- Identifica todos los componentes del diseño de infraestructura que deben ser adquiridos, así como los
servicios o resultados fuera de la organización donde se implementará el proyecto. 3
2.- Incluye la consideración de los riesgos derivados de cada decisión de acción o compra. 4
2.1.4. Cuantificando el valor
Plan de Gestión de 3.- Establece los requisitos que deben ser solicitados a los proveedores.
agregado de los distintos 4
proveedores. Adquisiciones
4.- Describe los procesos para gestionar las relaciones de adquisiciones, supervisar el desempeño del contrato
y efectuar cambios y correcciones según sea necesario. 4
5.- Describe los procesos para el cierre de contrato con los proveedores. 3
6.- Considera la diagramación de los procesos de negocio que permiten definir las necesidades funcionales del
servicio. 6
7.- Considera todos los elementos de infraestructura establecidos como parte del diseño generado y los
2.1.1. Considerando actividades servicios de soporte necesarios para su operación. 5
macro en la implementación de Acuerdos de Servicio
componentes TI. 8.- Especifica el nivel, alcance y calidad del servicio prestado, ya sean de servicios existentes (SLAs) o futuros
servicios (SLRs). 8
9.- Especifica los acuerdos de nivel operacional (OLAs) y contratos de soporte necesarios para entregar la
calidad de servicio acordada en SLAs y SLRs. 8
10.- Las bases de licitación incluyen necesidades a satisfacer, garantías y características exigidas a los posibles
proveedores, y los plazos definidos para las distintas etapas del proceso. 4
11.- Las bases técnicas contienen todos los requerimientos y/o especificaciones técnicas de la infraestructura
2.1.2. Diseñando plantilla de diseñada, incluyendo las características de las cargas de trabajo. 6
requerimientos técnicos TI y RFPs, Bases de Licitación
de acuerdo a la propuesta. 12.- Las bases económicas incluyen modalidades de pago, plazos establecidos y períodos de validez de la oferta.
6
13.- Las bases de licitación incluyen el lugar donde se instalará la infraestructura TI, el calendario de
actividades y las capacitaciones necesarias. 4
14.- La evaluación de compra de activos determina los componentes de la infraestructura que deben ser
2.1.6. Evaluando económicamente adquiridos y los que deben ser arrendados. 5
cada una de las propuestas.
15.- La evaluación considera las alternativas de pago mediante leasing financiero y operacional.
6
Evaluación Económica
2.1.3. Realizando el cálculo de 16.- La evaluación considera el análisis financiero del proyecto mediante los indicadores VAN y TIR.
6
indicadores ROI, VAN, TIR, TCO en
base a las propuestas de 17.- La evaluación considera el análisis financiero del proyecto mediante los indicadores ROI y TCO.
proveedores. 6
18.- Incluye un análisis costo/beneficio asociado con la evaluación económica sobre las propuestas.
5
2.1.5. Escogiendo la mejor
propuesta de costo/beneficio en
base a criterios analizados. 19.- Considera la calidad de los componentes que entregará al proyecto.
4
Selección de 20.- Considera criterios adicionales servicio post venta, plazo de entrega y referencias adicionales.
2.1.7. Razonando desde distintos Proveedores
puntos de vista cuando el
problema o situación que se
pretende resolver, explicar o 3
argumentar tiene más de una
respuesta correcta.

TOTAL 100

Vicerrectoría Académica de Pregrado - Dirección de Desarrollo Académico - Subdirección de Currículum y Evaluación


a TI"
Puntaje
Observaciones
obtenido

0 NOTA:

Vicerrectoría Académica de Pregrado - Dirección de Desarrollo Académico - Subdirección de Currículum y Evaluación

También podría gustarte