Está en la página 1de 3

2020 “Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano”

I.P.E.T. Nº 48 “Presidente Roca”


Av. Gob. Roca – Parque Sarmiento
433-4543 – ipem48@yahoo.com.ar

5ta CLASE DE TELECOMUNICACIONES I – COMUNICACIÓN POR SATELITE

Estudiante: Docente: Profesor Ing. Martin Gabriel


MORALES DIAZ
Mail:
Horario de consulta: lun a vie de 18 a 21 hs

Curso: 6 División: E Turno: Vespertino Espacio curricular: Telecomunicaciones I

Mail: martynmorales@hotmail.com Clase N° 5

CONSIGNA DE TRABAJO:

• La presente clase propone ver los diferentes sistemas de modulación que se trasmiten
y se reciben en un medio de comunicacion .
• La entrega de las actividades tendrá como fecha limite el día 14 de agosto de 2023
será enviada por mail al docente.
• El trabajo deberá ser escrito en un archivo de texto, si es a mano que sea fotografiado
o escaneado, y enviado a la dirección de mail que está en el encabezado, “por favor
controlar que la foto sea clara y este bien enfocada”. En caso de no poder enviar por
mail, se puede llevar al colegio y entregar a los directivos.
• El trabajo es individual, no se puede hacer en grupo.
• El horario de consulta, vía mail, será de lunes a viernes por la tarde a partir de las 16hs
hasta las 20 hs.

Nota, todas las respuestas aparte deben ser justificadas. Les recuerdo también que si
hay respuestas repetidas entre los trabajos que ustedes envíen, las mismas serán
consideradas incorrectas.
2020 “Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano”

I.P.E.T. Nº 48 “Presidente Roca”


Av. Gob. Roca – Parque Sarmiento
433-4543 – ipem48@yahoo.com.ar

Bienvenido otra vez a clase, esta vez veremos una introducción de los diferentes
sistemas de modulación y características de las mismos.

Antes de empezar verán que hay algunos cambios en el formato de la clase, deberán
completar la caratula con sus datos y enviarla junto con las actividades a mi dirección de mail
que figura en ella, nada más que eso.
El trabajo en formato texto (Word) debe utilizar fuente como máximo de tamaño 12, color negro
en su mayoría, puede usar otros colores si lo cree necesario.
En este nuevo encuentro veremos que, a través de los años, los servicios de comunicación,
por satélite, se han vuelto más accesibles cada año. En la mayoría de los casos, los sistemas
de satélites ofrecen más flexibilidad que los cables submarinos, cables subterráneos
escondidos, radio de microondas en línea de vista, radio de dispersión troposférica, o sistemas
de fibra óptica.
Esencialmente, un satélite es un repetidor de radio en el cielo (transponder).
Un sistema de satélite consiste, en una estación basada en tierra para controlar el
funcionamiento y una red de usuarios, de las estaciones terrestres, que proporciona las
facilidades para transmisión y recepción de tráfico de comunicaciones, a través del sistema
de satélite.
Las transmisiones de satélites se catalogan como bus o carga útil; siendo esta la que incluye
mecanismos de control que apoyan la operación de carga útil (es la información del usuario
que será transportada a través del sistema).

Como primera actividad, deberás leer la Unidad N°3 Comunicación Satelital que se le es
enviada, si usa otro temario indique la bibliografía consultada resolver el siguiente
cuestionario.
1. ¿Que es un satélite y cómo funciona?
2. ¿Qué son los satélites orbitales y los geoestacionarios, funcionamiento, para qué sirven?
3. ¿Qué parámetros y patrones hay que tener en cuenta en los satélites geoestacionarios?
4. ¿Cómo se clasificar los satélites artificiales explique mínimo 4 características de cada uno?
2020 “Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano”

I.P.E.T. Nº 48 “Presidente Roca”


Av. Gob. Roca – Parque Sarmiento
433-4543 – ipem48@yahoo.com.ar

5. ¿Elementos de las redes satelitales y Clasificación de las transmisiones satelitales?


6. ¿Explique los modelos de enlace de un sistema satelital?
7. ¿Qué clasificaciones orbitales, espaciamiento y asignaciones de frecuencia tienen los
satélites de comunicación?
8. ¿Cómo funcionan los patrones de radiación en América y en caso de que el ancho de banda
este completo que se hace?
9. ¿Cómo están construidos (partes que componen) los satélites?
10. ¿Cuál es la potencia que requiere para trabajar satélites?
11. ¿Explique el Sistema de Comunicación Satelital GLOBALSTAR (Características,
Trasmisión y recepción)
12. ¿Técnicas de ensanchamiento del espectro satelital?

Segunda Actividad: Investigar y realizar un informe completo debe Incluir gráficos,


frecuencias de trabajo, diagramas en bloques de funcionamiento, toda información que
requiera el tema de Instalación De Antenas Parabólicas para ver señales satelitales de TV
libre o paga. Sea en América del sur o de cualquier parte del mundo.
Indicar lugar de la web donde se encontró información.

También podría gustarte