Está en la página 1de 2

E.

LA EVOLUCIÓN
La teoría de la evolución de las especies, en el siglo XIX, trajo consigo una
revolución en las creencias sobre los orígenes de la vida. El estudio de
nuestros antepasados remotos y de los primeros tiempos de la Tierra cobraría
mucha importancia desde entonces.
1. El origen de las especies
La existencia de los seres vivos está marcada por un proceso de mutaciones y
desarrollo al que se denomina "evolución". La evolución se origina por la
necesidad de los seres vivos de adaptarse a los cambios que se producen en
el medio en que viven. Las especies de plantas y animales, así como el ser
humano, tal como hoy las conocemos, han sido partícipes de este largo
devenir, que ha tomado varios millones de años.
2. La revolución de Darwin
Hasta el siglo XIX, el origen de los seres vivos no era motivo de discusión: se
tenía la certeza de que la creación de todos los seres, incluyendo los humanos,
había iniciado el ciclo de la vida en la Tierra. También se pensaba que los
seres vivos no habían sufrido cambios sustanciales a través de los años, es
decir, que prácticamente se mantenían idénticos a lo largo del tiempo, una
generación tras otra. Esta convicción, derivada de la Biblia, se vio afectada en
1859, cuando el naturalista inglés Charles Darwin sostuvo que todos los seres
vivos habían pasado por un proceso de evolución. En El origen de las especies
sustentaba sus postulados señalando como hecho central la supervivencia de
los más aptos. Así, con el correr de los años, las especies variaban sus
características y sus capacidades para sobrevivir a las modificaciones del
medio. Aquellos que no lograban superar los retos desparecían. Cuatro son los
puntos centrales de la teoría evolucionista de Darwin:
• Variaciones entre especies. Los organismos vivos difieren unos de otros en
aspectos que son heredados.
 Lucha por la supervivencia. Existe un mayor número de organismos que
nacen que los que sobreviven.
2 Otros métodos de datación para averiguar la antigüedad de los vestigios
inorgánicos, como las rocas. La Geología se encarga de ello. La Arqueología
se encarga de reconstruir el pasado apelando al estudio de las fuentes no
escritas.
 El método estratigráfico. Se basa en el análisis de las sucesivas capas de
rocas formadas a través de los años. Las capas inferiores son las más
antiguas.
 La termoluminiscencia. Evalúa objetos de arcilla. La radiactividad
contenida en las cerámicas es liberada en forma de luz cuando son calentadas.
Midiendo el nivel de luz es posible saber su antigüedad.
 Selección natural. Las variaciones heredadas incrementan la probabilidad
de sobrevivir y reproducirse.
 Orígenes de las especies. La selección natural implica una concentración
de mutaciones favorables que dan origen, a su vez, a nuevas formas de vida
adaptadas a los cambios en el medio.

También podría gustarte