Está en la página 1de 227

Estudio de la amplificación del terreno para

el diseño sismorresistente en suelos rígidos e


intermedios en las ciudades de Lima y Callao, Perú

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Ordóñez Díaz, Paola Estephani; Flores Meléndez, Jorge Luis

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 26/10/2023 05:50:44

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/660849


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

“Estudio de la amplificación del terreno para el diseño sismorresistente en

suelos rígidos e intermedios en las ciudades de Lima y Callao, Perú”

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR(ES)

Ordóñez Díaz, Paola Estephani (0000-0002-8417-4854)

Flores Meléndez, Jorge Luis (0000-0001-8616-5946)

ASESOR

Cárdenas Guillen, Jorge Luis (0000-0001-5420-1877)

Lima, 25 de julio de 2022


DEDICATORIA

A mis padres Luis Ordóñez y Duberlys Díaz, por haber sido el pilar fundamental y
apoyarme incondicionalmente en el trascurso de esta etapa, brindándome paciencia y
sabiduría a lo largo de estos años.

A mis hermanos Eileen Ordóñez, Luis A. Ordóñez y Camila Ordóñez, por el


entendimiento, la compañía y por ser parte de mi motivación.

Este logro es para ustedes, gracias por siempre creer en mí.

Ordóñez Díaz, Paola Estephani

Dedico esta tesis de grado a mis padres Jorge Flores y Rosa Meléndez, quienes me
educaron en un hogar lleno de amor y valores, forjándome como la persona que soy.
Gracias por tanto esfuerzo y dedicación.

A mi hermana Geraldine Flores, por su comprensión, cariño y motivación, deseando ser el


profesional que ella deba imitar y superar.

A mis queridos abuelos Luis y Vilma, además de mis ángeles en el cielo Ranulfo y Elena
que siempre se preocupan y cuidan de mí.

Finalmente, a mis tíos y demás familiares que me apoyaron incondicionalmente.

Flores Meléndez, Jorge Luis

I
AGRADECIMIENTOS

A Dios por guiarnos en el camino y permitirnos culminar este objetivo.

A nuestro asesor el Ing. Jorge Cárdenas, quien, con su paciencia y experiencia nos guio en
cada momento, brindándonos valiosos consejos.

A nuestro profesor el Ing. Odilio Dávila, por confiar en nosotros y apoyarnos durante la
primera etapa del proyecto, por compartir su conocimiento y toda la información que fue de
gran contribución.

Asimismo, a cada uno de nuestros colegas, por ser el nexo con las empresas que nos
brindaron la información requerida para el avance de la investigación.

Finalmente, a nuestras familias, por sus oraciones, consejos y palabras de aliento que nos
acompañaron en nuestra carrera universitaria.

A todos ustedes, nuestro más sincero agradecimiento.

II
RESUMEN

La presente investigación tiene el propósito de evaluar la posible falta de representatividad


en los valores de amplificación para suelos rígidos e intermedios según lo propuesto por la
Norma E.030 Diseño sismorresistente. El desarrollo consta de realizar un análisis
equivalente lineal en perfiles geotécnicos en la ciudad de Lima y Callao. Como punto de
partida se recopilaron señales sísmicas ocurridas en la zona subducción que sucesivamente
fueron corregidos en el software SeismoSignal y escaladas a un espectro de peligro uniforme
a través del programa SeismoMatch. Por otro lado, se compilaron veinticinco perfiles
geotécnicos con ensayos de prospección geofísicos que comprendían suelos de
características intermedias y muy rígidas, a su vez, se estimaron las curvas de reducción del
módulo de corte y amortiguamiento pertinente a cada perfil. Finalmente se generó el perfil
unidimensional del suelo haciendo uso del programa Deepsoil v7.0 y se introdujeron los
parámetros anteriormente calculados para obtener la respuesta en superficie. Los resultados
mostraron que los parámetros promedios de amplificación del suelo y amplificación sísmica
son superiores a los que rige la norma E.030 para suelos muy rígidos e intermedios.

Palabras clave: amplificación del suelo; amplificación sísmica; análisis equivalente lineal;
espectro de respuesta.

III
Study of ground amplification for seismic-resistant design in stiff and intermediate soils in
the cities of Lima and Callao, Peru.

ABSTRACT

The purpose of this research is to evaluate the possible lack of representativeness in the
amplification values for stiff and intermediate soils as proposed by the Peruvian Seismic
Resistant Design Standard E.030. The development consists of performing a linear
equivalent analysis on geotechnical profiles in the cities of Lima and Callao. As a starting
point, seismic signals occurring in the subduction zone were collected and successively
corrected in the SeismoSignal software and scaled to a uniform hazard spectrum through the
SeismoMatch software. On the other hand, twenty-five geotechnical profiles were compiled
with geophysical prospecting tests comprising soils of intermediate and very stiff
characteristics, and shear modulus reduction and damping curves were estimated for each
profile. Finally, the one-dimensional soil profile was generated using the Deepsoil v7.0
program, and the previously calculated parameters were introduced to obtain the surface
response. The results showed that the average soil amplification and seismic amplification
parameters are higher than the E.030 standard for very stiff and intermediate soils.

Keywords: soil amplification; seismic amplification; linear equivalent analysis; response


spectrum.

IV
TABLA DE CONTENIDO

1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1

1.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 2


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 3
1.3 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 4
1.4 OBJETIVOS .............................................................................................................. 4
1.4.1 Objetivo General................................................................................................ 4
1.4.2 Objetivos Específicos ........................................................................................ 4
1.5 CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 5

2 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................ 6

2.1 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DINÁMICA DEL TERRENO .................................... 6


2.1.1 Ondas sísmicas .................................................................................................. 6
2.1.2 Propiedades dinámicas del terreno .................................................................... 7
2.1.3 Amortiguamiento ............................................................................................... 9
2.1.4 Velocidad e impedancia................................................................................... 11
2.1.5 Curvas de degradación del módulo de corte y amortiguamiento .................... 13
2.2 REGISTROS ACELEROGRÁFICOS ............................................................................ 18
2.2.1 Registro aceleración, velocidad y desplazamiento .......................................... 18
2.2.2 Espectro de respuesta....................................................................................... 19
2.2.3 Espectro de amplitudes de Fourier .................................................................. 19
2.2.4 Tratamiento de señales sísmicas ...................................................................... 21
2.3 ANÁLISIS UNIDIMENSIONAL DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA ..................................... 23
2.3.1 Factores que inciden en la amplificación sísmica ........................................... 23
2.3.2 Análisis en el dominio del tiempo ................................................................... 24
2.3.3 Análisis en el dominio de la frecuencia ........................................................... 24
2.3.4 Análisis no lineal ............................................................................................. 25
2.3.5 Análisis lineal .................................................................................................. 25
2.3.6 Análisis lineal equivalente ............................................................................... 26
2.4 NORMATIVAS DE DISEÑO APLICADA A EDIFICACIONES ......................................... 26
2.4.1 ASCE 7-16....................................................................................................... 26
2.4.2 Norma E.030 Diseño Sismorresistente ............................................................ 30

V
3 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ........................................................................ 33

3.1 ETAPA DE PRE PROCESAMIENTO DE DATOS ........................................................... 34


3.2 PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................................. 34
3.2.1 Señales sísmicas .............................................................................................. 34
3.2.2 Perfiles geotécnicos ......................................................................................... 34
3.3 ETAPA DE POST PROCESAMIENTO DE DATOS ......................................................... 35
3.4 ETAPA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................... 35

4 CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ............................. 36

4.1 PRE PROCESAMIENTO DE DATOS ........................................................................... 36


4.1.1 Recopilación de señales sísmicas .................................................................... 36
4.1.2 Recopilación de perfiles geotécnicos .............................................................. 38
4.2 PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................................. 39
4.2.1 Tratamiento de las señales sísmicas ................................................................ 39
4.2.2 Definición de perfiles ...................................................................................... 46
4.2.3 Ajuste espectral................................................................................................ 48
4.2.4 Selección de curva de degradación de módulo de corte y amortiguamiento... 51
4.2.5 Análisis de amplificación sísmica mediante Deepsoil .................................... 52
4.3 POST PROCESAMIENTO DE DATOS ......................................................................... 55
4.3.1 Construcción de los espectros genéricos de diseño propuesto ........................ 55

5 CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................... 58

6 CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES ........................................................................ 71

7 CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES ............................................................. 73

8 REFERENCIAS ........................................................................................................ 74

9 ANEXOS .................................................................................................................... 77

9.1 ANEXO 1: MAPA DE APROXIMACIÓN DE PGA EN SUPERFICIE .............................. 77


9.2 ANEXO 2: MAPA DE RANGO DE VALORES DE FACTORES DE SUELOS.................... 78
9.3 ANEXO 3: SEÑALES SÍSMICA CORREGIDAS ............................................................ 79
9.4 ANEXO 2: PROCESAMIENTO DE PERFILES TIPO S1 ................................................. 89
9.5 ANEXO 3: PROCESAMIENTO DE PERFILES TIPO S2 ............................................... 149
9.6 ANEXO 4: CÁLCULO DE ESPECTRO DE DISEÑO PARA PERFILES TIPO S1 Y S2 ....... 209

VI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Valores representativos de la relación de Poisson. .............................................. 11


Tabla 2 Valores de las constantes (∅) para las formulaciones de la curva de reducción del
módulo de corte y amortiguamiento .................................................................................... 15
Tabla 3 Relaciones para las variables dependientes de la era geológica .......................... 17
Tabla 4 Clasificación sísmica del tipo de suelo según ASCE 7-16 .................................... 27
Tabla 5 Valor de coeficiente de sitio para periodos cortos, 𝐹𝑎 ......................................... 28
Tabla 6 Valor de coeficiente de sitio para periodos largos, 𝐹𝑣 ......................................... 29
Tabla 7 Clasificación sísmica del suelo según la Norma E.030 ........................................ 30
Tabla 8 Factor de suelo según la Norma E.030 ................................................................. 31
Tabla 9 Periodos 𝑇𝑃 y 𝑇𝐿 según la Norma E.030 ............................................................. 31
Tabla 10 Data geotécnica recopilada................................................................................. 38
Tabla 11 Parámetros Tiempo – Historio de Lima 1966 EO............................................... 39
Tabla 12 Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1966 EO – Corregido. ......... 42
Tabla 13 Magnitud momento y máxima aceleración de sismos en composición EO ......... 45
Tabla 14 Magnitud momento y máxima aceleración de sismos en composición NS.......... 45
Tabla 15 Resumen de data recopilada del perfil PS1-01 ................................................... 47
Tabla 16 Clasificación de estratos del Perfil PS1-01 ......................................................... 48
Tabla 17 Parámetros del espectro de diseño en suelos muy rígidos (S1) .......................... 56
Tabla 18 Parámetros del espectro de diseño en suelos intermedios (S2) .......................... 57
Tabla 19 Valores máximos de la función de transferencia en perfiles tipo S1 .................. 58
Tabla 20 Factores de amplificación del suelo para suelos tipo S1 .................................... 60
Tabla 21 Valores máximos de la función de transferencia en perfiles tipo S2 .................. 62
Tabla 22 Factores de amplificación del suelo en perfiles tipo S2 ...................................... 64
Tabla 23 Valores obtenidos del factor de suelo y amplificación sísmica ........................... 70
Tabla 24 Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1966 NS - Corregido ........... 79
Tabla 25 Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Huaraz 1970 EO - Corregido ....... 81
Tabla 26 Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Huaraz 1970 NS - Corregido ....... 83
Tabla 27 Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1974 EO - Corregido........... 85
Tabla 28 Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1974 NS - Corregido ........... 87
Tabla 29 Cálculo y valores para el espectro de diseño en suelos S1 ............................... 209
Tabla 30 Cálculo y valores para el espectro de diseño S2 ............................................... 210

VII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Efectos mecánicos de las ondas sísmicas .............................................................. 7


Figura 2 Registro tiempo historia del sismo de Kobe (1995) ............................................. 18
Figura 3 Espectro de seudoaceleración del sismo de Kobe (1995).................................... 20
Figura 4 Espectro de Amplitudes de Fourier del sismo de Kobe (1995)............................ 20
Figura 5 Corrección por línea base de una señal sísmica ................................................. 21
Figura 6 Comportamiento ideal de los filtros .................................................................... 22
Figura 7 Obtención de la función de transferencia ............................................................ 25
Figura 8 Propagación vertical de la onda a través del suelo............................................. 26
Figura 9 Espectro genérico de diseño según ASCE 7-16 ................................................... 30
Figura 10 Espectro genérico de diseño según Norma E.030 ............................................. 32
Figura 11 Resumen gráfico de la metodología ................................................................... 33
Figura 12 Sismos en los últimos siglos ubicado en la a zona occidental de Perú y Chile . 37
Figura 13 Registro Tiempo – Historia de Lima 1966 EO .................................................. 40
Figura 14 Espectro de Amplitudes de Fourier del sismo de Lima 1966 EO ...................... 41
Figura 15 Espectro de Respuesta del registro sísmico de Lima 1966 EO ......................... 41
Figura 16 Registro Tiempo – Historia de Lima 1966 EO - Corregido .............................. 43
Figura 17 Espectro de Amplitudes de Fourier del sismo de Lima 1966 EO - Corregido .. 44
Figura 18 Espectro de Respuesta de registro sísmico de Lima 1966 EO- Corregido........ 44
Figura 19 Calicata del Perfil PS1-01 ................................................................................. 46
Figura 20 Ajuste Espectral para el perfil PS1-01 .............................................................. 49
Figura 21 Acelerogramas ajustados de los sismos para el PS1-01 ................................... 50
Figura 22 Representación gráfica de las curvas para cada estrato del perfil PS1-01 ......... 51
Figura 23 Resultados en superficie del Perfil PS1-01 ........................................................ 53
Figura 24 Acelerogramas en superficie del Perfil PS1-01 según el sismo empleado ........ 54
Figura 25 Espectro de diseño para suelos tipo roca o muy rígido (S1) ............................. 56
Figura 26 Espectro de diseño para suelos intermedios (S2) .............................................. 57
Figura 27 Función de Transferencia (FT) para suelos tipo S1 .......................................... 59
Figura 28 Espectros de Respuesta (ER) para suelos tipo S1 ............................................. 61
Figura 29 Espectro de Respuesta Normalizada para suelos tipo S1 .................................. 61
Figura 30 Función de Transferencia (FT) para suelos tipo S2 .......................................... 63
Figura 31 Espectro de Respuesta (ER) para suelos tipo S2 ............................................... 65
Figura 32 Espectro de Respuesta Normalizado para suelos tipo S2 .................................. 65

VIII
Figura 33 ER para perfiles S1 y el espectro de diseño de la norma E.030 ........................ 66
Figura 34 ER en rango de 500 m/s a 750 m/s con el espectro de diseño ........................... 67
Figura 35 ER normalizado en rango de 500 m/s a 750 m/s ............................................... 67
Figura 36 ER en rango de 750 m/s a 1500 m/s con el espectro de diseño ......................... 68
Figura 37 ER normalizado en rango de 750 m/s a 1500 m/s ............................................. 68
Figura 38 ER para perfiles S2 y espectro de diseño de la norma E.030 ............................ 69
Figura 39 ER normalizado para perfiles S2 ....................................................................... 70
Figura 40 Mapa de Aproximación de PGA en Superficie .................................................. 77
Figura 41 Mapa de Rango de Valores de Factores de Suelo ............................................. 78
Figura 42 Registro sísmico de Lima 1966 NS - Corregido ................................................ 80
Figura 43 Registro sísmico de Huaraz 1970 EO - Corregido ............................................ 82
Figura 44 Registro sísmico de Huaraz 1970 NS - Corregido............................................. 84
Figura 45 Registro sísmico de Lima 1974 EO - Corregido ................................................ 86
Figura 46 Registro sísmico de Lima 1974 NS - Corregido ................................................ 88
Figura 47 Resumen geotécnico del perfil PS1-02............................................................... 89
Figura 48 Datos de entrada del perfil PS1-02.................................................................... 90
Figura 49 Ajuste espectral del perfil PS1-02...................................................................... 91
Figura 50 Resultado en superficie del perfil PS1-02 .......................................................... 92
Figura 51 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-02 ................................................. 93
Figura 52 Resumen geotécnico del perfil PS1-03............................................................... 94
Figura 53 Datos de entrada del perfil PS1-03.................................................................... 95
Figura 54 Ajuste espectral del perfil PS1-03...................................................................... 96
Figura 55 Resultado en superficie del perfil PS1-03 .......................................................... 97
Figura 56 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-03 ................................................. 98
Figura 57 Resumen geotécnico del perfil PS1-04............................................................... 99
Figura 58 Datos de entrada del perfil PS1-04.................................................................. 100
Figura 59 Ajuste espectral del perfil PS1-04.................................................................... 101
Figura 60 Resultado en superficie del perfil PS1-04 ........................................................ 102
Figura 61 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-04 ............................................... 103
Figura 62 Resumen geotécnico del perfil PS1-05............................................................. 104
Figura 63 Datos de entrada del perfil PS1-05.................................................................. 105
Figura 64 Ajuste espectral del perfil PS1-05.................................................................... 106
Figura 65 Resultado en superficie del perfil PS1-05 ........................................................ 107

IX
Figura 66 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-05 ............................................... 108
Figura 67 Resumen geotécnico del perfil PS1-06............................................................. 109
Figura 68 Datos de entrada del perfil PS1-06.................................................................. 110
Figura 69 Ajuste espectral del perfil PS1-06.................................................................... 111
Figura 70 Resultado en superficie del perfil PS1-06 ........................................................ 112
Figura 71 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-06 ............................................... 113
Figura 72 Resumen geotécnico del perfil PS1-07............................................................. 114
Figura 73 Datos de entrada del perfil PS1-07.................................................................. 115
Figura 74 Ajuste espectral del perfil PS1-07.................................................................... 116
Figura 75 Resultado en superficie del perfil PS1-07 ........................................................ 117
Figura 76 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-07 ............................................... 118
Figura 77 Resumen geotécnico del perfil PS1-08............................................................. 119
Figura 78 Datos de entrada del perfil PS1-08.................................................................. 120
Figura 79 Ajuste espectral del perfil PS1-08.................................................................... 121
Figura 80 Resultado en superficie del perfil PS1-08 ........................................................ 122
Figura 81 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-08 ............................................... 123
Figura 82 Resumen geotécnico del perfil PS1-09............................................................. 124
Figura 83 Datos de entrada del perfil PS1-09.................................................................. 125
Figura 84 Ajuste espectral del perfil PS1-09.................................................................... 126
Figura 85 Resultado en superficie del perfil PS1-09 ........................................................ 127
Figura 86 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-09 ............................................... 128
Figura 87 Resumen geotécnico del perfil PS1-10............................................................. 129
Figura 88 Datos de entrada del perfil PS1-10.................................................................. 130
Figura 89 Ajuste espectral del perfil PS1-10.................................................................... 131
Figura 90 Resultado en superficie del perfil PS1-10 ........................................................ 132
Figura 91 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-10 ............................................... 133
Figura 92 Resumen geotécnico del perfil PS1-11............................................................. 134
Figura 93 Datos de entrada del perfil PS1-11.................................................................. 135
Figura 94 Ajuste espectral del perfil PS1-11.................................................................... 136
Figura 95 Resultado en superficie del perfil PS1-11 ........................................................ 137
Figura 96 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-11 ............................................... 138
Figura 97 Resumen geotécnico del perfil PS1-12............................................................. 139
Figura 98 Datos de entrada del perfil PS1-12.................................................................. 140

X
Figura 99 Ajuste espectral del perfil PS1-12.................................................................... 141
Figura 100 Resultado en superficie del perfil PS1-12 ...................................................... 142
Figura 101 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-12 ............................................. 143
Figura 102 Resumen geotécnico del perfil PS1-13........................................................... 144
Figura 103 Datos de entrada del perfil PS1-13................................................................ 145
Figura 104 Ajuste espectral del perfil PS1-13.................................................................. 146
Figura 105 Resultado en superficie del perfil PS1-13 ...................................................... 147
Figura 106 Acelerogramas en superficie del perfil PS1-13 ............................................. 148
Figura 107 Resumen geotécnico del perfil PS2-01........................................................... 149
Figura 108 Datos de entrada del perfil PS2-01................................................................ 150
Figura 109 Ajuste espectral del perfil PS2-01.................................................................. 151
Figura 110 Resultado en superficie del perfil PS2-01 ...................................................... 152
Figura 111 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-01 ............................................. 153
Figura 112 Resumen geotécnico del perfil PS2-02........................................................... 154
Figura 113 Datos de entrada del perfil PS2-02................................................................ 155
Figura 114 Ajuste espectral del perfil PS2-02.................................................................. 156
Figura 115 Resultado en superficie del perfil PS2-02 ...................................................... 157
Figura 116 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-02 ............................................. 158
Figura 117 Resumen geotécnico del perfil PS2-03........................................................... 159
Figura 118 Datos de entrada del perfil PS2-03................................................................ 160
Figura 119 Ajuste espectral del perfil PS2-03.................................................................. 161
Figura 120 Resultado en superficie del perfil PS2-03 ...................................................... 162
Figura 121 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-03 ............................................. 163
Figura 122 Resumen geotécnico del perfil PS2-04........................................................... 164
Figura 123 Datos de entrada del perfil PS2-04................................................................ 165
Figura 124 Ajuste espectral del perfil PS2-04.................................................................. 166
Figura 125 Resultado en superficie del perfil PS2-04 ...................................................... 167
Figura 126 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-04 ............................................. 168
Figura 127 Resumen geotécnico del perfil PS2-05........................................................... 169
Figura 128 Datos de entrada del perfil PS2-05................................................................ 170
Figura 129 Ajuste espectral del perfil PS2-05.................................................................. 171
Figura 130 Resultado en superficie del perfil PS2-05 ...................................................... 172
Figura 131 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-05 ............................................. 173

XI
Figura 132 Resumen geotécnico del perfil PS2-06........................................................... 174
Figura 133 Datos de entrada del perfil PS2-06................................................................ 175
Figura 134 Ajuste espectral del perfil PS2-06.................................................................. 176
Figura 135 Resultado en superficie del perfil PS2-06 ...................................................... 177
Figura 136 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-06 ............................................. 178
Figura 137 Resumen geotécnico del perfil PS2-07........................................................... 179
Figura 138 Datos de entrada del perfil PS2-07................................................................ 180
Figura 139 Ajuste espectral del perfil PS2-07.................................................................. 181
Figura 140 Resultado en superficie del perfil PS2-07 ...................................................... 182
Figura 141 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-07 ............................................. 183
Figura 142 Resumen geotécnico del perfil PS2-08........................................................... 184
Figura 143 Datos de entrada del perfil PS2-08................................................................ 185
Figura 144 Ajuste espectral del perfil PS2-08.................................................................. 186
Figura 145 Resultado en superficie del perfil PS2-08 ...................................................... 187
Figura 146 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-08 ............................................. 188
Figura 147 Resumen geotécnico del perfil PS2-09........................................................... 189
Figura 148 Datos de entrada del perfil PS2-09................................................................ 190
Figura 149 Ajuste espectral del perfil PS2-09.................................................................. 191
Figura 150 Resultado en superficie del perfil PS2-09 ...................................................... 192
Figura 151 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-09 ............................................. 193
Figura 152 Resumen geotécnico del perfil PS2-10........................................................... 194
Figura 153 Datos de entrada del perfil PS2-10................................................................ 195
Figura 154 Ajuste espectral del perfil PS2-10.................................................................. 196
Figura 155 Resultado en superficie del perfil PS2-10 ...................................................... 197
Figura 156 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-10 ............................................. 198
Figura 157 Resumen geotécnico del perfil PS2-11........................................................... 199
Figura 158 Datos de entrada del perfil PS2-11................................................................ 200
Figura 159 Ajuste espectral del perfil PS2-11.................................................................. 201
Figura 160 Resultado en superficie del perfil PS2-11 ...................................................... 202
Figura 161 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-11 ............................................. 203
Figura 162 Resumen geotécnico del perfil PS2-12........................................................... 204
Figura 163 Datos de entrada del perfil PS2-12................................................................ 205
Figura 164 Ajuste espectral del perfil PS2-12.................................................................. 206

XII
Figura 165 Resultado en superficie del perfil PS2-12 ...................................................... 207
Figura 166 Acelerogramas en superficie del perfil PS2-12 ............................................. 208

XIII
SIMBOLOGÍA

𝑎′ : Aceleración
𝑥̈ : Aceleración sísmica
𝐷 : Amortiguamiento
𝐷𝑚𝑖𝑛 : Amortiguamiento mínimo
𝑐 : Amortiguamiento viscoso
𝐴 : Amplitud
𝑎 : Coeficiente curvatura
𝑏 : Coeficiente de escala
𝐶𝑢 : Coeficiente de uniformidad
𝐾2 : Coeficiente del módulo de corte
𝐶 : Contraste de impedancia
𝛾 : Deformación cortante
𝛾𝑟 : Deformación de referencia
𝛾𝑟1 : Deformación de referencia para la equivalente a 100kPa
𝜌 : Densidad
𝑥 : Desplazamiento
𝑊 : Energía de deformación máxima
𝛥𝑊 : Energía disipada
𝜏 : Esfuerzo cortante
𝜎′ℎ : Esfuerzo efectivo horizontal
𝜎′𝑚 : Esfuerzo efectivo medio
𝜎′𝑣 : Esfuerzo efectivo vertical
𝑆𝐴 : Espectro de aceleración
𝑆𝐷 : Espectro de desplazamiento
𝑆𝑉 : Espectro de velocidad
𝑑𝑖 : Espesor de estrato
𝑘′ : Exponente de corrección de esfuerzo
𝛿 : Factor de amortiguamiento crítico
𝑤 : Frecuencia angular
𝑓𝑟𝑞 : Frecuencia aplicada a la carga
𝑊𝑛 : Frecuencia natural

XIV
𝐼𝑃 : Índice de plasticidad
𝑚 : Masa
𝐵 : Módulo de deformación volumétrica
𝐺 : Módulo de rigidez
𝐺𝑚𝑎𝑥 : Módulo de rigidez cortante máximo
𝐸 : Módulo de Young
𝑁 : Número de cargas cíclicas
𝜆 : Parámetros de Lamé
𝜎′0 : Presión efectiva de confinamiento media
𝜉 : Ratio de amortiguamiento
𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔 : Razón de amortiguamiento obtenido por el comportamiento de Masing
modificado
𝑂𝐶𝑅 : Razón de sobre consolidación
𝜈 : Relación de Poisson
𝑘 : Rigidez
𝑥̇ : Velocidad
𝑉𝑠 : Velocidad de onda de corte u onda secundaria
𝑉𝑖 : Velocidad de onda de corte por estrato de suelo
𝑉𝑝 : Velocidad de onda primaria
𝑢′ : Velocidad de partícula

XV
1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Los sismos son fenómenos causados por la liberación de energía de la tierra mediante el
movimiento o choque de las placas tectónicas, la clasificación de este varía según su grado
de intensidad considerándolos desde muy débiles (temblores) hasta catastróficos
(terremotos). La emisión de un sismo se propaga a través de ondas que pueden ser
clasificadas como ondas de cuerpo y ondas superficiales.

Los daños estructurales como consecuencia de un sismo son influenciados directamente por
la vulnerabilidad de la edificación y la respuesta del terreno, este último factor se encarga de
modificar la señal sísmica transmitida en la estructura, a este fenómeno se le conoce como
“efecto de sitio”, el cual consiste básicamente en la amplificación o reducción de la señal
sísmica en diferentes niveles, gracias a este análisis se puede procurar el riesgo sísmico y
manejar adecuados diseños sismorresistentes (García & Tsige, 2006).
La Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente nos brinda una clasificación del perfil de
suelo en función de la velocidad promedio de onda de corte y a su vez nos brinda el factor
de amplificación considerando la ubicación del terreno según la zonificación sísmica del
país. Además, es posible identificar el ancho de la plataforma y el factor amplificación con
desplazamiento constate para la generación de los espectros de diseño, sin embargo, existe
cierta preocupación a como se estableció esta clasificación del perfil de suelo basada en la
velocidad promedio de onda de corte, por lo que es necesario evaluar esta categorización y
proporcionar una validación del mismo (Aguilar et al., 2019).
La presente investigación titulada “Estudio de la amplificación del terreno para el diseño
sismorresistente en suelos muy rígidos e intermedios en las ciudades de Lima y Callao, Perú”
busca evaluara través de un análisis de sitio, la posible falta de representatividad de los
valores de amplificación promedio del sitio frente a los que señala la Norma Técnica E.030
Diseño Sismorresistente, con el propósito de proponer valores que serían adecuados y
propios para suelos muy rígidos e intermedios, además de generar señales de mayor
representatividad en la superficie que luego puedan ser usados para adecuados diseños
sismorresistentes en la ciudad de Lima.

1
1.1 Antecedentes
Según la investigación titulada “Propuesta de clasificación geotécnica del "Efecto Sitio"
(Amplificación Sísmica) de las formaciones geológicas de la Región de Murcia” señala que
una mala clasificación del suelo o el escaso conocimiento de este puede agravar los daños
provocados por un sismo, por lo que es importante determinar los componentes que influyen
en el efecto de sitio. La investigación se desarrolla, inicialmente con datos para realizar la
clasificación geotécnica obtenidos a través de un mapa geológico de la propia región, dando
como resultado el grado de saturación del suelo, espesor de depósitos y litología. Dado que
la región de Murcia posee una gran variedad litológica, el comportamiento geotécnico
también será amplio, abarcando desde rocas muy duras, suelos intermedios hasta suelos
blandos. A partir de la recolección de datos fueron clasificadas en ocho categorías según
criterios propios estudiados de la literatura, posteriormente se procede a estimar el valor de
la amplificación del terreno en función de la velocidad de onda de corte que fue calculada
con la fórmula de Imai partiendo de la naturaleza de los materiales y del valor del ensayo de
penetración estándar. La investigación muestra como resultado la amplificación sísmica,
aportando información acerca de la diversidad del suelo en la región y demostrando que el
efecto en sitio es variable por lo que hay zonas expuestas a grandes daños y otras donde no
serán de mayor importancia (García & Tsige, 2006).

Asimismo, en la investigación “Importancia de la velocidad de onda de corte y del período


predominante para la evaluación de la respuesta de sitio en Santiago”, se decide investigar
los valores de la norma con fin de ampliar el conocimiento de la zona, debido a que en el
año 2010 se llegó a registrar uno de los acontecimientos sísmicos más grande que tuvo el
país, con un sismo de magnitud 8.8 MW , dejando daños en diferentes regiones. En la
investigación analizaron los diferentes distritos involucrados, con los registros sísmicos de
cada uno de ellos, con la finalidad de determinar el perfil unidimensional de las ondas
trasversales y el análisis de respuesta sísmica en las diferentes zonas de Santiago. Para la
elección de dichas zonas, eligieron las que tuviesen alguna estación de monitoreo y de esta
manera tener un registro de las velocidades de las ondas de corte. Los resultados resaltan la
importancia que tiene incluir el periodo en conjunto con las velocidades de ondas de corte
en los sistemas de clasificación de suelos, asimismo menciona que la metodología utilizada
puede implementarse para estimar perfiles de velocidad de onda de corte a mayor
profundidad (Godoy et al., 2015).

2
El artículo titulado “Algunas relaciones entre la respuesta sísmica en la superficie y las
características dinámicas del suelo en el contexto de una microzonificación sísmica”, los
autores plantearon estudiar el efecto sitio en algunas zonas chilenas mediante los métodos
de medición comúnmente empleados en los estudios de microzonificación para ser
comparados con el registro de movimientos del suelo. La investigación se desarrolla
partiendo desde la recolección de datos acelerográficos, perfiles de suelo (13 sitios) y el
sismo del año 2010 para simular la condición a idealizar. Además, se emplearán las curvas
de degradación del módulo de corte y amortiguamiento para su utilización en el análisis de
respuesta de sitio que se llevó a cabo en el software EERA utilizando el método equivalente
lineal. El principal resultado de esta investigación muestra que existe una relación adecuada
entre los parámetros del suelo y la señal en superficie modelada que se tornan muy
influenciadas en viviendas de uno o dos pisos (Astroza et al., 2014).
En la investigación titulada “Site response analysis and its comparison with the peruvian
seismic design spectrum (Análisis de respuesta del sitio y su comparación con el espectro de
diseño sísmico peruano)”, se estudia la clasificación del suelo basado en el perfil de
velocidades para determinar la amplificación del terreno ya que existe cierta preocupación
en cómo se definieron estos rangos basados en normativas internacionales. El análisis se
llevó a cabo en el software Deepsoil, contando con cincuenta perfiles de suelos compilados
en la costa peruana (perteneciente a la Zona 4 según normativa) y tres escenarios de
terremotos, adicionalmente se consideró para el análisis de respuesta de sitio la resistencia
cortante dinámica del suelo. El principal resultado muestra que no hay ninguna discrepancia
en los valores obtenidos para rocas duras de la norma, pero no ocurre lo mismo con suelos
intermedios y suelos blandos, en el primero se concluye que debería dividirse su
clasificación en dos grupos de suelos, abarcando velocidades de onda en 200 m/s a 350m/s
y 350 m/s a 500 m/s, para el tipo de suelo blando se considera que también debería de
dividirse en grupos pero no muestran valores ya que la compilación de suelos fue muy escasa
y se necesita ahondar en investigaciones (Aguilar et al., 2019).

1.2 Formulación del problema


Generalmente los valores de amplificación y categorización del suelo según los estándares
mencionados en la normativa peruana de diseño sismorresistente, han sido parcialmente
adaptados según lo asignado por el “Structural Engineering Institute” en su norma
“Minimum Design Loads For Buildings and Other Structures” cuya última actualización

3
data del año 2016 (ASCE/SEI 7-16), con el objetivo de generar espectros simplificados de
diseño. Sin embargo, la adaptación que se le ha dado puede no ser del todo adecuado, debido
a las características sísmicas locales y la gran diversidad de suelos que posee el Perú.

La norma E.030 brinda pautas de cómo se debe construir un espectro de diseño que cumpla
con representar la demanda sísmica en la zona, dependiendo de la localización, factor de
suelo, amplificación sísmica, tipo de estructura, etc. Refiriéndonos a la amplificación del
terreno, existen ciertas preocupaciones a cómo se establecieron estos valores, en especial
con la clasificación del terreno según el perfil de velocidades de onda de corte, de tal manera
que es necesario evaluar esta categorización y proporcionar una validación del mismo

Esta situación nos conlleva a preguntarnos: ¿en qué medida el estudio de la amplificación
sísmica del terreno para suelos muy rígidos e intermedios está reflejada en los valores de
amplificación de la norma peruana de diseño sismorresistente?

1.3 Hipótesis
El estudio de la amplificación sísmica del terreno basado en el perfil de velocidades de onda
de corte para suelos muy rígidos e intermedio permitirá obtener valores de amplificación
más representativos en una zona específica según la delimitación sísmica dada por la norma
E.030 Diseño Sismorresistente.

1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
• Determinar la amplificación del terreno en función del perfil de velocidades de
onda de corte y su representatividad en la norma E.030 diseño sismorresistente
para suelos muy rígidos e intermedios.

1.4.2 Objetivos Específicos


• Determinar la consistencia de los ensayos geofísicos recopilados.
• Realizar el tratamiento de las señales sísmicas aplicando la corrección por línea
base y la aplicación de diferentes filtros mediante el software SeismoSignal y el
ajuste espectral a través del software SeismoMatch.

4
• Definir la agrupación de los perfiles y selección de curvas de degradación del
módulo de corte y amortiguamiento.
• Estimar la amplificación sísmica del terreno mediante el método lineal
equivalente, codificado dentro del programa Deepsoil v7.0.
• Construcción de los espectros de diseño sísmicos basado en los resultados
obtenidos y comparados con la normativa E.030.

1.5 Contenido de la investigación


La presente investigación se desglosa en siete capítulos, el primero correspondiente a la
introducción, donde se plantea la realidad del problema, la fundamentación del mismo,
antecedentes, hipótesis y finalmente los objetivos.

El segundo capítulo consta del marco teórico, donde se realizará una revisión bibliográfica
completa de toda la literatura a tratar en la investigación.

Después de ello, el tercer capítulo compete a la metodología, el cual consiste en indicar los
pasos a seguir para el manejo de la información compilada, además de explicar el tratamiento
que se realizará para las señales sísmicas y los distintos perfiles geotécnicos.

El cuarto capítulo trata del desarrollo de la investigación, el cual ha sido subdividido en


cuatro etapas (recolección, pre procesamiento, procesamiento y post procesamiento de
datos) con el objetivo de lograr un manejo ordenado y eficaz de la cantidad de perfiles
geotécnicos a abordar.

El quinto capítulo refiere al análisis de todos los resultados obtenidos en el capítulo anterior.

Finalmente, los capítulos seis, siete, refieren a las conclusiones y recomendaciones


presentadas para este proyecto.

5
2 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Caracterización geotécnica dinámica del terreno


2.1.1 Ondas sísmicas
El proceso de ruptura existente en las placas durante la emisión de un sismo genera la
propagación de ondas elásticas, conocidas también como ondas sísmicas, en este proceso las
primeras en desprenderse sobre los mantos inferiores de la tierra son las ondas de cuerpo,
conforme se va disipando podemos encontrar también a las ondas superficiales.

2.1.1.1 Ondas de cuerpo


Estas ondas se propagan en las capas profundas de la tierra, mantiene la característica de ser
no dispersiva, ya que sus frecuencias viajan a velocidad constante sin tomar en cuenta el
material por el que se propague y pueden desplazase en medios sólidos o fluidos, se
clasifican en:

❖ Ondas primarias (P)

Denominada también como ondas de dilatación, compresión o longitudinal, son las primeras
que registra un acelerógrafo ya que su velocidad es mayor a las ondas secundarias, mantiene
un movimiento paralelo a la dirección de propagación.

❖ Ondas Secundarias (S)

Conocidas también como ondas de cizalla, su movimiento es perpendicular a la dirección de


propagación, este tipo de ondas son las que causan más daño a las estructuras, por tanto,
resultan incidentes en la caracterización sísmica del terreno.

2.1.1.2 Ondas superficiales


Se producen tras efectos de refracción y reflexión de ondas de cuerpo, generando colisión
entre estas mismas, principalmente en los treinta kilómetros próximos al llegar a la
superficie, este choque conocido como esparcimiento genera las ondas superficiales, por lo
tanto, las frecuencias emitidas por estas ondas son similares a las ondas de cuerpo, motivo

6
por el cual se toma como base su naturaleza dispersiva en la obtención de la onda secundaria.
Se pueden clasificar en dos tipos:

❖ Ondas Rayleigh

Su movimiento es vertical al plano de la tierra, reflejada en una elipse retrogrado de similitud


al movimiento de las ondas de mar, este tipo de onda es similar a la onda secundaria.

❖ Ondas Love

Su movimiento es horizontal de cizalla, se atenúa con la profundidad, la velocidad de esta


es mayor a las ondas Rayleigh.

En la Figura 1 se ilustra los efectos de las ondas sísmica.

Figura 1
Efectos mecánicos de las ondas sísmicas

Nota. Adaptado de “Correlación cruzada de ruido sísmico para la obtención de perfiles profundos de velocidad
de onda de corta en la cuenca de Santiago”, por Saez, 2016.

2.1.2 Propiedades dinámicas del terreno


Son parámetros que describen el comportamiento del suelo ante cargas variables en el
tiempo. Por ejemplo, la respuesta del terreno ante un evento sísmico está determinado con
propiedades como: la capacidad del suelo para disipar la energía, la rigidez y otros
parámetros que será definidos a continuación.

7
2.1.2.1 Rigidez del suelo
La rigidez del suelo es la relación del esfuerzo y la deformación, donde la rigidez es función
del esfuerzo aplicado y como consecuencia del nivel de deformación, es decir, a mayor
deformación la rigidez del suelo disminuye. Es posible determinar la rigidez asociada a
distintos niveles de deformación mediante ensayos de caracterización dinámica.

❖ Módulo de Young

El módulo de Young se basa en el modelo elástico lineal propuesto por Hooke, corresponde
a la relación lineal elástica entre un esfuerzo aplicado y la deformación producida en la
dirección del esfuerzo (Bran Sanchez et al., 2009).

Este tipo de deformación ocurre cuando el suelo está sometido a niveles bajos de esfuerzos,
que, al aplicar una carga, se deforma y posteriormente al retirarla recupera su estado inicial
mientras no supere el límite elástico.

❖ Módulo de deformación volumétrica

La deformación volumétrica es la relación entre el esfuerzo uniforme y el cambio de


volumen. Caracteriza la respuesta del cuerpo a un esfuerzo perpendicular mediante la
distribución uniforme en la superficie del objeto, por lo tanto, el cuerpo se somete a un
cambio de volumen sin modificar su forma (Manilla et al., 2003). Existen relaciones que
permiten determinar el valor del módulo de deformación volumétrica, una de ellas se expresa
en la Ecuación 1:

𝐸
𝐵= ( 1)
3(1 − 2𝜈)
Siendo 𝐵 el módulo de deformación volumétrica, 𝐸 el módulo de Young y 𝜈 la relación de
Poisson.

2.1.2.2 Módulo de rigidez al corte


Es la relación entre el esfuerzo y la deformación cortante del suelo, dependiendo del nivel
de deformación, que describe el comportamiento del suelo ante movimientos sísmicos o
cargas aplicadas. Se emplea para predecir los desplazamientos a causa de vibraciones de
cargas y solicitaciones impuestas por un sismo.

8
La representación del comportamiento del suelo a muy pequeñas deformaciones se realiza
mediante un modelo lineal elástico, a medianas deformaciones el comportamiento se define
por un modelo visco-elástico y a grandes deformaciones se representa mediante un modelo
no lineal (Pulido et al., 2014). El módulo de corte es definido a través de la Ecuación 2:

𝐸 𝜏
𝐺 = ; 𝐺 = ( 2)
2(1 + 𝑣) 𝛾
Donde 𝐺 es el módulo de rigidez, 𝐸 el módulo de Young, 𝜈 la relación de Poisson, 𝜏 es el
esfuerzo cortante y 𝛾 se relaciona con la deformación cortante.

A pequeñas deformaciones el comportamiento del suelo está definido por el módulo de


rigidez al corte máximo. La determinación del módulo de rigidez cortante máximo se
expresa en la Ecuación 3, esta no depende de la deformación y una de las maneras de
obtención es mediante ensayos como: triaxial cíclico, columna resonante, elemento Bender
y ensayos geofísicos que provean los valores de la velocidad de onda de corte del suelo.

𝐺𝑚𝑎𝑥 = 𝜌 ∗ 𝑉𝑠 2 ( 3)
Donde 𝐺𝑚𝑎𝑥 es el módulo de rigidez cortante máximo, 𝜌 es la densidad y 𝑉𝑠 es la velocidad
de onda de corte u onda secundaria.

2.1.3 Amortiguamiento
El amortiguamiento permite disipar la energía de un sistema que se encuentra en vibración
hasta que alcanza la posición inicial de equilibrio(Bran Sanchez et al., 2009). Este parámetro
expresado en la Ecuación 4, describe el comportamiento del suelo al estar en movimiento,
representando la capacidad y característica del mismo en disipar la energía-

∆𝑊
𝐷 = ∗𝑊 ( 4)
4𝜋
Siendo 𝐷 el amortiguamiento, ∆𝑊 se relaciona la energía disipada y 𝑊 la energía de
deformación máxima.

9
En la Ecuación 5, podemos apreciar que mediante el decremento logarítmico es posible
describir el amortiguamiento a pequeñas deformaciones, como el logaritmo natural de la
amplitud de movimiento sucesivo.

1 𝐴𝑛
𝐷 =( ) ∗ 𝑙𝑛 ( ) ( 5)
2𝜋 𝐴𝑛+1
Siendo 𝐷 el amortiguamiento y 𝐴 la amplitud.

Existen diferentes tipos de amortiguamiento: por radiación, histerético y viscoso. El primero


se produce cuando la disipación de energía es originada por la radiación de las estructuras.
Por otra parte, el amortiguamiento histerético supone que la disipación de energía no
depende de la frecuencia de vibración, siendo este el modelo que mejor representa el
comportamiento del suelo. Finalmente, el amortiguamiento viscoso está presente en
materiales donde la disipación de energía en cada ciclo de deformación produce un
incremento en la frecuencia de vibración (Bran Sanchez et al., 2009).

Para esta investigación, se trabajará utilizando el amortiguamiento histerético, basado en la


curva de degradación del módulo de corte, ya que presenta una deformación plástica más
realista en comparación con el amortiguamiento viscoso en los suelos sometidos a cargas
que son independientes de su frecuencia.

2.1.3.1 Relación de Poisson


La relación de Poisson que se expresa en la Ecuación 6, forma parte de una propiedad de los
materiales elásticos, la cual es definido como el comportamiento de un cuerpo que, al ser
sometido a esfuerzo a compresión, se deforma perpendicularmente a la carga que se le aplica
(Bran Sanchez et al., 2009).

𝐸
𝜈 = 1 −( ) ( 6)
2𝐺
Donde 𝜈 es la relación de Poisson, 𝐸 está definido como el módulo de Young y 𝐺
representada por el módulo de rigidez.

10
Tabla 1
Valores representativos de la relación de Poisson.

Tipo de material Ratio de Poisson 𝜈


Arcilla 0.40 – 0.45
Arena 0.30 – 0.40
Roca 0.10 – 0.40
Grava 0.30 – 0.40
Concreto 0.15
Nota. Adaptado de “Métodos de Ensayo para la Determinación de las Principales Propiedades Dinámicas de
los Suelos de El Salvador”, por Bran Sanchez et al., 2009.

2.1.3.2 Relación de Lamé


El parámetro de Lamé relaciona las tensiones y deformaciones en dirección perpendicular,
este coeficiente elástico expresa la tensión en términos de deformación. Varia con la presión
y temperatura. Se asocia con la incompresibilidad, aportando información sobre la
resistencia al cambio del volumen a causa de la presión (Ji et al., 2010).

El parámetro de Lamé se encuentra definido en la Ecuación 7:

𝐸∗𝜈
𝜆= ( 7)
(1 + 𝜈)(1 − 2𝜈)
Donde 𝜆 es el parámetro de Lamé, 𝐸 es el módulo de Young y 𝜈 es la relación de Poisson.

2.1.4 Velocidad e impedancia


2.1.4.1 Velocidad de onda
La velocidad de onda a través del medio terrestre puede describirse de manera matemática
aplicando la relación de Cauchy el cual asocia los esfuerzos y deformaciones del medio
elástico, despreciando las fuerzas de volumen y considerando un medio isótropo. Obteniendo
ecuaciones vectoriales y escaleras con perturbaciones, estas últimas representan la velocidad
de las ondas. (Herráiz, 1997)

11
En la Ecuación 8, se expresa la velocidad de ondas primeras y la Ecuación 9 expresa la
velocidad de ondas secundarias.

𝜆 + 2𝐺
𝑉𝑝 = √ ( 8)
𝜌

𝐺
𝑉𝑠 = √ ( 9)
𝜌

Donde 𝑉𝑝 y 𝑉𝑠 son la velocidad de onda primaria y secundaria respectivamente, 𝜆 es el


parámetro de Lamé, 𝐺 el módulo de rigidez, 𝜌 es la densidad y 𝐺 el módulo de rigidez.

Las ecuaciones dadas reflejan que la velocidad de onda de corte está en función del módulo
de rigidez al corte y la densidad del medio, lo cual indica que, si la onda atraviesa un medio
muy rígido, la velocidad de onda sería mayor en comparación si se propaga por un medio de
baja rigidez.

2.1.4.2 Velocidad de partícula


Es la velocidad de la partícula en cualquier instante en el medio en que la onda está viajando.
Cuando una onda de corte se propaga a través del suelo, el flujo de energía trasmitida
permanece constante, esto se debe a que la velocidad de la onda es inversamente
proporcional a la velocidad de la partícula (UPC, 2014).

La energía transmitida se define en la Ecuación 10 de la siguiente manera:

𝜌 ∗ 𝑉𝑠 ∗ 𝑢′2 ( 10)
Siendo 𝜌 la densidad, 𝑉𝑠 la velocidad de onda secundaria y 𝑢′ la velocidad de la partícula

2.1.4.3 Contraste de impedancia


Los depósitos de suelo funcionan como filtros que reducen la energía de alta frecuencia y
amplifican las de frecuencias bajas. La impedancia es la oposición del suelo a la propagación

12
de la onda sísmica, cuando el contraste de impedancias es mayor, genera el atrapamiento de
ondas en el estrato con menor densidad y velocidad de onda de corte, asimismo provocando
la amplificación de la onda sísmica (Trigo, 2007).

En la Ecuación 11, se expresa a este parámetro de la siguiente manera:

𝜌2 ∗ 𝑉𝑠 2
𝐶= ( 11)
𝜌1 ∗ 𝑉𝑠1
Donde 𝐶 representa el contraste de impedancia, 𝜌 la densidad y 𝑉𝑠 la velocidad de onda
secundaria.

2.1.5 Curvas de degradación del módulo de corte y amortiguamiento


La representación dinámica del terreno puede describirse a través de modelos que
estandaricen el comportamiento del suelo a través de curvas de reducción del módulo de
corte y amortiguamiento que han sido propuestas por distintos autores para diferentes tipos
de suelo.

2.1.5.1 Modelo de Seed et al., (1986)


Los autores desarrollaron una metodología para el diseño de la curva de degradación del
módulo de corte y las variaciones que pueden tener el módulo de la rigidez al corte y el
amortiguamiento para arenas y gravas bien gradadas.

El módulo de rigidez está influenciado de gran manera por la presión de confinamiento,


densidad relativa o relación de vacíos, la magnitud de deformación y con menor relevancia,
las características del grano de suelo, relacionándolos en la Ecuación 12:

𝐺 = 100 𝐾2 (𝜎´𝑚 )1/2 ( 12)


Donde 𝐺 representa el módulo de la rigidez, 𝐾2 el coeficiente del módulo de corte y 𝜎´𝑚 el
esfuerzo efectivo medio.

13
2.1.5.2 Modelo de Darendeli (2001)
El autor presenta las curvas de reducción del módulo de corte y amortiguamiento para suelos
arcillosos y arenosos, en este, se toma como parámetros dinámicos muy importantes a la
amplitud de deformación, presión efectiva de confinamiento y el índice de plasticidad.

La relación para el módulo de corte se representa en la Ecuación 13, dependiendo de la


deformación de referencia y el coeficiente de curvatura que se expresa en la Ecuación 14:

𝐺 1
=
𝐺𝑚𝑎𝑥 𝛾 𝑎 ( 13)
[1 + [𝛾 ] ]
𝑟

𝛾𝑟 = (∅1 + ∅2 ∗ 𝐼𝑃 ∗ 𝑂𝐶𝑅 ∅3 ) ∗ 𝜎 ′ 𝑜 4 ;
( 14)
𝑎 = ∅5
Donde 𝐺 representa el módulo de la rigidez, 𝐼𝑃 el índice de plasticidad, 𝑂𝐶𝑅 la razón de
sobreconsolidación, 𝜎´𝑜 la presión efectiva de confinamiento medio, 𝛾 la deformación
cortante y 𝛾𝑟 la deformación de referencia.

Con respecto al amortiguamiento, esta se encuentra dada desde la Ecuación 15, dependiendo
de la Ecuación 16 hasta la Ecuación 20, en la formulación se asume el comportamiento de
Masing y parten en función de las constantes que se muestran en la Tabla 2.

0.1
𝐺
𝐷 = 𝑏( ) ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔 + 𝐷𝑚𝑖𝑛 ( 15)
𝐺𝑚𝑎𝑥
2 3
𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔 = 𝑐1 ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,𝑎=1.0 + 𝑐2 ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,𝑎=1.0 + 𝑐3 ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,𝑎=1.0 ( 16)
𝑐1 = −1.1143𝑎2 + 1.8618𝑎 + 0.2523
𝑐2 = 0.0805𝑎2 − 0.0710𝑎 − 0.0095
( 17)
𝑐3 = −0.0005𝑎2 + 0.0002𝑎 + 0.0003
𝑏 = ∅11 + ∅12 ∗ ln (𝑁)
𝛾+𝛾
100 𝛾 − 𝛾𝑟 ln ( 𝛾 𝑟 )
𝑟
𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,𝑎=1.0 = [4 ∗ − 2] ( 18)
𝜋 𝛾2
𝛾 + 𝛾𝑟

14

𝐷𝑚𝑖𝑛 = (∅6 + ∅7 ∗ 𝐼𝑝 ∗ 𝑂𝐶𝑅 ∅8 ) ∗ 𝜎 ′ 𝑜 9 ∗ [1 + ∅10 ∗ ln (𝑓𝑟𝑞)] ( 19)
𝑏 = ∅11 ∗ ∅12 ∗ ln (𝑁) ( 20)
Siendo 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔 la razón de amortiguamiento obtenido por el comportamiento de Masing
modificado, 𝑁 el número de cargas cíclicas y 𝑓𝑟𝑞 la frecuencia.

Tabla 2
Valores de las constantes (∅) para las formulaciones de la curva de reducción del módulo
de corte y amortiguamiento

Curva Constantes Valor


Reducción del módulo de corte ∅1 0.0352
∅2 0.0010
∅3 0.3246
∅4 0.3483
∅5 0.9190
Amortiguamiento ∅6 0.8005
∅7 0.0129
∅8 -0.1069
∅9 -0.2889
∅10 0.2919
∅11 0.6329
∅12 -0.0057
Nota. Adaptado de “Development of a New Family of Normalized Modulus Reduction and Material Damping
Curves”, por (Darendeli, 2001)

2.1.5.3 Modelo de Menq (2003)


Esta investigación refleja las formulaciones para suelos arenosos y gravosos, llevadas a cabo
en cincuenta y nueve muestreos de suelo para encontrar sus propiedades dinámicas a través
de ensayos de columna resonante a gran escala. La reducción del módulo de corte se refleja
en la Ecuación 21, así mismo, este depende de la deformación de referencia expresado en la
Ecuación 22 y el coeficiente de curvatura que se representa a través de la Ecuación 23:

15
𝐺 1
=
𝐺𝑚𝑎𝑥 𝛾 𝑎 ( 21)
1 + (𝛾 )
𝑟
0.5∗𝐶𝑢 −0.15
−0.6 𝜎′𝑜
𝛾𝑟 = 0.12 ∗ 𝐶𝑢 ∗( ) ( 22)
𝑃𝑎
𝜎′𝑜
𝑎 = 0.86 + 0.1 ∗ log ( ) ( 23)
𝑃𝑎
Donde “𝑃𝑎 ” representa a la presión atmosférica equivalente a 100kPa.

La relación de amortiguamiento se describe en la Ecuación 24, en ella se puede comentar la


dependencia de un coeficiente de escala “b” que se formula en la Ecuación 26 y del valor de
Masing Modificado expresado en la Ecuación 27:

0.1
𝐺
𝐷 = 𝑏( ) ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔 + 𝐷𝑚𝑖𝑛 ( 24)
𝐺𝑚𝑎𝑥

2 3
𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔 = 𝑐1 ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,1 + 𝑐2 ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,2 + 𝑐3 ∗ 𝐷𝑀𝑎𝑠𝑖𝑛𝑔,3 ( 25)
𝑐1 = −1.1143𝑎2 + 1.8618𝑎 + 0.2523
𝑐2 = 0.0805𝑎2 − 0.0710𝑎 − 0.0095
( 26)
𝑐3 = −0.0005𝑎2 + 0.0002𝑎 + 0.0003
𝑏 = 0.6329 − 0.0057 ∗ ln (𝑁)

−0.08
0.1 −0.3 𝜎′𝑜
𝐷𝑚𝑖𝑛 = 0.55 + 𝐶𝑢 + 𝐷50 ∗( ) ( 27)
𝑃𝑎
Donde 𝑏 es el coeficiente a escala y 𝐶𝑢 el coeficiente de uniformidad.

2.1.5.4 Modelo de Zhang et al., (2005)


Este modelo es descrito para arenas y arcillas, considerando como variables relevantes el
índice de plasticidad y el esfuerzo de confinamiento efectivo medio. La curva de reducción
del módulo de corte depende de variables que toman dependencia de la era geológica del

16
suelo, estas son descritas en la Tabla 3, en función de esta se puede describir la formulación
para la reducción del módulo de corte formulado en la Ecuación 28.

𝐺 1
=
𝐺𝑚𝑎𝑥 𝛾 𝑎 ( 28)
[1 + [𝛾 ] ]
𝑟
𝑘
𝜎′0
𝛾𝑟 = 𝛾𝑟1 ( ) ( 29)
𝑃𝑎
𝜎 ′ 𝑣 + 2𝜎 ′ ℎ 𝜎 ′ 𝑣 (1 + 2𝐾 ′ 0 ) 𝜎′ℎ
𝜎′𝑜 = = ; 𝐾 ′0 = ′ ( 30)
3 3 𝜎𝑣
Donde 𝛾𝑟1 representa la deformación de referencia para la equivalente a 100kPa, 𝜎 ′ 𝑣 el
esfuerzo efectivo vertical y 𝜎 ′ ℎ el esfuerzo efectivo horizontal.

Tabla 3
Relaciones para las variables dependientes de la era geológica

Era geológica
Variable Cuaternaria Terciario Residual
𝑎 0.0021 ∗ 𝐼𝑃 + 0.834 0.0009 ∗ 𝐼𝑃 + 1.026 0.0043 ∗ 𝐼𝑃 + 0.794
𝑘 0.316 ∗ 𝑒 −0.0142∗𝐼𝑃 0.316 ∗ 𝑒 −0.0011∗𝐼𝑃 0.420 ∗ 𝑒 −0.0456∗𝐼𝑃
𝛾𝑟1 0.0011 ∗ 𝐼𝑃 + 0.0749 0.0004 ∗ 𝐼𝑃 + 0.0311 0.0009 ∗ 𝐼𝑃 + 0.0385
Nota. Adaptado de “Normalized Shear Modulus and Material Damping Ratio Relationships” por Zhang et al.,
2005.

La ecuación de amortiguamiento adoptado por el autor se representa en la Ecuación 31:

2
𝐺 𝐺
𝐷 = 10.6 ( ) − 31.6 ( ) + 21.0 + 𝐷𝑚𝑖𝑛 ( 31)
𝐺𝑚𝑎𝑥 𝐺𝑚𝑎𝑥
𝜎´𝑚 −𝑘/2
𝐷𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚𝑖𝑛1 ( ) ( 32)
𝑃𝑎
𝐷𝑚𝑖𝑛1 = 0.008(𝐼𝑃) + 0.82 ( 33)
Donde 𝐷𝑚𝑖𝑛 es el amortiguamiento mínimo.

17
2.2 Registros acelerográficos
Las sacudidas que sufre la superficie durante la propagación de un sismo son registradas por
un acelerógrafo, esta grabación es conocida como acelerograma, generalmente estos suelen
tener distorsiones en la señal sísmica recibida tanto en frecuencias bajas o altas debido a una
serie de errores directos e indirectos. Por lo tanto, se debe aplicar el ajuste de estos registros
para un óptimo uso del mismo (Boore & Bommer, 2005).

2.2.1 Registro aceleración, velocidad y desplazamiento


Tras el ajuste del registro acelerográfico, es de importancia obtener el valor máximo de
aceleración registrado y el tiempo de duración de la señal sísmica. La máxima aceleración
sirve para establecer el límite de las altas frecuencias en los espectros de respuesta. Los
valores de velocidad y desplazamiento máximo se obtienen de la integración y doble
integración de la aceleración respectivamente (Herráiz, 1997). En la Figura 2 se muestra una
representación gráfica de este tipo de registros.

Figura 2
Registro tiempo historia del sismo de Kobe (1995)

Nota. Elaboración propia

18
2.2.2 Espectro de respuesta
Representa la acción del sismo sobre las estructuras, en la Figura 3, se pueden identificar las
máximas respuestas de una gama de periodos o frecuencias naturales en un sistema de un
grado de libertad. Dependiendo la utilización de aceleración, velocidad y desplazamiento se
pueden obtener espectros de estos mismos, en la Ecuación 34 se muestra la formulación:

𝑆𝐷(𝑤𝑛 , 𝛿) = 𝑚𝑎𝑥|𝑥(𝑡)|
𝑆𝑉(𝑤𝑛 , 𝛿) = 𝑚𝑎𝑥|𝑥̇ (𝑡)| ( 34)
𝑆𝐴(𝑤𝑛 , 𝛿) = 𝑚𝑎𝑥|𝑥̈ (𝑡)|
Donde 𝑆𝐷, 𝑆𝑉 y 𝑆𝐴 representan los espectros de desplazamiento, velocidad y aceleración
respectivamente, además, 𝛿 es el factor de amortiguamiento crítico y 𝑡 el tiempo.

Para un proceso simplificado de cálculos, se puede generar seudoespectros de respuestas


permitiendo suplir la falta de un acelerograma real, esta formulación se presenta en la
Ecuación 35, con respecto al desplazamiento, este coincide con el espectro de
desplazamiento en un amortiguamiento critico igual a cero (Herráiz, 1997).

𝑆𝐴 ≅ 𝑤𝑛2 𝑆𝐷
( 35)
𝑆𝑉 ≅ 𝑤𝑛 𝑆𝐷
Siendo 𝑤𝑛 la frecuencia natural.

2.2.3 Espectro de amplitudes de Fourier


Esta gráfica visualizada en la Figura 4, nos brinda el contenido de frecuencias en un registro
sísmico, de manera que cada periodo existente refiera a la máxima amplitud en ella.
Generando su interpolación podemos ubicar los periodos más determinantes en un sismo.
La representación de este espectro es mediante ejes logarítmicos en las ordenadas ubicando
a la amplitud y en las abscisas las frecuencias (Carreño et al., 1999). El espectro de
amplitudes de Fourier es matemáticamente definido en la Ecuación 36:

19
𝜏 2 𝜏 2
𝐸𝐴𝐹 = √[∫ 𝑎′(𝜏)𝑐𝑜𝑠 (𝜔 ∗ 𝜏) ∗ 𝑑𝜏] + [∫ 𝑎′(𝜏)𝑠𝑒𝑛 (𝜔 ∗ 𝜏) ∗ 𝑑𝜏] ( 36)
0 0

Donde 𝜔 es la frecuencia angular, 𝑎′ representa la aceleración y 𝜏 el esfuerzo cortante.

Figura 3
Espectro de seudoaceleración del sismo de Kobe (1995)

Nota. Elaboración propia

Figura 4
Espectro de Amplitudes de Fourier del sismo de Kobe (1995)

Nota. Elaboración propia

20
2.2.4 Tratamiento de señales sísmicas
2.2.4.1 Corrección por línea base
Conocido también como corrección de ceros, este tipo de ajuste es causado por la inadecuada
nivelación del acelerógrafo en su emplazamiento. Este defecto en la señal sísmica no es
sencillo de percatar en su aceleración, sin embargo, al obtener la velocidad y desplazamiento
por integración se hacen notar picos irregulares. Se aplican correcciones numéricas simples
o polinómicas para hallar el acelerograma corregido, como se muestra en la Figura 5.

Figura 5
Corrección por línea base de una señal sísmica

Nota. Elaboración propia

2.2.4.2 Aplicación de filtros


Posterior a la corrección por línea base, se toma importancia al ruido causado por fenómenos
naturales o las acciones propias del ser humano, este ruido debe ser analizado en frecuencias
altas y bajas. Para eliminar estas inconsistencias, se aplican filtros con el objetivo de reducir
el valor de amplitud del espectro de Fourier que se encuentra fuera de banda en la señal
sísmica (Carreño et al., 1999).

Los filtros no producen componentes nuevos en la frecuencia de la señal registrada, solo


atenúa el registro acelerográfico, la idealización de estos filtros se divide de tres maneras:
paso-bajo, paso-alto y paso-banda. El primero bloquea o atenúa las altas frecuencias dejando
pasar solo a las inferiores, el segundo bloquea las bajas frecuencias y admite solo a las
superiores, finalmente, el filtro paso-bando bloquea ambos tipos de frecuencias dejando
pasar solo a las de rango medio (Stein, 2000).

Generalmente estos filtros no suelen representar la realidad en práctica, ello implicar tener
en cuenta filtros que aproximen este objetivo, como los filtros de Butterworth, Chebyshev y

21
elíptico. El filtro de mejor aproximación a lo ideal, es el filtro Butterworth ya que no presenta
ondulaciones en su banda de paso (Podder et al., 2014). En la Figura 6 se puede visualizar
el comportamiento de estos filtros ideales.

Figura 6
Comportamiento ideal de los filtros

Nota. Adatado de “Design and Implementation of Butterworth, Chebyshev-I and Elliptic Filter for Speech
Signal Analysis” por Podder et al. 2014.

2.2.4.3 Ajuste espectral


Los espectros elásticos no son considerados adecuados cuando se plantea hacer el análisis
dinámico a detalle de un sistema estructural, geotécnico o mixto, debido a ello, se realiza un
ajuste espectral con la finalidad de modificar el espectro base ajustando al espectro objetivo
en un amplio rango de periodos sin hacer grandes modificaciones en el contenido de
frecuencia y duración (Flores & Ayez, 2018).

Este proceso de modificación se realiza a través de la adición de ondas, también conocidas


como wavelets, permitiendo el análisis en ambos dominios ya sea en las frecuencias o en el
tiempo.

La teoría convencional de wavelets se resume en calcular el espectro elástico bajo un cierto


periodo y nivel de amortiguamiento a igualar, posteriormente se compara la diferencia
existente entre la repuesta espectral pico y la amplitud espectral objetivo, finalmente, se
introducen las wavelets con las amplitudes y fases apropiadas para lograr el ajuste correcto
generando en el análisis dinámico la compatibilidad del movimiento del suelo con el espectro
(Hancock et al., 2006).

22
Existen software como RSPmatch o SeismoMatch que generan el ajuste espectral utilizando
el algoritmo de ondículas, estas aplican diferentes metodologías en cómo se pueda introducir
las wavelets basado en las teorías como el de Hancock et al. (2006) o Alatik & Abrahamson
(2010), su diferencia radica en el modelo de onda a utilizar.

2.3 Análisis unidimensional de amplificación sísmica


2.3.1 Factores que inciden en la amplificación sísmica
La amplificación sísmica presenta una variabilidad dependiendo del terreno en el que ocurre
el sismo, ya que dependerá de las propiedades dinámicas del suelo, la topografía y la
geología del terreno.

2.3.1.1 Topografía
La interacción de las ondas sísmicas con la irregularidad del terreno es capaz de modificar
la aceleración, dirección de propagación, periodo de vibración y amplitud de la onda. Estas
irregularidades se dividen en: superficiales la cual comprende los valles, taludes y montañas,
por otro lado, las sub superficiales son discontinuidades en el suelo, como fallas o cuencas
de sedimentos (Morales, 2011) .

2.3.1.2 Geología del suelo


El espesor del estrato y la composición del suelo contribuyen en la modificación de la onda
mediante la amplificación geométrica, como consecuencia del contraste de impedancias, y
la amplificación dinámica la cual considera la diferencia entre la frecuencia natural del suelo
y la frecuencia de las ondas sísmicas (Morales, 2011).

Otro aspecto importante que influye en la amplificación del suelo es la estratigrafía. En el


momento en que las ondas sísmicas atraviesan estratos, de diferente espesor, composición y
definición del estrato, ya sean irregulares o no, puede ocasionar el efecto de contraste de
impedancias y como consecuencia la amplificación sísmica.

23
2.3.2 Análisis en el dominio del tiempo
Este análisis dinámico se realiza resolviendo la ecuación de movimiento en el transcurso del
tiempo, descrita en la Ecuación 37, utilizando integración numérica directa. Es posible
realizar este análisis para un sistema que se comporte en el rango no lineal.

𝑘′𝑥 + 𝑐𝑥̇ + 𝑚𝑥̈ = −𝑚𝑥̈ 𝑔 ( 37)


Donde 𝑘′ representa el exponente de corrección de esfuerzo, 𝑐 el amortiguamiento viscoso,
𝑚 la masa, 𝑥 el desplazamiento, 𝑥̇ velocidad y 𝑥̈ la aceleración sísmica.

2.3.3 Análisis en el dominio de la frecuencia


Este análisis es de los más eficientes y requiere de pocos parámetros para modelar las
propiedades dinámicas del suelo. Además, brinda las funciones de transferencia que
relacionan el movimiento sísmico de entrada y la respuesta de salida. La función de
transferencia es dada por:

−𝑊𝑛2
𝐻(𝑤) = ( 38)
(𝑤 2 − 𝑊𝑛2 ) − 2𝑖 ∗ 𝜉 ∗ 𝑤 ∗ 𝑊𝑛

1 𝑘
𝑤𝑛 = ∗√ ( 39)
2𝜋 𝑚
𝑐
𝜉= ( 40)
2√𝑘𝑚
Donde 𝑤𝑛 es la frecuencia natural, 𝑤 la frecuencia angular y 𝜉 representa la ratio de
amortiguamiento.

2.3.3.1 Función de transferencia


Las funciones de transferencias son utilizadas para evaluar el efecto de sitio mediante el
cociente del espectro de Fourier. Con este grafico se puede estimar valores de amplificación
y atenuación del terreno. Cuando se maneja una considerable cantidad de datos, es posible
emplear una función de transferencia promedio el cual englobe las frecuencias de
amplificación dadas por el evento sísmico (UNAM, n.d.).

24
Una representación del mismo se muestra en la Figura 7.

Figura 7
Obtención de la función de transferencia

Nota. Adatado de “Capítulo 2 – Los Suelos” por UPC, 2014.

2.3.4 Análisis no lineal


El método no lineal analiza la respuesta no lineal del suelo mediante la integración numérica
en el paso de tiempo utilizando un método de integración de tiempo (Newmark, 1959). Para
este análisis el suelo se representa con una estratificación horizontal, aplicando la integración
numérica en pequeños incrementos de tiempo del modelo esfuerzo-deformación no lineal
del depósito de suelo (Huamán et al., 2018).

2.3.5 Análisis lineal


El análisis lineal del suelo se puede realizar mediante el dominio de las frecuencias o el
dominio del tiempo. Este tipo de análisis se enfoca en el estudio de las funciones de
transferencia, determinando como la frecuencia en el movimiento de entrada es amplificada
o no, por el suelo (Kramer, 1996).

25
2.3.6 Análisis lineal equivalente
El análisis lineal equivalente es un método propuesto para estimar una aproximación de la
respuesta cíclica no lineal del suelo en el dominio de las frecuencias. Este método requiere
datos de amortiguamiento y del módulo de rigidez al corte, ajustándose a un proceso iterativo
para conseguir una aproximación del nivel efectivo de deformación por corte inducido por
el suelo basándose en el espectro de amplitudes de Fourier (Olivares & Quintana, 2014).

Figura 8
Propagación vertical de la onda a través del suelo

Nota. Adatado de “Evaluación de Espectros de Respuestas mediante el Análisis Unidimensional de Respuesta


del Sitio en la ciudad de Lima” por Huamán et al. 2018.

2.4 Normativas de diseño aplicada a edificaciones


Las normas referidas al diseño sismorresistente brindan indicaciones de cómo se debe
desarrollar los diseños estructurales de proyectos civiles, en ello también forma parte las
propiedades dinámicas del terreno, de tal forma que se simplifican procesos para
características comunes de los suelos.

2.4.1 ASCE 7-16


Según lo asignado por el “Structural Engineering Institute” en su normativa ASCE 7-16 nos
muestra una clasificación del suelo como parámetro de estimación para la amplificación del
sitio.

26
Tabla 4
Clasificación sísmica del tipo de suelo según ASCE 7-16

Resistencia a la penetración Resistencia al corte en condiciones no


Clasificación del suelo Velocidad de onda de corte (𝑉̅𝑆 )
̅60 )
estándar (𝑁 drenadas (𝑆𝑢̅ )
A: Roca dura 𝑉̅𝑆 > 1500 m/s NA NA
B: Roca 760 m/s < 𝑉̅𝑆 ≤ 1500 m/s NA NA
C: Suelo muy denso y roca blanda 360 m/s < 𝑉̅𝑆 ≤ 760 m/s > 50 golpes/ft > 2000 lb/ft 2
D: Suelo rígido 180 m/s < 𝑉̅𝑆 ≤ 360 m/s 15 a 50 golpe/ft < 1000 a 2000 lb/ft 2
E: Suelo blando 𝑉̅𝑆 < 180 ft/s < 15 golpe/ft 1000 lb/ft 2
Cualquier otro perfil que contenga más de 3m de suelo con las siguientes características:
• Índice de plasticidad (IP) > 20
• Porcentaje de humedad ≥ 40%
• Resistencia al corte no drenado < 500 lb/ft 2
F Cualquier tipo de suelo que contenga las siguientes características:
• Suelos vulnerables a posibles facturas o colapso bajo efecto sísmico, como suelos licuables, arcillas
altamente sensibles y suelos debidamente cementados.
• Turbas y/o arcillas altamente orgánicas (H > 3m, donde H representa el espesor de suelo)
• Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.6 m con IP = 75)
• Arcillas gruesas suaves a medias (H > 36m y 𝑆𝑢̅ < 1000 lb/ft 2 )
Nota. Adaptado de “Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures (ASCE/SEI 7-16)”, por American Society of Civil Engineers, 2016.

27
La determinación del espectro de diseño se basa de la Ecuación 41 y la Ecuación 42, estas a
su vez son dependientes de la Ecuación 43 y Ecuación 44.

2
𝑆𝐷𝑆 = ∗𝑆 ( 41)
3 𝑀𝑆
2
𝑆𝐷1 = ∗ 𝑆𝑀1 ( 42)
3
𝑆𝑀𝑆 = 𝐹𝑎 ∗ 𝑆𝑠 ( 43)
𝑆𝑀1 = 𝐹𝑣 ∗ 𝑆1 ( 44)
Donde 𝑆𝐷𝑆 representa el parámetro de diseño en periodos cortos, 𝑆𝑀𝑆 la máxima respuesta
espectral en periodos cortos, 𝑆𝐷1 el parámetro de diseño en un (01) segundos y 𝑆𝑀1 la máxima
respuesta espectral en periodos de un (01) segundo.

La Tabla 5, nos muestra el valor del coeficiente 𝐹𝑎 determinado en función de la


clasificación del suelo y la respuesta máxima de aceleración para periodos cortos.

Tabla 5
Valor de coeficiente de sitio para periodos cortos, 𝐹𝑎

Tipo de
𝑆𝑠 ≤ 0.25 𝑆𝑠 ≤ 0.50 𝑆𝑠 ≤ 0.75 𝑆𝑠 ≤ 1.00 𝑆𝑠 ≤ 1.25 𝑆𝑠 ≤ 1.50
suelo
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
C 1.3 1.3 1.2 1.2 1.2 1.2
D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0 1.0
Sección Sección Sección
E 2.4 1.7 1.3
11.4.8 11.4.8 11.4.8
Sección Sección Sección Sección Sección Sección
F
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
Nota. Adaptado de “Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures
(ASCE/SEI 7-16)”, por American Society of Civil Engineers, 2016.

28
El coeficiente 𝐹𝑣 se determina en función de la clasificación del suelo y la respuesta máxima
de aceleración para periodos largos, esta se presenta en la Tabla 6.

Tabla 6
Valor de coeficiente de sitio para periodos largos, 𝐹𝑣

Tipo de
𝑆1 ≤ 0.1 𝑆1 ≤ 0.2 𝑆1 ≤ 0.3 𝑆1 ≤ 0.4 𝑆1 ≤ 0.5 𝑆1 ≤ 0.6
suelo
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
C 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.4
D 2.4 2.2𝑎 2.0𝑎 1.9𝑎 1.8𝑎 1.7𝑎
Sección Sección Sección Sección Sección
E 4.2
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
Sección Sección Sección Sección Sección Sección
F
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
Nota. Adaptado de “Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures
(ASCE/SEI 7-16)”, por American Society of Civil Engineers, 2016.

En la Ecuación 45, Ecuación 46 y Ecuación 47 se presenta los limites correspondientes para


la determinación del periodo fundamental de la estructura y posterior generación del espectro
de diseño sísmico.

𝑆𝐷1 𝑆𝐷1
𝑇0 = 0.2 ∗ ( ) ; 𝑇𝑆 = ( 45)
𝑇 𝑆𝐷𝑆
𝑇
𝑇 < 𝑇0 ; 𝑆𝑎 = 𝑆𝐷𝑆 (0.4 + 0.6 ∗ )
𝑇0
𝑇0 ≤ 𝑇 ≤ 𝑇𝑆 ; 𝑆𝑎 = 𝑆𝐷𝑆
𝑆𝐷1 ( 46)
𝑇𝑠 < 𝑇 ≤ 𝑇𝐿 ; 𝑆𝑎 =
𝑇
𝑆𝐷1 ∗ 𝑇𝐿
𝑇 > 𝑇𝐿 ; 𝑆𝑎 =
𝑇2
Donde 𝑇 representa al periodo fundamental y 𝑇𝐿 el periodo en transición largo.

29
Figura 9
Espectro genérico de diseño según ASCE 7-16

Nota. Adaptado de “Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures
(ASCE/SEI 7-16)”, por American Society of Civil Engineers (2016)

2.4.2 Norma E.030 Diseño Sismorresistente


Esta normativa brinda cuatro clasificaciones del terreno: 𝑆0 (roca dura), 𝑆1 (roca o suelos
muy rígidos), 𝑆2 (suelos intermedios), 𝑆3 (suelos blandos) y 𝑆4 (condiciones excepcionales).
Estas categorías se basan en función del promedio armónico de las ondas de corte (𝑉̅𝑆 )
expresado en la Ecuación 47, el promedio ponderado del ensayo estándar de penetración
̅60) o del promedio ponderado de la resistencia al corte en condición no drenada (𝑆𝑢̅ )
(𝑁

Tabla 7
Clasificación sísmica del suelo según la Norma E.030

Perfil 𝑉̅𝑆 ̅60


𝑁 𝑆𝑢̅
𝑆0 > 1500 𝑚/𝑠 - -
𝑆1 500 𝑚/𝑠 𝑎 1500 𝑚/𝑠 > 50 > 100 𝑘𝑃𝑎
𝑆2 180 𝑚/𝑠 𝑎 500 𝑚/𝑠 15 a 50 50 𝑘𝑃𝑎 a 100 𝑘𝑃𝑎
𝑆3 < 180 𝑚/𝑠 < 15 25 𝑘𝑃𝑎 a 50 𝑘𝑃𝑎
𝑆4 Clasificación basada en EMS
Nota. Adaptado de “RNE-Norma E.030 Diseño Sismorresistente” por MVCS (2018)

30
∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖
̅𝑖 =
𝑉
𝑑 ( 47)
∑𝑛𝑖=1 ( 𝑖 )
𝑉𝑖
Donde 𝑑𝑖 es el espesor de cada uno de los 𝑖 estratos y 𝑉𝑖 es la velocidad de onda de corte.

En base a los perfiles del terreno, en la Tabla 8 se tiene en consideración el factor de


amplificación del suelo según la zona sísmica en la que se encuentra, con la finalidad de
generar un espectro de diseño mostrada en la Figura 10, además se define el ancho de la
plataforma del espectro (𝑇𝑃 ) y el factor amplificación con desplazamiento constante (𝑇𝐿 ).

Estos limites 𝑇𝑃 y 𝑇𝐿 que se muestran en la Tabla 9, nos proporcionan los limites inferiores
para el espectro de diseño, ello depende del periodo fundamental de vibración (𝑇) que parten
en función de la altura de la edificación y el coeficiente para estimar el periodo fundamental
de un edificio.

Tabla 8
Factor de suelo según la Norma E.030

Tipo de Suelo
Zona
𝑆0 𝑆1 𝑆2 𝑆3
𝑍4 0.80 1.00 1.05 1.10
𝑍3 0.80 1.00 1.15 1.20
𝑍2 0.80 1.00 1.20 1.40
𝑍1 0.80 1.00 1.60 2.00
Nota. Adaptado de “RNE-Norma E.030 Diseño Sismorresistente” por MVCS, 2018.

Tabla 9
Periodos 𝑇𝑃 y 𝑇𝐿 según la Norma E.030

Perfil de suelo
𝑆0 𝑆1 𝑆2 𝑆3
𝑇𝑃 (𝑠) 0.30 0.40 0.60 1.00
𝑇𝐿 (𝑠) 3.00 2.50 2.00 1.60
Nota. Adaptado de “RNE-Norma E.030 Diseño Sismorresistente” por MVCS, 2018.

31
Figura 10
Espectro genérico de diseño según Norma E.030

Nota. Adaptado de “RNE-Norma E.030 Diseño Sismorresistente” por MVCS, 2018.

Ambas normativas presentan formas distintas en calcular el tramo inicial, ancho y altura de
plataforma para los espectros. Los criterios para la clasificación sísmica del suelo dependen
del promedio armónico de la velocidad de onda de corte, promedio ponderado del ensayo de
penetración estándar o el promedio ponderado de la resistencia al corte en condiciones no
drenadas y una clasificación especial que requiere de estudios específicos del sitio. De los
criterios mencionados anteriormente, la resistencia al corte en condiciones no drenadas es
aplicado para arcillas, el de penetración estándar para arenas y por último el de velocidad de
ondas de corte es aplicado a todos los tipos de suelo, por lo que es el criterio más utilizado.

Conociendo la clasificación sísmica del suelo es posible estimar los valores de las
plataformas, influenciadas por la clasificación sísmica del suelo y del nivel de aceleración,
para el espectro de diseño. La norma peruana presenta cuatro valores de PGA promedio para
un evento sísmico con periodo de retorno de 475 años según las zonas sísmicas del país. Por
otro lado, la norma ASCE 7-16 presenta valores PGA mapeados en el país estadounidense
representando de manera más ajustada los espectros de peligro uniforme.

32
3 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

El nivel de la investigación es de carácter exploratorio y de diseño no experimental, ya que


se requiere una abundante recolección de información. Este último, obtenido a través de
estudios geotécnicos realizados en proyectos civiles de Lima y Callao, con el propósito de
ser analizados mediante el método de efecto de sitio, resultando conocer las características
dinámicas propias de cada proyecto y poner en discusión los resultados obtenidos.

A continuación, en la Figura 11 se detalla la metodología a seguir para la investigación:

Figura 11
Resumen gráfico de la metodología

Señal sísmica Perfil geotécnico


(data recopilada) (data recopilada)

Tratamiento de la señal Clasificación y


sísmica (SeismoSignal) ordenamiento de datos

Ajuste espectral de la señal Selección de curva de reducción del


sísmica (SeismoMatch) módulo de corte y amortiguamiento

Aplicación del análisis


equivalente lineal
(Deepsoil)

Agrupamiento de resultados en
Pre procesamiento de datos superficie según tipo de suelo

Procesamiento de datos

Análisis de resultados obtenidos y


Post procesamiento de datos
comparación de los mismos con
Análisis de resultados
lo que rige la Norma E.030

Nota. Elaboración Propia

33
3.1 Etapa de pre procesamiento de datos
El estudio toma como punto de partida la recolección de señales sísmicas de gran aceleración
en la zona de subducción entre placa sudamericana y placa de nazca.

Posterior a ello, se compilará investigaciones geotécnicas donde se hayan realizados ensayos


de prospección geofísica por métodos sísmicos en las diversas obras civiles que se han
realizado para Lima, buscando abarcar rangos de promedio armónico de velocidades de onda
de corte que pertenezcan a suelos rígidos e intermedios con la finalidad de obtener resultados
completos que permitan evaluar la amplificación sísmica con la normativa vigente.

3.2 Procesamiento de datos


Culminando la etapa de manejo de datos, se procederá a tratar a las señales sísmicas y a
procesarla de manera conjunta con los perfiles geotécnicos compilados.

3.2.1 Señales sísmicas


El procesamiento de estas consta de llevar a cabo una corrección al acelerograma registrado
durante la emisión del sismo. Para ello se hará uso del software SeismoSignal, aplicando la
corrección por línea base polinómica de tercer grado, la aplicación del filtro ideal de
pasabanda y el filtro real de Butterworth.

Tras la corrección de la señal sísmica, esta será procesado en el programa SeismoMatch para
la obtención del espectro ajustado correspondiente a la ubicación del perfil geotécnico
recopilado, el programa trabaja introduciendo ondículas en la señal utilizando la
metodología de Abrahamson, teniendo como base un espectro de peligro uniforme.
Posteriormente esta señal será introducida al programa Deepsoil.

3.2.2 Perfiles geotécnicos


El análisis de los perfiles geotécnicos se llevará a cabo en el software Deepsoil, este será
desarrollado de la siguiente manera:

• Se debe definir el tipo de análisis, para nuestra investigación se utilizará el método


lineal equivalente.

34
• El tipo de solución a brindarnos seria en el dominio de las frecuencias.
• Se procede a la caracterización dinámica al suelo según la data recopilada,
introducción la dimensión de los estratos, velocidades de onda de corte, esfuerzo
cortante y peso específico del tipo de suelo.
• Seleccionar una curva de degradación del módulo de corte y amortiguamiento de los
diferentes autores en función a las características del perfil compilado.
• Introducir la señal sísmica corregida y ajustada en la base del modelo.
• Se procederá a revisar la metodología que el software emplea para el análisis del
perfil y se elegirá los resultados en superficie.
• El programa nos mostrará los resultados en superficie (animaciones de
desplazamiento, espectro de respuesta, diagramas tensión-deformación, EAF,
función de transferencias, etc.).

3.3 Etapa de Post procesamiento de datos


Los resultados proporcionados por el software Deepsoil serán exportados a una hoja de
cálculo, con la finalidad de agrupar los resultados de mayor transcendencia (funciones de
transferencias, espectro de respuestas, etc.), además se construirán los espectros de diseño
siguiendo los pasos propuestos en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente para su próxima
comparación.

3.4 Etapa de análisis de resultados


Finalmente, se procederá a clasificar todos los espectros de respuestas obtenidos para cada
perfil geotécnico según la clasificación de suelo a la que pertenezca basada en la velocidad
de onda de corte, con el fin de superponer el espectro de diseño que brinda la norma E.030
junto con los espectros resultantes en superficie para cada tipo de suelo, ello nos ayudará a
determinar la representatividad de los valores de amplificación promedio brindados y
estimar si es necesario un ajuste en estos mismos, de igual manera se podrá mostrar valores
de amplificación sísmica, pudiendo ser considerados para la construcción de espectros de
diseño en caso no representen adecuadamente los valores para periodos cortos y largos.

35
4 CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación compete la compilación de señales sísmicas y perfiles geotécnicos con


características de suelos muy rígidos e intermedios, que cuenten con ensayos de prospección
geofísica en los diversos proyectos tratados en la zona cuatro según la clasificación sísmica
dada por la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.

En este capítulo se abordará el proceso de realización de la investigación, explicando a


detalle el proceso el tratamiento dado a las señales sísmicas y el procesamiento de cierta
cantidad de perfiles en las cuatro zonas sísmicas del país.

4.1 Pre procesamiento de datos


4.1.1 Recopilación de señales sísmicas
Las señales pertenecientes al área nacional fueron obtenidas por la Red Acelerográfica del
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
(REDACIS), para la selección de las señales sísmicas es necesario contar con una amplia
base de datos del cual se pueda escoger aquellos sismos de gran magnitud ocurridos en la
zona de mayor cercanía a los perfiles geotécnicos a analizar, con la finalidad de obtener una
respuesta más representativa en la superficie.

En la Figura 12, se puede visualizar un resumen de los más grandes sismos ocurridos durante
los tres últimos siglos al borde occidental de Perú y Chile.

Dado el registro encontrado y la influencia que podría mantener en la representación de los


perfiles geotécnicos por analizar, se decido contar con los siguientes sismos en la presente
investigación:

• Sismo de Lima 1996, Perú


• Sismo de Huaraz 1970, Perú
• Sismo de Lima 1974, Perú

Estos registros sísmicos han sido obtenidos en su composición Este-Oeste y Norte-Sur, para
la posterior evaluación de la dirección a emplear en el modelo geotécnico.

36
Figura 12
Sismos en los últimos siglos ubicado en la a zona occidental de Perú y Chile

Nota. Adaptado de “Distribución espacial de áreas de ruptura y lagunas sísmicas en el borde oeste del Perú” por Tavera & Bernal Esquia,2005.

37
4.1.2 Recopilación de perfiles geotécnicos
Los perfiles geotécnicos se muestran ubicados y clasificados en la Tabla 10.

Tabla 10
Data geotécnica recopilada

Distrito Vs30 Tipo de suelo Clasif. E.030 Código


Jesús María 751.10 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-01
Jesús María 775.34 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-02
Magdalena del Mar 605.78 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-03
Miraflores 656.29 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-04
Pueblo Libre 653.88 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-05
Carmen de la Legua 822.35 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-06
Cercado del Callao 707.10 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-07
Cercado del Callao 762.99 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-08
Cercado del Callao 847.78 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-09
Cercado del Callao 787.49 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-10
Cercado del Callao 916.92 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-11
Carmen de la Legua 502.88 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-12
Carmen de la Legua 543.76 m/s Roca o muy rígido S1 PS1-13
Puente Piedra 353.65 m/s Intermedios S2 PS2-01
Ventanilla 394.27 m/s Intermedios S2 PS2-02
Carmen de la Legua 498.19 m/s Intermedios S2 PS2-03
Carmen de la Legua 357.87 m/s Intermedios S2 PS2-04
Carmen de la Legua 384.01 m/s Intermedios S2 PS2-05
Bellavista 427.37 m/s Intermedios S2 PS2-06
Bellavista 436.35 m/s Intermedios S2 PS2-07
Cercado del Callao 393.68 m/s Intermedios S2 PS2-08
Cercado del Callao 357.71 m/s Intermedios S2 PS2-09
Cercado del Callao 371.79 m/s Intermedios S2 PS2-10
Cercado del Callao 362.76 m/s Intermedios S2 PS2-11
Cercado del Callao 428.42 m/s Intermedios S2 PS2-12
Nota: Elaboración Propia

38
Estos perfiles forman parte de diversas obras civiles en la ciudad de Lima y Callao, aportada
de entidades privadas, esta data contiene principalmente ensayos de prospección geofísica
por métodos sísmicos y las propiedades del terreno. Además de ello, se procuró contar con
diferentes rangos de velocidades de ondas de corte para poder abarcar tipos de suelos con
características rígidas e intermedias.

4.2 Procesamiento de datos


4.2.1 Tratamiento de las señales sísmicas
Este tratamiento fue realizado para las tres señales sísmicas en ambas direcciones. La
elección de estos tres sismos fue básicamente influenciada por los siguientes criterios:

• El foco del sismo se encuentre en la zona de subducción de la placa oceánica de nazca


y la placa continental sudamericana
• Magnitudes mayores a los 6.0 Mw.
• Registros con máxima aceleración superior a los 0,15 (g), además de contar con
rangos altos y bajos en contenidos de frecuencias.

En la Tabla 11 podemos visualizar los parámetros más importantes del registro tiempo-
historia del sismo de Lima 1966 en su dirección EO, sin la aplicación de ninguna corrección.

Tabla 11
Parámetros Tiempo – Historio de Lima 1966 EO

Parámetro Lima 1966 EO - NC


Max. Aceleración (g) 0.18412
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 21.28
Max. Velocidad (cm/seg) 13.57822
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 20.20
Max. Desplazamiento (cm) 49.50441
Tiempo de Max. Desplazamiento (seg) 65.64
Parámetro A95 (g) 0.17804
Predominante Periodo (seg) 0.08
Nota: Elaboración Propia

39
Estos parámetros anteriormente mencionados en la Tabla 11 pueden ser identificados
visualmente en las Figuras 13, 14 y 15.

Figura 13
Registro Tiempo – Historia de Lima 1966 EO

Nota: Elaboración Propia

40
Figura 14
Espectro de Amplitudes de Fourier del sismo de Lima 1966 EO

Nota: Elaboración Propia

Figura 15
Espectro de Respuesta del registro sísmico de Lima 1966 EO

Nota: Elaboración Propia

41
El procesamiento de todas las señales se realizó en el software SeismoSignal, aplicando
correcciones por línea base de grado polinomial cúbica, filtros ideales y reales tales como el
de pasabanda y Butterworth, respectivamente. En las Tabla 12 se muestran dichos
parámetros resultantes.

Tabla 12
Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1966 EO – Corregido.

Parámetros Lima 1966 EO - C


Max. Aceleración (g) 0.17888
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 21.28
Max. Velocidad (cm/seg) 9.57977
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 20.18
Max. Desplazamiento (cm) 8.40108
Tiempo de Max. Desplazamiento (seg) 39.32
Parámetro A95 (g) 0.17572
Predominante Periodo (seg) 0.08
Nota: Elaboración Propia

La señal sísmica se muestra en la Figura 16, además del espectro de amplitudes de Fourier
(EAF) y el espectro de respuesta (ER) en las Figuras 17 y 18 respectivamente.

42
Figura 16
Registro Tiempo – Historia de Lima 1966 EO - Corregido

Nota: Elaboración Propia

43
Figura 17
Espectro de Amplitudes de Fourier del sismo de Lima 1966 EO - Corregido

Nota: Elaboración Propia

Figura 18
Espectro de Respuesta de registro sísmico de Lima 1966 EO- Corregido

Nota: Elaboración Propia

44
En la Tabla 13 y 14 se muestra un resumen de la máxima aceleración sísmica (PGA) de los
sismos, obtenidos tras el tratamiento de las señales sísmicas.

Tabla 13
Magnitud momento y máxima aceleración de sismos en composición EO

Composición EO
Sismo Estación Magnitud (Mw) PGA (g)
Lima 1966 Parque de la reserva 8.1 0.179
Huaraz 1970 Parque de la reserva 7.9 0.106
Lima 1974 Parque de la reserva 8.1 0.194
Nota. Elaboración Propia

Tabla 14
Magnitud momento y máxima aceleración de sismos en composición NS

Composición NS
Sismo Estación Magnitud (Mw) PGA (g)
Lima 1966 Parque de la reserva 8.1 0.273
Huaraz 1970 Parque de la reserva 7.9 0.101
Lima 1974 Parque de la reserva 8.1 0.172
Nota. Elaboración Propia

En el Anexo 3 se encuentran gráficamente los registros tiempo historia corregidos para todas
las señales sísmicas,

En consecuencia, del análisis de las señales sísmicos, en la investigación se emplearán las


siguientes señales que serán puestos en la base del modelo geotécnico a estudiar.

• Lima 1966 NS
• Huaraz 1970 EO
• Lima 1974 EO

45
4.2.2 Definición de perfiles
Los perfiles expuestos han sido adaptados en formato para muestra de análisis en la presente
investigación, sin embargo, se han respetados las características geotécnicas y dinámicas
para cada perfil.

En la Figura 19 y en la Tabla 15 se puede evidenciar las características geotécnicas del perfil


PS1-01, ubicada en el distrito de Jesús María, Lima, Perú.

Figura 19
Calicata del Perfil PS1-01

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
SM
1.50

3.00

4.50

6.00

7.50

9.00

10.50

12.00

13.50

15.00
GP
16.50

18.00

19.50

21.00

22.50

24.00

25.50

27.00

28.50

30.00
SM: Arena Limosa
GP: Grava mal gradada
Gráfica no necesaiamente a escala

Nota. Elaboración Propia

46
Tabla 15
Resumen de data recopilada del perfil PS1-01

Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
1.50 650 18.00 31.24 0.12
2.30 659 19.00 35.46 0.00
3.70 638 19.00 36.38 0.00
5.30 607 19.00 37.26 0.00
7.00 625 19.00 39.42 0.00
8.90 679 20.00 40.60 0.00
11.00 751 20.00 42.40 0.00
13.20 750 20.00 44.67 0.00
15.60 755 20.00 45.48 0.00
18.20 775 20.00 46.65 0.00
20.90 799 20.00 47.20 0.00
23.80 825 21.00 47.60 0.00
26.80 880 21.00 48.23 0.00
30.00 911 21.00 49.20 0.00
Nota. Elaboración Propia

Como punto de partida, se debe calcular el promedio ponderado de la velocidad de onda de


corte para identificar el tipo de suelo al cual pertenece según la Norma E.030 Diseño
Sismorresistente, este cálculo de clasificación dada por la normativa se expresa en la
Ecuación 47.

∑𝑛𝑖=1 𝑑30
̅̅̅̅
𝑉 30 = = 751.10 𝑚/𝑠
𝑛 𝑑𝑖
∑𝑖=1 ( )
𝑉𝑖

47
Teniendo en claro las características del perfil, se debe escoger los estratos necesarios para
poder plasmar en el software Deepsoil, cada estrato es separado según la velocidad de onda
corte, teniendo en consideración de que a cada cierto tramo que se registre una velocidad, el
estrato adyacente no sean tan dispersiva. Dichos valores se muestran en la Tabla 16.

Tabla 16
Clasificación de estratos del Perfil PS1-01

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 3.70 18.67 647.30
N°2 3.30 19.00 616.40
N°3 1.90 20.00 679.00
N°4 6.70 20.00 752.10
N°5 5.30 20.00 787.04
N°6 5.90 21.00 852.08
N°7 3.20 21.00 911.00
Nota. Elaboración Propia

4.2.3 Ajuste espectral


Tras la definición de perfil, las señales sísmicas a emplear son ajustadas a un espectro de
peligro uniforme (EPU) con periodo de retorno de 475 años, el cual fue recopilado bajo la
data del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).
Este ajuste es realizado en el software SeismoMatch.

El escalamiento se realiza con los espectros de respuesta (ER) de los tres sismos escogidos
para el presente trabajo de investigación. En la Figura 20 se puede identificar dicho
escalamiento realizado.

48
Figura 20
Ajuste Espectral para el perfil PS1-01

Nota. Elaboración Propia

Así mismo, con el escalamiento de cada espectro de respuesta, se obtiene un nuevo registro
tiempo-historia propia de cada señal según el escalamiento realizado. En la Figura 21 se
puede mostrar dicho cambio que se manifestó en el acelerograma original del somos y el
ajustado al periodo retorno seleccionado.

49
Figura 21
Acelerogramas ajustados de los sismos para el PS1-01

Nota. Elaboración Propia

50
4.2.4 Selección de curva de degradación de módulo de corte y amortiguamiento
Para esta investigación se realiza una selección de autores para uniformizar el
comportamiento dinámico del terreno a través de la curva de degradación del módulo de
corte y amortiguamiento en diferentes tipos de suelos mediante las formulaciones
propuestas. Asimismo, han demostrado cuales sería los parámetros, según el tipo de suelo,
que modificarían el comportamiento de la curva. Los criterios para la selección de los autores
han sido contar con los parámetros del suelo requeridos en las expresiones y el tipo de suelo
que represente la zona de estudio.

Según la clasificación para suelos rígidos, en la investigación, se ha contado con


generalmente gravas y para suelos intermedios se ha podido distinguir a las arenas como
suelo predominante. Se ha optado por escoger las formulaciones de Darendeli (2001) para
suelos con características de gravas y Menq (2003) para arenas.

Cabe mencionar que las curvas son calculadas para estrato del perfil geotécnico, ya que sus
propiedades son diferentes por lo que no se puede considerar una homogeneidad en los
valores de rigidez y de amortiguamiento. En la Figura 22 se muestran las curvas para el
primer estrato del perfil de suelo PS1-01.

Figura 22
Representación gráfica de las curvas para cada estrato del perfil PS1-01

Nota. Elaboración Propia

51
4.2.5 Análisis de amplificación sísmica mediante Deepsoil
Esta etapa se lleva a cabo en el software Deepsoil, habiendo ya definido con anterioridad los
estratos de cada perfil, el ajuste de las señales sísmicas según el periodo de retorno trabajado
y la selección de la curva de degradación del módulo de corte y amortiguamiento para los
estratos.

Para llevar a cabo el análisis en el software Deepsoil, se debe definir lo siguiente:

• Selección del tipo de análisis a emplear, que para esta investigación todos los perfiles
competen a un análisis equivalente lineal y una solución en el dominio de la
frecuencia.
• El siguiente paso cumple en definir todos los estratos por perfil recopilado, en ello
se debe de introducir el peso específico de ese estrato y el promedio ponderado de la
velocidad de onda de corte. Adicionalmente, se debe de seleccionar al autor con el
que se empleara las curvas de degradación del módulo de corte y amortiguamiento,
predeterminadamente el software mantiene curvas para autores que traten suelos
arcillosos y arenosos que parten en función de algunos parámetros propuestos, de
contar con otro tipo de suelo, existe la posibilidad de colocarlo manualmente.
• El tercer paso refiere a un resumen del paso anterior, con la finalidad de poder
corroborar los datos introducidos e identificar posibles fallas en la digitación de los
valores propios.
• El cuarto paso consta de introducir la señal sísmica, esta señal es la que ha sido
ajustada al periodo de retorno definido con anterioridad.
• Lo siguiente, consta en hacer una revisión de la metodología a utilizar, además de
definir el número de iteraciones que realizará el programa para la convergencia y de
seleccionar el estrato en que uno desee la obtención de resultados.

Finalmente, el software nos muestra una gama de resultados, en esta investigación se es de


prioridad los resultados en superficie, ya que ahí podremos evidenciar el espectro de
respuesta, función de transferencia y espectro de amplitudes de Fourier, indicándonos el
comportamiento dinámico que posee el suelo para dicha caracterización geotécnica en
análisis.

En la Figura 23, podremos observar los resultados en superficie obtenidos según


procesamiento realizado para el perfil en mención.

52
Figura 23
Resultados en superficie del Perfil PS1-01

Nota. Elaboración Propia

53
Así mismo, como parte de los resultados, en la Figura 24 podemos observar los
acelerogramas resultantes en superficie dados según las características geotécnicas del perfil
y el sismo empleado en el análisis. Los demás resultados competentes al resto de perfiles
geotécnicos se encuentran en el Anexo 4 y 5.

Figura 24
Acelerogramas en superficie del Perfil PS1-01 según el sismo empleado

Nota. Elaboración Propia

54
4.3 Post procesamiento de datos
4.3.1 Construcción de los espectros genéricos de diseño propuesto
Durante esta etapa, se procederá a generar los espectros de diseño según la Normativa E.030
que compete con los suelos rígidos e intermedios.

Para la generación de estos espectros se ha tenido en consideración las siguientes variables:

• Factor de zonificación (Z), el valor en consideración forma parte de la ubicación


territorial que se encuentren los perfiles en el país, en esta investigación, todos los
perfiles analizados competen a las ciudades Lima y Callao, lo cual conlleva a tomar
en cuenta que esta ubicación pertenece a la Zona 4 país, la norma considera que un
valor de 0.45.
• Categoría de la edificación y factor de uso (U), para este factor se ha tomado en
consideración que la categoría de edificación corresponde a comunes (viviendas,
oficinas, hoteles, restaurantes, etc.), por lo que el valor asignado como factor de uso
es de 1.0.
• Factor de amplificación sísmica (C), este valor iterativo, depende directamente del
periodo fundamental de vibración, y los periodos TP y TL. Estos últimos, varían según
la categoría del perfil de suelo.
• Factor de suelo (S), el valor a tomar en cuenta depende de la zona territorial en la
que se encuentre el perfil y el tipo de suelo que se analice. Para este caso, el valor
para suelo muy rígido es de 1.00, mientras que para suelos intermedios es 1.05.
• Coeficiente básico de reducción de fuerzas símicas (R), la obtención del valor de este
factor se da a través del producto del sistema estructural a consideras y sus
irregularidades en planta y en altura. Se ha tomado en consideración según el uso del
reporte geotécnico compilado, en su totalidad corresponden a sistemas estructurales
de concreto armado, considerando pórticos en el diseño del mismo, por lo que el
valor a tener en cuenta es de 8.0 para ambos tipos de suelos.

En la Tabla 17 y 18 se muestra el resumen de valores considerados para la generación del


espectro de diseño según la Norma E.030 Diseño Sismorresistente en suelos muy rígidos e
intermedios.

55
Tabla 17
Parámetros del espectro de diseño en suelos muy rígidos (S1)

Parámetros Valor
Facto de zonificación (Z) 0.45
Factor de uso (U) 1.00
Factor de amplificación sísmica (C) 2.50
Límite superior del ancho de plataforma en periodos cortos (TP) 0.40
Límite inferior de la zona en periodos largos (TL) 2.50
Factor de suelo (S) 1.00
Coeficiente básico de reducción de fuerzas sísmicas (R) 8.00
Nota. Elaboración Propia

En la Figura 25 y 26 se muestra el espectro de diseño para suelos muy rígidos, el cálculo del
mismo se encuentra en el Anexo 6.

Figura 25
Espectro de diseño para suelos tipo roca o muy rígido (S1)

Nota. Elaboración Propia

56
Tabla 18
Parámetros del espectro de diseño en suelos intermedios (S2)

Parámetros Valor
Facto de zonificación (Z) 0.45
Factor de uso (U) 1.00
Factor de amplificación sísmica (C) 2.50
Límite superior del ancho de plataforma en periodos cortos (TP) 0.60
Límite inferior de la zona en periodos largos (TL) 2.00
Factor de suelo (S) 1.05
Coeficiente básico de reducción de fuerzas sísmicas (R) 8.00
Nota. Elaboración Propia

Figura 26
Espectro de diseño para suelos intermedios (S2)

Nota. Elaboración Propia

57
5 CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS
Referentes a los suelos de tipo roca o muy rígidos (S1), según la data compilada, se ha podido
detectar que para la velocidad de onda característica según normativa (500 m/s – 1500 m/s),
este tipo de suelos comprende por lo general grandes estratos de grava a partir de una
profundidad promedio desde los dos hasta los treinta metros. A su vez, en el estrato superior
o superficial se ha podido identificar la presencia de suelos limosos en algunos casos, como
también arena o material de relleno.

Tras el análisis de sitio realizado, se ha determinado cómo cada frecuencia en la roca se


amplifica o se deamplifica para cada estrato hasta llegar a la superficie, identificándolo a
través de la función de transferencia (FT). Para ello, en la Tabla 19 se muestran los valores
máximos de los distintos gráficos de funciones de transferencias obtenidos.

Tabla 19
Valores máximos de la función de transferencia en perfiles tipo S1

Max. Valor
Distrito Código Vs30 Periodo Frecuencia
FT.
Jesús María PS1-01 751.10 m/s 0.11s 9.09 Hz 1.27
Jesús María PS1-02 775.34 m/s 0.08s 12.50 Hz 1.59
Magdalena del Mar PS1-03 605.78 m/s 0.07s 14.29 Hz 2.00
Miraflores PS1-04 656.29 m/s 0.12s 8.33 Hz 1.68
Pueblo Libre PS1-05 653.88 m/s 0.06s 16.67 Hz 1.88
Carmen de la Legua PS1-06 822.35 m/s 0.09s 11.11 Hz 2.12
Cercado del Callao PS1-07 707.10 m/s 0.08s 12.50 Hz 1.96
Cercado del Callao PS1-08 762.99 m/s 0.05s 20.00 Hz 1.55
Cercado del Callao PS1-09 847.78 m/s 0.04s 25.00 Hz 1.51
Cercado del Callao PS1-10 787.49 m/s 0.04s 25.00 Hz 2.31
Cercado del Callao PS1-11 916.92 m/s 0.08s 12.50 Hz 1.10
Carmen de la Legua PS1-12 502.88 m/s 0.07s 14.29 Hz 2.22
Carmen de la Legua PS1-13 543.76 m/s 0.08 12.50 Hz 2.20
Nota. Elaboración Propia

58
Así mismo, es posible determinar una función de transferencia promedio competente a este
tipo de suelo. En la Figura 27 se muestra dicha gráfica.

Figura 27
Función de Transferencia (FT) para suelos tipo S1

Nota. Elaboración Propia

A través de la línea promedio podemos evidenciar que existe una amplificación a partir de
los rangos en periodos de vibración del suelo entre los 0.08 – 0.60s, o 1.66 – 12.50 Hz. Cabe
mencionar que el mínimo periodo obtenido en estas gráficas de 0.04s, debido a que la data
sísmica recopilada, presente un valor máximo de frecuencia de 25 Hz.

Por otro lado, es posible determinar el factor de amplificación del suelo obtenido en las
corridas realizadas para los diferentes perfiles tipos S1. Este factor es determinado a través
del cociente entre el PGA obtenido en superficie y el introducido en roca. Se ha plasmado
estos valores en la Tabla 20, considerando únicamente al factor máximo de amplificación
obtenido entre los tres eventos sísmicos analizados por perfil.

59
Tabla 20
Factores de amplificación del suelo para suelos tipo S1

Código Señal sísmica PGA roca PGA superf. “S” obtenido


PS1-01 Lima 1974 – EO 0.43 g 0.51 g 1.19
PS1-02 Lima 1974 – EO 0.43 g 0.55 g 1.28
PS1-03 Lima 1966 – NS 0.44 g 0.67 g 1.52
PS1-04 Lima 1966 – NS 0.44 g 0.64 g 1.45
PS1-05 Lima 1966 – NS 0.44 g 0.70 g 1.59
PS1-06 Lima 1974 – EO 0.42 g 0.56 g 1.33
PS1-07 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.48 g 1.14
PS1-08 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.46 g 1.10
PS1-09 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.46 g 1.10
PS1-10 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.46 g 1.10
PS1-11 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.46 g 1.10
PS1-12 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.67 g 1.60
PS1-13 Lima 1974 – EO 0.42 g 0.65 g 1.55
Nota. Elaboración Propia

Adicional al factor de amplificación del suelo, también es posible identificar el valor de la


amplificación sísmica, a través de la normalización de los espectros respuestas obtenidos en
superficie.

Como punto de partida, analizaremos los espectros de respuesta obtenido para el


afloramiento de los perfiles geotécnicos característicos S1. En la Figura 28 podemos
evidenciar que existe una tendencia a aceleraciones altas en periodos cortos, rangos que van
desde 0.05 – 0.4s, con un valor de aceleración máximo de 2.32g para el perfil PS1-12.

Seguidamente se procede a calcular el espectro normalizado, el cual consta del cociente de


la aceleración espectral (ER) y el PGA en superficie. En la Figura 29, podemos identificar
estos espectros, logrando visualizar un valor promedio de amplificación sísmica de 3.41.

60
Figura 28
Espectros de Respuesta (ER) para suelos tipo S1

Nota. Elaboración Propia

Figura 29
Espectro de Respuesta Normalizada para suelos tipo S1

Nota. Elaboración Propia

61
En lo que toca a suelos intermedio (S2), este presenta rango de velocidades de onda entre
180 – 500 m/s, generalmente los primeros metros de estos perfiles se ha visto compuesto por
arenas limosas y en los estratos inferiores gravas con presencia de limos.

En las funciones de transferencias obtenías para esta gama de perfiles dadas en la Tabla 21,
se ha logrado evidenciar que los periodos de vibración del suelo varían entre 0.21 – 0.76 s.
o frecuencias que van desde 1.32 – 4.76 Hertz. Así mismo el máximo valor obtenido en la
función de transferencia fue de 3.03 en el perfil PS2-10.

Tabla 21
Valores máximos de la función de transferencia en perfiles tipo S2

Max. Valor
Distrito Código Vs30 Periodo Frecuencia
FT.
Puente Piedra PS2-01 353.65 m/s 0.22 s 4.55 Hz 1.90
Ventanilla PS2-02 394.27 m/s 0.35 s 2.86 Hz 2.45
Carmen de la Legua PS2-03 498.19 m/s 0.21 s 4.76 Hz 1.76
Carmen de la Legua PS2-04 357.87 m/s 0.36 s 2.78 Hz 2.09
Carmen de la Legua PS2-05 384.01 m/s 0.57 s 1.75 Hz 3.01
Bellavista PS2-06 427.37 m/s 0.34 s 2.94 Hz 2.36
Bellavista PS2-07 436.35 m/s 0.23 s 4.35 Hz 2.14
Cercado del Callao PS2-08 393.68 m/s 0.24 s 4.27 Hz 2.08
Cercado del Callao PS2-09 357.71 m/s 0.49 s 2.04 Hz 3.44
Cercado del Callao PS2-10 371.79 m/s 0.65 s 1.54 Hz 3.03
Cercado del Callao PS2-11 362.76 m/s 0.76 s 1.32 Hz 2.96
Cercado del Callao PS2-12 428.42 m/s 0.25 s 4.00 Hz 2.11
Nota. Elaboración Propia

En la Figura 18 muestra la gráfica promedio de las funciones de transferencias, revelando


periodos desde 0.18 – 2.00s, o frecuencias entre 0.5 – 5.56 Hz en el que se el valor máximo
de la función de transferencia.

62
Figura 30
Función de Transferencia (FT) para suelos tipo S2

Nota. Elaboración Propia

En cuanto a los factores de amplificación del suelo dados en la Tabla 22, se muestran que,
para las características de este suelo, se evidencia una variación entre 1.03 y 1.71. Así mismo,
podemos deducir que el valor promedio resulta de 1.36.

En un desglose de valores y agrupamiento respecto a perfiles de un mismo distrito, podemos


indicar que los perfiles PS2-03, PS2-04 y PS2-05 pertenecientes al distrito de Carmen de la
Legua, mostraron una amplificación muy cercana entre sí, con un valor promedio de 1.27.
De igual manera con los perfiles PS2-06 y PS2-07 pertenecientes al distrito de Bellavista,
evidenciando un rango de amplificación promedio entre 1.31 a 1.38.

Así mismo, podemos mostrar que los perfiles ubicados en el distrito de Cercado del Callo,
tales como el PS2-08, PS2-09, PS2-10, PS2-11 y PS2-12, resultan valores de amplificación
muy variados, en rangos que van desde 1.03 y 1.71. Esto probablemente por las
características propias del perfil, dado que, si revisamos la caracterización geofísica,
identificamos que estas suelen tener cambios muy drásticos de aumento o disminución de
velocidad de onda a medida que esta se profundiza.

63
Tabla 22
Factores de amplificación del suelo en perfiles tipo S2

Código Señal sísmica PGA roca PGA superf. “S” obtenido


PS2-01 Huaraz 1970 – EO 0.43 g 0.60 g 1.40
PS2-02 Huaraz 1970 – EO 0.43 g 0.65 g 1.51
PS2-03 Lima 1966 – NS 0.39 g 0.47 g 1.21
PS2-04 Huaraz 1970 – EO 0.42 g 0.54 g 1.29
PS2-05 Lima 1974 – EO 0.42 g 0.55 g 1.31
PS2-06 Lima 1966 – NS 0.39 g 0.51 g 1.31
PS2-07 Lima 1974 – EO 0.42 g 0.58 g 1.38
PS2-08 Lima 1966 – NS 0.39 g 0.64 g 1.64
PS2-09 Lima 1974 – EO 0.42 g 0.72 g 1.71
PS2-10 Lima 1966 – NS 0.39 g 0.46 g 1.18
PS2-11 Lima 1966 – NS 0.39 g 0.40 g 1.03
PS2-12 Lima 1966 – NS 0.39 g 0.54 g 1.38
Nota. Elaboración Propia

Finalmente, en los perfiles PS2-01 y PS2-02, pertenecientes al distrito del Puente Piedra y
Ventanilla respectivamente, podemos indicar que la amplificación dada en la Tabla 22,
muestran valores no dispersos, siendo un resultado esperado, debido a que, estos distritos
son cercanos y las características tanto geotécnicas como geofísicas son similares.

En lo que concierne a los espectros de respuesta (ER) para estos perfiles, podemos indicar
que según la Figura 31, existe una tendencia a grandes aceleraciones en periodos largos, lo
cual resulta previsible, debido a que si uno considera un perfil unidimensional con
características de suelo blando o intermedio se prevé que las frecuencias sean bajas y los
periodos sean largos, y este es el caso de los suelos S2. A comparación de los análisis
realizado para perfiles tipo S1, ya que en ellos se pudo identificar una tendencia en periodos
cortos y frecuencias altas.

Seguidamente, con el espectro de respuesta normalizado para perfiles tipo S2, el cual se
muestra en la Figura 32, vemos que existe una tendencia de amplificación sísmica promedio
cercano a 3.25.

64
Figura 31
Espectro de Respuesta (ER) para suelos tipo S2

Nota. Elaboración Propia

Figura 32
Espectro de Respuesta Normalizado para suelos tipo S2

Nota. Elaboración Propia

65
Con relación a los resultados obtenidos y su comparación con los espectros de diseño dados
por la normativa E.030 Diseño Sismorresistente, mostramos en la Figura 33 la superposición
de todos los espectros de respuesta obtenidos para los perfiles suelo S1 con el espectro que
se rige en la norma E030 (Figura 25).

Figura 33
ER para perfiles S1 y el espectro de diseño de la norma E.030

Nota. Elaboración Propia

De este último gráfico podemos observar que el espectro de la norma no llega a envolver el
espectro promedio obtenido de todos los perfiles analizados. Sin embargo, para proceder a
un análisis minucioso, consideramos que el rango de velocidades de onda de corte que
mantiene la norma para este tipo de suelos es amplio, debido a ello, en la Figura 34 y la
Figura 36 se muestran los espectros de respuestas separados en dos grupos: los primeros con
velocidades de onda que van desde los 500 m/s hasta 750 m/s y el siguiente grupo, el rango
restante hasta los 1500 m/s.

En consecuencia, de los ER, en la Figura 35 y Figura 37 se muestra el espectro de


normalizado para ambos grupos, evaluando el factor de la amplificación sísmica.

66
Figura 34
ER en rango de 500 m/s a 750 m/s con el espectro de diseño

Nota. Elaboración Propia

Figura 35
ER normalizado en rango de 500 m/s a 750 m/s

Nota. Elaboración Propia

67
Figura 36
ER en rango de 750 m/s a 1500 m/s con el espectro de diseño

Nota. Elaboración Propia

Figura 37
ER normalizado en rango de 750 m/s a 1500 m/s

Nota. Elaboración Propia

68
Dado como referencia el análisis realizado para suelos S1, se muestra en la Figura 38 la
superposición de espectros de respuesta obtenidos para modelos de suelos S2. Así mismo,
en la Figura 39 se muestra el espectro normalizado de respuesta.

Figura 38
ER para perfiles S2 y espectro de diseño de la norma E.030

Nota. Elaboración Propia

De los espectros de respuesta obtenido de los perfiles S2 y la superposición realizada con el


espectro de diseño de la norma correspondiente a ese perfil, vemos que se concentra valores
de aceleración alto en rangos de periodos que van desde los 0.1s a 1s. Además, vemos que
el valor máximo de aceleración encontrado en el espectro de respuesta promedio es de 1.68g.

Para evaluar el factor de amplificación sísmica de estos perfiles, se muestra en la Figura 39


el ya mencionado espectro normalizado de respuesta, en el cual evidenciamos que se muestra
un valor promedio de 3.1 característicos para estos perfiles, superior a lo que dicta la norma
con un valor general de 2.5.

69
Figura 39
ER normalizado para perfiles S2

Nota. Elaboración Propia

Finalmente, de la comparación realizada se puede mencionar que para suelos intermedios


(S2) y suelos muy rígidos o roca (S1), los valores obtenidos en el análisis de respuesta de
sitio son superiores a los de la norma E.030, este se compara en la Tabla 23.

Tabla 23
Valores obtenidos del factor de suelo y amplificación sísmica

Val. obtenido Val. Norma E.030


Rango Norma E.030 Rango propuesto
‘S’ ‘C’ ‘S’ ‘C’
S2: Suelo intermedio Suelo intermedio
1.40 3.10 1.05 2.50
(180 a 500 m/s) (180 a 500 m/s)
S1: Roca o suelo muy rígido Suelo muy rígido
1.38 3.25 1.00 2.50
(500 a 1500 m/s) (500 a 750 m/s)
Roca
1.25 3.25 1.00 2.50
(750 a 1500 m/s)
Nota. Elaboración Propia

70
6 CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES

• Tras el análisis de la amplificación sísmica del terreno basado en el perfil de


velocidades de onda de corte para suelos muy rígidos e intermedios en las ciudades
de Lima y Callao, se evidenciaron resultados más conservadores a comparación de
los que muestra la norma E.030 Diseño Sismorresistente, lo cual permite mostrar
valores más representativos para dicha zonificación (Zona 4) delimitada por la
normativa.

• Considerando a los suelos muy rígidos (S1), se demostró que en la superficie del
terreno la amplificación dada varía en rangos de 1.10 y 1.60, obteniendo un valor
promedio de 1.38. Por otro lado, respecto a suelos intermedios (S2), se ha logrado
determinar que la amplificación del suelo muestra valores entre 1.03 y 1.64, con un
valor promedio de 1.25. En ambos casos, el valor promedio obtenido es mayor a lo
que rige la norma con cifras de 1.00 y 1.05 para suelos tipo S1 y S2 respectivamente,
así mismo se ha mapeado un rango de valores aproximados de amplificación del
suelo para los distritos analizados (Anexo 2), evidenciando los posibles valores a
considerar para futuros análisis.

• Se determinó la consistencia de los ensayos geofísicos recopilados mediante una


comparación entre ensayos de la misma zona, ya que el trabajar con data tomada en
distritos aledaños, es posible identificar ciertas similitudes en los valores que estos
presentan, permitiéndonos corroborar su credibilidad, dando por válido todos los
ensayos geofísicos trabajados en la actual investigación.

• Se realizó el tratamiento de las señales sísmicas, se emplearon seis registros sísmicos


provenientes de los sismos de Lima 1966, Huaraz 1970 y Lima 1974 en direcciones
verticales y horizontales. Tras la corrección por línea base y la aplicación de filtro
reales e ideales, se tomó en consideración optar con el valor de PGA más alto entre
las componentes del sismo, resultando 0.27g, 0.11g y 0.19g para Lima 1966 NS,
Huaraz 1970 EO y Lima 1974 EO respectivamente. Seguidamente el ajuste espectral
realizado para estos sismos fue variado ya que este depende de la ubicación del perfil,

71
sin embargo, se obtuvo valores máximos 0.58g, 0.43g y 0.46g para estos tres sismos
anteriormente mencionados. Finalmente se ha bosquejado rangos aproximados de
valores de aceleración en superficie en los distritos estudiados (Anexo 1), donde se
logró identificar los posibles valores a considerar para dichas zonas.

• Se definió la agrupación de perfiles compilados dados por su ubicación y


primordialmente por su velocidad de onda de corte, además, se trabajaron las curvas
de degradación del módulo de corte y amortiguamiento con las formulaciones
propuestas por Darendeli (2001), y Menq (2003) debido a que mostraban una mejor
compatibilización en sus formulaciones respecto a la data que se obtuvo para la
investigación.

• Se estimó la amplificación sísmica del suelo mediante el método lineal equivalente


a través del software Deepsoil v7.0. Para ello se analizaron setenta y cinco (75)
respuestas del sitio en veinticinco (25) perfiles geotécnicos, empleando tres (03)
señales sísmicas. Los resultados muestran que la amplificación sísmica para suelos
S1 varía entre 2.80 y 4.98, mientras que para suelos S2 se obtuvieron rangos de
valores entre 2.76 y 5.74. Tomando en consideración el valor promedio que es de
3.25 y 3.10 para suelos S1 y S2 respectivamente, este resulta ser mayor a lo que
propone la norma con un único valor de 2.50 para estos mismos

• Se construyeron los espectros de diseño sísmico tanto para suelos S1 y S2, se


concluye que en el primero, el espectro de diseño no logra envolver el espectro
promedio de respuesta obtenido en periodos cortos, ahondando en el análisis de este
tipo de suelo, se optó por la separación en rangos de velocidades entre 500-750 m/s
con un valor de “S” en 1.38 y “C” de 3.25, el siguiente grupo que aborda hasta los
1500 m/s se obtuvieron valores de 1.25 y 3.25 para los parámetros “S” y “C”. Por
otro lado, el espectro de la norma para suelos tipo S2 no envuelve a los valores
obtenidos en el espectro promedio de respuesta en periodos largos por lo que resultan
valores “S” de 1.40 y “C” de 3.10.

72
7 CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES

• Se recomienda la reclasificación de los rangos de velocidad de onda de corte para


suelos tipo S1 y S2, además de tener en cuenta los resultados obtenidos en la presente
investigación para posteriores actualizaciones en la norma E.030. Así mismo, es
pertinente ahondar en este tipo de investigaciones abarcando diferentes ciudades,
logrando así parámetros específicos para cada ciudad o región, y con ello mejorar el
diseño sismorresistente en futuras construcciones.

• Durante esta investigación, se utilizaron sismos ocurridos en la zona de subducción


ya que representa una mejor respuesta en la superficie de los perfiles que hemos
recopilado, sin embargo, se recomienda utilizar los diferentes sismos de gran
magnitud para ser aplicados en el modelo unidimensional.

• Se sugiere considerar una velocidad en roca de 750 m/s, con peso de 22 KN/m3 en
un amortiguamiento del 5 %, ya que para esta investigación se utilizaron espectros
de peligro uniforme y estos fueron construidos para un espacio rígido con
característica similares. El valor que se tome es muy importante ya que nos define la
aceleración a mostrarse en la superficie. También cabe la opción de considerar a la
roca como medio rígido, pero genera un valor exorbitante de aceleración y no
representa lo que se busca tomar en consideración en el presente trabajo.

• Es recomendable realizar un análisis bidimensional o tridimensional para representar


la amplificación sísmica de la superficie con la finalidad de mostrar una mayor
cantidad de resultados y una mejora en los valores propuesto por la norma E.030
Diseño Sismorresistente.

73
8 REFERENCIAS
Aguilar, Z., Barrantes, J., Tarazona, J., & Vergaray, L. (2019). Site response analysis and its
comparison with the peruvian seismic design spectrum. TECNIA, 29(2), 91–97.
https://doi.org/10.21754/tecnia.v29i2.700

Alatik, L., & Abrahamson, N. (2010). An improved method for nonstationary spectral
matching. Earthquake Spectra, 26(3), 601–617. https://doi.org/10.1193/1.3459159

American Society of Civil Engineers. (2016). ASCE STANDARD ASCE/SEI 7-16


Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures. In
ANSI/ASCE Standard (Issue 7 98).

Astroza, M., Errázuriz, T., González, L., & Saez, E. (2014). Algunas relaciones entre la
respuesta sísmica en la superficie y las características dinámicas del suelo en el
contexto de una microzonificación sísmica. 11. www.sochige2014.cl

Boore, D. M., & Bommer, J. J. (2005). Processing of strong-motion accelerograms: Needs,


options and consequences. Soil Dynamics and Earthquake Engineering, 25(2), 93–115.
https://doi.org/10.1016/j.soildyn.2004.10.007

Bran Sanchez, J., Gonzalez Cruz, R., & Ortiz Landaverde, H. A. (2009). Métodos de Ensayo
para la Determinación de las Principales Propiedades Dinámicas de los Suelos de El
Salvador.

Carreño, E., Bravo, B., Tordesillas, M., & Suárez, A. (1999). Registro y Tratamiento de
Acelerogramas. Física de La Tierra, 11, 81–111.
https://doi.org/10.5209/rev_FITE.1999.n11.12923

Darendeli, M. B. (2001). Development of a new family of normalized modulus reduction and


material damping curves. University of Texas.

Flores, F. A., & Ayez, J. C. (2018). Generación de acelerogramas sintéticos mediante el uso
de wavelets, orientado a aplicaciones Geotécnico-Estructurales. Revista de Ingeniería
Sísmica, 98, 1. https://doi.org/10.18867/ris.98.480

García, I., & Tsige, M. (2006). Propuesta de clasificación geotécnica del “Efecto Sitio”
(Amplificación Sísmica) de las formaciones geológicas de la Región de Murcia.

Godoy, C., González, L., & Sáez, E. (2015). Importancia de la velocidad de onda de corte y

74
del período predominante para la evaluación de la respuesta de sitio en Santiago. Obras
y Proyectos, 17, 61–67. https://doi.org/10.4067/s0718-28132015000100008

Hancock, J., Watson-Lamprey, J., Abrahamson, N. A., Bommer, J. J., Markatis, A., McCoy,
E. M. M. A., & Mendis, R. (2006). An improved method of matching response spectra
of recorded earthquake ground motion using wavelets. Journal of Earthquake
Engineering, 10, 67–89. https://doi.org/10.1080/13632460609350629

Herráiz, M. (1997). Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros. Universidad


Nacional de Ingeniería (UNI) & Centro Peruano Japones de Investigaciones y
Mitigación de Desastres (CISMID).

Huamán, J. S., Ingenieria, U. D. N. De, Hurtado, J. E. A., & Ingenieria, U. D. N. De. (2018).
Evaluación de Espectros de Respuesta mediante el Análisis Unidimensional de
Respuesta de Sitio en la Ciudad de Lima. XIX Congresso Brasileiro de Mecânica Dos
Solos e Engenharia Geotécnica Geotecnia e Desenvolvimento Urbano.

Ji, S., Sun, S., Wang, Q., & Marcotte, D. (2010). Lamé parameters of common rocks in the
Earth’s crust and upper mantle. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 115(6).
https://doi.org/10.1029/2009JB007134

Kramer, S. (1996). Geotechnical Earthquake Engineering. University of Washington.

Manilla, A., Garnica, P., & Pérez, A. (2003). Evaluación indirecta de los módulos elásticos
de rigidez in situ y la relación entre Vp/Vs y el ángulo de fricción interna. In
Publicación Técnica (Issue 225). http://trid.trb.org/view.aspx?id=940564

Morales, I. (2011). Factores De Amplificación De Ondas Sísmicas En Cenizas Volcánicas


[Pontificia Universidad Javierana].
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7383/tesis514.pdf;sequenc
e=1

MVCS. (2018). Norma E.030 Diseño Sismorresistente.

Olivares, L., & Quintana, O. (2014). Análisis lineal equivalente de la respuesta sísmica de
sitio en los recintos. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua.

Podder, P., Mehedi Hasan, M., Rafiqul Islam, M., & Sayeed, M. (2014). Design and
Implementation of Butterworth, Chebyshev-I and Elliptic Filter for Speech Signal

75
Analysis. International Journal of Computer Applications, 98(7), 12–18.
https://doi.org/10.5120/17195-7390

Pulido, M., Gaitán, J. F., & Camacho, J. F. (2014). Modelo unificado de curvas de
degradación del módulo cortante en arenas del río Guayuriba. 81(184), 77–84.
https://www.researchgate.net/publication/265413437_Modelo_unificado_de_curvas_
de_degradacion_del_modulo_cortante_en_arenas_del_rio_Guayuriba

Saez, M. (2016). Correlación cruzada de ruido sísmico para la obtención de perfiles


profundos de velocidad de onda de corte en la cuenca de Santiago [Tesis de maestría,
Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138954

Seed, H. B., Wong, R. T., Idriss, I. M., & Tokimatsu, K. (1986). Moduli and damping factors
for dynamic analyses of cohesionless soils. Journal of Geotechnical Engineering,
112(11), 1016–1032. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9410(1986)112:11(1016)

Stein, J. Y. (2000). Digital Signal Processing: A Computer Science Perspective. In John


Wyley & Sons, Inc.

Tavera, H., & Bernal Esquia, Y. I. (2005). Distribución espacial de áreas de ruptura y lagunas
sísmicas en el borde oeste del Perú. Boletín de La Sociedad Geoloógica Del Perú, 6,
89–102. http://repositorio.igp.gob.pe/handle/20.500.12816/862

Trigo, T. (2007). Influencia De La Amplificación Local De Las Ondas Sísmicas Y La


Interacción Suelo-Fundación En El Puente Marga-Marga. In Tesis.

UNAM. (n.d.). Capítulo III Determinación de los efectos de sitio. Retrieved October 27,
2020, from
http://132.248.52.100:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/507/A6.pdf?seque
nce=6

UPC. (2014). Capitulo 2 Los Suelos. In UPCommons.


https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3363/36067-6.pdf?sequence=6

Zhang, J., Andrus, R. D., & Juang, C. H. (2005). Normalized Shear Modulus and Material
Damping Ratio Relationships. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental
Engineering, 131(4), 453–464. https://doi.org/10.1061/(asce)1090-
0241(2005)131:4(453)

76
9 ANEXOS
9.1 Anexo 1: Mapa de Aproximación de PGA en superficie

Figura 40
Mapa de Aproximación de PGA en Superficie

Nota. Elaboración Propia

77
9.2 Anexo 2: Mapa de Rango de Valores de Factores de Suelos

Figura 41
Mapa de Rango de Valores de Factores de Suelo

Nota. Elaboración Propia

78
9.3 Anexo 3: Señales sísmica corregidas

Lima 1966 – Dirección N-S - Corregido

Tabla 24
Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1966 NS - Corregido

Parámetros Lima 1966 NS- C


Max. Aceleración (g) 0.27313
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 20.28
Max. Velocidad (cm/seg) 17.01036
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 20.4
Max. Desplazamiento (cm) 10.06721
Tiempo de Max. Desplazamiento (seg) 22.78
Parámetro A95 (g) 0.26691
Predominante Periodo (seg) 0.10
Nota. Elaboración Propia

79
Figura 42
Registro sísmico de Lima 1966 NS - Corregido

Nota. Elaboración Propia

80
Huaraz 1970 – Dirección EO – Corregido

Tabla 25
Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Huaraz 1970 EO - Corregido

Parámetros Huaraz 1970 EO - C


Max. Aceleración (g) 0.10633
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 8.96
Max. Velocidad (cm/seg) 4.42096
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 4.92
Max. Desplazamiento (cm) 6.96755
Tiempo de Max. Desplazamiento (seg) 45.08
Parámetro A95 (g) 0.10115
Predominante Periodo (seg) 0.10
Nota. Elaboración Propia

81
Figura 43
Registro sísmico de Huaraz 1970 EO - Corregido

Nota. Elaboración Propia

82
Huaraz 1970 – Dirección NS – Corregido

Tabla 26
Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Huaraz 1970 NS - Corregido

Parámetros Huaraz 1970 NS - C


Max. Aceleración (g) 0.10146
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 4.88
Max. Velocidad (cm/seg) 4.82628
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 6.48
Max. Desplazamiento (cm) 4.03908
Tiempo de Max. Desplazamiento (seg) 28.92
Parámetro A95 (g) 0.09863
Predominante Periodo (seg) 0.22
Nota. Elaboración Propia

83
Figura 44
Registro sísmico de Huaraz 1970 NS - Corregido

Nota. Elaboración Propia

84
Lima 1974 – Dirección EO – Corregido

Tabla 27
Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1974 EO - Corregido

Parámetros Lima 1974 EO -C


Max. Aceleración (g) 0.19411
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 19.78
Max. Velocidad (cm/seg) 18.82732
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 12.58
Max. Desplazamiento (cm) 9.36648
Tiempo de Max. Desplazamiento (seg) 97.96
Parámetro A95 (g) 0.18261
Predominante Periodo (seg) 0.12
Nota. Elaboración Propia

85
Figura 45
Registro sísmico de Lima 1974 EO - Corregido

Nota. Elaboración Propia

86
Lima 1974 – Dirección NS - Corregido

Tabla 28
Parámetros Tiempo – Historia del sismo de Lima 1974 NS - Corregido

Parámetros Lima 1974 NS -C


Max. Aceleración (g) 0.17271
Tiempo de Max. Aceleración (seg) 18.42
Max. Velocidad (cm/seg) 12.28662
Tiempo de Max. Velocidad (seg) 18.48
Max. Desplazamiento (cm) 7.1433
Tiempo de Max. Desplazamiento
97.96
(seg)
Parámetro A95 (g) 0.16339
Predominante Periodo (seg) 0.3
Nota. Elaboración Propia

87
Figura 46
Registro sísmico de Lima 1974 NS - Corregido

Nota. Elaboración Propia

88
9.4 Anexo 2: Procesamiento de perfiles tipo S1
Figura 47
Resumen geotécnico del perfil PS1-02

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica Datos
SM
1.10 Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
1.10 610.00 18.00 31.20 0.12
2.30 550.00 19.00 34.52 0.00
3.70 500.00 19.00 35.29 0.00
5.30 498.00 19.00 36.26 0.00
7.00 625.00 19.00 39.42 0.00
GP 8.90 679.00 20.00 40.60 0.00
11.00 780.00 20.00 46.25 0.00
13.20 820.00 20.00 44.69 0.00
15.60 880.00 20.00 45.48 0.00
18.20 910.00 20.00 46.65 0.00
20.90 920.00 20.00 47.16 0.00
23.80 950.00 21.00 47.68 0.00
30.00
26.80 980.00 21.00 48.72 0.00
SM: Arena Limosa
GP: Grava mal gradada
Gráfica no necesariamente a escala 30.00 1010.00 21.00 49.25 0.00
Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

89
Figura 48
Datos de entrada del perfil PS1-02

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.30 18.50 647.30
N°2 3.00 19.00 616.40
N°3 3.60 19.50 679.00
N°4 4.30 20.00 752.10
N°5 7.70 20.00 787.04
N°6 5.90 21.00 852.08
N°7 3.20 21.00 911.00

Nota. Elaboración Propia

90
Figura 49
Ajuste espectral del perfil PS1-02

Nota. Elaboración Propia

91
Figura 50
Resultado en superficie del perfil PS1-02

Nota. Elaboración Propia

92
Figura 51
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-02

Nota. Elaboración Propia

93
Figura 52
Resumen geotécnico del perfil PS1-03

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
Datos
CL
1.50
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
1.07 305.00 18.00 39.18 0.22
2.31 269.00 19.00 38.49 0.20
3.71 490.00 19.00 42.73 0.34
5.28 494.00 19.00 42.82 0.34
7.01 519.00 19.00 43.29 0.36
8.90 613.00 20.00 45.10 0.42
GP
10.96 678.00 20.00 46.35 0.46
13.19 714.00 20.00 47.04 0.49
15.58 723.00 20.00 47.22 0.49
18.13 724.00 20.00 47.24 0.49
20.80 726.00 20.00 47.29 0.49
23.74 729.00 20.00 47.35 0.50
26.79 732.00 20.00 47.40 0.50
30.00
CL: Arcilla inorgánica
30.00 789.00 20.00 49.49 0.53
GP: Grava mal gradada
No necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

94
Figura 53
Datos de entrada del perfil PS1-03

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.31 18.50 284.56
N°2 4.70 19.00 501.35
N°3 1.89 20.00 612.50
N°4 4.29 20.00 695.75
N°5 7.61 20.00 724.23
N°6 5.99 20.00 730.52
N°7 3.21 20.00 788.50

Nota. Elaboración Propia

95
Figura 54
Ajuste espectral del perfil PS1-03

Nota. Elaboración Propia

96
Figura 55
Resultado en superficie del perfil PS1-03

Nota. Elaboración Propia

97
Figura 56
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-03

Nota. Elaboración Propia

98
Figura 57
Resumen geotécnico del perfil PS1-04

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
Datos
S/M
1.20
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
0.70 362.00 20.00 32.10 0.00
1.20 375.00 20.00 34.22 0.00
2.30 420.00 20.00 34.50 0.00
5.30 480.00 20.00 38.22 0.00
7.50 522.00 20.00 42.20 0.00
8.90 577.00 21.00 43.97 0.00
GP
10.96 610.00 21.00 44.90 0.00
13.19 632.00 21.00 45.86 0.00
15.58 670.00 21.00 46.20 0.00
18.13 740.00 21.00 48.52 0.00
20.80 810.00 22.00 50.43 0.00
25.60 924.00 22.00 51.50 0.00
27.80 965.00 22.02 51.29 0.00
30.00
S/M: Relleno de arena, presencia de material orgánico
30.00 980.00 22.02 52.80 0.00
GP: Grava mal gradada
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

99
Figura 58
Datos de entrada del perfil PS1-04

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.20 20.00 367.31
N°2 1.10 20.00 420.00
N°3 5.20 20.00 496.92
N°4 5.69 21.00 609.74
N°5 4.94 21.00 704.40
N°6 7.47 22.00 879.74
N°7 4.40 22.00 972.44

Nota. Elaboración Propia

100
Figura 59
Ajuste espectral del perfil PS1-04

Nota. Elaboración Propia

101
Figura 60
Resultado en superficie del perfil PS1-04

Nota. Elaboración Propia

102
Figura 61
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-04

Nota. Elaboración Propia

103
Figura 62
Resumen geotécnico del perfil PS1-05

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
Datos
CL
1.10
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
GW onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
3.71 1.07 328.00 19.00 39.60 0.23
2.31 331.00 19.00 39.70 0.24
3.71 386.00 19.00 40.70 0.27
5.28 488.00 19.00 42.70 0.34
7.01 589.00 19.00 44.60 0.40
8.90 604.00 19.00 44.90 0.41
GP - GM 10.96 611.00 20.00 45.10 0.42
13.19 650.00 20.00 45.80 0.44
15.58 674.00 20.00 46.30 0.46
18.13 789.00 20.00 48.50 0.53
22.85 886.00 20.00 50.40 0.60
23.74 948.00 21.00 51.50 0.64
30.00 26.79 998.00 21.00 52.50 0.67
CL: Arcilla inorgánica GW: Grava bien gradada
GP: Grava mal gradada GM: Grava limosa 30.00 1058.00 21.00 53.70 0.71
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

104
Figura 63
Datos de entrada del perfil PS1-05

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 3.71 19.00 348.33
N°2 1.57 19.00 488.00
N°3 5.68 19.33 601.50
N°4 7.17 20.00 702.20
N°5 4.72 20.00 886.00
N°6 3.94 21.00 986.13
N°7 3.21 21.00 1057.30

Nota. Elaboración Propia

105
Figura 64
Ajuste espectral del perfil PS1-05

Nota. Elaboración Propia

106
Figura 65
Resultado en superficie del perfil PS1-05

Nota. Elaboración Propia

107
Figura 66
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-05

Nota. Elaboración Propia

108
Figura 67
Resumen geotécnico del perfil PS1-06

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

S/M

2.00

SM

4.00
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
2.00 401.00 18.00 30.50 0.05
5.00 475.00 19.00 31.20 0.00
7.00 807.00 19.00 32.60 0.00

GP
10.00 997.00 19.00 35.29 0.00
14.00 1058.00 20.00 36.26 0.00
18.00 812.00 20.00 37.65 0.00
25.00 1032.00 21.00 38.75 0.00
30.00 1067.00 21.00 39.25 0.00

30.00
SM: Arena Limosa
GP: Grava mal gradada S/M: Material de relleno
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

109
Figura 68
Datos de entrada del perfil PS1-06

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 5.00 18.50 442.35
N°2 2.00 19.00 364.48
N°3 7.00 19.50 1030.97
N°4 4.00 20.00 812.00
N°5 12.00 21.00 1046.30

Nota. Elaboración Propia

110
Figura 69
Ajuste espectral del perfil PS1-06

Nota. Elaboración Propia

111
Figura 70
Resultado en superficie del perfil PS1-06

Nota. Elaboración Propia

112
Figura 71
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-06

Nota. Elaboración Propia

113
Figura 72
Resumen geotécnico del perfil PS1-07

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

S/M

2.00

CL
6.00 Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
SM 2.00 220.00 16.00 30.00 0.05
4.00 395.00 17.00 31.80 0.00
7.00 485.00 19.00 33.40 0.00
18.00 10.00 857.00 19.00 35.00 0.00
13.00 1033.00 20.00 36.50 0.00
GP 17.00 1125.00 20.00 37.25 0.00
24.00 1229.00 21.00 37.50 0.00
25.00
30.00 933.00 21.00 39.20 0.00
SM

30.00
SM: Arena Limosa CL: Limo inorgánico
GP: Grava mal gradada S/M: Material de relleno
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

114
Figura 73
Datos de entrada del perfil PS1-07

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.00 16.00 220.00
N°2 5.00 18.00 444.49
N°3 3.00 19.00 857.00
N°4 7.00 20.00 1083.64
N°5 7.00 21.00 1229.00
N°6 6.00 21.00 933.00

Nota. Elaboración Propia

115
Figura 74
Ajuste espectral del perfil PS1-07

Nota. Elaboración Propia

116
Figura 75
Resultado en superficie del perfil PS1-07

Nota. Elaboración Propia

117
Figura 76
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-07

Nota. Elaboración Propia

118
Figura 77
Resumen geotécnico del perfil PS1-08

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

S/M

2.00

SM

Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
GP

2.00 395.00 17.00 30.00 0.05


5.00 685.00 17.00 32.00 0.00
16.00
8.00 702.00 18.00 32.50 0.00
10.00 836.00 19.00 34.20 0.00
15.00 821.00 20.00 35.00 0.00
CL

22.00 845.00 20.00 36.40 0.00


26.00 832.00 21.00 38.60 0.00
28.00 30.00 993.00 21.00 39.00 0.00
GP

30.00
SM: Arena Limosa CL: Limo inorgánico
GP: Grava mal gradada S/M: Material de relleno
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

119
Figura 78
Datos de entrada del perfil PS1-08

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.00 17.00 395.00
N°2 9.00 17.50 693.40
N°3 7.00 19.50 825.23
N°4 11.00 20.50 840.23
N°5 4.00 21.00 993.00

Nota. Elaboración Propia

120
Figura 79
Ajuste espectral del perfil PS1-08

Nota. Elaboración Propia

121
Figura 80
Resultado en superficie del perfil PS1-08

Nota. Elaboración Propia

122
Figura 81
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-08

Nota. Elaboración Propia

123
Figura 82
Resumen geotécnico del perfil PS1-09

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

S/M

2.00

Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
GM Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
2.00 465.00 19.00 34.00 0.15
4.00 598.00 19.00 34.50 0.16
18.00
8.00 916.00 20.00 35.60 0.17
GP
22.00 12.00 995.00 20.00 37.00 0.22
16.00 836.00 20.00 37.40 0.26
19.00 831.00 20.00 38.20 0.27
GM 24.00 891.00 21.00 38.50 0.29
30.00 1122.00 21.00 39.00 0.30

30.00
GP: Grava mal gradada GM: Grava limosa
S/M: Material de relleno
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

124
Figura 83
Datos de entrada del perfil PS1-09

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.00 19.00 465.00
N°2 2.00 19.00 598.00
N°3 8.00 20.00 953.87
N°4 12.00 20.33 856.75
N°5 6.00 21.00 1122.00

Nota. Elaboración Propia

125
Figura 84
Ajuste espectral del perfil PS1-09

Nota. Elaboración Propia

126
Figura 85
Resultado en superficie del perfil PS1-09

Nota. Elaboración Propia

127
Figura 86
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-09

Nota. Elaboración Propia

128
Figura 87
Resumen geotécnico del perfil PS1-10

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

S/M

2.00

SM Datos
6.00
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
GM
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
8.00

CL 2.00 302.00 19.00 30.00 0.05


10.00
4.00 673.00 19.00 30.40 0.10
8.00 701.00 20.00 31.60 0.13
GM 10.00 842.00 20.00 32.80 0.15
16.00 895.00 20.00 33.20 0.2
20.00 824.00 20.00 34.10 0.26
24.00
26.00 1108.00 21.00 34.30 0.27

GP
29.00 1097.00 21.00 35.12 0.22
30.00 1405.00 21.00 35.20 0.10
30.00
GP: Grava mal gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa S/M: Sin muestra
CL: Arcilla inorgánica
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

129
Figura 88
Datos de entrada del perfil PS1-10

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.00 19.00 302.00
N°2 6.00 19.50 691.41
N°3 12.00 20.00 861.23
N°4 9.00 21.00 1104.31
N°5 1.00 21.00 1405.00

Nota. Elaboración Propia

130
Figura 89
Ajuste espectral del perfil PS1-10

Nota. Elaboración Propia

131
Figura 90
Resultado en superficie del perfil PS1-10

Nota. Elaboración Propia

132
Figura 91
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-10

Nota. Elaboración Propia

133
Figura 92
Resumen geotécnico del perfil PS1-11

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

S/M

2.00

SM
4.00
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
GM
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
2.00 480.00 19.00 30.00 0.05
10.00 5.00 957.00 19.00 32.50 0.09
8.00 880.00 20.00 34.60 0.15
15.00 993.00 20.00 36.30 0.21
20.00 831.00 20.00 37.00 0.26
GP
25.00 1107.00 20.00 38.20 0.28
30.00 1130.00 21.00 39.00 0.31

30.00
GP: Grava mal gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa S/M: Material de relleno
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

134
Figura 93
Datos de entrada del perfil PS1-11

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.00 19.00 408.00
N°2 3.00 19.00 957.00
N°3 10.00 20.00 956.17
N°4 5.00 20.00 831.00
N°5 10.00 20.50 1118.38

Nota. Elaboración Propia

135
Figura 94
Ajuste espectral del perfil PS1-11

Nota. Elaboración Propia

136
Figura 95
Resultado en superficie del perfil PS1-11

Nota. Elaboración Propia

137
Figura 96
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-11

Nota. Elaboración Propia

138
Figura 97
Resumen geotécnico del perfil PS1-12

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

SM

5.00
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
GM
1.07 311.00 18.00 30.00 0.05
3.71 277.00 19.00 32.20 0.12
5.28 455.00 19.00 32.70 0.15
19.00
7.01 454.00 20.00 33.00 0.19
10.96 716.00 20.00 33.70 0.21
15.58 465.00 20.00 34.00 0.23
18.13 475.00 20.00 35.40 0.25
GW

20.85 665.00 20.00 36.00 0.27


26.79 775.00 21.00 38.50 0.28
30.00 834.00 21.00 39.00 0.31
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

139
Figura 98
Datos de entrada del perfil PS1-12

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 18.00 311.00
N°2 2.64 19.00 277.00
N°3 3.30 19.50 454.24
N°4 3.95 20.00 716.00
N°5 7.17 20.00 468.26
N°6 2.72 20.00 665.00
N°7 9.15 21.00 794.94

Nota. Elaboración Propia

140
Figura 99
Ajuste espectral del perfil PS1-12

Nota. Elaboración Propia

141
Figura 100
Resultado en superficie del perfil PS1-12

Nota. Elaboración Propia

142
Figura 101
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-12

Nota. Elaboración Propia

143
Figura 102
Resumen geotécnico del perfil PS1-13

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

SM

5.00
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
GM
1.07 309.00 18.00 30.00 0.05
3.71 306.00 19.00 31.50 0.10
5.28 396.00 19.00 32.70 0.13
16.00
7.01 484.00 20.00 33.60 0.15
10.96 687.00 20.00 34.20 0.18
15.58 692.00 20.00 34.60 0.20
18.13 657.00 20.00 35.40 0.23
GW

20.85 638.00 20.00 37.20 0.27


26.79 725.00 21.00 38.50 0.29
30.00 851.00 21.00 39.00 0.31
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

144
Figura 103
Datos de entrada del perfil PS1-13

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 3.71 18.50 306.86
N°2 3.30 19.50 437.22
N°3 8.57 20.00 689.69
N°4 5.27 20.00 647.05
N°5 5.94 21.00 725.25
N°6 3.21 21.00 851.00

Nota. Elaboración Propia

145
Figura 104
Ajuste espectral del perfil PS1-13

Nota. Elaboración Propia

146
Figura 105
Resultado en superficie del perfil PS1-13

Nota. Elaboración Propia

147
Figura 106
Acelerogramas en superficie del perfil PS1-13

Nota. Elaboración Propia

148
9.5 Anexo 3: Procesamiento de perfiles tipo S2
Figura 107
Resumen geotécnico del perfil PS2-01

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

SM
0.40

ML
2.40 Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
1.67 203.00 16.00 30.90 0.00
3.75 190.00 16.00 33.70 0.00
6.25 223.00 17.00 34.80 0.00
SM 9.17 304.00 17.00 35.10 0.00
12.50 364.00 17.00 36.90 0.00
16.25 399.00 19.00 37.00 0.00
20.42 448.00 19.00 38.50 0.00
25.00 500.00 19.00 39.50 0.00
30.00 639.00 19.00 39.90 0.00

30.00
SM: Arena Limosa
ML: Limos inorgánicos
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

149
Figura 108
Datos de entrada del perfil PS2-01

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 6.25 16.33 205.70
N°2 2.92 17.00 304.00
N°3 7.08 18.00 381.74
N°4 4.17 19.00 448.00
N°5 4.58 19.00 500.00
N°6 5.00 19.00 639.00

Nota. Elaboración Propia

150
Figura 109
Ajuste espectral del perfil PS2-01

Nota. Elaboración Propia

151
Figura 110
Resultado en superficie del perfil PS2-01

Nota. Elaboración Propia

152
Figura 111
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-01

Nota. Elaboración Propia

153
Figura 112
Resumen geotécnico del perfil PS2-02

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
Datos
SM
2.30
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
SP - SM
1.10 168.00 16.00 30.09 0.00
2.30 174.00 16.00 31.20 0.00
7.00
3.70 249.00 17.00 32.90 0.00
5.30 296.00 17.00 31.50 0.00
7.00 303.00 17.00 29.80 0.00
8.90 322.00 17.00 45.10 0.00
11.00 357.00 19.00 46.35 0.00
SP
13.20 400.00 19.00 47.04 0.00
15.60 492.00 19.00 47.22 0.00
18.10 535.00 19.00 47.24 0.00
20.90 560.00 19.00 47.29 0.00
23.70 607.00 19.00 47.35 0.00
30.00 26.80 648.00 19.00 47.40 0.00
SM: Arena Limosa
SP: Arena mal gradada con pocos finos 30.00 670.00 19.00 48.49 0.00
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

154
Figura 113
Datos de entrada del perfil PS2-02

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 2.30 16.00 171.08
N°2 4.70 17.00 282.48
N°3 6.20 18.33 358.73
N°4 7.70 19.00 529.18
N°5 2.80 19.00 607.00
N°6 6.30 19.00 658.99

Nota. Elaboración Propia

155
Figura 114
Ajuste espectral del perfil PS2-02

Nota. Elaboración Propia

156
Figura 115
Resultado en superficie del perfil PS2-02

Nota. Elaboración Propia

157
Figura 116
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-02

Nota. Elaboración Propia

158
Figura 117
Resumen geotécnico del perfil PS2-03

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

SM

4.00
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
GM
1.07 370.00 18.00 30.00 0.05
3.71 231.00 18.00 31.20 0.10
5.28 318.00 19.00 32.70 0.12
16.00
7.01 296.00 20.00 33.60 0.16
10.96 506.00 20.00 34.00 0.17
15.58 689.00 20.00 34.60 0.20
18.13 720.00 20.00 36.30 0.22
GW

20.85 730.00 21.00 37.20 0.26


26.79 810.00 21.00 38.70 0.30
30.00 920.00 21.00 39.00 0.31
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

159
Figura 118
Datos de entrada del perfil PS2-03

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 18.00 370.00
N°2 2.64 18.00 231.00
N°3 3.30 19.50 306.07
N°4 8.57 20.00 590.56
N°5 5.27 20.50 725.13
N°6 5.94 21.00 810.00
N°7 3.21 21.00 920.00

Nota. Elaboración Propia

160
Figura 119
Ajuste espectral del perfil PS2-03

Nota. Elaboración Propia

161
Figura 120
Resultado en superficie del perfil PS2-03

Nota. Elaboración Propia

162
Figura 121
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-03

Nota. Elaboración Propia

163
Figura 122
Resumen geotécnico del perfil PS2-04

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

GW
Datos
10.00 Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
1.07 216.00 19.00 32.00 0.15
3.71 234.00 19.00 32.70 0.17
5.28 232.00 19.00 33.20 0.20
7.01 276.00 19.00 33.50 0.21
GM 10.96 388.00 20.00 34.00 0.25
15.58 396.00 20.00 34.60 0.27
18.13 388.00 20.00 36.20 0.29
20.85 436.00 21.00 37.50 0.30
26.79 559.00 21.00 38.00 0.31
30.00 646.00 21.00 38.70 0.30
30.00

GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa


Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

164
Figura 123
Datos de entrada del perfil PS2-04

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 5.28 19.00 229.54
N°2 1.73 19.00 276.00
N°3 11.12 20.00 391.28
N°4 2.72 21.00 436.00
N°5 5.94 21.00 559.00
N°6 3.21 21.00 646.00

Nota. Elaboración Propia

165
Figura 124
Ajuste espectral del perfil PS2-04

Nota. Elaboración Propia

166
Figura 125
Resultado en superficie del perfil PS2-04

Nota. Elaboración Propia

167
Figura 126
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-04

Nota. Elaboración Propia

168
Figura 127
Resumen geotécnico del perfil PS2-05

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
GM
2.00

GW
4.00
Datos

SM
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 371.00 19.00 32.00 0.15


3.71 130.00 19.00 32.70 0.17
5.28 374.00 19.00 33.20 0.20
7.01 327.00 19.00 33.50 0.21
10.96 307.00 20.00 34.00 0.25
GW
15.58 526.00 20.00 34.60 0.27
18.13 556.00 20.00 36.20 0.29
20.85 667.00 21.00 37.50 0.30
26.79 712.00 21.00 38.00 0.31
30.00 750.00 21.00 38.70 0.30
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

169
Figura 128
Datos de entrada del perfil PS2-05

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 19.00 371.00
N°2 2.64 19.00 130.00
N°3 7.25 19.00 324.31
N°4 7.17 20.00 536.29
N°5 11.87 21.00 710.75

Nota. Elaboración Propia

170
Figura 129
Ajuste espectral del perfil PS2-05

Nota. Elaboración Propia

171
Figura 130
Resultado en superficie del perfil PS2-05

Nota. Elaboración Propia

172
Figura 131
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-05

Nota. Elaboración Propia

173
Figura 132
Resumen geotécnico del perfil PS2-06

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
GW
2.00

SM
4.00
Datos

GM
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 373.00 18.00 32.00 0.14


3.71 227.00 19.00 32.70 0.19
5.28 333.00 19.00 33.20 0.20
7.01 269.00 19.00 33.50 0.21
10.96 368.00 20.00 34.00 0.26
GW
15.58 490.00 20.00 34.60 0.29
18.13 551.00 20.00 36.20 0.29
20.85 556.00 21.00 37.50 0.30
26.79 660.00 21.00 38.20 0.30
30.00 829.00 21.00 39.00 0.32
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

174
Figura 133
Datos de entrada del perfil PS2-06

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 18.00 373.00
N°2 2.64 19.00 227.00
N°3 3.30 19.00 296.00
N°4 3.95 20.00 368.00
N°5 9.89 20.33 521.94
N°6 5.94 21.00 660.00
N°7 3.21 21.00 829.00

Nota. Elaboración Propia

175
Figura 134
Ajuste espectral del perfil PS2-06

Nota. Elaboración Propia

176
Figura 135
Resultado en superficie del perfil PS2-06

Nota. Elaboración Propia

177
Figura 136
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-06

Nota. Elaboración Propia

178
Figura 137
Resumen geotécnico del perfil PS2-07

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

GW
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
10.00

1.07 249.00 19.00 32.00 0.19


3.71 267.00 19.00 33.00 0.20
5.28 305.00 19.00 33.20 0.21
7.01 345.00 19.00 33.50 0.23
10.96 406.00 20.00 34.00 0.26
GM
15.58 508.00 20.00 34.60 0.28
18.13 547.00 21.00 36.60 0.29
20.85 611.00 21.00 37.80 0.30
26.79 709.00 21.00 38.60 0.30
30.00 737.00 21.00 39.00 0.31
30.00

GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa


Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

179
Figura 138
Datos de entrada del perfil PS2-07

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 3.71 19.00 261.55
N°2 3.30 19.00 324.74
N°3 3.95 20.00 406.00
N°4 7.17 20.50 512.22
N°5 2.72 21.00 611.00
N°6 9.15 21.00 718.58

Nota. Elaboración Propia

180
Figura 139
Ajuste espectral del perfil PS2-07

Nota. Elaboración Propia

181
Figura 140
Resultado en superficie del perfil PS2-07

Nota. Elaboración Propia

182
Figura 141
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-07

Nota. Elaboración Propia

183
Figura 142
Resumen geotécnico del perfil PS2-08

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

GW
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 324.00 19.00 32.00 0.17


3.71 385.00 19.00 32.70 0.19
5.28 300.00 19.00 33.20 0.21
7.01 258.00 20.00 33.50 0.23
10.96 320.00 20.00 34.20 0.25
GM
15.58 468.00 20.00 34.60 0.28
18.13 561.00 21.00 36.60 0.29
20.85 552.00 21.00 37.10 0.30
26.79 611.00 21.00 38.60 0.31
30.00 729.00 21.00 39.00 0.31
30.00

GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa


Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

184
Figura 143
Datos de entrada del perfil PS2-08

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 19.00 324.00
N°2 2.64 19.00 385.00
N°3 9.89 19.67 407.29
N°4 4.62 20.00 468.00
N°5 5.27 21.00 556.32
N°6 5.94 21.00 611.00
N°7 3.21 21.00 729.00

Nota. Elaboración Propia

185
Figura 144
Ajuste espectral del perfil PS2-08

Nota. Elaboración Propia

186
Figura 145
Resultado en superficie del perfil PS2-08

Nota. Elaboración Propia

187
Figura 146
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-08

Nota. Elaboración Propia

188
Figura 147
Resumen geotécnico del perfil PS2-09

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
GW
2.00

SM
4.00
Datos

GM
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 418.00 19.00 33.00 0.12


3.71 153.00 18.00 32.00 0.08
5.28 289.00 18.00 33.20 0.15
7.01 214.00 19.00 33.50 0.21
10.96 300.00 20.00 34.00 0.23
GW
15.58 481.00 20.00 34.60 0.25
18.13 502.00 20.00 36.20 0.26
20.85 533.00 21.00 37.50 0.27
26.79 560.00 21.00 38.20 0.29
30.00 676.00 21.00 39.00 0.30
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

189
Figura 148
Datos de entrada del perfil PS2-09

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 19.00 418.00
N°2 2.64 18.00 153.00
N°3 3.30 18.50 244.14
N°4 3.95 20.00 300.00
N°5 9.89 20.33 499.80
N°6 5.94 21.00 560.00
N°7 3.21 21.00 676.00

Nota. Elaboración Propia

190
Figura 149
Ajuste espectral del perfil PS2-09

Nota. Elaboración Propia

191
Figura 150
Resultado en superficie del perfil PS2-09

Nota. Elaboración Propia

192
Figura 151
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-09

Nota. Elaboración Propia

193
Figura 152
Resumen geotécnico del perfil PS2-10

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
GW
2.00

SM
6.00
Datos

GM
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 429.00 20.00 33.00 0.15


3.71 140.00 18.00 32.00 0.08
5.28 463.00 18.00 33.20 0.12
7.01 264.00 19.00 33.50 0.16
10.96 274.00 19.00 34.00 0.21
GW
15.58 464.00 20.00 35.20 0.23
18.13 514.00 20.00 36.00 0.25
20.85 578.00 20.00 37.80 0.27
26.79 659.00 21.00 38.50 0.29
30.00 769.00 21.00 39.00 0.30
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

194
Figura 153
Datos de entrada del perfil PS2-10

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 20.00 429.00
N°2 2.64 18.00 140.00
N°3 1.57 18.00 463.00
N°4 5.68 19.00 270.87
N°5 9.89 20.33 503.98
N°6 5.94 21.00 659.00
N°7 3.21 21.00 769.00

Nota. Elaboración Propia

195
Figura 154
Ajuste espectral del perfil PS2-10

Nota. Elaboración Propia

196
Figura 155
Resultado en superficie del perfil PS2-10

Nota. Elaboración Propia

197
Figura 156
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-10

Nota. Elaboración Propia

198
Figura 157
Resumen geotécnico del perfil PS2-11

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica
GW
2.00

SM
4.00
Datos

GM
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 513.00 20.00 32.20 0.13


3.71 122.00 18.00 31.00 0.08
5.28 482.00 18.00 33.50 0.10
7.01 272.00 19.00 37.70 0.16
10.96 272.00 19.00 34.00 0.21
GW
15.58 463.00 20.00 35.20 0.23
18.13 515.00 20.00 36.00 0.25
20.85 595.00 20.00 37.80 0.27
26.79 642.00 21.00 38.50 0.29
30.00 752.00 21.00 39.00 0.30
30.00
GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa
SM: Arena limosa
Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

199
Figura 158
Datos de entrada del perfil PS2-11

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 1.07 20.00 513.00
N°2 2.64 18.00 122.00
N°3 1.57 18.00 482.00
N°4 5.68 19.00 272.00
N°5 9.89 20.00 507.15
N°6 5.94 21.00 642.00
N°7 3.21 21.00 752.00

Nota. Elaboración Propia

200
Figura 159
Ajuste espectral del perfil PS2-11

Nota. Elaboración Propia

201
Figura 160
Resultado en superficie del perfil PS2-11

Nota. Elaboración Propia

202
Figura 161
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-11

Nota. Elaboración Propia

203
Figura 162
Resumen geotécnico del perfil PS2-12

Clasif. Simbología
0.00 SUCS gráfica

GW
Datos
Velocidad de Densidad Ángulo de Cohesión
Profundidad (m)
onda Vs (m/s) (kN/m3) fricción ф (°) (Kg/cm2)
12.00

1.07 250.00 19.00 32.00 0.17


3.71 247.00 19.00 32.70 0.19
5.28 340.00 19.00 33.20 0.21
7.01 379.00 20.00 33.50 0.23
10.96 343.00 20.00 34.20 0.25
GM
15.58 499.00 20.00 34.60 0.25
18.13 586.00 21.00 36.00 0.26
20.85 630.00 21.00 37.10 0.27
26.79 708.00 21.00 38.60 0.29
30.00 743.00 21.00 39.00 0.30
30.00

GW: Grava bien gradada GM: Grava limosa


Gráfica no necesariamente a escala

Nota. Adaptado en formato de data geofísica recopilada

204
Figura 163
Datos de entrada del perfil PS2-12

Datos
Estratos Grosor (m) Densidad (kN/m3) Velocidad de onda (m/s)
N°1 3.71 19.00 247.86
N°2 7.25 19.67 350.27
N°3 4.62 20.00 499.00
N°4 5.27 21.00 607.91
N°5 9.15 21.00 719.90

Nota. Elaboración Propia

205
Figura 164
Ajuste espectral del perfil PS2-12

Nota. Elaboración Propia

206
Figura 165
Resultado en superficie del perfil PS2-12

Nota. Elaboración Propia

207
Figura 166
Acelerogramas en superficie del perfil PS2-12

Nota. Elaboración Propia

208
9.6 Anexo 4: Cálculo de espectro de diseño para perfiles tipo S1 y S2

Tabla 29
Cálculo y valores para el espectro de diseño en suelos S1

C T (s) Sa Parámetros
2.500 0.000 1.380 Z 0.450
2.500 0.020 1.380 U 1.000
2.500 0.040 1.380 S 1.000
2.500 0.060 1.380 Tp 0.400
2.500 0.080 1.380 TL 2.500
2.500 0.100 1.380 Rx 8.000
2.500 0.120 1.380
2.500 0.140 1.380
2.500 0.160 1.380
2.500 0.180 1.380
2.500 0.200 1.380
2.500 0.250 1.380
2.500 0.300 1.380
2.500 0.350 1.380
2.500 0.400 1.380
2.222 0.450 1.226
2.000 0.500 1.104
1.818 0.550 1.003
1.667 0.600 0.920
1.538 0.650 0.849
1.429 0.700 0.788
1.333 0.750 0.736
1.250 0.800 0.690
1.176 0.850 0.649
1.111 0.900 0.613
1.053 0.950 0.581
1.000 1.000 0.552
0.909 1.100 0.502
0.833 1.200 0.460
0.769 1.300 0.424
0.714 1.400 0.394
0.667 1.500 0.368
0.625 1.600 0.345
0.588 1.700 0.325
0.556 1.800 0.307
0.526 1.900 0.290
0.500 2.000 0.276
0.455 2.200 0.251
0.417 2.400 0.230
0.370 2.600 0.204
0.319 2.800 0.176
0.278 3.000 0.153
0.156 4.000 0.086
0.100 5.000 0.055
0.069 6.000 0.038
0.051 7.000 0.028
0.039 8.000 0.022
0.031 9.000 0.017
0.025 10.000 0.014

Nota. Elaboración Propia

209
Tabla 30
Cálculo y valores para el espectro de diseño S2

C T (s) Sa Parámetros
2.500 0.000 1.449 Z 0.450
2.500 0.020 1.449 U 1.000
2.500 0.040 1.449 S 1.050
2.500 0.060 1.449 Tp 0.600
2.500 0.080 1.449 TL 2.000
2.500 0.100 1.449 Rx 8.000
2.500 0.120 1.449
2.500 0.140 1.449
2.500 0.160 1.449
2.500 0.180 1.449
2.500 0.200 1.449
2.500 0.250 1.449
2.500 0.300 1.449
2.500 0.350 1.449
2.500 0.400 1.449
2.500 0.450 1.449
2.500 0.500 1.449
2.500 0.550 1.449
2.500 0.600 1.449
2.308 0.650 1.337
2.143 0.700 1.242
2.000 0.750 1.159
1.875 0.800 1.086
1.765 0.850 1.022
1.667 0.900 0.966
1.579 0.950 0.915
1.500 1.000 0.869
1.364 1.100 0.790
1.250 1.200 0.724
1.154 1.300 0.669
1.071 1.400 0.621
1.000 1.500 0.579
0.938 1.600 0.543
0.882 1.700 0.511
0.833 1.800 0.483
0.789 1.900 0.457
0.750 2.000 0.435
0.620 2.200 0.359
0.521 2.400 0.302
0.444 2.600 0.257
0.383 2.800 0.222
0.333 3.000 0.193
0.188 4.000 0.109
0.120 5.000 0.070
0.083 6.000 0.048
0.061 7.000 0.035
0.047 8.000 0.027
0.037 9.000 0.021
0.030 10.000 0.017

Nota. Elaboración Propia

210

También podría gustarte