Está en la página 1de 2

Fecha: 25 de Mayo 2017 Duración de la 90 minutos.

actividad:

Objetivo(s) que se propuso lograr Máximo 500 caracteres. 500


con la actividad: disponibles

Ejecutar el montaje de los centros de luces y accesorios de acuerdo al circuito


de un efecto (9/12) y las especificaciones técnicas del plano y/o proyecto,
respetando la normativa eléctrica vigente.

Descripción de la actividad: Máximo 3600 caracteres. 3600


disponibles

INICIO: El docente saluda a los(as) estudiantes, da a conocer el objetivo de la


clase en forma verbal y escrita. Se explica que la clase se evaluará mediante
una actividad práctica con la aplicación de lo aprendido en un circuito eléctrico.
Se plantean las siguientes preguntas: ¿De qué trato la actividad de la clase
anterior?, ¿Qué debemos tener en cuenta cuando se realizan empalmes?, ¿Por
qué los empalmes deben quedar bien soldados?. Una vez recordado los
conocimientos y habilidades requeridas, se repite nuevamente el objetivo.
DESARROLLO: El docente les entrega a los estudiantes una guía y mediante
power point proyecta los pasos que deben seguir y el tiempo de 60 minutos para
la ejecución del circuito eléctrico, solicitando que trabajen en parejas en la
canalización que ya está montada en los tableros modulares e instalen el
circuito eléctrico 9/12 previamente revisada y reacondicionada de ser necesaria.
Además en el diagrama unilineal indiquen la cantidad de conductores que deben
ir en cada ducto y así poder cubicar la cantidad de conductores necesarios,
luego realicen el circuito práctico o multilineal, confeccionen el listado de
materiales, herramientas e instrumentos que van a utilizar para la realización del
circuito práctico y previa autorización del docente solicitarlos en el pañol del
taller.
a) Una vez retirados estos deben ser revisados y verificar que estén en
buenas condiciones antes de ser utilizados.
b) Comprueben, con el multitester la continuidad de cada uno de los
contactos de los artefactos (portalámparas, interruptores y enchufes).
c) Cada equipo debe empezar a “enlauchar” y alambrar el circuito de
acuerdo al diagrama multilineal, respetando el código de colores,
dejando chicotes para empalmes y conexiones de los artefactos de
acuerdo a NCH ELEC 4/2003
d) Haga los empalmes en cajas de derivaciones tipo torzal simple (cola de
rata) teniendo en cuenta el largo de los chicotes para ser soldados y
aislados.
e) Conecte todos los artefactos respetando la normativa vigente.
f) Antes de energizar realice pruebas de continuidad y de aislamiento,
luego energice e inicie pruebas de funcionamiento solo con la
autorización y asesoría del docente.
g) Terminada la instalación del circuito de alumbrado eléctrico, el docente
deberá revisar y evaluar.
Durante la clase, el docente monitorea el trabajo de cada pareja en sus puestos
revisando avances y aclarando dudas, retroalimentando. Una vez todos
realizaron el circuito, aplicarán una pauta de cotejo donde autoevalúan su
trabajo en base a criterios de logro en cumplimiento de pasos. Se emplazan las
interrogantes: ¿Qué otro nombre recibe el circuito 9/12?, ¿recuerdan cuáles son
los tipos de conductores que se utilizan para realizar un circuito de alumbrado y
de enchufes?, ¿Cuántas salidas debe tener cada caja de derivación?
CIERRE: Al finalizar la instalación del circuito de alumbrado solicitado, se insta a
los estudiantes, iniciar una retroalimentación de cada uno de los equipos de
trabajo respecto del montaje realizado.
Dos alumnos pasan a la pizarra a dibujar los diagramas multifilar y unilineal del
circuito realizado. Docente interroga ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Dónde pueden
utilizar el circuito realizado?, ¿Cuál es la norma que regula las instalaciones
eléctricas domiciliarias?, ¿Por qué se deben respetar las normas de seguridad
en un trabajo con energía eléctrica? Se felicita a los estudiantes por respetar
normas de convivencia del taller, por mantener normas de seguridad al trabajar
con energía por lo mostrado durante la clase y por la calidad de sus circuitos.

Caracteres 3580

También podría gustarte