Está en la página 1de 3

Panorama en el siglo XX

Resumen: Texto para trabajar en aula IIINB


Durante el siglo XX (20), hubo grandes conflictos
bélicos en todo el mundo. La Primera Guerra
Mundial (1914-1918) se originó debido a
rivalidades entre las potencias europeas que
buscaban aumentar su poder político y económico.
Este conflicto provocó cambios en el mundo y dio
lugar a ideas opuestas. Las tensiones entre los
Estados llevaron a la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945), que provocó la muerte de millones de
personas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se
formaron dos grupos liderados por Estados Unidos
y la Unión Soviética, representando el capitalismo
y el comunismo. Este período se conoce como la
Guerra Fría (1945-1991). La caída del Muro de
Berlín en 1989 marcó el final de la Guerra Fría y la
debilitación del bloque comunista. Esto dio lugar a
un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos
emergió como una gran potencia.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
En Europa, los problemas territoriales crearon un
clima de hostilidad que fue la principal causa de la
guerra. Estas disputas territoriales se pueden
resumir en dos puntos principales:
Disputas territoriales entre países específicos:
Alemania y Francia se disputaban distintos
territorios, que originalmente pertenecían a
Francia, pero estaban en manos alemanas desde
1870. Además, Rusia y el Imperio Austro-Húngaro
eran rivales por otras zonas en Europa.
Reparto de territorios coloniales:
Países como Inglaterra, Francia, Alemania y
Bélgica tenían rivalidades debido a la división de
los territorios coloniales.
Este clima de desconfianza en Europa llevó a la
formación de alianzas entre los países. Cada país
se comprometía a brindar ayuda a otro país aliado
en caso de que fuera necesario. Estas alianzas se
dividieron en dos bloques:
Triple Alianza: originalmente conformada por
Alemania, Italia y Austria-Hungría. Durante la
guerra, se unieron el Imperio Turco-Otomano y
Bulgaria a este bloque.
Triple Entente: inicialmente formada por Francia,
Inglaterra y Rusia. Posteriormente, Italia, Portugal,
Rumania, Grecia y Japón se unieron a este bloque.
Consecuencias políticas:
• Desintegración de imperios europeos y
formación de nuevos estados(países).
• Tratado de Versalles: condiciones duras para
Alemania, resentimiento y surgimiento del
nazismo.
• Cambios territoriales en Europa.
Consecuencias sociales:
• Alta pérdida de vidas y devastación.
• Cambios en la estructura social: mujeres
ingresan al mercado laboral y asumen roles
masculinos.
• Trauma y cambio cultural: impacto en la
psicología colectiva y pérdida de fe en valores
tradicionales.

También podría gustarte