Está en la página 1de 6

DEFENSA CIVIL, tarea de todos

LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS

Los sismos son fenómenos que representan la liberación de energía interna de la tierra, mediante la ruptura de las
capas de corteza y que se manifiesta como movimientos ondulatorios que pueden llegar a alcanzar magnitudes
variadas.

Cuando los movimientos sísmicos de mayores magnitudes y alcanzan intensidades mayores cobran la denominación
de TERREMOTOS.

Cuando son leves, se les denomina TEMBLORES.

MAPA SÍSMICO DEL PERÚ (1960 - 2018)


DEFENSA CIVIL, tarea de todos

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?

Un terremoto -también llamado seísmo, sismo o temblor de tierra- es una sacudida del terreno que se produce
por choque de las placas tectónicas y por la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca
de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes
se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas
contiguas al plano de una falla activa, pero también ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos
volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

¿DE DÓNDE VIENE LA ENERGÍA QUE LIBERA UN SISMO?

Estructura de la Tierra Derivada continental


Corteza terrestre

Manto superior

Manto inferior

Núcleo

225 millones de años atrás se inició la separación y deriva de los


continentes.
DEFENSA CIVIL, tarea de todos

LAS PLACAS TECTÓNICAS, LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SISMOS Y VOLCANES

Los volcanes, en la superficie terrestre, no se presentan distribuidos al azar.

La actividad volcánica se concentra a lo largo de bandas angostas que a veces llegan a miles de kilómetros.
Las cadenas volcánicas se ubican en los límites de las placas tectónicas.

¿PORQUÉ OCURREN SISMOS / TERREMOTOS EN EL PERÚ?

El Perú está ubicado al borde del encuentro de dos placas


tectónicas:

- La placa sudamericana que choca y se monta sobre la placa


de Nazca, (subducción), lo cual causa la mayor parte de los
macrosismos en la costa occidental de América.

Otros sismos locales y regionales dentro del territorio también


se producen periódicamente. Estos tienen su causa en la
existencia de fallas geológicas locales, entre las cuales
se puede mencionar las siguientes: Quiches (Ancash),
Caylloma (Arequipa), Canta (Lima), Satipo, Huaytapallana
(Junín), Pillpinto, Tampumachay (Cusco). Caravelí (Arequipa),
Angaiza, Pucatambo (San Martín), Chuschi (Ayacucho),
por poner algunos ejemplos. También se han producido
sismos de origen volcánico pero no han tenido la misma
importancia que los anteriores.
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
DEFENSA CIVIL, tarea de todos

MEDICION DE LOS SISMOS O TERREMOTOS


MAGNITUD: (Richter)
Cantidad de energía liberada por el sismo.

Arriba izquierda: Caricatura de un sismógrafo elaborada por el autor. Las líneas verticales representan
intervalos de 5 segundos. El retraso en la llegada entre las ondas P y S es de 17,5 segundos. Ello significa un sismo
de magnitud Richter 4,4. La distancia epicentral ha de ser de unos 116 Km. Arriba derecha: Sismógrafo.

MEDICION DE LOS SISMOS O TERREMOTOS


INTENSIDAD: (Mercalli, MM, MSK).
Severidad de sacudimiento y daños generados por el sismo en las estructuras.
- Definición: Una medición de los efectos de un terremoto más que la fuerza del terremoto mismo.
- Escala: Escala Modificada de Mercalli (MM).
Escala de 12 puntos, que van desde escasamente percibido (MMI) hasta destrucción total (MMXII).

ESCALA DE MAGNITUD SÍSMICA DE RICHTER MAGNITUD LOCAL (ML)

MAGNITUD ESCALA RICHTER EFECTOS DEL TERREMOTO

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado.

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.


DEFENSA CIVIL, tarea de todos

ESCALA DE INTENSIDAD MERCALLI

GRADO DE INTENSIDAD DESCRIPCIÓN

No se advierte, sino por pocas personas y en condiciones de perceptibilidad


I Muy Débil
especialmente favorables.

Se percibe sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se


II Débil encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios.

III Leve Se percibe en los interiores de los edificios y casas.

Los objetos colgantes oscilan visiblemente. La sensación percibida es semejante


IV Moderado a la que produciría el paso de un vehículo pesado. Los automóviles detenidos
se mecen.

La mayoría de las personas lo percibe aun en el exterior. Los líquidos oscilan


dentro de sus recipientes y pueden llegar a derramarse. Los péndulos de los
V Poco Fuerte
relojes alteran su ritmo o se detienen. Es posible estimar la dirección principal
del movimiento sísmico.

Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran


los vidrios de las ventanas, la vajilla y los objetos frágiles. Los muebles se desplazan
VI Fuerte
o se vuelcan. Se hace visible el movimiento de los árboles, o bien, se les oye
crujir.

Los objetos colgantes se estremecen. Se experimenta dificultad para mantenerse


en pie. Se producen daños de consideración en estructuras de albañilería
VII Muy fuerte mal construidas o mal proyectadas. Se dañan los muebles. Caen trozos
de mampostería, ladrillos, parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectónicos.
Se producen ondas en los lagos.

Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se producen daños


de consideración y aun el derrumbe parcial en estructuras de albañilería
VIII Destructivo bien construidas. Se quiebran las ramas de los árboles. Se producen cambios
en las corrientes de agua y en la temperatura de vertientes y pozos.

Pánico generalizado. Todos los edificios sufren grandes daños. Las casas
IX Muy Destructivo sin cimentación se desplazan. Se quiebran algunas canalizaciones subterráneas,
la tierra se fisura.

Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda especie. El agua


X Desastroso de canales, ríos y lagos sale proyectada a las riberas.

Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los rieles de las vías férreas
XI Muy Desastroso quedan fuertemente deformados. Las cañerías subterráneas quedan totalmente
fuera de servicio.

El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de roca. Los objetos saltan
XII Catastrófico al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.

También podría gustarte