Está en la página 1de 2

Ficha practica de Historia de la Ciudadanía

O C T U F E S V V S D A B
A B I B E T A O A I E V U
S E R V N R N T S N M I R
R O C E I P E A A D O P G
A S H M R T T R L I C A U
C U E C N O A L C R T E
I D U A E E S S A A A R S
S E S P A R T A J T C I E
M A D U D H E P E O I C S
O S E R E B E D I S A i U
G L O B A L I Z A C I O N
A P L E B E Y O S V I S O

• La palabra ciudadano deriva del vocablo latín ……….


• La ciudadanía Griega permitía ……. en las asambleas.
• Los primeros modelos de ciudadanía se presentaron en
las polis de ………. y ………….
• La ciudadanía Romana se relacionó con los …………
y ……….
• En un principio solo los ………. fueron considerados
ciudadanos romanos, posteriormente los ……………
• En la edad media se dejo de acuñar el termino de
ciudadanía y se remplazó con el …………................
• En la revolución industrial la ciudadanía se dividió en
dos grupos los …...…...……. y …….............…...
• Surgen los .................... por los abusos laborales; con el
fin de una mejoría de este grupo ciudadano.
• En 1948 se establece los .......................... por los actos
cometidos en la Segunda Guerra Mundial.
• Gracias a ello se dio un desarrollo de la ...............
además de afirmar los valores de la Rebelión Francesa.
• La ciudadanía en el siglo XX en EEUU estuvo marcada
por el ...................................
• En la actualidad por la ....................... se observa mayor
desigualdad entre ricos y pobres.

a) ¿Qué opinas de la forma de romanización aplicando la


ciudadanía a los plebeyos de los territorios conquistados?

b) ¿Qué modernizaciones para la ciudadanía se produjo en el siglo


XX?

c) En la actualidad ¿Cómo podríamos aplicar los derechos


ciudadanos para disminuir la desigualdad entre los países ricos
y pobres?

También podría gustarte