Está en la página 1de 6

Asignatura Liderazgo

Docente
E-mail
Sección
Ayudantes

1. Introducción

Liderazgo busca desarrollar capacidades para mirar de una nueva forma la realidad, poner
atención en aquello que comúnmente no vemos. Esto, ya que, a la hora de movilizar personas, la
complejidad del desafío asociado requiere entender muy bien las dinámicas y el funcionamiento
de los sistemas sociales, como países, ciudades, familias, empresas, partidos políticos, servicios
públicos, e incluso uno mismo. Así, a través de este curso, las y los estudiantes desarrollaran las
capacidades necesarias para elaborar un diagnóstico de un problema complejo, por el cual
atraviesa un sistema social, para luego diseñar y poner en práctica intervenciones movilizadoras
que den cuenta de las capacidades estratégicas que se intentan forjar a lo largo de este curso.

2. Objetivos

Desarrollar competencias de liderazgo, desde lo conceptual, procedimental y actitudinal, con el fin


de diseñar y ejecutar estrategias de intervención que permita ser agente movilizador, colaborativo
e interdisciplinario, enfrentando desafíos adaptativos buscando una transformación positiva en las
personas, organizaciones y en su entorno.

Resultados de Aprendizaje:

 Comprende las principales características del modelo de liderazgo adaptativo.


 Desarrolla pensamiento sistémico y capacidad de análisis contextual para diagnosticar e
interpretar desafíos complejos utilizando el marco conceptual entregado.
 Diseña e implementa estrategias de intervención para movilizar personas, organizaciones
y sistemas sociales.
 Evalúa de manera integral el proceso realizado, identificando fortalezas y oportunidades
de mejora.
 Vivencia y valora experiencias de liderazgo personal, trabajo colaborativo y resolución de
conflictos en escenarios de constante incertidumbre, cambio y adaptación.

Liderazgo 1
3. Metodología
 Clases expositivas participativas, mediante las cuales se entrega a los estudiantes el marco
teórico.
 Análisis de casos y películas, que permita a los estudiantes internalizar los conceptos vistos en
clases por la vía de aplicarlos a diferentes temáticas.
 Actividades y dinámicas participativas, que buscan trabajar los conceptos desarrollados en cla-
ses de una forma práctica.
 Lecturas de textos y artículos, que complementan el marco teórico desarrollado en clases.

4. Evaluación
 Controles (6) 20%
 Análisis temático (6) 20%
 Participación en clases 15%
 Prueba 15%
 Examen 30%

4.1. Reglas importantes

1. Las evaluaciones en general podrán ser realizadas en las clases y/o como encargo para
una clase futura.
o Los controles contemplan tanto las lecturas asignadas (o casos de estudio), co-
mo todo aquello que el profesor o profesora mencione o explique en clases.

2. Quien no asista a un control obtendrá nota 1,0. Solamente se podrán recuperar los
controles debidamente justificados a través de Secretaría Académica de Pregrado.

3. En caso de haber rendido todos los controles, se tendrá la opción de eliminar la peor
nota en este instrumento. Esto será determinado a final de semestre por la coordina-
ción del ramo.

4. La evaluación de la participación en clases considera principalmente (pero no única-


mente):
o Asistencia a clases.
o Compromiso del estudiante por aplicar los conceptos a las temáticas y activi-
dades presentadas en las sesiones.
o Actitud en clases.

5. Requisitos y condiciones de aprobación

A continuación, se presentan las condiciones necesarias para aprobar este curso. El no cumpli -
miento de cualquiera de ellas implicará la reprobación del estudiante.

 Promedio final no inferior a 4,0.


 Asistencia mínima de 75% efectiva en sala de clases. El incumplimiento implica reprobar con
nota 3,9 , si es que el promedio final fuera superior a 4,0
Liderazgo 2
 Examen, sin eximición y nota de aprobación 4,0

Liderazgo 3
6. Contenidos
CLASE CONTENIDOS

1 Aproximándonos al liderazgo y el cambio


Contenidos:
Historia y evolución de las teorías de liderazgo.
Los valores en el liderazgo. El liderazgo como proceso: diagnóstico e intervención.

Recursos
Heifetz, Ronald, “Liderazgo sin respuestas fáciles”. Capítulo 1.

2 Entendiendo el sentido del desafío adaptativo


Contenidos:
Diferentes tipos de desafío.
Liderazgo y desafíos adaptativos
Aprendizaje social e individual.

Recursos
Heifetz, Ronald, y Linsky, Marty. “Liderazgo sin límites”. Capítulo 1.

3 Análisis crítico de paradigmas y resistencia al cambio en los sistemas sociales


Contenidos:
Modelos mentales y paradigmas.
Aprendizaje de doble giro.
Pérdidas asociadas al cambio.

Recursos
Senge, Peter. “La quinta disciplina”. Capítulo 10 (extracto).

4 Construyendo ambiente contenedor y manejo de la tensión


Contenidos:
Conflicto de valores
Ambiente contenedor.
Tensión productiva y liderazgo.

Recursos
 Heifetz, Ronald, y Linsky, Marty. “Liderazgo sin límites”. Capítulo 5.

5 Diferenciar liderazgo y autoridad


Contenidos:
Autoridad formal e informal.
Diferencias y relación entre liderazgo y autoridad.
Ejercer liderazgo sin autoridad.

Recursos
 Heifetz, Ronald, “Liderazgo sin respuestas fáciles”. Capítulo 6 y 8.

Liderazgo 4
CLASE CONTENIDOS

6 Diagnóstico I: Comprendiendo el arte de la observación


Contenidos:
Introducción a la mirada sistémica.
Elementos del diagnóstico.
Prueba I (segundo bloque)

Recursos
 Heifetz, Grashow y Linsky. “La práctica del liderazgo adaptativo”, 2009. Capítulo 2.
 Caso de estudio N°2 o película para análisis temático (por definir).

7 Diagnosticando para intervenir: La interpretación como un todo. Saber cómo, cuando y por
qué hacerlo.
Contenidos:
El proceso de liderazgo: observar, interpretar, intervenir.
Revisión conceptual del análisis temático (Clase 6).
Aplicación del Diagnóstico en Caso de estudio “La Roja de Todos”

Recursos
 Heifetz, Grashow y Linsky. “La práctica del liderazgo adaptativo”, 2009. Capítulo 6.
 Caso de estudio N°2 o película para análisis temático (por definir).

8 Efectividad para Intervenir.


Contenidos:
 Tarea versus propósito.
 Importancia del propósito para ejercer liderazgo.
 Diseño de intervenciones efectivas.
 Presentación y Explicación de trabajo grupal

· Heifetz, Grashow, & Linsky. (2009). La práctica del liderazgo adaptativo. Capítulo 9.

9 Trabajo Grupal
Diagnostico
Recabar información, analizar datos, identificar el desafío adaptativo y realizar diagnósti-
co.

Recursos
Heifetz, Grashow, & Linsky. (2009). La práctica del liderazgo adaptativo. Capítulo 2

10 Trabajo Grupal Parte II


Intervención
Elaborar propuesta de intervención al desafío adaptativo

Recursos
 Heifetz, Grashow, & Linsky. (2009). La práctica del liderazgo adaptativo. Capítulo 5.

Liderazgo 5
CLASE CONTENIDOS

11 Presentaciones

12 Pensar en Clave Política


Identificar el paisaje político
Actuar políticamente
Recursos
 Heifetz, Grashow, & Linsky. (2009). La práctica del liderazgo adaptativo. Cap.6 y 10.

13 Orquestando el conflicto que surge del desafío adaptativo


La dualidad de la tensión y contención como intervención
Orquestar el conflicto: Graduar vs Evadir, Devolver vs Delegar, Contener vs Quitar Ten-
sión.
Tipos de Conversaciones
Recursos
 Heifetz, Grashow, & Linsky. (2009). La práctica del liderazgo adaptativo. Capítulo 11.

14 Taller Narrativa I
Comunicar mi intervención.
Estructura y guion de la narrativa.
Desarrollo de la historia del Yo, el Nosotros y el Ahora.
Recursos
 # Video Obama Discurso DNC 2004
 # Video Martin Luther King “I have a Dream”
 # Video “Entrevista Mohamed Ali”

15 Taller Narrativa II
Estructura de coherencia
Conociendo y gestionando mis emociones.
Cuerpo, Lenguaje y Emoción al servicio del relato.
Estructurar mi Narrativa.
Recursos
 # Video “Conferencia Megan Rapinoe, Casa Blanca”

16 Propósito. Cierre Curso


Conectándonos con nuestro propósito.
Presentación de narrativas
Recursos
 Guía Trabajo Individual “Cómo construir tu Narrativa”. Traer desarrollada narrativa.

Liderazgo 6

También podría gustarte