Está en la página 1de 6

CONCLUSIONES:

 Se determinó la resistividad del material: A través de los datos


experimentales recopilados, se pudo calcular con precisión la
resistividad eléctrica del material conductor bajo estudio. Esto
proporciona información fundamental sobre la capacidad del material
para oponerse al flujo de corriente eléctrica. La medición experimental
permitió comparar la resistividad de diferentes materiales conductores.
Esto es esencial en la selección de materiales para aplicaciones
específicas en la industria y la ingeniería, ya que algunos materiales son
más conductores que otros.
 La resistencia es directamente proporcional a la longitud: Los resultados
experimentales confirmaron la relación directamente proporcional entre
la resistencia eléctrica de un conductor y su longitud. Esto significa que,
si se duplica la longitud de un conductor, su resistencia también se
duplica. La resistencia depende de la resistividad y de la sección
transversal: Los experimentos revelaron que la resistencia de un
conductor no solo está relacionada con su longitud, sino también con su
resistividad y su área transversal. Esto se puede describir mediante la
Ley de Ohm: R = ρ * (L / A), donde R es la resistencia, ρ es la
resistividad, L es la longitud y A es el área transversal.
CUESTIONARIO:
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemánGeorgSimon Ohm,
es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente
vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier
circuito eléctrico como son:
1)Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2)Intensidad de la corriente" I "en ampere (A).
3)Resistencia "R" en ohm de la carga o consumidor conectado al circuito
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o
carga eléctrica "R" y la. Circulación de una intensidad flujo de corriente
eléctrica" I "suministrado por la propia pila. Debido a la existencia de materiales
que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los
mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de
corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es
decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa,
cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta,
siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga
constante. Por otro lado, y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o
voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si
el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el
circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el
valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante. Postulado
general de la Ley de Ohm. El flujo de corriente en ampere que circula por un
circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o
voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la
carga que tiene conectada. FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE
REPRESENTACIÓN DE LALEY DE OHM Desde el punto de vista matemático
el postulado anterior se puede representar por medio de la siguiente Fórmula
General de la Ley de Ohm: VARIANTE PRÁCTICA: Aquellas personas
menos relacionadas con el despeje de fórmulas matemáticas pueden
realizar también los cálculos de tensión, corriente y resistencia
correspondientes a la Ley de Ohm, de una forma más fácil utilizando el
siguiente recurso práctico:

Con esta variante sólo será necesario tapar con un dedo la letra que representa
el valor de la incógnita que queremos conocer y de inmediato quedará indicada
con las otras dos letras cuál es la operación matemática que será necesario
realizar.
2. ¿Qué relación existe entre la resistividad y las propiedades atómicas y de
estructura de un material? La resistividad depende de la temperatura.
La resistividad de los metales aumenta al aumentar la temperatura al contrario
de los semiconductores en donde este valor decrece. El inverso de la
resistividad se llama conductividad:

σ=1/ρ
Materiales de comportamiento lineal u óhmico. Para los metales la resistividad
es casi proporcional a la temperatura, aunque siempre hay una zona no lineal a
muy bajas temperaturas donde resistividad suele acercarse a un determinado
valor finito según la temperatura se acerca al cero absoluto. Esta resistividad
cerca del cero absoluto se debe, sobre todo, a choques de electrones con
impurezas e imperfecciones en el metal. En contraposición, la resistividad de
alta temperatura (la zona lineal) se caracteriza, principalmente, por choques
entre electrones y átomos metálicos. Materiales no lineales, como los
semiconductores o los superconductores. La disminución de la resistividad a
causa a la temperatura, con valores de negativos, es debida al incremento en
la densidad de portadores de carga a muy altas temperaturas. En vista de que
los portadores de carga en un semiconductor a menudo se asocian con átomos
de impurezas, la resistividad de estos materiales es muy sensible al tipo y
concentración de dichas impurezas.
3. Compare la resistividad obtenida en la actividad 1 con el valor de resistividad
que existe en la literatura ¿cuál de estas resistividades es la que más se
asemeja? El material del hilo de metal es de aluminio que tiene una resistencia
de 2.82×10−8. Pero en la práctica el alambre de aluminio tiene una media de
resistencia de 4 x10-8. El cual significa que el alambre de aluminio tiene otro
componente o tiene algún tipo de aleación.
4. ¿Cuál es su conclusión acerca de la resistividad del material que ha medido
en el experimento 1?
Concluimos que la resistividad va aumentando de acuerdo a como también
aumenta la longitud a lo largo de la regla con hilo de nycrom.
5. ¿Qué concluye de la gráfica de voltaje vs resistencia obtenida de la actividad
2? La pendiente de la curva es constante, explique. Las parejas de valores de
R, V se han representado en una gráfica, comprobándose que siguen una
relación lineal, con una constante c del ajuste compatible con cero, como se
espera de una resistencia que cumpla la ley de Ohm. La pendiente de la recta
es el inverso de la resistencia la cual es constante.
6. La grafica de corriente vs resistencia que se obtiene de la actividad 3
Satisface la ley de ohm ¿Por qué?

7. ¿Cómo varia la resistividad de los materiales en función de la


temperatura? ¿Es igual para todos los materiales?
La resistividad de un material metálico aumenta, según la teoría vista, al
aumentar la temperatura, esto se debe a que los iones del conductor vibran con
mayor amplitud, lo cual hace más probable que un electrón en movimiento
choque con un ion, esto impide el arrastre de los electrones por el conductor y,
por tanto, también la corriente. La resistividad de las aleaciones es
prácticamente independiente de la temperatura. La resistividad de los no
metales disminuye al aumentar la temperatura, puesto que, a temperaturas
mayores, más electrones son arrancados de los átomos y adquieren
movilidad. Este mismo comportamiento se presenta en los
semiconductores. La resistividad es directamente proporcional a la resistencia
del material, la relación entre ambos está dada por: R=ρ
La Resistividad de cualquier material no es constante, depende de la
temperatura y de otras circunstancias como las impurezas o los campos
magnéticos a los que está sometido. La resistividad aumenta con la
temperatura, de modo que podemos decir que:
ρ=ρ1(1+α(T−T1))
Dónde:
Resistividad.: Coeficiente de variación de la resistividad con la temperatura.
T: temperatura
8. Mencione las posibles fuentes de error de las mediciones, en las tres
actividades.
Mal uso del multímetro al momento de realizar las tomas de datos.
Posible error o sobrecalentamiento del multímetro, por uso inadecuado del
equipo.
No se tomó las medidas necesarias al momento de realizar la toma de las
distancias.
9. Explique la resistividad y la corriente eléctrica desde el punto de vista
microscópico
10. Escriba sus conclusiones y recomendaciones.
CONCLUSIONES:
 Se determinó la resistividad del material: A través de los datos
experimentales recopilados, se pudo calcular con precisión la
resistividad eléctrica del material conductor bajo estudio. Esto
proporciona información fundamental sobre la capacidad del material
para oponerse al flujo de corriente eléctrica. La medición experimental
permitió comparar la resistividad de diferentes materiales conductores.
Esto es esencial en la selección de materiales para aplicaciones
específicas en la industria y la ingeniería, ya que algunos materiales son
más conductores que otros.
 La resistencia es directamente proporcional a la longitud: Los resultados
experimentales confirmaron la relación directamente proporcional entre
la resistencia eléctrica de un conductor y su longitud. Esto significa que,
si se duplica la longitud de un conductor, su resistencia también se
duplica. La resistencia depende de la resistividad y de la sección
transversal: Los experimentos revelaron que la resistencia de un
conductor no solo está relacionada con su longitud, sino también con su
resistividad y su área transversal. Esto se puede describir mediante la
Ley de Ohm: R = ρ * (L / A), donde R es la resistencia, ρ es la
resistividad, L es la longitud y A es el área transversal.
 Las gráficas de las 3 tablas coinciden exactamente con la teoría
RECOMENDACIONES:
 Recomiendo documentar y publicar los valores de resistividad de los
materiales estudiados, ya que esta información puede ser valiosa para
otros ingenieros y científicos que buscan seleccionar materiales
adecuados para sus proyectos.
 Puedes enfatizar la importancia de esta ley y cómo se aplica en la
relación entre resistencia, resistividad, longitud y área transversal.
Proporciona ejemplos prácticos de cómo los ingenieros pueden utilizar
esta ley para calcular y predecir el comportamiento de los circuitos
eléctricos en función de las propiedades de los materiales utilizados.
 Mencionas que las gráficas coinciden exactamente con la teoría. Esta
validación es fundamental. Puedes destacar la importancia de realizar
experimentos que respalden y verifiquen las predicciones teóricas. Esto
fortalece la confianza en los modelos y teorías utilizados en la ingeniería
eléctrica y la ciencia de los materiales.

También podría gustarte