Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL


Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos

Datos del estudiante:

Nombre completo: Paola Ávila Velázquez Código: 219260135


Domicilio: Frida Kahlo #1836
Teléfono y Fax: 3325827771
Correo electrónico: apaola401@gmail.com Carrera: Lic. en Antropología
Departamento: Departamento de Historia

Datos de la Dependencia en la que se realizó la Práctica Profesional:

Nombre: El Colegio de Jalisco, A.C. Dirección Web/correo electrónico: info@coljal.edu.mx


Domicilio: 5 de Mayo No. 321, Zona Centro, Zapopan, Jalisco Teléfono y fax: 3336332616
Responsable en la institución: Dr. Roberto Arias de la Mora Nombramiento/Puesto: Presidente de El Colegio de Jalisco
Responsable Tutor: Mariela Bárcenas Yepis Nombramiento/Puesto: Coordinadora de Bibliotecas de El Colegio de Jalisco
Tutor Académico: Dr. Fortino Domínguez Rueda Nombramiento/Puesto: Profesor/investigador de Universidad de Guadalajara
Fecha de inicio de la Práctica Profesional: 27/febrero/2023 Ciclo escolar: 2023-A
Fecha de terminación de la Práctica Profesional: 15/junio/2023 Ciclo escolar: 2023-A
Nombre del proyecto de la Práctica Profesional: Apoyo en la Red de Bibliotecas de El Colegio de Jalisco: Confrontación y registro de los
recursos de información especializados que ingresan por donación y canje a las Bibliotecas de El Colegio de Jalisco

INFORME DE ACTIVIDADES

Introducción:

El Colegio de Jalisco ha desarrollado un importante repositorio bibliográfico de alto valor patrimonial compuesto
por distintos materiales (libros, revistas, mapas, fotografías, microfilmes, documentos sonoros, entre otros)
especializados en la historia de Jalisco y del Occidente, así como de las Ciencias Sociales y Humanas con obras
que integran distintos periodos que van desde el siglo XV hasta la actualidad.

El Colegio de Jalisco tiene como propósitos centrales salvaguardar, preservar, difundir y poner a disposición de
investigadores, académicos, estudiantes y público en general las colecciones de la Red de Bibliotecas en razón
de contar con más de 180 mil volúmenes: la Biblioteca Mathes; las Bibliotecas personales de Agustín Yáñez, de
Constancio Hernández Allende y de Juan Gil Preciado; importante mencionar de reciente donación la Fonoteca
de don Constancio Hernández, las cuales aportan un invaluable capital de conocimiento, datos e información para
la comunidad jalisciense, mexicana e internacional.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos

Entre las diferentes actividades que se llevan a cabo en el Área de Bibliotecas de El Colegio de Jalisco, destaca
la confrontación y registro de los recursos de información especializados que ingresan en razón de canje y
donación a las colecciones. Así como la revisión de los materiales bibliográficos con temáticas dentro del campo
de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Objetivos:

1. Aprender sobre el funcionamiento interno del área de bibliotecas de El Colegio de Jalisco.


2. Conocer y estar en contacto con los variados y ricos acervos que conforman las diferentes bibliotecas de
El Colegio de Jalisco.
3. Apoyar activamente en las actividades que le correspondan al área de bibliotecas en la realización de
eventos académicos.
4. Preparar y ordenar los materiales bibliográficos según el método específico usado en el área de
bibliotecas de El Colegio de Jalisco.

Metodología:

- Elaborar en una base de datos los registros bibliográficos descriptivos que no ingresarán a las
colecciones de la biblioteca para donarlos a bibliotecas de los Centros de Investigación y Universidades
de Educación Superior.
- Elaborar registros bibliográficos en una base de datos de los recursos de información que ingresan por
canje y donación de los Centros de Investigación y Universidades de Educación Superior.
- Confrontar las listas de descarte, canje y donación con los materiales físicos y documentales ubicados en
las estanterías de las diferentes colecciones que conforman el acervo de la biblioteca.
- Buscar y seleccionar materiales bibliográficos y fotográficos pertenecientes al acervo personal de Agustín
Yáñez, que se requieran para las actividades y eventos de El Colegio de Jalisco.
- Crear boletines como parte de las actividades de exhibición de materiales bibliográficos originales de El
Colegio de Jalisco.
- Confrontar los recursos de información contra la base de datos de la biblioteca.
- Revisar los materiales físicamente en las colecciones.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos

- Preparación física de los materiales bibliográficos, lo que incluye anotar información (número de sistema
y adquisición, procedencia, fecha y clasificación) y añadir sellos correspondientes, sobre y etiqueta
específica.
- Relacionarse con algunos títulos que conforman el Acervo reservado de la Biblioteca Mathes.

Actividades realizadas:

 Confrontación de recursos de información especializada.


 Revisión en las bases de datos de Ciencias Sociales y Humanidades.
 Revisión documental y elaboración de registros bibliográficos.
 Revisión de materiales bibliográficos con temáticas dentro del campo de las Ciencias Sociales y
Humanidades.
 Elaboración de boletín de novedades bibliográficas pertenecientes a los acervos de las bibliotecas del
Coljal (El Colegio de Jalisco, A.C.).
 Organización y acomodo de materiales bibliográficos.
 Preparación física de materiales bibliográficos.
 Elaboración de sobres para el préstamo externo de materiales bibliográficos.
 Revisión de datos físicos en los libros.
 Etiquetación de material bibliográfico.

Metas alcanzadas y productos generados:

1. Conclusión del proyecto de restauración del acervo personal de Agustín Yañez, desde la revisión y
organización del material bibliográfico hasta la etiquetación y el acomodo del mismo.
2. Elaboración de un boletín bibliográfico perteneciente al Seminario especializado en la Política
Anticorrupción en Jalisco.
3. Confrontación de materiales bibliográficos pertenecientes a donaciones realizadas a la Red de
Bibliotecas de El Colegio de Jalisco.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos

Conclusiones:

El haber fungido como apoyo en la Red de Bibliotecas de El Colegio de Jalisco me dejó los siguientes
aprendizajes significativos:
- Reconocer al libro como objeto con aportes históricos, culturales y sociales que enriquecen la memoria
social de una comunidad, en este caso la jaliscience.
- Reconocer la función escencial del libro dentro de las Ciencias Sociales y Humanidades.
- Conocer el funcionamiento interno de una red bibliotecaria junto con el cuidado, acomodo y
mantenimiento de su acervo bibliográfico.
- Aprender a usar la base de datos de una biblioteca así como la identificación del material bibliográfico
dentro del mismo acervo.
- Identificar la importancia de las bibliotecas tanto para el público general como para centros de
investigación.

Vo. Bo. del Tutor Responsable Vo. Bo. del Tutor Académica Fecha en que se recibe Firma del Alumno
Día Mes Año
Sello de la Dependencia Sello de la Dependencia

Nombre y firma Nombre y firma

También podría gustarte