Está en la página 1de 52

Evaluación financiera de plantaciones de

[Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg.]


en el trópico húmedo mexicano

Georgel Moctezuma López, Elías Ortiz Cervantes, José Miguel Hernández Cruz,
Victor Hugo Díaz Fuentes, Lourdes Velázquez Fragoso

CENID-COMEF 1
Folleto Técnico Núm. 25 ISBN: 978-607-37-0903-3
Agosto 2017
DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,


PESCA Y ALIMENTACIÓN

M.A. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario

Lic. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura

Mtra. Mely Romero Celis


Subsecretaria de Desarrollo Rural

LDE. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Lic. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,


AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General

Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez


Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M. C. Jorge Fajardo Guel


Coordinador de Planeación y Desarrollo

Mtro. Eduardo Francisco Berterame Barquín


Coordinación de Administración y Sistemas

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN


CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ECOSISTEMAS FORESTALES

Dr. Rogelio Flores Velázquez


Director

2
Evaluación financiera de

plantaciones de hule

[Hevea brasiliensis

(Wild. Ex A. Juss) Müell. Arg.]

en el trópico húmedo mexicano

3
Créditos Editoriales

Edición: Dra. Florencia T.A. García Campusano

Cuidado de la edición: Dra. Florencia T.A. García Campusano

Diseño: Silvia Onodera

La cita correcta es: Moctezuma L., G., E. Ortiz C., J.M. Hernández C., V.H. Díaz F.,
L. Velázquez F. 2017. Evaluación financiera de plantaciones de hule [Hevea brasiliensis
(Wild. Ex A. Juss) Müell. Arg.] en el trópico húmedo mexicano. Folleto Técnico Núm. 25.
Cenid Comef, INIFAP. Ciudad de México. 38 p.

No está permitida la reproducción parcial o total de esta publicación, ni la transmisión


de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por
registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución.

Derechos Reservados© 2017-09-25

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Progreso


Núm. 5. Barrio Santa Catarina, delegación Coyoacán. C. P. 04010 Ciudad de México.

Teléfono (55) 36268700 ext. 505 Correo-e: moctezuma.georgel@inifap.gob.mx

Primera Edición 2017-09-25

500 ejemplares

Impreso en: Graphx, S.A. de C.V. Tacuba 40-205, Col. Centro


delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06010

La edición se terminó de imprimir en: agosto de 2017

ISBN (impreso): 978-607-37-0903-3

4
Evaluación financiera de plantaciones de hule
[Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss) Müll. Arg.]
en el trópico húmedo mexicano

M. en C. Georgel Moctezuma López


Investigador titular C
Socioeconomía
Cenid-Comef-INIFAP

M. en C. Elías Ortiz Cervantes


Investigador titular C
Plantaciones y sistemas agroforestales
Campo Experimental El Palmar-CIRGOC-INIFAP

M. en C. José Miguel Hernández Cruz


Investigador titular C
Cultivos industriales perennes
Campo Experimental Huimanguillo-CIRGOC-INIFAP

M. en C. Víctor Hugo Díaz Fuentes


Jefe de Campo
Campo Experimental Rosaio Izapa-CIRPAS-INIFAP

M. en C. Lourdes Velázquez Fragoso


Prestadora de Servicios Profesionales IPN

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y


Mejoramiento de Ecosistemas Forestales

Ciudad de México Agosto 2017

5
6
Presentación

El cultivo del hule [Hevea brasiliensis (Wild. Ex A. Juss) Müll. Arg.] tiene
potencial productivo en el trópico húmedo mexicano debido a que en
esta región se presentan condiciones agroecológicas, climáticas y de
suelos que son favorables para el desarrollo de este árbol.

Los productores de H. brasiliensis tienen que esperar un periodo entre


6 y 7 años para que los árboles inicien la producción de hule, antes
de que este pueda ser aprovechado y se venda a la agroindustria del
hule natural para poder recibir beneficios económicos producto de
su trabajo.

La decisión de esperar entre 6 y 7 años requiere de un análisis


económico que les lleve a la certeza de que la inversión y los gastos de
mantenimiento que realizaron en estos primeros años valieron la
pena, así como el esfuerzo que realizaron con su trabajo.

La idea central del estudio financiero para evaluar la viabilidad de las


plantaciones de hule, es que sirva como una herramienta orientadora para
la toma de decisiones a nivel predio y el productor minimice el riesgo
de su inversión.

7
8
CONTENIDO

Páginas

Introducción 1

Antecedentes del cultivo de hule en el mundo 3

Antecedentes del cultivo de hule en México 4

Superficie cosechada mundial de hule natural 5

Producción mundial de hule 7

Usos del hule 9

Producción de hule en México 11


Superficie 11
Producción 14
Valor 17
Rendimiento 20
Balanza comercial 23

Evaluación de las plantaciones de hule 25

Análisis económico 27

Análisis de sensibilidad 30

Resultados 31

Considereciones finales 33

Agradecimientos 34

Bibliografía 35

9
10
Introducción

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y


Pecuarias (INIFAP) tiene una larga trayectoria en la investigación de
plantaciones de hule. El Campo Experimental El Palmar, ubicado en el
municipio de Tezonapa, Ver., perteneciente al Centro de Investigación
Regional Golfo Centro (CIRGOC), además de ser el pionero en estas
actividades, se distingue por sus aportaciones en generación de
clones, fertilización, control de plagas y enfermedades, podas, manejo
agronómico y transferencia de tecnología a productores y técnicos de la
región, así como a personal científico visitante de diversos países con
los cuales se realizan intercambios de experiencias en varios tópicos
relativos a las plantaciones de hule.

Bajo este enfoque el “Programa Estratégico para el Desarrollo Rural


Sustentable de la Región Sur – Sureste de México: Trópico Húmedo
2011”, describió el Paquete Tecnológico del Hule para el cultivo de
Hevea brasiliensis Müell. Arg., que incluye las etapas de producción
de planta, establecimiento y mantenimiento de plantaciones en
etapa pre-productiva y manejo de plantaciones en etapa productiva
(Ortiz, 2011a).

Con el fin de actualizar y mantener vigentes los paquetes


tecnológicos anteriores, se desarrolló el proyecto de investigación
“Actualización y Transferencia de un Paquete Tecnológico para el
Cultivo del Hule (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) en el Trópico Húmedo
Mexicano” con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través de la
Subsecretaria de Agricultura y la Coordinadora de Fundaciones
Produce (COFUPRO), mismo que fue encabezado por un grupo de
15 investigadores pertenecientes al Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales
(CENID – COMEF) y de los Centros de Investigación Regional Golfo
Centro (CIRGOC) y Pacífico Sur (CIRPAS), el cual incluye temas de
suelos y productividad, plagas, y enfermedades y roedores (tuza),
zonas de potencial productivo, aspectos agronómicos, identificación

1
morfológica y molecular, así como aspectos socioeconómicos, todos
ellos relativos al establecimiento y manejo de las plantaciones de
hule en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

2
Antecedentes del cultivo del hule en el mundo

Durante la expedición francesa al Amazonas, Charles Marie de la


Condamine envió en el año de 1736 varios rollos de hule natural crudo
junto con la descripción de cómo lo elaboraban los indígenas de
Brasil, lo cual provocó el interés científico de los industriales. En
1791 el fabricante británico Samuel de Repiqueteo obtuvo la patente
para impermeabilizar un paño, al tratarlo con una solución de hule y
trementina. En 1823 el químico e inventor inglés Charles Macintosh,
estableció una fábrica para producir tela impermeable (CIRAD, 2006).

En 1839 el hule adquirió gran importancia cuando Charles Goodyear


hizo una mezcla con azufre y la sometió al calor (proceso de
vulcanización), con lo que logró un producto más estable, de mejor
calidad y con altas potencialidades de uso industrial. El descubrimiento
del proceso de la vulcanización, fue altamente desfavorable para
los indígenas de la Amazonia, ya que el interés económico de los
empresarios norteamericanos y europeos los hizo trasladarse a esta
vasta región para extraer el hule, bajo una explotación inhumana de
la fuerza laboral y a Hevea se le conoció como “el árbol que llora la
suerte del indio” (Calle y Luque, 2010). En 1888, John B. Dunlop de
Inglaterra hizo la primera llanta neumática para bicicleta y en 1895
se usó para automóviles por parte de Ford (Rojo et al., 2011). En
1899 se produjeron las primeras cuatro toneladas de hule proveniente
de plantaciones del oriente asiático. El Sudeste Asiático produce el
90% del caucho natural a nivel mundial; los países de Tailandia,
Indonesia y Malasia concentran el 66% de la producción mundial
(Ortiz, 2001). En este último país, se creó el Instituto de Investigaciones
del Hule, que se conoce como Rubber Research Institute of Malasia
(RRIM, por sus siglas en inglés), donde está inserta la organización
de investigación y desarrollo.

3
Antecedentes del cultivo del hule en México

El primer uso del hule natural que se dio en Mesoamérica fue


la elaboración de pelotas, que eran necesarias para los juegos
ceremoniales por parte de los olmecas que más tarde lo trasmitirían a
otras culturas (Viesca, 1986). El hule que se utilizaba para la elaboración
de pelotas provenía de la especie Castilloa elástica (Morácea).

El cultivo de H. brasiliensis se remonta a 1882, cuando algunas compañías


holandesas e inglesas establecieron las primeras plantaciones en
los municipios de Tezonapa, (Veracruz), Tuxtepec, Ojitlán y Santa María
Chimalapa, (Oaxaca) y en la Hacienda Zanjón Seco (Chiapas).
Durante el periodo de 1895 a 1910 se establecieron aproximadamente
2,000 hectáreas (ha) de hule en la hacienda “El Corte” y 500 ha en
“La Esmeralda”, localizadas en la zona ístmica de Veracruz y Oaxaca
(Izquierdo et al., 2011). En la década de los cuarenta, la Secretaría de
Agricultura y Ganadería (SAG) localizó las áreas con mayor potencial
para el cultivo, en las que destacó el Valle de Tezonapa en el estado
de Veracruz (Ortiz, 2011b).

La industria del hule registró una tasa de crecimiento de 1.1 %, el PIB


nacional y manufacturero 1.8 y 1.9 respectivamente para el periodo
1980 – 1993 (Rojo-Soberanes et al., 2005). Así mismo, el INEGI
(2012) en su encuesta mensual de la industria manufacturera, señala
que el valor de la producción de productos del hule en el mes de
diciembre de 2011 alcanzó la cifra de 2,351.8 millones de pesos.

En México existe una fuerte demanda de hule natural sin que a


la fecha sea cubierta, no obstante que cuenta con condiciones
agroecológicas propicias para su producción, principalmente en
regiones tropicales. Por ello, el Gobierno Federal apoya éste cultivo
a través de su Programa Trópico Húmedo (PTH) con el que se busca
incrementar su superficie y producción, bajo la premisa de que el
trópico húmedo y sub-húmedo presenta un potencial productivo
con amplias posibilidades de desarrollo de mercados nacionales e
internacionales de productos propios de clima cálido y precipitaciones
pluviales altas y medias (SAGARPA, 2011). Sin embargo, no está bien

4
definido en México el potencial productivo y económico de este cultivo
bajo las actuales condiciones agroclimáticas y de mercado.

Realizar un análisis de la viabilidad técnica y económica de una


actividad, genera información de gran utilidad para los tomadores
de decisión, así como para los productores, como lo han hecho
Barrera et al. (2011), en un estudio sobre rentabilidad de la vainilla
y Sierra et al. (2013), en otro estudio similar con la passiflora, en los
que se generan recomendaciones de índole técnico - económico
para impulsar éstos cultivos. Además, este análisis se fortalece si se
combina información de paquetes tecnológicos disponibles, datos
agroclimáticos, variables de respuesta de información de mercado y
costos de insumos y valor de la producción.

Superficie cosechada mundial de hule natural

Con información de la base de datos de FAOstat (2017) y con un


periodo de 35 años (1980 – 2014), en la Figura 1 se presenta la
evolución de la superficie sembrada con plantaciones de hule.

5
Figura 1. Superficie mundial cosechada (hectáreas) de hule H.
brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.) Müell. Arg. durante el
periodo de 1980 a 2014. Fuente: FAO STATISTICS http://
www.fao.org/faostat/es/#data/MK. Fecha de consulta:
21/06/2017.

La tendencia en la superficie mundial cosechada presenta una


pendiente positiva con sólo tres disminuciones en los años de 1994,
1995 y 2006, la mejor línea de tendencia es una de tipo exponencial
con una R2 = 0.97.

El aumento en números absolutos de 1980 al 2014 es de 6 391


962 ha, lo cual significa que la superficie cosechada aumentó,
duplicándose durante este periodo. En 2014, los cinco países que
reportan las mayores áreas cultivadas con hule en el mundo fueron
en orden de importancia: Indonesia (29.2 %), Tailandia (17.2 %), Malasia
(9.4 %), China (6.0 %) e India (4.1 %). La contribución mundial de
estas naciones fue dos terceras partes de la superficie mundial.

6
Producción mundial de hule

Con la misma fuente de información (FAOSTAT,2017), el volumen de


producción de hule natural mundial expresado en miles de toneladas,
se presenta en la Figura 2.

Figura 2. Producción mundial de hule natural en miles de


toneladas de hule seco durante el periodo de 1980
a 2014. Fuente: FAO STATISTICS http://www.
fao.org/faostat/es/#data/MK. Fecha de consulta:
21/06720117.

A excepción del año 2009, en el que decreció ligeramente la


producción de hule natural, todos los años presentan aumentos
y la mejor línea de tendencia en el incremento de la producción de
hule, es una curva exponencial con una R2 = 0.99.

El incremento en números absolutos a partir del año base (1980) al


último que se reportó (2014) fue de 10 223 888 t, es decir, la producción
se multiplicó por 3.65 veces.

7
De manera ilustrativa, en la Figura 3, se ejemplifica para 2014 y
con datos de FAOSTAT, la composición mundial de la producción
y la participación de México con relación a los principales países
productores.

Figura 3. Participación en la producción mundial de


hule por países seleccionados en 2014.
Fuente: FAO STATISTICS http://www.fao.
org/faostat/es/#data/MK. Fecha de consulta:
21/06720117.

Durante 2014, Tailandia produjo más de la tercera parte de la


producción del hule natural (35 %), al agregar a Indonesia, (24 %),
la participación de ambos suma 59 % y si además se suman la India y
Vietnam (7 % cada uno), se acumula el 73 % de la producción mundial
en el continente asiático.

8
La participación de México en el contexto mundial de la producción de
hule se considera marginal, ya que solo alcanza un 1%, no obstante,
las buenas condiciones agroecológicas, climatológicas y de suelos
que tiene el trópico húmedo del sur sureste.

Usos del hule

En el mundo, el hule se utiliza principalmente en la industria llantera y


automotriz, ya que sumadas abarcan el 67 %, mientras que la industria
farmacéutica (11 %) y médica (2 %), absorben el 13 % de sus usos.
La distribución porcentual de la utilización del látex se observa en la
Figura 4.

Figura 4. Principales usos a nivel mundial del hule


por segmento industrial. Fuente: Aguirre y
Santoyo, 2013.

9
De la anterior figura se puede observar que los usuarios corresponden
a sectores con poder económico fuerte, como la producción de
vehículos y llantas, la del calzado en la elaboración de suelas y
tacones y algunos acabados como sustitutos de piel, así como
para usos profilácticos y de protección como guantes, jeringas,
preservativos, etc.

10
Producción de hule en México

Superficie

Con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera


(SIAP) de la SAGARPA, que se obtuvieron de su base de datos 2017,
y del cual se tomó un periodo de análisis de 36 años que abarca
de 1981 al 2016, se presenta en la Figura 5 el desarrollo de la superficie
sembrada en México.

Figura 5. Superficie sembrada de hule a nivel nacional


durante el periodo 1980 – 2016. Fuente:
Anuario Estadístico de la Producción Agrícola/
SIAP: http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_
siap_gb/icultivo/index.jsp. Fecha de consulta:
07/06/2017.

La evolución de las plantaciones de hule pasó de una superficie de 5


000 ha en el año 1980 a una de 30 177. 2 ha en 2016, lo cual significa
que las áreas se sextuplicaron durante el periodo. La pendiente es
de tipo positiva y con una ciclicidad (con altas y bajas) en el periodo de
1993 a 2008. La función que más se apega a la tendencia es una
de tipo polinómica con una R2 = 0.82.

11
A nivel estatal la superficie se concentra en cuatro estados: Chiapas,
Oaxaca, Tabasco y Veracruz y a partir de 2011 se incorpora Puebla
y próximamente por intermediación del INIFAP con sus proyectos de
investigación y transferencia de tecnología, se incorporará Jalisco.
El comportamiento de la evolución de la superficie sembrada en los
estados que se mencionaron arriba se muestran en la Figura 6.

Figura 6. Superficie sembrada de hule por estado durante el


periodo 1980 – 2016. Fuente: Anuario Estadístico
de la Producción Agrícola/SIAP: http://infosiap.
siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/index.jsp.
Fecha de consulta: 07/06/2017.

Cabe destacar que, a nivel estatal, el SIAP no presenta datos en


algunos periodos en algunos periodos para los estados de Tabasco
(1992) y Chiapas (1987 a 1991), y recientemente, a partir de 2012
aparece Puebla con una superficie pequeña.

Con relación al desarrollo de las superficies destinadas a las


plantaciones de hule, el principal estado es Veracruz, seguido por
Oaxaca, hasta 2007; posteriormente, repuntan Chiapas y Tabasco.

Respecto a la superficie cosechada, las tendencias son muy similares


en su comportamiento, tanto a nivel nacional como estatal, con

12
ligeras disminuciones en las áreas destinadas a la cosecha de hule,
la principal diferencia es que la ciclicidad del periodo 1993 – 2008
se atenúa.

El estado que presenta el mayor crecimiento en la superficie que se


destina a las plantaciones de H. es Veracruz, donde se incrementó
de 4 606 a 11 765 ha en el periodo de 1980 a 2015, es decir, el
área se multiplicó por 2.6 veces. El estado de Oaxaca presentó una
tendencia favorable hasta el año 2003, cuando se alcanzó un
máximo de 6 112 ha; posteriormente, se disminuyó hasta 2 706 ha
en 2015. El caso del estado de Tabasco, mantiene una superficie con
una tendencia ligeramente positiva hasta 2008 que alcanzó 1 403 ha,
y a partir de entonces presenta un repunte en sus áreas para llegar
al 2015 con un área cultivada de 4 238 ha, que colocó al estado en
segundo lugar; por su parte, Chiapas muestra un comportamiento
muy similar al de Tabasco, con un crecimiento a partir del año 2003 y
hasta el año 2015, con una superficie cosechada de 4 115 ha.

En la Figura 7 se muestra como se comportó la superficie cosechada


de hule en el año 2015.

Figura 7. Distribución porcentual de la superficie cosechada


de látex por estado en el año 2015. Fuente: SIAP.
Anuarios estadísticos SIAP y Rueda et al. (2016).

13
De los seis estados en los que existen superficies con plantaciones
de hule, destaca Veracruz con un poco más de la mitad (51 %) de la
superficie destinada a este cultivo, Chiapas tiene la quinta parte
(20 %), Tabasco (15 %) y Oaxaca (14 %) se reparten el resto y la
participación de Puebla y Jalisco es marginal ya que sus áreas
son muy pequeñas, sin embargo, existen proyectos de inversión en
éstos estados para incentivar la producción de hule. En la Figura 8 se
muestra una plantación en producción en el municipio de Tezonapa, Ver.

Figura 8. Plantación de hule (H. brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.) Müell.


Arg.) en el Campo Experimental El Palmar en el estado
de Veracruz.

Producción

A continuación, en la Figura 9 se presenta información del SIAP


obtenida de sus bases de datos 1980 – 2016, relativa a la producción
de hule a nivel nacional, se expresa en toneladas.

14
Figura 9. Producción de hule a nivel nacional del periodo 1981
– 2016 expresado en toneladas. Fuente: Anuario
Estadístico de la Producción Agrícola/SIAP: http://
infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/
index.jsp. Fecha de consulta: 07/06/2017.

La producción de látex en México tiene una tendencia con pendiente


positiva; sin embargo, se reflejan ocho disminuciones en los años
1986, 1992, 1996, 1999, 2003, 2006, 2007 y 2011. La mayor cantidad
se logró en el año de 2014 con 73. 7 miles de toneladas y en términos
absolutos, entre el primer año y el último, la producción se multiplicó
por 11.3 veces. La función que explica su comportamiento es del
tipo exponencial con una R2 = 0.8.

A nivel de estado, la evolución de la producción de látex expresada


en toneladas y durante el mismo periodo, se expone en la Figura 10.

15
Figura 10. Producción de hule en el periodo 1981 – 2016
a nivel estatal expresado en toneladas. Fuente:
Anuario Estadístico de la Producción Agrícola/
SIAP: http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_
siap_gb/icultivo/index.jsp. Fecha de consulta:
07/06/2017.

El estado con mayor producción de látex es Veracruz ya que desde


1981 a 2015 ocupa el primer lugar, en el año inicial se produjeron
5 527 t y en el final alcanzó 35 938 t, con lo cual se nota un incremento
en 6.5 veces. El estado de Chiapas, destaca en la parte productiva
a partir del año 2004, a partir del cual supera a Tabasco y
Oaxaca, situación que lo coloca en segundo lugar con 11 586 t, pero
muy lejos del estado de Veracruz, que lo supera en 3.1 veces.
A partir del año 2006, Tabasco y Oaxaca presentan una tendencia
similar en cuanto a su aportación a la producción, el tercer lugar es
para Tabasco con 8 397 t y Oaxaca en cuarto con 6 313 t.

En la Figura 11 se muestra una plantación de H. brasiliensis, que


indica el corte del árbol para la extracción del látex.

16
Figura 11. Árbol de H. brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.)
Müell. Arg., que ilustra el corte para que fluya
el látex en una de las plantaciones de hule del
Campo Experimental El Palmar del INIFAP, en
Tezonapa, Ver.

Valor

El comportamiento del valor de la producción de látex a nivel nacional,


en el periodo de 1981 a 2015 se muestra en la Figura 12.

17
Figura 12. Valor de la producción de hule a nivel nacional
expresada en miles de pesos. Fuente: Anuario
Estadístico de la Producción Agrícola/SIAP: http://
infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/
index.jsp. Fecha de consulta: 07/06/2017.

La mejor función estadística que explica este comportamiento es una


de tipo potencial con una R2 = 0.95, donde se observaron seis años con
decrementos: 1991, 1998, 2001, 2002, 2015 y 2016. En términos
generales se obtuvo una pendiente positiva para el periodo de
análisis, aunque conviene mencionar que los valores que se expresa
son a precios corrientes. En el valor de la producción influye
de manera directa y muy fuerte, los precios internacionales bajo
los cuales se rigen los de los mercados nacionales, así como las
fluctuaciones diarias que se dan en el valor de la paridad peso – dólar.

Al extrapolar el valor de la producción de hule a nivel estatal, su


comportamiento se muestra en la Figura 13.

18
Figura 13. Valor de la producción de hule a nivel estatal
expresada en miles de pesos. Fuente: Anuario
Estadístico de la Producción Agrícola/SIAP:
http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/
icultivo/index.jsp. Fecha de consulta: 07/06/2017.

El estado líder en la generación de recursos monetarios por concepto


de extracción de hule es Veracruz con 296.5 millones de pesos; la
segunda entidad en orden de importancia la ocupa Chiapas con un
monto de 240.6 millones de pesos; y finalmente Tabasco y Oaxaca
participan con el tercer y cuarto lugar con cantidades de 98.4 y 49.2
millones de pesos, respectivamente. Puebla no es relevante debido
a la poca superficie sembrada y cosechada. Cabe mencionar que los
datos que se presentan son a precios corrientes.

Al tomar en cuenta el valor de la producción en el año 2015,


los municipios en los que se dan las mayores derramas económicas
asociadas a las plantaciones de hule fueron:

19
Chiapas: Palenque y Benemérito de las Américas.

Oaxaca: San Juan Bautista Tuxtepec y San José Chiltepec.

Tabasco: Huimanguillo y Macuspana

Veracruz: Uxpanapa, Las Choapas e Hidalgotitlán

Rendimiento

El rendimiento medio por hectárea a nivel nacional registrado durante


el periodo (SIAP anuarios estadísticos 1981 – 2015), fue de 1.43
toneladas por hectárea (t/ha) en el año de 1981, mientras que en
2015 se reportó 3.092 t/ha. El valor mínimo que se registró fue
en 1985 con un valor de 1.162 t/ha, y el valor máximo que se asentó
fue de 3.6 t/ha en el año de 2014.

El promedio en el rendimiento de todo el periodo que se analizó


alcanzó 1.908 t/ha. Existe potencial para lograr un incremento
en las plantaciones y así ayudar a los productores a que obtengan
mayores ingresos y una mejor calidad de vida.

En la Figura 14 se presentan los rendimientos medios por hectárea de


las entidades productoras de hule

20
Figura 14. Rendimiento medio por hectárea en cada uno de
los estados productores durante el periodo 1980 –
2016. Fuente: Anuario Estadístico de la Producción
Agrícola/SIAP: http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_
siap_gb/icultivo/index.jsp. Fecha de consulta:
07/06/2017.

A nivel de estado, el rendimiento máximo que registró el SIAP fue en


Chiapas en el año de 2014 con 6.13 t/ha, mientras que, en el 2013,
se registró 5.05 t/ha para Puebla. Veracruz, como principal estado en
materia de hule, indicó un valor de 3.16 t ha-1 en 2015. En Tabasco,
su rendimiento histórico se anotó en el año de 1987 con un registro
de 3.5 t/ha y en el caso de Oaxaca se asentó un dato de 4.5 t/ha en
el año de 1993, Cuadro 1.

21
Cuadro 1. Evolución de los rendimientos medios por hectárea en el
periodo 1981 – 2015 a nivel nacional y por estado.
Año Rendimiento medio por Descripción del rendimiento
hectárea en toneladas
1981 1.49 Inicial a nivel nacional
1985 1.25 Mínimo a nivel nacional
1998 1.25 Mínimo a nivel nacional
1993 4.5 Máximo en el estado de Oaxaca
1987 3.5 Máximo en el estado de Tabasco
2013 5.05 Máximo en el estado de Puebla
2014 6.13 Máximo en el estado de Chiapas
2015 3.16 Máximo en el estado de Veracruz
2014 3.24 Máximo a nivel nacional
1.98 Promedio nacional (1981 – 2015)
Fuente: Anuario Estadístico de la Producción Agrícola/SIAP: http://infosiap.siap.gob.mx/
aagricola_siap_gb/icultivo/index.jsp

Fecha de consulta: 07/06/2017.

El límite inferior se registró en 1985 con un valor de 1.25 t/ha y el


superior fue de 6.13 t/ha con lo cual, la variación alcanza 4.9 veces
entre uno y otro de los rendimientos que se registraron.

Lo anterior lleva a considerar que el desarrollo tecnológico y la


implementación de innovaciones pueden tener un impacto importante
dentro de la economía del sector primario, mismo que se irradia hacia
el sector agroindustrial del látex de sur – sureste de México.

22
Figura 15. Recolección de látex de un árbol de hule
H. brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.) Müell.
Arg. en una plantación de Tezonapa, Ver.

Balanza comercial

Se conceptualiza de una manera sencilla, como el registro que realiza


un país sobre las importaciones y exportaciones que se llevan a cabo
en un periodo, por lo tanto, la balanza comercial es la diferencia entre el valor
de sus exportaciones menos el de las importaciones. Las salidas de

23
exportaciones, en el ámbito económico se definen como el envío de
un producto o servicio a un país extranjero con fines de intercambio
comercial y las importaciones son aquellos gastos que el
Gobierno, las empresas o las personas realizan con el fin de traer
bienes o servicios que se producen en otros países para incorporarlos
a la economía de la nación que los requirió. Las diferencias entre
estos componentes pueden ser positivas y se denomina una balanza
comercial con superávit o bien resultar negativas y en su caso se
llama déficit.

La balanza comercial del hule de acuerdo a datos recabados


de FAOstat (2017) (consultado mayo 2017) correspondientes al
periodo de 1981 a 2013, la cual se expresa en miles de dólares
americanos a valores corrientes (incluye los datos de caucho natural
y seco), muestra que en dos años (1986 y 1987) México no realizó
exportaciones (Figura 16).

Figura 16. Balanza comercial del hule mexicano durante el


periodo 1981 a 2013. Fuente: FAOSTAT 2017
http://www.fao.org/faostat/es/#data/TP. Fecha de
consulta: 05/05/2017.

La gráfica refleja claramente que se trata desde su inicio de una


balanza comercial de tipo deficitaria, esto es, que las importaciones
de los productos derivados del hule, durante todos los años fueron
superiores a las exportaciones. Las importaciones que realiza México

24
de productos de hule natural, presentan una tendencia de tipo positiva
y con una caída máxima de cuatro años durante el periodo que
abarco los años de 1999 a 2002. El máximo histórico se dio en el año
de 2011 con un valor de 52.1 millones de dólares; en cuanto a las
exportaciones, estas se mantienen con valores muy bajos, el máximo
valor se registró en el año 1995 con 0.8 millones de dólares. La
brecha que se genera en el déficit de la balanza comercial de los
productos derivados del hule en México es cada día más grande, ya
que, en 1982, el saldo negativo fue de 14.1 millones de dólares y
para el último año (2011) de los datos con los que se cuenta, el déficit
ascendió a 52.1 millones, con lo cual la salida de dólares del país
creció durante el periodo de análisis en 3.7 veces.

Evaluación de las plantaciones de hule

Gittinger (1983), señala que “los proyectos son instrumentos clave


del desarrollo”; bajo este supuesto se puede señalar que los
paquetes tecnológicos que genera el INIFAP, son elementos de
innovación tecnológica que impulsan el desarrollo rural regional, ya
que, contribuyen a lograr un mejor uso del capital y aumentan las
probabilidades de éxito al seguir lo que se señala en la tecnología
que se aplica, además el análisis financiero es un valioso auxiliar en
la toma de decisiones por parte de los productores, así como de otros
actores que intervienen en la cadena productiva.

Los paquetes tecnológicos se integran por todo un complejo de


actividades que se desarrollan para utilizar recursos. En el caso
particular de las plantaciones de hule, los principales son: mano de
obra y capital, con el propósito final de obtener beneficios.

El paquete tecnológico de acuerdo a Ortiz (2011b), consiste


fundamentalmente en la utilización de material desarrollado (planta
de 12 meses de crecimiento en bolsa de polietileno) y pretende su
aplicación en los principales estados productores de hule bajo dos
innovaciones: modalidad con cobertura y modalidad sin cobertura.

25
1. Modalidad con cobertura. – el cultivo de cobertera, consiste en
emplear la superficie de las calles de la plantación de hule
con Kudzú tropical (Pueraria phaseoloides) con lo cual controla
maleza, enriquece el suelo y reduce sus pérdidas por erosión.

2. Modalidad sin cobertura. – el cultivo se realiza con control manual


de malezas, que representa la modalidad que más se utiliza en
nuestro país.

Los clones que se recomiendan para el cultivo del hule en los


principales estados productores del trópico húmedo mexicano son:

ü Veracruz: RRIM 600, RRIM 527, IAN 754, IAN 873, IAN 710, GU 204

ü Tabasco: IAN 710, PB 5/51, PB 5/63

ü Oaxaca: IAN 710, IAN 873

ü Chiapas: IAN 710, PB 5/63, PB 5/51

La decisión de utilizar alguna de estas modalidades está en


función de las condiciones edafoclimatológicas y social de
la región y será decisión de los productores su selección con las
recomendaciones de los investigadores del INIFAP.

El costo del establecimiento de plantar una hectárea de hule con


el paquete tecnológico se estimó en el año de 2017 en $ 21 970,
del cual los tres principales conceptos fueron: plantación (58.7 %),
preparación del terreno (15 %) y control de malezas (11.4 %).

Los costos de mantenimiento con el paquete tecnológico fueron los


siguientes: 1er año, $5 843.00, 2do año $5 243.00, 3er año $4 544.00,
4to año $4 693.00, 5to año $2 850.00 y a partir del 6to año $8 800.00.

Los valores actualizados a mayo de 2011 fueron para el caso de


establecimiento con el paquete tecnológico de $34 031.00, del cual,
los tres principales conceptos fueron: plantación (60.3 %), preparación
del terreno (13.6 %) y control de malezas (10.2 %).

26
La actualización de los costos de mantenimiento con el paquete
tecnológico fueron los siguientes: 1er año, $10 891.00, 2do $9 556.00,
3er $6 840.00, 4to $5 321.00, 5to $6 460.00, 6to año $6 480.00 y los
costos de producción a partir del 7mo año de $19 512.00.

Los valores actualizados de los ingresos, obtenidos mediante


estimaciones en el presente estudio fueron de: 7mo año $13 066.00,
8vo $24 587.00, 9no $29 472.00, 10mo $35 626.00, 11vo $40 997.00,
12vo $42 319.00, 13vo en adelante $44 127.00 y de los años 23 al 30
se proyectaron con decrementos en razón de bajas naturales en los
rendimientos medios por hectárea.

Análisis económico

Las premisas que se plantearon para la evaluación económica del uso


de un paquete tecnológico de H. brasiliensis en el trópico húmedo y
subhúmedo de la región sur – sureste de México fueron las siguientes:

• Horizonte del proyecto. - se consideró una vida útil de 31 años los


cuales se dividen de la siguiente manera: año 0 que comprende
el establecimiento de la plantación, año 1 al 6 mantenimiento
de la plantación, del año 7 al 31 de producción de látex y valor de
recuperación al año 31 en él se considera el derribo de los árboles
con fines de venta de madera.

• Tasa de interés. - para determinar el factor de actualización en


la evaluación, se tomó en cuenta como tasa de referencia a los
certificados de la tesorería (cetes) que al momento de realizar el
análisis (10 abril 2017) se encontró en un nivel de 6.48 %, además,
se consideró la tasa de inflación que publica el INEGI (2016), el
cual reportó en 2.97 %. Al restar la tasa de cetes menos la tasa de
inflación (6.48 – 2.97 = 3.51), la tasa que se utilizó se redondeó
a 3.5 %. En la práctica, la tasa de descuento que más se emplea
para evaluaciones sociales es aquella que estima el costo de
oportunidad del capital, o sea aquella tasa que hará invertir
todo el capital de la sociedad en proyectos que obtuvieran
ese rendimiento (sin incluir el riesgo), o también puede

27
decirse que es la tasa a la cual la sociedad estaría dispuesta a
sacrificarse hoy, ahorrando para consumir en el futuro (Carballo,
1975; Moctezuma, 1977).

• Rendimiento. Se consideró de acuerdo a los especialistas de


INIFAP que para efectos de evaluación los rendimientos medios
por hectárea tendrían una variación de 1.00 a 2.28 t/ha de hule
seco. En un estudio de potencial productivo elaborado por Uresti
et al. (2012) en el trópico húmedo, determinó un potencial medio
de las plantaciones de hule de entre 1.6 a 2.0 t/ha y en zonas
específicas encontró que los rendimientos podrían alcanzar
niveles de entre 2.44 a 2.50 t/ha

• Para la estimación de los costos e ingresos se realizaron


reuniones de trabajo entre Investigadores del INIFAP de las áreas
técnicas y económicas en las cuales se definió como la unidad
de medida la hectárea para homogenizar todas las medidas y
las labores de campo se definieron a nivel de una unidad de
producción prototipo.

Los costos e ingresos se estiman con base al paquete modificado del


cultivo del hule (Ortiz, 2011a y b) que incluye el horizonte del cultivo
de 30 años, lo cual permitió identificar los costos de establecimiento y
de producción, así como los rendimientos por hectárea para estimar
el ingreso total, mediante las siguientes funciones:

1.- De producción

Donde:

FP = Función de Producción.
Pl = Producción de látex del año seis al 30
Pm = Producción de madera en el año 30

28
2.- De ingreso

Donde:

FI = Función de Ingreso.
Pxl = Precio del látex del año seis al 30
Ql = Cantidad de látex del año seis al 30
Pxg = Precio de la greña del año seis al 30
Qg = Cantidad de greña del año seis al 30
Pxm = Precio de la madera en el año 30
Qm = Cantidad de madera en el año 30

3.- De costo

Donde:

FC =Función de Costos.
TCI = Total de Costo de Inversión en el año 1
CFP = Costo Fijo de Producción del año uno al año 30
CVP = Costo Variable de Producción del año uno al año 30

Una vez que se contó con esta información y mediante la aplicación


de la metodología de evaluación de proyectos de tipo agrícola a largo
plazo (Gittinger, 1983; Coss, 1984) se estimaron los indicadores de
rentabilidad: Relación Beneficio/Costo (R B/), Valor Actual Neto (VAN),
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), cuyas expresiones matemáticas
se presentan a continuación (Gómez, 1976; Moctezuma, 1977).

29
En razón de que los costos de establecimiento, de producción y los
ingresos corresponden al periodo de vida del proyecto se llevaron a
valor presente aplicando un factor de actualización de 3.5 % (González
y Wood, 2006; Moctezuma, 1977).

Análisis de sensibilidad

Para realizar el análisis de sensibilidad, se consideran tres situaciones:

i) El decremento en los ingresos de 5% a causa de una baja en los


precios de mercados nacionales.

ii) El incremento en los costos variables de jornales en 5% ya


que es el principal costo dentro del paquete tecnológico del
H. brasiliensis y

iii) La combinación de las dos situaciones anteriores, que se


considera el caso más crítico.

30
Resultados

En el Cuadro 2 se presentan los valores económicos que se obtuvieron


de las diferentes opciones financieras en la evaluación de la propuesta de
uso de un paquete tecnológico del hule en el trópico húmedo.

Cuadro 2. Resultados de la evaluación financiera por medio de indicadores


económicos en la actualización del paquete tecnológico de
las plantaciones de hule en la región sur – sureste del
trópico húmedo mexicano. Fuente: datos del INIFAP.
Indicadores financieros Valor obtenido
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 13 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 171,293
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.2
Considerando un valor de recuperación por concepto de venta de madera de hule
al año 30
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 13 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 180,187
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.3
1er Análisis de sensibilidad al tomar en cuenta una reducción del 5% en el precio
de venta del coágulo
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 12 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 156,841
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.1
Al referir un valor de recuperación por concepto de venta de madera de hule
al año 30
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 12 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 165,734
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.2
2do Análisis de sensibilidad con un incremento del 4% en los jornales
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 13 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 162,614
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.1
Bajo la consideración de un valor de recuperación por concepto de venta de
madera de hule al año 30
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 13 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 171,508
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.2

Continúa Cuadro 2...

31
Continúa Cuadro 2...
Indicadores financieros Valor obtenido
3er Análisis de sensibilidad bajo el supuesto de una disminución del 5% en el precio
de venta del coágulo y un incremento del 4% en los jornales
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 12 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 148,399
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.1
Con la premisa de un valor de recuperación por concepto de venta de madera de
hule al año 30
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) 12 %
Valor Actual Neto (VAN) $ 157,287
Relación Beneficio / Costo (R B / C) 2.1

Del cuadro anterior se desprende que todas las opciones cumplen


con la regla de decisión económica de ser aceptadas como se
observa en el siguiente Cuadro 3.

Cuadro 3. Condensado de indicadores de rentabilidad de plantaciones de


hule, bajo la condición y decisión para ser aceptados
o rechazados.
Indicador Condición Indicadores mínimo y Regla de decisión
máximo
RB/C ≥ 1.0 De 2.1 a 2.3 Se acepta
De $148,399 a
VAN ≥0 Se acepta
$180,187
≥ que la tasa de
TIR De 12% a 13% Se acepta
actualización
Fuente: Adaptado de De la Vega et al. (2012) con datos del INIFAP

32
Consideraciones finales

La región sur –sureste del trópico húmedo y subhúmedo presentan


condiciones agroecológicas, climáticas y de suelo favorables para el
establecimiento de plantaciones de hule.

En el contexto de la producción mundial de derivados del hule, el


continente asiático domina los mercados y la participación de México
se puede considera como marginal.

A nivel país, el estado de Veracruz es el que marca la pauta en


cuanto a superficie sembrada, producción de hule, así como en la
generación de recursos monetarios que reactivan a la economía de
las localidades y de la región. Además, es la entidad en donde mayor
valor agregado se da, ya que la mayoría de las agroindustrias del hule
se localizan cercanas a las zonas productoras.

El INIFAP tiene una presencia destacada con los productores y cuenta


con un Campo Experimental, El Palmar en Tezonapa, Ver., en donde
se realizan diversas investigaciones orientadas al mejoramiento
de las plantaciones de hule. Además, se está promoviendo por
parte del Instituto, el establecimiento de nuevas áreas de cultivo en
los estados de Nayarit y Jalisco (municipios de Talpa de Allende, La
Huerta y Villa Purificación), así como continuar con diversos
trabajos de transferencia de tecnología en Puebla para incrementar
las superficies de H. brasiliensis.

Las posibilidades de mercado de los productos derivados del hule son


amplias y presentan un potencial sobre todo en lo que se refiere a la
sustitución de importaciones, ya que, desde el inicio de la producción,
la balanza comercial es deficitaria.

La evaluación financiera que se realizó para las plantaciones de hule


se basó en hojas de cálculo Excel, previamente diseñado y formulado
para facilitar su análisis, facilitó la captura y la comprensión de los
indicadores financieros. Se utilizó el modelo de paquete tecnológico
generado por el INIFAP y el cual previamente se actualizó en
sus componentes económicos y resultó con indicadores financieros
positivos en todas las posibilidades que se manejaron.

33
Lo anterior, se considera como una herramienta útil para la toma de
decisiones por parte de los productores, mediante la cual pueden
minimizar el riesgo de sus inversiones, así como de los costos
de mantenimiento de los primeros años, con lo cual podrán tener
certeza de que su actividad primaria presenta rentabilidad que les
permite visualizar su permanencia dentro de ésta actividad económica.
Así mismo, les permitiría medir sus posibilidades en cuanto a invertir
dentro del campo hulero, a la vez que servirá de marco orientador a
otros actores de la cadena agroproductiva del hule para que impulsen
la asignación de recursos a la producción primaria de hule, o
bien delinear políticas públicas que fortalezcan al sector.

Agradecimiento

A la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)


por el financiamiento al proyecto de investigación por medio de su
Componente a la Innovación Agroalimentaria

34
Bibliografía
Aguirre R., C. A. y V. H. Santoyo C. 2013. El Cultivo del Árbol del Hule (H. brasiliensis
Müell. Arg.): Avances y Retos en la Gestión de la Innovación. Universidad
Autónoma Chapingo. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y
Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial. Chapingo, Estado
de México. México. 135 pp.

Barrera R., A. I., J. L. Jaramillo V., J. S. Escobedo G. y B. E. Herrera C. 2011. Rentabilidad


y Competitividad de los Sistemas de Producción de Vainilla (Vanilla planifolia J.).
Agrociencia 45: 625-638 pp

Calle P. A. y B. Luque. 2010. El Desarrollo Sostenible en la Cadena Productiva del


Caucho en Colombia. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Administración de
Empresas. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 77 pp.

Carballo G., S. 1975. Aplicación de la Tasa de Rentabilidad Financiera en Proyectos


Agropecuarios. Banco de México, S. A. Fondos Instituidos en Relación a
la Agricultura. México.

CIRAD – INIFAP – CMH. 2006. Parámetros Técnicos para la Zonificación de Áreas


Aptas para el Cultivo del Hule (H. brasiliensis) en México.

Coss B. R. 1984. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. Editorial LIMUSA.


México, D. F. 348 pp

De la Vega M. A., D. M. Sangerman J., J. A. García S., A. Navarro B., M. A. Damián H.


y R. Schwentesius R. 2012. Evaluación Financiera de la Reserva Cinegética
Santa Ana. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Vol. 3. Num. 5. 1
de septiembre - 31 de octubre. Chapingo, Edo. de Mex. México. 1023 - 1038 pp

Food Agricultural Organization. 2017. Base de datos FAOSTAT. http://www.fao.org/


faostat/es/#data/MK. Fecha de consulta: 21/06/2017.

Food Agricultural Organization. 2017. Base de datos FAOSTAT. http://www.fao.org/


faostat/es/#data/TP. Fecha de consulta: 05/05/2017.

Gittinger J. Price. 1983. Análisis Económicos de Proyectos Agrícolas. Banco Mundial.


Instituto de Desarrollo Económico. Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento. Editorial TECNOS. Madrid, España. 532 pp

Gómez O., M. 1976. Estudio para la Instalación de un Aserradero en “Torance”,


Topia, Estado de Durango. Tesis Ingeniero Agrónomo en Bosques. Escuela
Nacional de Agricultura. Universidad Autónoma Chapingo. México. 144 pp

González E., A. y S. Wood. 2006. Impactos Económicos de Tecnologías para el Campo


Mexicano. INIFAP-SAGARPA. Libro Científico No. 1. México. 411 pp

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2012. Encuesta Mensual de la Industria


Manufacturera. EMIM. México. 603 pp.

35
Izquierdo B., H., M. Domínguez D., P. Martínez Z., A. Velázquez M. y V. Córdova A.
2011. Problemática en los Procesos de Producción de las Plantaciones de
(Hule H. brasiliensis Müll. Arg.) en Tabasco, México. Tropical and Subtropical
Agroecosystems. 513 - 524 pp.

Moctezuma L., G. 1977. Evaluación Económica de Diez Años (1967 – 1976) de Operación
del Plan Puebla. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados.
Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, Edo. de Mex. México. 149 pp

Ortiz C., E. 2011 a. Paquete Tecnológico del Hule (H. brasiliensis Müell. Arg.).
Establecimiento y Mantenimiento Preoperativo. Paquete Tecnológico del Hule
(H. brasiliensis Müell. Arg.). Establecimiento y Mantenimiento Preoperativo.
INIFAP. 22 pp.

Ortiz C., E. 2011 b. Paquete Tecnológico del Hule (H. brasiliensis Müell. Arg.).
Establecimiento y Mantenimiento Preoperativo. Paquete Tecnológico del
Hule (H. brasiliensis Müell. Arg.). Producción de Planta. INIFAP. 16 pp.

Ortiz F. 2001. Informe de mercados: Caucho Natural. Instituto de Investigación de


Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt, Bogota, Colombia. 11 pp.

Rojo M., G. E., R. R. Martínez y M. J. Jasso. 2011. El Cultivo del Hule en México. Libro
Técnico. Serie Forestal. Universidad Autónoma Indígena de México. Colegio de
Postgraduados. Campus Montecillo. Texcoco, Estado de México. México.
334 pp.

Rojo-Martínez G. E., J. Jasso-Mata, J.J. Vargas-Hernández, D. J. Palma-López,


A. Velázquez-Martínez. Análisis de la problemática de carácter técnico-
económico del proceso productivo del hule en MéxicoRa Ximhai [en linea]
2005, 1 (enero-abril).
Fecha de consulta 5 de mayo de 2017. Disponible en:
<http://2011.www.redalyc.org/articulo.oa?id=46110107> ISSN 1665-0441
Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA). 2011. Trópico Húmedo, Programa Estratégico para el Desarrollo
Sustentable de la Región Sur - Sureste de México. México, D.F. 56 pp.
Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2013. Sistema de
Información Agroalimentaria de Consulta. Bases de Datos 1990 – 2012,
SAGARPA. México. Consulta abril 2017 http://infosiap.siap.gob.mx:8080/
agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalSinPrograma.do

Sierra C., J. C., C. Gómez R., E. E. Sánchez B. y M. Pinilla R. 2013. Viabilidad


Financiera para la Producción y Exportación de Gulupa (Passiflora edulis
Sims) Hacia el Mercado Español. Economía y Desarrollo Rural. Corpoica
Ciencia Tecnológica Agropecuaria 14 (1) 17 - 26 pp.

Uresti, G. J., R. J. López E., D. Uresti D. y H. D. Inurreta A. 2012. Avances del proyecto
Soil and Water Assessment Tool. Veracruz, México, ppt

Viesca T. C. 1986. El Hule en la Religión Prehispánica. In: El Hule en México. Ediciones


Copilco, S. A. México, D. F. p 21 – 44.

36
Índice de figuras

Figura 1. Superficie mundial cosechada en hectáreas de hule


(Hevea brasiliensis) durante el periodo 1980 a 2011......................................6
Figura 2. Producción mundial de látex en miles de toneladas durante el
periodo 1980 a 2014......................................................................................7
Figura 3. Participación en la producción mundial de hule por países
seleccionados en el año 2014......................................................................8
Figura 4. Principales usos a nivel mundial del hule por
segmento industrial.......................................................................................9
Figura 5. Superficie sembrada de hule a nivel nacional durante
el periodo 1980 – 2016.................................................................................11
Figura 6. Superficie sembrada de hule a nivel estatal durante
el periodo 1980 – 2016.................................................................................12
Figura 7. Distribución porcentual de la superficie cosechada de
látex por estado en el año 2015....................................................................13
Figura 8. Plantación de hule (Hevea brasiliensis) en el
Campo Experimental El Palmar en el estado de Veracruz...........................14
Figura 9. Producción de látex a nivel nacional del
periodo 1981 – 2016 expresado en toneladas..............................................15
Figura 10. Producción de látex en el periodo 1981 – 2016
a nivel estatal expresado en toneladas.........................................................16
Figura 11. Árbol de Hevea brasiliensis que ilustra el corte para
que fluya el látex en una de las plantaciones de hule del
Campo Experimental El Palmar del INIFAP, en Tezonapa, Ver.....................17
Figura 12. Valor de la producción de látex a nivel nacional expresada
en miles de pesos..........................................................................................18
Figura 13. Valor de la producción de látex a nivel estatal expresada
en miles de pesos..........................................................................................19
Figura 14. Rendimiento medio por hectárea en cada uno de los estados
productores durante el periodo 1980 - 2016.................................................21
Figura 15. Recolección de látex de un árbol de hule
Hevea brasiliensis en una plantación de Tezonapa, Ver...............................23
Figura 16. Balanza comercial del hule mexicano durante el
periodo 1981 a 2011.....................................................................................24

37
Índice de Cuadros

Cuadro 1. Evolución de los rendimientos medios por hectárea


en el periodo 1981 – 2015 a nivel nacional y por estado..................22
Cuadro 2. Resultados de la evaluación financiera por medio de
indicadores económicos en la actualización del paquete tecnológico
del Hevea brasiliensis en el trópico húmedo mexicano....................31
Cuadro 3. Condensado de indicadores de rentabilidad de
plantaciones de Hevea brasiliensis, bajo la condición
y decisión para ser aceptados o rechazados....................................32

38
39
40
Comité editorial del Cenid Comef

Dr. Rogelio Flores Velázquez


Presidente

M. C. Marisela Cristina Zamora Martínez


Secretaria Técnica

Dra. Florencia Tiberia Aucán García Campusano


Dra. Cecilia Nieto de Pascual Pola
Dr. Martín Enrique Romero Sánchez
M. C. Georgel Moctezuma López
Vocales

Toda correspondencia relacionada a esta publicación, favor de dirigirla a:

Georgel Moctezuma López

Av. Progreso Núm. 5

Barrio de Santa Catarina

CP.04010 delegación Coyoacán, Ciudad de México

Correo-e: moctezuma.georgel@inifap.gob.mx

Tel. (01 55) 36268700 ext. 505

41
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en
Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales

42

También podría gustarte