Está en la página 1de 1

TÉCNICA DE APLICACIÓN TÉCNICA DE APLICACIÓN TÉCNICA DE APLICACIÓN

➢ Ubicar una mesa a la altura del niño 1. Identificación general: ¿Dónde están? ¿Qué están
➢ Estar atentos junto al niño. haciendo ahí? “Nómbrame todas las personas que

A B C
➢ Disponer de un lápiz grafito blando, con buena
punta, o lápices de colores. ➢ Explicitar que NO es una tarea con nota, de modo están, desde la primera que dibujaste"
➢ Dar una de las siguientes indicaciones: 2. Preferencias afectivas: ¿Cuál es el más bueno de
de disminuir su stress.
- "Dibuja una familia" todos en esta familia?
➢ Poner especial atención a los períodos de ¿Cuál es el menos bueno de todos? ¿Cuál es el más
- "Imagina una familia que tú conoces y dibújala"
- "Dibuja todo lo que quieras: las personas de una inactividad entre el dibujo de un personaje y otro. feliz? ¿Cuál es el menos feliz? ¿Y tú, en esta familia,
familia, objetos, animales" a quién prefieres?
3. Dictar nuevas preguntas, según las situaciones
puntuales de la entrevista.

RECOMENDACIÓN
Como pauta general, y con el objetivo de
facilitar la proyección de los sentimientos
subjetivos de los niños, Corman sugiere NO
utilizar la indicación "dibuja TU familia" y
cambiarla por la consigna "dibuja UNA
familia".

ADMINISTRACIÓN
Las diferentes características

2
La administración del Test de dibujo de familia es
un procedimiento estandarizado que exige ciertas del niño que podemos ir

A
La información que brindan suponiendo del análisis de esta
instrucciones y una técnica de aplicación

A
nos permite conocer más prueba, sólo tiene validez en
detalles sobre la historia del adecuada.
tanto en cuanto sean
sujeto que tenemos frente a
complementadas con otras
nosotros.
pruebas u observaciones.

SUGERENCIAS GENERALES Las interpretaciones del dibujo


¿QUÉ ES?
TEST DE LA
La interpretación de un dibujo infantil debe basarse en deberán tener en cuenta la edad

3 B
Sobre aquello que aún no ha aproximaciones estadísticas, es decir, en que la
Es un test gráfico, por lo tanto proyectivo es el del niño. Una misma

B 1
podido poner en palabras o
más utilizado en el psicodiagnóstico, tanto en la presencia de una determinada característica del característicapuede tener
no ha podido compartir en las
dibujo se asocie con una elevada probabilidad de

FAMILIA
entrevistas o no quiere clínica infantil como en la adulta, ya que aporta diferentes significados según la
presentarun rasgo de temperamento o personalidad edad.
contar. mucha información sin que suponga un gran
concreto.
esfuerzo al paciente.

El dibujo debe analizarse en


varios niveles. Primero en
Donde el examinado proyecta

C
conjunto, en segundo lugar de
su subjetividad incluido en el

C contexto de la familia, donde


aparecen sus fantasías, INTERPRETACIÓN
manera individual y por último
lugar verificar la información
aportada verbalmente por el

4
deseos y temores en relación a
la dinámica vincular.
La interpretación del test de niño.
dibujo de familia se realiza en
tres planos:

PLANO GRÁFICO PLANO DE LAS ESTRUCTURAS PLANO DEL CONTENIDO


Amplitud del trazo. FORMALES

A B C
Correlación con
Fuerza del trazado. Dibujo de figura humana. composición real de la
Ritmo del trazado. Estructura del grupo de familia.
Sector de la página personas representadas

También podría gustarte