Está en la página 1de 4

Formato: Auditando a la empresa

Datos de identificación

Nombre:
Matrícula:
Fecha de elaboración:
Nombre del Módulo:
Nombre de la Evidencia de
Aprendizaje:
Nombre del asesor:

Introducción

Como se mencionó anteriormente, esta Evidencia de Aprendizaje está dividida en dos partes; en la
primera, diseñarás un plan de auditoría al sistema de gestión de calidad de la empresa DINSA, y en la
segunda parte, desarrollarás el reporte final de auditoría en el que consideres los hallazgos encontrados.

Importante

Para desarrollar esta Evidencia de Aprendizaje


es necesario que hayas leído la AA1 de la
Unidad 2, a fin de que tengas la mayor
cantidad de elementos para generarla.

Instrucciones:

1. Completa este formato con la información que se solicita:

 Introducción: menciona a grandes rasgos en qué consiste el desarrollo de la evidencia EA3 con
respecto a la empresa seleccionada, debes de describir el objetivo de la evidencia (lo que se
quiere lograr) y debes de incluir un elemento apropiado que atraiga la atención del lector: una
afirmación o cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
PARTE 1 PLAN DE AUDITORÍA

 Descripción de la información. El plan de auditoría debe incluir:

a. Objetivo de la auditoría
b. Criterio o norma de referencia
c. Alcance de la auditoría
d. Equipo auditor, auditor líder
e. Idioma de la auditoría
f. Agenda de la auditoría: (incluir mínimo un requisito (inciso) de cada capítulo 4, 5, 6, 7, 6,
9 y 10)
i. Día
ii. Horario
iii. Proceso / área a ser auditada
iv. Responsable del proceso /área auditada
v. Auditor responsable
vi. Requisito a ser evaluado en el proceso / área
g. Fecha de emisión del plan

Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.

Objetivo de la auditoría: Fecha de emisión:

Alcance de la auditoría:

Equipo auditor:
Criterio o norma de referencia:

Idioma de la auditoría

Día Horario Área, proceso a Auditor Responsable del Requisito


ser auditada responsable proceso o del
área auditada

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
PARTE 2 REPORTE FINAL DE LA AUDITORÍA

Descripción de la información. Para realizar esta parte de la Evidencia de Aprendizaje, tienes que
seleccionar sólo 3 de los hallazgos encontrados durante la auditoría, que han sido presentados en las
instrucciones. Con lo anterior, estarás en condiciones de integrar el reporte final, que deberá de
contener los siguientes elementos concernientes a la ejecución de la auditoría:

h. Objetivo de la auditoría
i. Criterio o norma de referencia
j. Alcance de la auditoría
k. Equipo auditor, auditor líder
l. Especificar el o los procesos auditados
m. Tipo de no conformidad
n. Redacción de la no conformidad (redactar 3 no conformidades)
o. Requerir acciones correctivas o de mejora en donde sea necesario, según las no
conformidades encontradas
p. Redacción del requisito que se está incumpliendo
q. Fecha de emisión del informe final

Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.

Objetivo de la auditoría: Fecha de emisión:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
Alcance de
de recuperación lainformación,
de la auditoría: sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Equipo auditor:
 Conclusiones. En este apartado describirás la importancia de las auditorías a los sistemas de
gestión de la calidad en las empresas, y lo que consideres que aprendiste de manera
significativa, al realizar la presente Evidencia de Aprendizaje.

 Referencias. Es necesario consultar y utilizar al menos dos fuentes de información, y usar el


formato de la American Psychological Association (APA) para citarlas y referenciarlas.

Guía

Haz clic en el siguiente enlace si tienes duda sobre cómo citar y referenciar las fuentes
que utilizaste:

 Guía para realizar citas y referencias basadas en el formato de estilo de


la American Psychological Association (APA), sexta edición.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte