Está en la página 1de 1

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Industrial


Administración Financiera

Daniel González 8-940-1289 Grupo: 1MI-252

Análisis: “El Hombre más Rico de Babilonia”


El libro nos presenta una serie de consejos para poder desarrollar habilidades y
destrezas aplicables para el desarrollo de los negocios poniéndonos en perspectiva
sobre la vida de Arkad el cual pasó de ser un individuo con pocos recursos a ser
denominado “el hombre más rico de Babilonia”. A su vez nos instruye un conjunto de
enseñanzas para gestionar nuestras vidas aplicando principios de administración
financiera con la finalidad de tener una vida próspera y exitosa.
Como recomendación principal se enfatiza la importancia de ahorrar y administrar de
manera correcta los ingresos. El hábito del ahorro es una actividad económica que
sienta las bases para planificar de manera estratégica un método de contingencia para
afrontar desde emergencias futuras hasta cumplir con objetivos o proyectos.
Llevándolo a la práctica se aconseja mantener una reserva del 10% de los ingresos y
utilizar la misma como base para la inversión de proyectos o actividades que puedan
generar una rentabilidad a futuro. Se recalca también que para proceder a invertir se
debe de conocer de manera integral aquellas propuestas de negocios a los cuales se va
a confiar el dinero ya que no es propicio dejar a la “suerte” aquello que hemos atesorado
con mucho esfuerzo.
Para gestionar nuestras finanzas personales debemos de ser sabios y sensatos. Es
importante vivir con un presupuesto y no gastar más de lo que se tiene. En caso de
deudas se recomienda ser responsables y saldarlas cuanto antes. Debemos ser
receptivos para aquellos consejos de personas que tienen mayores conocimientos
acerca de las finanzas ya que siempre se puede obtener enseñanzas que nos hagan ser
más productivos, para ello tenemos que saber cómo funciona el dinero si queremos
crear riqueza por lo tanto es nuestro deber buscar formación financiera para mejorar
nuestras destrezas.
Como mensaje de reflexión este libro nos dice que el activo más valioso que tenemos es
nuestro tiempo, sin embargo, estoy de acuerdo que efectivamente nuestro tiempo es de
suma importancia, pero considero que recae en nosotros el deber de darle valor al
mismo. En la medida en que podamos asignar una cantidad significativa de tiempo
adquiriendo conocimientos sobre finanzas personales para hacer una planificación
financiera adecuada y nos mantengamos trabajando en una oportunidad de negocio
que pueda hacernos generar más de lo que estamos generando actualmente, podemos
marcar una diferencia en nuestra vida.

También podría gustarte