Está en la página 1de 4

DERECHO DE

NEGOCIOS 3
ALUMNO. - ALEXIS DIEGO
MORENO
CARRERA. - ADMINISTRACION
DE CAPITAL HUMANO.
FECHA. -23 DE MARZO 2023.
De acuerdo con lo analizado en el transcurso de los módulos pasados se logró
establecer el concepto de que es el Derecho, por lo general este término se
basa en un conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de
una sanción judicial.
El derecho en sí, crea diferentes ramas de estudio para analizar puntualmente
los temas que sean de gran relevancia en el mundo jurídico y en el día a día
de las personas. Una de estas ramas es el Derecho laboral, el cual cobra gran
relevancia en el ámbito del desarrollo profesional de todas las personas.
Aunado a lo anterior es importante precisar que el derecho laboral se encuentra
regulado en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el cual se divide en dos aparados el A y B, el apartado A refiere a
los derechos y obligaciones del capital y el trabajo; y el B, de tal precepto
regula el trabajo de los empleados al servicio del Estado.

Derecho de negocios 3 “Derecho Laboral”

El derecho laboral es una rama del derecho que tiene como finalidad establecer
la relación entre los trabajadores y los empleadores. Cabe recordar que los
primeros vestigios de esa rama surgen en la antigua Roma, pues los patrones
como ahora se les conoce, ejercían cierto dominio sobre sus trabajadores al
grado de tenerlos como esclavos, sirviendo veinticuatro siete en sus casas o
palacios.
Con el paso del tiempo y con la caída del impero romano, fue evolucionado el
nivel de vida de los trabajadores. Para el año de 1886 en Norteamérica se
realiza la primera huelga para establecer una jornada laboral digna de ocho
horas, es por eso que cada año el día 1° de mayo se conmemora esta fecha.
Ahora bien, el derecho laboral cuenta con dos tipos de divisiones, el Derecho
individual del trabajo y el Derecho colectivo del trabajo, el primero es la relación
de cada trabajador con su empleador, mientras el derecho colectivo ampara al
grupo de trabajadores, que se hallan representados por sus gremios y
sindicatos
En cada rama del derecho existen también fuentes formales del derecho, las
cuales son todo documento legal en el cual se recopilan las leyes tanto en la
legislación como en las doctrinas. Una de esas fuentes es la legislación que se
realizan a través de los órganos o conductos regulares como es el estado o el
poder público; en cambio las costumbre, es de carácter cultural dependiendo la
región, cada uno tiene sus propias costumbres aplicándose de manera
generalizada a los miembros de la localidad y finalmente la jurisprudencia la
cual es establecida por el tribunal Supremo
También es importante conocer las leyes de conformidad con el territorio en
donde nos encontramos, ya que de alguna forma suelen tener algunos cambios
tanto en el área laboral como puede ser en otro tipo de leyes o reglamentos. El
artículo 123 Constitucional hace la división en 2 apartados, el A: Ley Federal
del trabajo el B: Le Federal de los trabajadores al Servicio del Estado.
En la actualidad existen los contratos individuales de trabajo, el cual es un
documento legal en el que se establece una relación que obliga al
cumplimiento mutuo, estableciendo al empleado las condiciones para prestar
su servicio bajo lo establecido por el empleador recibiendo una remuneración
económica por lo establecido en el mismo.
Aunado a lo anterior, también está el contrato colectivo de trabajo, como su
nombre lo indica es la coordinación entre sindicatos con el fin de mantener las
mismas condiciones entre los trabajadores de una o más empresas teniendo
estos mismos un periodo determinado de duración indefinida, tarea específica,
temporada, etc.
En la actualidad cumplir las normas y leyes de los trabajadores es una
obligación del empleador a si como cumplir con los sueldos o instrumentos de
trabajo mismos que tienen que ser de buena calidad, incluyendo los seguros y
los equipos de mobiliario todo esto con la finalidad de mantener un óptimo
equipo y área de trabajo para realizarlo con los menores contratiempos
posibles.
Las jornadas laborales son el tiempo en el que el trabajador se encuentra
laborando para el patrón. Ahora bien, el puesto de trabajo es el espacio o el
área donde el empleado realiza sus labores dentro de la empresa, institución o
entidad, mismo que con el cual puede obtener un salario por lo que realiza
mismo que dependerá de diversos factores entre ellos su complejidad, sus
estudios o incluso su peligrosidad, siempre apegándose a la ley y a las
condiciones del trabajo.
Los salarios son la gratificación que se gana por el servicio o empleo que se
realiza existen 4 tipos: salario, prestaciones, utilidades y liquidación esos
mismos cuentan con un tratamiento fiscal dependiendo cual sea. tanto para
efectos de la determinación de la base del impuesto sobre la renta (ISR) como
para la integración del salario base de cotización (SBC) para el pago de las
aportaciones de seguridad social.
Las modificaciones de las condiciones generales de trabajo de los diferentes
centros laborales, se rigen con un mismo objetivo que es la de garantizar a los
empleados su permanencia en la misma, defendiéndolo de algún tipo de
circunstancias que exponga su situación financiera o laboral, de igual forma la
suspensión de la relación de trabajo es cuando el contrato pierde sus efectos
legales.
Aunado a lo anterior, existe también la suspensión de la relación de trabajo, la
cual se da cuando legalmente pueden desistir o incluso cancelar un contrato de
manera legal esto puede ser como un contrato individual como colectivo, en el
concepto que estos mismo pueden reanudarse siempre y cuando se solución el
percance.
Las huelgas son de carácter constitucional y se considera un derecho de
autodefensa, dando a los trabajadores la libertad para mantener el equilibrio en
las áreas laborales mismo que son organizadas por ellos mismos siendo esto
una garantía social.
La terminación individual de los efectos de las relaciones laborales no es mas
que el despido el cual puede ser por diferentes motivos existiendo diferentes
artículos de la ley federal de trabajo en donde de igual forma se mantiene un
acuerdo tanto económico como laboral dependiendo de lo finado y por los
motivos por los cuales se generó el despido siendo esto en general la
terminación de la relación laboral.
Finalmente se puede concluir que en el derecho laboral se ve el reflejo de la
concepción económica de una empresa, por lo tanto en su aspecto dinámico
como estático. Si bien, es importante precisar los cambios y consideraciones
que ha tenido en los últimos años la Constitución Federal y de la Ley Federal
del trabajo sobre la relación laboral-patronal entre trabajadores y empleadores,
los cuales son vitales para mantener una relación laboral sana y mutuamente
beneficiosa entre ambas partes, pues la acción trabajo no existe. Si alguna de
las dos partes no cumple con las disposiciones legales.
Ahora bien, cabe recordar que el año pasado se dio una modificación
importante en el ámbito de la materia laboral pues, las Junas de Conciliación
de Arbitraje pasaron a ser tribunales Laborales quienes atenderán la
aprobación de los paros y principalmente deberán observar los principios de
legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia.

También podría gustarte