Está en la página 1de 3

Nombre:

Aneidy Antonio

Apellido:

Faña guerrero

Matricula:

2021-0747

Asignatura:

Sociología medica

Tema:

Relación médico paciente

Facilitadora:

Zonia castillo
Relación médico paciente

• Concepto y definición.

La relación médico-paciente es un elemento fundamental en el proceso


asistencial del paciente, pero, sobre todo, en la adherencia al tratamiento.
Este vínculo se entiende como una relación donde el paciente acepta
implícitamente la ayuda del profesional sanitario ante un problema de salud.
De hecho, hoy en día, estamos viviendo una transformación sin precedentes,
ya que se está experimentando un cambio de papeles tanto por parte del
paciente como del médico.

• Importancia de las relaciones médico paciente en el sistema de salud.

La relación médico-paciente es sumamente importante pues, siempre ha


representado un eje vertebrador de la profesión médica, de hecho, este
vínculo aglutina poderosas fuerzas humanas como la fe, la esperanza, la
confianza entre muchas otras. Aunque, últimamente la medicina se ha
transformado más que nunca, por esa razón la relación médica ha
experimentado cambios notables, pero sin olvidar su carácter de fundamento
del acto médico. En este sentido, la OMC destaca la importancia de este
vínculo como agente determinante en el devenir del paciente.

• Modelos de relación médico/paciente.

El modelo Paternalista. Este modelo presupone la existencia de un criterio


objetivo que permite discernir lo que sea mejor para el paciente, sin que la
opinión de este sea la determinante. ...

El modelo informativo.

El interpretativo.

El modelo deliberativo.

• Problemas actuales de la relación Médico/paciente.

En la concepción que tiene el médico del paciente y la enfermedad que lo


afecta, influyen numerosos factores personales: su situación emocional y
afectiva, su autoestima, la confianza en la propia preparación profesional,
sus creencias y concepciones, su personalidad, su historia individual y
familiar relacionado con la enfermedad que se trate y de la medicina misma,
las características de la enfermedad que enfrenta, las dificultades para el
diagnóstico y/o tratamiento, la etapa de la vida por la que atraviesa, su
situación social y económica, el grado de malestar o de bienestar en el ámbito
laboral. Otros factores relacionados con el desarrollo de la carrera médica,
como la necesidad de estar actualizado, de lograr títulos de especialización,
de realizar posgrados, de presentar trabajos de investigación son importantes.

Además, existen factores económicos que influyen en el desempeño


profesional tales como la sobreocupación, que en la actualidad es evidente
y, que implica no solo atender a más pacientes de lo que sería conveniente,
lo que exige del profesional de la salud, gran flexibilidad y capacidad de
adaptación.

También podría gustarte