Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CAMPECHE

Facultad de Ciencias Sociales

Licenciatura en Economía

Unidad de Aprendizaje: Historia Económica General

Tema: El sistema Manorial

Profesor: Nancy Alcudia Robles

Alumna: Yáscari A Castillo Can


Después de analizar la lectura, responder las siguientes preguntas:

¿En qué consistía el manor o comunidad aldeana? Consistía en un método de


conducir la agricultura durante una época en la que la organización predominante
política, legal y militar era feudal.

¿Cuál era su naturaleza y origen del manor? Fue la piedra fundamental de la


organización y la administración rurales de la edad media

¿Qué posición ocupo en la vida medieval? El manor ocupaba una posición central
en la vida medieval. Era la unidad básica de producción agrícola y la principal
fuente de riqueza en la época. La mayoría de la población vivía y trabajaba en los
manors, y la vida giraba en torno a las actividades agrícolas y la producción de
bienes básicos.

¿Cómo era la economía del sistema manorial? La economía del sistema señorial
se basaba en la agricultura, y los campesinos trabajaban la tierra a cambio de
protección y el derecho a cultivar una porción de tierra para su propio sustento.
Los campesinos también debían pagar impuestos y tributos al señor feudal, y
estaban obligados a trabajar en las tierras del señor durante ciertas épocas del
año.

¿Cómo estaba constituida su estructura social del manor? El señor era el dueño
de la tierra y tenía el control absoluto sobre el señorío. Él otorgaba parcelas de
tierra a los vasallos a cambio de lealtad y servicio militar. El señor también
administraba la justicia y recaudaba impuestos en el señorío.

¿Por qué decae el sistema manorial? El sistema manorial cayó debido a los
cambios económicos ya que la agricultura disminuyó, también a los cambios
políticos ya que el ascenso de los estados centralizados y la decadencia del
feudalismo debilitaron el poder de los señores que controlaban los feudales. La
Peste Negra en el siglo XIV también debilitó el poder de los señores al reducir la
oferta de mano de obra y aumentar el poder de negociación de los trabajadores
restantes y por último los cambios sociales ya que el crecimiento de pueblos y
ciudades creó nuevas oportunidades para que la gente viviera y trabajara fuera del
sistema señorial.

También podría gustarte