Está en la página 1de 640
VIDA Y DOCTRINA |. JESUCRISTO, SACADA DE LOS CUATRO EVANGELISTAS Y DISTR{BUIDA EN MATERIA DE MEDITACION PARA TODOS LOS DIAS DEL ANO. . a ooeniictee DOMINGO I DE ADVIENTO. DE LA GENERACION ETERNA DEL VERBO. Punto I. — En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y Dios en el Verbo (4). Considera que el Hijo de Dios en si era el Verbo del Padre, consubstan- cial imagen suya, en quien resplandecen todas las per- fecciones absolutas, eternidad, inmensidad, etc., que al Hijo las comunica el Padre: y por esto procede por la inteleccion con que el Padra se ‘conoce 4 si mismo, y todo lo que en si tiene. Cree esto con firme fe: adérale, alabale, glorificale, dale placemes, amale, etc. Ta tam- (1) Joan., 1, . 7 2 SEMANA PRIMERA bien has sido criado 4 semejanza de Dios. ; Qué noble ! Mas ahora jqué desemejante 4 tu original! Confiésalo,. confiindete, duélete, piensa en restaurar su imagen. Como ha sido producida la primera, asf se restaura la segunda imagen de Dios, por el conocimiento del mismo Dios y actos de fe, ejercitados con frecuencia, por cuya falta principalmente caemos. : Punto II.—Todas las cosas fueron hechas por El, y sin El nada se hizo (4). Considera que por el poder del Verbo: de Dios todas las cosas fueron hechas de nada y se conservan, y sin El A:la nada se volverian. Conoce con viva fe, que ti y todas las cosas penden asi de Dios. Ensalza y alaba si poder, convida 4 las criaturas, y cree que ellas tambien 4 Uf te convidan. Admira que ‘tantas criaturas posibles fueron dejadas en su nada; y tu, mi- serable pecador, fuiste sacado de ella. Reconoce cuantas cosas pudiste con El, y cuan pocas hiciste. Humillate al ver que sin El nada puedes. Toma con la tuya su mano omnipotente con sola la cual lo puedes todo; y animate 4 ser magnanimo en cosas Arduas y dificiles. : Punto III.—Lo que se hizo en El era vida (2).-Suelve de-las -criaturas al-Criador. Considera que todas las co- sas criadas estan en Dios con modo mas. eminente y que en El tienen un sér vivo y como divino. Estabas th, pues en el Verbo, y eras vida. Pero jvives acaso, y tienes éh el Verbo vida divina? 4 Qué dicen tus operaciones, de quienes se colige la vida? Hallaras por qué le dés gra- cias, por qué alabar 4 Dios, por qué amarle; de qué do- lerte, confundirte, abismarte, y con qué te alientes 4 la confianza.. (1) Joan, 1, (2) Ibid. . a Lo : DE ADVIENTO. 3 LUNES. DE LA CREACION Y FIN DEL HOMBRE. 6 1. Grid Dios al hombre d su imdgen y semejanza (1). Conoce 4 tu Criador: su eternidad en la esencia, su om- nipotencia en la creacion, su bondad en comunicarse, su sabiduria en gobernar, etc. Alaba y glorifica al que te formé. Este es el que te sacé de la nada. De donde has de colegir, que todo eres suyo. Pero, jcudntas veces te hurtaste 4 tu Sefior? Levantate y vuelve 4 su posesion, doliéntote, amandole, resignandote, dice san Leon. Ks- tampé en ti su imagen por la creacion: dale gracias. Pero dejé en ti libertad, para que te hagas 4 su imagen, " dice san Basilio. Cotéjate con tu original. Advierte cudn- to te falta para serle semejante. Propon procurar esto con mas ahinco, en que principalmente faltas. Pide para ello gracia, etc. 2. Formé Dios al hombre del lodo de la tierra é ins. . |, pird an su rostro el espiritu de la vida (2). Al alma no- ble anadié Dios el cuerpo det lodo de la tierra; para que ; no te ensoberbezcas demasiado por la nobleza, ni por |, la-vileza caigas de animo. Si eres tan noble, por-qué te ‘abates 4 cosas tan indignas? Si tan vil, gpor qué eres es- clavo de tu cuerpo? Vuelve sobre ti. No cuides tanto de dw ._ iu cuerpo. Mide su cuidado por la necesidad, no por el | deleite. Te has de abatir de grado por humildad, antes i que por necesidad seas humillado por reducido a polvo. 3. Adorards é tu Senor y d El-solo servirds (3). Este (1) Genes., 1. (2) Genes., 2. (8) Matth., 4. AVANCINI. oo 2 ee, 4 SEMANA ‘PRIMERA es tu fin para que fuiste criado. Conoce al Sefior, conoce é Dios, condcele por tuyo: y por aqu{ los titulos por que le debes adoracion y servicios: que son las potencias y sentidos que te did de alma y cuerpo; pues cada cosa que recibiste de Dios, toda es suya y del todo le esta ~ obligada. Haz reflexion y mira en ti cudn poco has pon- derado esta verdad: y por lo que has abusado tanto de tus potencias y sentidos. Duélete de esto, detéstalo, y pro- pon, etc, Mira-al més alto fin, 4 que caminas, sirviendo A Dios; aldbale, pues 4 si mismo se te propone por pre- mio. Agradécelo, desea, pide gracia, etc. MARTES. DE LOS MEDIOS PARA CONSEGUIR EL FIN. 4. .Enel-principio crié Dios el cielo y la tierra (4). jCuanta es la multitud de cosas que te sirven! Unas son naturales, como el cielo, los elementos y todas sus per . fecciones, los hombres, las artes, las ciencias, las vir- tudes morales. Otras son sobrenaturales, como Jesucristo _ medianero nuestro, sus méritos, los sacramentos, la gra- cia, los Angeles, los santos, la sagrada Escritura, las instrucciones; el estado religioso, el catolicismo, etc. Ad- mira cudntas cosas hizo Dios para ti, ingrato y rebelde. Alaba 4 Dios en todas sus obras. Condcele para amarle. Considera cudnto-te tiene preparado en el cielo, pues en el destierro tantas cosas te da. - 2. Todo lo pusiste debajo de sus pies (2). Considera el modo y el afecto con que Dios te did estos medios. Fl (1) Genes, 1, (@) Psalm. 8. DE ADVIENTO. 5 amor con que se complace en hacerte bien, Ja liberali- dad, con que sin atender 4 la necesidad sola, te da las cosas tambien para el regalo. La providencia con que lo dispone todo en sus tiempos. La sabiduria con que con- vierte en utilidad los males que juzgabas te servian de dafio. La paciencia con que no desampara al ingrato. Admira todas estas cosas, predicalas, ensilzalas, da gra- cias, y jazgate por indigno de ellas. Aprende de tu Cria- dor ser liberal con El, y constante en su servicio. Esto es lo que no has hecho hasta ahora. Fuiste ingrato. Duélete, propon, pide gracia. 3. Las cosas invisibles de Dios desde que crié el mun do, se ven (1), entendidas por las que formé (2). Consi- dera que el fin de estos medios es ayudarte 4 conseguir el fin de tu creacion, Ayudan, pues, al cuerpo, susten- lindole, vistiéndole, curandole, recredndole, etc. Al alma instruyéndola los hombres: iluminando su entendi- miento, y perficiondndole las ciencias: y las virtudes mo- rales adornando naturalmente su voluntad. Ayudan tam- bien sobrenaturalmente 4 conocer la divina omnipotencia, sabiduria, providencia, bondad, y 4 formarse de Dios un magaffico concepto. Confindete por haber usado con - tanta flojedad. de estos medios. Témelos como castigos y acusadores tuyos en el diltimo juicio, Da gracias porque se te dieron. Desea no ser privado de ellos por tu desi- dia. Espéralos de la bondad de. Dios: Promete usar de ellos segun la intencion 6 fin con que se te dan. (1) Secund. P. Cornel. hic. (2) Rom,, 1. 6 SEMANA PRIMERA MIERCOLES. DEL BUEN USO DE LAS CRIATURAS, Y DE LA INDIFERENCIA ACERCA DE ELLAS. 1. Vid Dios todas las cosas que habia hecho y eran muy buenas (1). Todas las cosas desde su creacion eran unos medios tan buenos para conseguir tu fin, que aten- diendo al-drden de todo este universo, no podian ser para ello mas 4 propdsite. Buena es, pues, la salud, la enfer- medad, la honra, la deshonra, las riquezas, la pobreza, la afliccion, el consuelo, etc. Pero su uso se te ha de- jado 4 tu arbitrio. ,Cémo usaste de ellas hasta aqui? Para la vanidad, para el deleite de los sentidos, para tu ruina. Hiciste injuria al Criador, convirtiendo las criaturas y trayéndolas al mal: hicistela 4 as criaturas mismas, abu- sando de ellas para los errores y pecados: y 4 ti propio te injuriaste; pues por ellas corriste 4 tu perdicion. ;Has errado? Pues confindete, duélete, suplica, vuélvete 4 Dios, confia en él, implora su auxilio, etc. 2. Bienaventurado el varon cuya esperanza es el nom- bre del Sefior, y no moré é las vanidades y locuras fal- sas (2). Considera el modo practico de usar bien de las criaturas, que es este. 1. Que las refieras 4 Dios, no sdlo en general, mas en particular tambien, no 4 la vanidad. 2. Que mires en cada obra en qué 6 de qué. modo te puede aprovechar 6 dafiar para tu Ultimo fin. 3. Que repares al afecto y deseo que tienes en cada una de ellas; y veas si buscas en ella 4 Dios 6 4 ti mismo, 6 4 la va- @) Gen, 1. (2) Psalm. 89, aa hy. . : DE ADVIENTO. 7 » nidad, 6 A las falsas locuras del.mundo. Haz reflexion NN sobre lo pasado: determina lo porvenir; porque sélo y - absolutamente es necesario que uses tinicamente de las b- eriaturas para lo que conduce 4 tu tltimo fin: ni te es : licita otra cosa, Imprime sériamente en tu corazon esta _ verdad. 3. No te apartes é la diestra ni d la siniestra (1). No te dejes llevar del afecto mas 4 la salud, riquezas y hon- ras, que 4 la enfermedad, pobreza y al desprecio; por- | que de la misma suerte, asi esto como aquello te lleva al fin, para que conozcas, alabes, ames 4 Dios, etc. Te has : de poner indiferente. Cualquiera cosa que te venga, di- ! rigela 4 Dios igualmente, Aqui, pues, se ha de vencer i | tu propio amor desordenado, y el que tienes 4 las cosas criadas. Duélete de que este fué el lazo con que fuiste preso muchas veces: confindete de esto: horrorizate del juicio de Dios que te espera. Sacaras de aqui, abo- recer lo deleitable, si te daiia: amar lo doloroso, si te aprovecha. Propon esto: pide gracia para ejecutarlo. 7 JUEVES. DE LA CAIDA DEL HOMBRE. i El hombre, estando lleno de honra, no lo enten- te ‘ did: igualdse con los jumentos (2). Verdad es de fe, que f nuestros primeros padres por un solo pecado de des- ohediencia fueron echados del paraiso. Pondéralo, 1. En cuanta honra estaba el hombre, criado en gracia, exen- i! to de la rebeldia de las pasiones, de enfermedades y (1) Prov. 4. (2) Psalm. 48, 8 SEMANA PRIMERA ‘trabajos, colocado en un lugar de delicias. Conoce y ala- bala liberalidad de Dios. 2. Pondera la ingratitud del hombre, que antepuso un hocado de la fruta vedada 4 un” tan sério y facil precepto. Compara esto con tu ingrati- i tud y detéstala. 3. Cual fué la pena que le siguié. Todos + los trabajos, las enfermedades del cuerpo, la rebeldia de las pasiones, la ceguedad del entendimiento, lo de- pravado de la voluntad, ete. Conoce la gravedad del pe- cado: detéstala, aborrécela. 2. Todos retrocedieron, y juntamente. se hicieron inti- tiles (1) Considera que un solo pecado se derivé en to- dos: que todos fueron despojados de la gracia, inficio- nados con la mancha original (exceptuando & Ja santfsima l Virgen), hechos hijos de ira y enemigos de Dios. Y gqué es esto? {Oh, qué cosa tan tremenda es ser despojado de la gracia, ser de Dios aborrecido! ete. {Qué escon- drijos podran ocultar al pecador para que se libre de la ira de Dios? Guardate del pecado que trasciende todas tus acciones, y las quita la vida moral, que es la espiri- tual del alma. 3. La paga del pecado es la muerte (2) asi temporal | como eterna, porque por el pecado entré la muerte en el mundo: por el pecado se formé el infierno. Hubieras vivido siempre feliz y para siempre bienaventurado, si no hubieras pecado. Porque pecaste, moriras una y otra : - muerte. Pondera los males de la primera, que se han ~~ de acabar: los de la segunda, que han de ser eternos. Conoce por aqui la gravedad del pecado. Pasmate, dué- lete, aborrécelo, pide perdon. ot (1) Psalm., 18. (2) Rom., 6 DE ADVIENTO. ‘9 VIERNES. DEL DECRETO Y MOTIVO DE REMEDIAR AL HOMBRE. 1. No quiero la muerte del impio, sino que se apar- te de su camino (1), hecho por el pecado hijo de eterna muerte. {0 miserable caida de altura tal 4 tan profun- do abismo! Repara de dénde y a dénde has caido. Co- teja el estado primero con el del pecado; lo que per- diste con lo que lograste. Pero Dios no quiere tu muerte: Nolo mortem peccatoris. Si esto se te dijera de parte de “un principe cuando estabas ya para salir 4 ser quemado vivo, jewdnto te alegrarias! {Qué gracias no le darias! ;Qué cosa habria tan dificil, que no prometieses eje- cular por un principe de tal bondad! Haz lo” mismo con Dios. 2. Con caridad perpétua te amé (2). Considera que la causa de tan piadosa voluntad de Dios para con nosotros es su infinito amor. ;Qué no puede el amor con el mis- mo Dios! Mas jpor qué mérites nuestros? Por ningunos, sino que Hl nos amé dun cuando éramos pecadores. {Qué harias ti con un enemigo? Venganza infinitamente ma- yor th merecias. Con todo esto te amé Dios, 4 quien te- nias ofendido. ,O corazon de hierro, si no amas al que le ama, amandote El Aun siendo su enemigo! 3. ¥ teatraje 4 mi, compadeciéndome de ti (3). Otra causa de ‘reparar al hombre es la misericordia de Dios. Habia pecado Adan: habia dafiado 4 todos: estébamos todos perdidos y condenados. No quiso Dios que perdiese (1) Ezech., 88.) Jerem., 81. (@) Thid. 10 SEMANA PRIMERA su fin todo el género humano. Habia pecado Adan; mas por engafio del demonio, ‘rabioso contra el mismo Dios. Tomé Dios por suya la causa del hombre. Ten confianza, que tomara tu causa como propia contra las tentaciones del demonio. SABADO. DECRETO DE LA ENCARNACION DEL HIJO DE DIOS. 4. Considera que Dios podria remediar al hombre de otros infinitos modos; mas eligid el hacerlo por via de condigna satisfaccion. Esta no podia darla criatura algu- 0a, que juntamente no fuese Dios; porque la injuria era infinita, y toda otra satisfaccion limitada. Pesa por aquf la gravedad de la ofensa que haces 4 Dios pecando, y ten horror de ser su fautor, Si te pide satisfaccion de ella, gcémo la dards? 2. Considera que Dios pudo unirse 4 la naturaleza angélica, y satisfacer en ella por el hombre; mas quiso unirse 4 Ja humana, para vencer al demonio en la natu: raleza mis flaca, y darnos un redentor visible, y 4 quien pudiésemos imitar. Advierte que facilmente puede ser vencido el demonio por al hombre que se une con Dios. Liégate 4 El, para confundir al fuerte: reconoce 4 tu Redentor, maestro y ejemplar. gPodias por ventura es- perar tanto? Mira no te descamines perdiéndole de vista. 3. Considera la vileza y miseria de que fué elevado el hombre 4 tan grande dignidad. Aprecfala, date para- bienes, ama, da gracias, etc. Justo era que; despues de. emparentar con la naturaleza divina, emprendieses una :. a, ar ft DE ADVIENTO. it vida correspondiente & tu dignidad. Mas jay! ; cual la has tenido? Avergiiénzate. Pésete de haber caido de tan alto. DOMINGO II DE ADVIENTO. EL PADRE DA AL HIJO, Y EL HIJO SE DA A SI MISMO AL MUNDO. 1. Ast amé Dios al mundo, que le did & su Hijo uni- génito (1). ,Quién es el que ama? Dios. 4A quién? _ A tite amd, ;Cémo probé su amor? Dando 4 su Hijo, y-éste siendo Dios infinitamente amado por ti, pecador rebelde. Y ti jcudn nada das & Dios! Correte de no desnudarte del afecto de las criaturas y de ti mismo, y de que no te das todo al que te dié su propio Hijo. Re- para cuanta obligacion tienes de hacer esto. 2. Me amé a mi, y se entregé d st mismo por mi (2). Améme, dun viendo que habia de ser ingrato y habia de dejar frustrada su intencion y sus deseos : y se did A si en sefial de amor, pudiendo negarsete. por tantos titu- los. 4 Qué haces ta por este su amor? Piensas que te hard salvo, si atin resistes? Date, pues, tu todo, al que primero se te did todo 4 ti, , 3. Teniendo la forma de Dios, se anonadé tomando la de siervo (3). Y gpara qué se did el que se te did AU? Para la pobreza, para el desprecio, para los tormentos, para la muerte, Todo esto lo hizo tolerable el amor. No se lo retornas, si huyes estas cosas. Resuélvete 4 sufrir- las para atestiguar tu amor. (1) Joan, 8 (2) Galat., 2 (8) Philip. 2. 12 .SEMANA It LUNES. EN LA ENCARNACION RESPLANDECE LA SABIDURIA, BONDAD Y OMNIPOTENCIA DE DIOS. 1.. Me manifestaste lo oculto de tu sabiduria (1). Ha- llé su sabiduria medio con que se diese satisfaccion 4 la divina Justicia, traspasando nuestra deuda en una divina Persona. Hallé modo con que el mismo que era criador, fuese redentor tambien, para arrebatar asi nuestro amor por muchos titulos. Y con todo frustras las espe- ranzas de Dios, dividiendo tu amor en las cosas criadas. Paga 4 Dios lo que le debes. 9. Hiciste bondad con tu siervo (2). 4 Qué bondad? Didse el Justo por los injustos, el Inocente por los peca- dores, el Sefior por, el siervo, Dios por el hombre. A éste se unid, no por afecto solo, sino personalmente. ;Y podras, si esto crees, amar fuera de Dios otra cosa? Vuélvete toda’ Dios, alma mia, porque Ell solo es bue- no, y El solo digno de amor. , 3. Hizo poder en su brazo (3). El Hijo de Dios es bra- z0 de Dios, que extendid desde el cielo para levantar al hombre. En este Hijo se dejé ver la omnipotencia encar- nada, que obré tanto, cuanto pudo desear el amor. Ni pudo este mandar mis, ni mas ejecutar aquella. Persua- date esta verdad 4 emplear en El todo el amor que le has negado hasta aqui, y 4 mostrarlo con las obras to~- do lo mas que puedas. : (1) Psalm. 50. (2) Psalm. 118. (8) _Lue., 1, setae DE ADVIENTO. =~, MARTES. POR LA ENCARNACION DEL HiJO DE DIOS ES DIOS APLACADO, LEVANTADO EL HOMBRE, CONFUNDIDO EL DEMONIO. 4. Todas las cosas vienen de Dios, que nos reconcilié consigo por Cristo (1). No puede ser aplacado Dios ofendido, sino por condonacion 6 satisfaccion. No quiso condonar nuestro pecado; quiso que por él se diese sa- tisfaccion por nuestra misma naturaleza, ayudada del Verbo 4 ella unido, y por quien sus méritos se elevasen 4 infinitos. Teme, alma mia, porque tambien 4 ti se te pedira satisfaccion..;Y tan raras veces piensas en esto! Mas porque ti, por mas que hagas, nada puedes satis{a- cer, une la nada de lo que haces con el tesoro infinito de los méritos de Cristo. 2. Levantando de la tierra al pobre, y sacando del cieno al mendigo (2). Se habia hecho todo terreno el hombre, ya por el conocimiento, ya por el afecto. No vela A Dios; asf ni le amaba, porque no le percibia por los sentidos. Hizose por eso visible para levantarnos & Dios por el ejemplo y doctrina. ;Podran més las cosas terrenas, y seran mas fuertes para llevarte tras si? glras 4 donde ellas te convidan, 6 4 donde el Hijo de Dios te llama? ete. 3. Alora el principe de este munde serd echado fue- ra (3). Triunfante estaba el demonio por haber echado 4 - perder en un hombre 4 los hombres todos. Un hombre (1) WCor., 5. @) Psalm. 112, (8) Joan., 12. 14 SEMANA IL solo hallé Dios, con quien confundir su soberbia: éste es Cristo, Dios y hombre. Asf, siun hombre nos perdid, otro nos salva. Mas esto la humanidad no lo hizo sino unida 4 la Divinidad. Asi no vencerds ti al enemigo, si no estas unido con Dios. Por ti solo nada puedes; con Kl lo puedes todo. MIERCOLES. ES ESCOGIDA MADRE PARA TAN GRANDE HO. 1. Envid Dios é su Hijo, hecho de mujer (1). Decre- tada la Encarnacion, determind Dios no criar para si un cuerpo de la nada, sino nacer de mujer; para que, asi como una mujer ayudé 4 nuestra ruina, coadyuvase otra 4 nuestra Redencion. Y por esta razon quiso hacerse hijo del hombre, y nuestro hermano. ,Cual es, .pues, nuestra dignidad, pues tenemos un mismo padre con Cris- to? ;Cuanta fué la humildad de Cristo, que siendo Hijo de Dios, quiso hacerse hijo del hombre! Conoce aqué- Ila, y. pruébala con las obras. Imita’ésta, y humillate. 2. Miré a la humildad de su sierva (2), Vid Dios des- de la eternidad todas las mujeres que habian de ser, y todo Io que habian de obrar en cualquier estado. Vié que la bienaventurada Virgen habia de obrar bien con todas sus circunstancias; y esto por los méritos de Cristo. Por eso la amé mas que 4 las demas mujeres. ;Quieres ser ~ amado de Dios? Coopera 4 su gracia. No se te pase oca- sion de obrar con ella. jHicistelo asi hasta ahora? Con- flindete, pésete, teme, haz propésitos de hacerlo, etc. 3. Hizo en mi cosas grandes el que es poderoso (3). (1) Galat., 4. @) Lue, 1. (8) Ibid. Poy DE ADVIENTO. 15 4Qué cosa mayor que ser Madre de Dios? Mas jde dénde le vino tal dignidad? De que siempre correspondié 4 la gracia invitante, que es la que imita y muestra la volun- tad divina. Puedes ti tambien ser madre de Dios porque » el que hiciere la voluntad del Padre, que estd en los cie- los, ese es madre mia, dice Jesucristo. zAmas esta dig- nidad? Haz su voluntad, si la quieres; corresponde 4 | sus interiores llamamientos. JUEVES. PROMETESE LA ENCARNACION DEL HIJO DE DIOS. 4. Pondré enemistad entre tt y la mujer, y entre tu . generacion y la suya, y ella te quebrantard la cabeza (1). Esto era prometer al Redentor, que libraria 4 Adan y 4 sus descendientes de la potestad del demonio. jQué . bueno es Dios! Apenas el hombre peca, cuando luego le da y ofrece la esperanza del perdon. ,Por ventura no te dié 4 Ui la misma esperanza? Y jcudntas veces? ,Qué agradecimiento, pues, no le debes? ,Qué amor? ,Qué confianza? 2. Entre tu generacion y la suya. Esto era prometer al Salvador de los que despues habian de nacer de Adan. Esta misma’ promesa la renové en adelante por tantas profecias y figuras, para alentar en la misma esperanza de su venida, pero te lo hizo presente, Y con todo mas le servian los que le esperaban, que tu, que ya le gozas. Confandete y corresponde en adelante 4 beneficio tan grande. (1) Gen,, 8. 16 SEMANA It 3. El mismo Dios vendrd y nos salvar (4). Esto creian y decian los pasados siglos. Por eso extendié 4 ellos Je- sucristo sus méritos infinitos. No desampara ciertamente A cualquiera que espera en El. jJuzgas acaso que sera menos misericordioso contigo despues que vino, si le sirves con fidelidad? Con mas abundancia participas tt los méritos de Cristo por medio de los sacramentos, ete. Ofrece siempre estos méritos al eterno Padre. Estos so- lamente sean el fundamento de tu esperanza. VIERNES. ES DESEADO EL REDENTOR DE LOS PATRIARCAS Y PROFETAS, 1. Cielos, enviad vuestro rocio de lo alto, y las -nu- bes Iluevan al Justo (2}. Quiso Dios que fuese deseado el prometido Redentor, para que hubiese, para lograrlo, alguna disposicion de nuestra parte. {Qué menos pudo pedir, para conseguir gracia tan grande, que un deseo? Mira que quiere venir 4 ti Dios. Y jqué tibiamente le deseas, sabiendo apetecer con tanto ardor otras cosas! Quiere Dios ser deseado de ti, pues quiere unirse con- tigo. Deja, pues, otros deseos, para emplearte en este solo. 2..Envia al que has de enviar (3). Considera cudn ardiente éra este su deseo, que noche y dia daban cla- mores 4 los cielos, 4 las nubes, 4 la tierra para que vi- niese el que habia de’ ser enviado. Estos afectos. alcan - zaron que se acelerase la Encarnacion. Si atiendes 4 lo (1) Teai., 85. (2) Teal, 45, (8) Exod, 4. DE. ADVIENTO. 17 flojo de tus deseos, no te quejards de no ser oido. Cérre~ te de desear con tanto ardor las cosas agradables 4 los sentidos, y con tanta tibieza las divinas. Qué te impide? La aficion 4 las cosas criadas. 3. Hémosle esperado y nos salvard (1). Pasibanse los siglos, las desdichas se aumentaban, el Prometido no venia: con todo eso le esperaban firmes en su esperan- za, asi los que vivian, como las almas de los que esta- ban en el limbo, Y la causa era, porque conocian bien su necesidad y la grandeza del beneficio prometido. De- searas ti ‘con mas constancia, si confiases en Dios, si Ponderases tus necesidades, si conocieses qué bien tan grande sea tener 4 Dios. Procura mantener y aumentar con tales consideraciones tus deseos. SABADO. DE LA CONCEPCION SIN MANCHA DE LA ViRGEN. Adin no habia abismos y yo ya era concebida (2). El pecado original es un abismo que nos sorbia 4 todos. Mania fué exenta de caer en él; porque, como dice san Anselmo: era decente que resplandeciese con tal pureza, que despues de la de Dios, no se puede conce- bir mayor. Advierte cuanto aliende Dios 4 ‘lo que le es decente. jOh! jsi ti atendieses tambien A lo que es de- cente y justo ti, 4 tu estado y 4 tu vocacion! ~ 2. Toda eres hermosa, amiga mia, y no hay mancha “en tt (3). No s6lo no hubo pecado en la bienaventurada Virgen, pera ni fomite, ni concupiscencia, ni mala in- (1) Tsai, 25. (2) Prov. 8 (8) Cant. 4, 18 , SEMANA IL clinacion; y asi con suma tranquilidad y concordia su carne, y los sentidos todos, estaban sujetos al espiritu'y ala razon, Pero ta, gno sientes otra ley en tus miem- bros? Alcanzaras paz en ti, si reprimes tus concupiscen- cias y malas inclinaciones; si te gobiernas sélo por lo que es razon y espiritu, ne por lo que es carne y sola- mente sensualidad. . 3. En mi estd la gracia de todo camino y verdad (1). Dié en el primer instante Dios 4 la beatisima Virgen mayor gracia habitual que 4 todos los hombres y ange- les; perfecto uso del entendimiento y conocimiento de Dios; una voluntad mds amante que la de los serafines todos; gracias muv eficaces con que desde luego empe- z6 obrar con la mayor intencion. ;Cudndo empteaste ta en Dios tu voluntad y entendimiento? jMira de qué modo! 4Has por ventura cooperado 4 las gracias que te did? gCooperards en adelante? DOMINGO III DE ADVIENTO. DE LA NATIVIDAD Y PRESENTACION DE LA SANTISIMA VIRGEN. 1. Tu nacimiento, 6 Virgen, Madre de Dios, anun- cié alegria al universo mundo (2). A la santisima Trini- dad, por Hija del-Padre, Madre del Hijo y Esposa del Espiritu Santo. 2. A los Angeles, por ser Reina suya. 3. A los hombres, por ser su protectora; para quienes propiamente es Mania, estrella del mar para los que (1) Becki, 24, (2) Eccles. in Offic. DE ADVIENTO. 19 naufragan, iluminadora de los ciegos y de los que estén puestos en la sombra dela muerte, sefiora de todos para que la sirvamos, 4 ella, despues de Dios, amemos y re- verenciemos. Alégrate ti tambien. Reconoce en este nombre sus excelencias y las razones de tu esperanza. 2, Apetece mi alma y desfallece por tus moradas (1). Joaquin y Ana ofrecen 4 Dios su Hija con todo afecto, y se privan con: gusto del consuelo que en tal prenda te- nian. {Oh, qué cosa tan santa es privarse de todo con- Suelo por Dios! gPor ventura lo haces ti tambien asi? La Virgen de tres aiios se apresura 4 ofrecerse & Dios, sit que la detenga ni edad tan tierna; ni el amor de sus dulces padres. jQué facilmente te vales tu, para no ha- cerlo, de cualquier impedimento! En fin, se ofrece A Dios con alegria con voto de castidad perpétua. jQué -devocion ésta tan grande! iQué reverencia! Pero goual es Iu oferta, que has hecho 4 Dios tantas veces repetida? iQué fria! etc. 3. Muchas hijas amontonaron riquezas; mas ti d to- _ das excediste (2). Considera las virtudes que ejercité en el templo. Uniase con Dios por la contemplacion, amor y Sujecion de su voluntad: amaba al prdjimo, y A las don. cellas compafieras suyas; ayudaba, sufria y se rendia & todos; humillabase, se apartaba del amor de las cosas de la tierra; en todo se mortificaba, ete. Estés ofrecida 4 tu Dios en su casa, * en su Iglesia, en su ley santa: Mmenester es, que te exijas y ejercites tales virtudes, (1) Psalm, 88, (2) Prov, 31, AVANCINI. 3 20 SEMANA II1 LUNES. SE DESPOSA LA SANTISIMA VIRGEN CON SAN José. » I, Quiso Dios que tomase marido Ia madre que habia de tener. No Jo rehus6 la Virgen, ni temié violar su vo- to, porque toda se habia entregado 4 la direceion de Dios. No dudaba que la conservaria pura Aquel, cuya voluntad hacia. Déjate gobernar de Dios, y no tienes que temer peligro alguno. Examina lo pasado; ordena lo venidero. 2. Considera las causas de estos Desposorios. 1. Por- que no. fuese notada de los hombres por su prefiez. Mira por-la fama ajena, en especial de tu madre la Religion. * No desacredites con tus hechos al cristianismo, 4 la fe santa que tienes. 2. Porque naciendo el Sefior de mu- Jer soltera, no fuese tenido por ilegitimo, Mira tambien por tu buen nombre cuando importa para la gloria de Dios. 3. Para que por algun tiempo se ocultase el mis- terio de la Encarnacion. Aprende de aqui 4 cubrir los partos de tus virtudes. . : 3. Considera las:cualidades del esposo. Descendia de real casa; mas era un pobre carpintero; Justo si, y vir- gen, para que, como tal, guardase 4 la Virgen. iQué diversamente del mundo aprecia las cosas Dios! Este tiene en mas’ la justicia, la santidad, la virginidad: el mundo la excelencia del linaje, la opulencia, etc. Si practicamente juzgases como Dios, no estarias tan pega- do a lo terreno. Desde ahora siquiera enmienda tu Juicio. ce DE ADVIENTO. 21 MARTES. LA EMBAJADA DEL ANGEL A LA SANTISIMA VIRGEN. \ 4. Envié Dios al dngel Gabriel dé una ciudad de Ga- lilea é la Virgen (1). Pondera quién es el que envia, 4 quién envia y 4 qué persona se hace la embajada. El que envia es Dios, el enviado es un angel 4 una Virgen po- bre, desposada con un carpintero, toda consagrada 4 Dics, A tales se digna Dios de enviar legacias de an- geles. Tampoco se desdefia de enviar 4 ti embajadas invisibles de internas inspiraciones. Escdchalas atento, porque de Dios vienen. Estimalas y obedécelas, porque ‘.son para tu bien. ;Cudnto mejor fueras, si lo hubieras hecho hasta aquil 2. Y entrando a ella el Angel, la dijo: Dios te salve, lena. de gracia (2). Entr6: jcon qué reverencia! jcon qué modestia! jcon qué compostura! jcon cuanta menos tu te legas al mismo Dios! Alaba a la Virgen; calla ser angel. Aprende 4 no decir tus alabanzas,.. si 4 publicar las ajenas, Llamala llena de gracia. Esta es delante de Dios la unica alabanza. Pero tu gde qué estas Ilene? De vanidad, de afectos desordenados, etc. 3. El Seftor es contigo: en el pensamiento, en el de- seo, en el amor. (Feliz compatia estar asi con Dios! Feliz Mania, que asi estuvo siempre. jOh qué raras veces estas tt con Dios! Consulta tus pensamientes, afec- los y deseds. Pregintales por dénde vaguean. Recége- ‘los, pues, todos en Dios. (1) Luo, 1. (2) Ibid. 22 SEMANA III MIERCOLES. INTIMALA EL ANGEL EL MISTERIO DE LA ENCARNACION. 1. Oyendo la Virgen lo que la decia el Angel, se tur- bé al oir su salutacion (1). Se turba, esto es, se confun- de al oir tan grandes alabanzas suyas, al ver tanto aca- tamiento de un Angel. Esta es la primera propiedad de los humildes. ;Oh, cuanto distas th de la Virgen! Te tur- bas al oir tus vituperios; te alegras 4 tus alabanzas. Ella tiene horror 4 las que merece, y son tan verdade- ras: (ti buscas las que no mereces, y son tan falsas. 2. No temas, Maria, porque hallaste gracia con Dios (2). Una sola razon ta da para quitarla todo temor, esto es, que esta en la gracia de Dios. Este es un escu- do inexpugnable. ,Qué puede temer aquel 4 quien Dios ama? Desea, pues, agradar 4 Kste, no 4los hombres. Le agradarias mas si quisieras agradar menos a éstos. 3. Mira, que concebirds en tu vientre un hijo, y le lamards Jests. Este serd grande, y serd Uamado Hijo del Altisimo: y reinard en la casa de Jacob eternamen- te (3). Da parabienes A la Virgen, de que se la da Hijo lan grande. Adora 4 tal Hijo: reconécelo. por Dios, cree en El: amale y sujétate 4 su imperio. JUEVES. EXPLICA EL ANGEL EL MISTERIO DE LA ENCARNACION. 1. Dijo, pues, Maria: gCdmo puede ser esto? pues tengo prometido no conocer varon (4). No dijo: no se ha- (1) Luc, 1, (2) Ibid. ==) Ibid. (4) ‘Wid. DE ADVIENTO. 23 rd, no sucederd esto: sino que pregunta: gDe qué mo- do? Insinua el voto que habia hecho, y un amor mayor de la.pureza, que de la maternidad de Hijo tan excelen- te, estando dispuesta enlo demas 4 seguir la disposi- cion divina. Ama la pureza de alma y cuerpo mucho mejor que hasta aqui. 2. Y respondiendo el Angel le dijo: El Espiritu San- to vendrd sobre ti, y el poder, etc. (1). Explica el modo de unirse la virginidad y fecundidad por obra del Espiri- tu Santo, que habia de formar el cuerpo para el Verbo de Dios. Da parabienes 4 la Virgen, en quien el Espiritu Santo obraba este misterio. Procura que El sea solo el que obre en tu alma con: sus inspiraciones: y que no obre la. sensualidad, el amor propio, ni los respetos hu- -manos. 3. Vé aqut la sierva.del Sefior: hugase en mi segun tu palabra (2). Da su consentimiento la Virgen. Esto es- peraba la santisima Trinidad, los angeles, los padres del limbo, los hombres. Pero con cudnta humildad consin- tié? Ya se veia Madre de Dios, y se llama sierva. Por la virginidad concibié, y lo merecié por su humildad. Este es el modo de alraer 4 ti 4 Dios, humillandote; asf co- mo le echas de ti si te engries. VIERNES. DOTES DEL ALMA DE CRISTO, QUE TOMO EL VERBO. 1. En el cual estén los tesoros todos de la sabiduria y ciencia de Dios (3). En el primer instante conocié perfec- (1) Lue, 1. @) Ibid. (8) Colos., 2. Wh SEMANA IIL. tisimamente todas las cosas naturales, y a ti tambien y tus obras. Pero zvid lo que podia causarle alegria, 6 acaso tristeza? 2. Todas las cosas sobrenaturales hasta el mismo Dios. ;Qué feliz alma aquella! La taya jcuan infeliz! No ves estas cosas, no; pero 4 lo menos. créelas continuamente con actuales actos de fe. Por falta de es- to, faltas por lo comun en lo demas. Q. Fal pontifice convenia que tuviésemos, santo, ino~ cente, sin mancha (4). 1. Por la union al Verbo fué santa infinitamente, y no pudo crecer mas. Ta puedes; ~mas no creceras si no te unes mis con Dios. No te uniras si no te apartas mas de las criaturas. 2. Fué santa por una suma gracia sobre todas las criaturas. Mira tu po- breza. Mas rico serias si te unieses mas 4 Dios. 3. Fué impecable, porque era regida del Verbo. {Qué fragil eres tii! Acaso porque.no te. dejas regir de Dios. 3. Tuvo complacencia de que habitase en El toda la _ plenitud (2), Por la union al Verbo tuvo todas las virtu- des sobrenaturales de que fué capaz. ;Cuanto se agradé Dios en esta humildad! jQué poco se complace en la tuya! {Qué mucho, si es miserable y pobre! No estuvie- ron ociosas aquellas virtudes: ya entonces influfan en nos- otros. Pero ,cuantas veces no has admitido este influjo? SABADO. OFRECESE CRISTO AL PADRE ETERNO EN EL PRIMER INSTANTE DE SU CONCEPCION. 1. En entrando en el mundo dice: No quisiste (otra) hostia y sacrificio; pero me dispusiste y formaste cuer- (1) Hebr.,7- (2) Colos., 1. DE ADVIENTO. 25 po. Entonces dije: Mira, que aqui estoy (1), Al Padre se ofrece 4 si y 4 sus cosas, el cuerpo, el alma (porque conoce que de El lo recibié todo) y con una prontitud estremada. 4 Qué tienes ta, que no hayas recibido de Dios? 4 Por qué no se lo sacrificas todo? 4 Por qué te consagras & ti, y 4 tus sentidos tantas cosas ? 2. Vesme aqui, que vengo para hacer, Dios mio, tu voluntad (2). Conocié luego que le decretaba Dios la po- breza, la ignominia, la pasion, la muerte. Admite pron- lisimamente en el mismo instante la cruz, traspasando toda su voluntad en la de Dios. Cotéjate con Cristo en conformarte con la voluntad divina, en especial en las cosas Arduas. Mira cuanto amas 6 huyes de la cruz. 3. Lo que le agrada eso hago siempre (3). Porque su- mamente le place su gloria y nuestra salud. A esto en- derez6 luego su intencion, y ésta fué siempre purisima. Todo lo pierdes, si no lo diriges 4 este ‘fin. ; Oh! j qué pérdida tan grande hasta aqui has hecho! Lo que en adelante hicieres sea tan puro, que nada se le mezcle de sensual. , DOMINGO IV DE ADVIENTO. LA SANTISIMA VIRGEN VISITA A SANTA ISABEL, 4. Levantdndose Mania en aquellos dias, fué con pres- teza d la montafia (4). Despues que concibié 4 Dios em- prende cosas Arduas y sublimes. Sefial es de que habita Dios ea uno el resolverse 4 vencer dificultades. Habien- _ do concebido 4 Dios sale en piblico. Necesitas ocultarte (1) Hebr., 10: (2) Ibid.) Joan, 8. (4) Lue, 1. 26 SEMANA IV hasta que el Espiritu de Dios venga Ati: sin esto no puedes tratar seguramente con los projimos. Para librar 4 Juan del pecado, deja su amada soledad. Asi se ha de dejar 4 Dios por Dios. 2. Salté de placer el infante en su vientre, y fué lie- na Isabel del Espiritu Santo (1). Estos son los efectos de la visita de Mania. Es limpiado el infante, es santi- ficado, aan antes de nacer profetiza con los saltos: Isa- bel es iluminada, conoce 4 la madre de Dios, la ensalza, y asi se humilla, Quiso Dios que tuviésemos todas las cosas por Mania. A esta Sefiora has de exponer tus ne- cesidades: de ella has de mendigar. 3. Magnifica mi alma al Seftor (2). Al oirse alabar, refunde en Dios sus alabanzas, y 4 si se hamilla y aba- te. Cualquiera cosa que de Dios te venga, te has de acoger ti 4 tu nada. Engrandécele y concibe de él un sentir muy alto. LUNES. ES INSTRUIDO SAN JOSE EN EL MISTERIO DE LA ENCARNACION. 4. José, pues, su esposo, como fuese justo y no qui- siese delatarla, quiso dejarla ocultamente (3). Ve emba- razada la Virgen, no sabia el misterio. Angustiase; mas no la zahiere 6 echa en cara como delito. Echalo 4 la mejor parte. Piensa con todo en dejarla; mas oculta- mente, para mirar por su fama. Aprende lo 4. A sufrir las cosas adversas con prudencia: 4 no murmurar 6 no (@) Lue, 1 (2) bid. (8) Matth., 1. DE ADVIENTO. QT quejarte. Lo 2. A excusar contigo los defectos de otros: 4 encubrirlos con los demas. 2. Aflijiase tambien la Virgen que conocia la angustia de su esposo; que ella era sospechada de adulterio ; que estaba 4 peligro de un repudio. Con todo eso calla y ho se excusa: toda se deja en Dios, defensor de la inocencia. Tambien de los santos se hacen juicios bien siniestros. Enmudece si de li se hicieren. Entrégate to- do Dios, quien con su providencia lo ordenara 4 ma- yor bien y provecho tuyo. “3, El Angel del Seftor aparecié a José en sueftos, diciéndole: José, hijo de David, no temas en retener é Mania tu esposa (1). Quiere Dios que los justos tengan tribulaciones: no que sean de ellas oprimidos. Da para esto socorros divinos cuando faltan los humanos. Instru- ye A José en el misterio de la Encarnacion. Cuan gran- de fué su gozo, como tambien el de Mania! Tanto cui- da Dios de los que en sus manos se ponen. MARTES. . DEL NACIMIENTO DE SAN JUAN BAUTISTA. 1. Paris Isabel al hijo, y oyeron los vecinos que ha- bia Dios magnificado su misericordia con ella (2). Lo 4. Librindola del oprobio de -Ja esterilidad. Si era tan deshonrosa la esterilidad corporal entonces, jeudnto mas lo sera ahora delante de Dios la del espfrita! Mira que esta es la tuya. 2. Dandola un hijo que: serd gran- de delante del Sefior. Sola es grandeza verdadera Ja que lo es delante de Dios; gpara qué buscas otra? “oy Math, 12 @) Ime, 1. 28 . SEMANA IV 2. Dié a luzun hijo, y oyéronlo los vecines, etc. Con- sidera las cosas que se siguieron al nacimiento de san Juan. Alégranse los vecinos : unos temen : otros se ad- miran: suéltase al padre la lengua: es leno del Espi- rita Santo, habla, bendiciendo al Seftor: profetiza, etc. iQué de mutaciones hace un varon celoso, si se deja ver en‘un pueblo ! 3. {Cudl juzgais sera este nifto? Porque la mano de Dios se veia en él (1). Antevén, y sacan la grandeza de Juan, que el Angel habia anuneiado, de que la mano y el favor de Dios le asistian. Mas este favor no le hizo grande con el mundo, sino vil y despreciado: él le llevé al desierto, le hizo alimentarse de langostas, vestirse de pieles, etc. Por este camino lleva Dios 4 los que hace grandes A sus ojos. Por éste has de ir tt, si quieres serlo. MIERCOLES. EL EMPLEO A QUE ES DESTINADO SAN JUAN. 1, Este vino d ser testigo para dar testimonio de la luz (2). Testimonio con la lengua para que predicase 4 Cristo: testimonio con las obras, sellando su doctrina con su sangre. Para esto has sido llamado ti tambien, para dar semejante testimonio, no sélo con la lengua, ala- bandole y predicindole, sino mucho mas con Jas obras, padeciendo y obrando cosas dificiles por Dios. {Qué has hecho hasta aqui? ;Qué has padecido? Mira lo qué en adelante has de hacer. 2. El ird delante en el espirituy virtud de Elias (3). () Lue, 1. @) Joan, 1. (8) Lue, 1+ DE ADVIENTO. 29 El espiritu de Elias fué celoso, fuerte, fogoso, y en na- da timido. Tal fué el de.san Juan en el yermo junto al Jordan, en las ciudades, en la carcel, en la muerte. ,Es tal el tuyo por ventura? jQué tibio! jQué debil! jCon cuanta facilidad desmaya! 3. A aparejar al Seftor un pueblo perfecto (1). No es destinado sélo para Herodes, para los grandes, sino tambien para doctrinar 4 los de la plebe. Bajate 4 los mas viles, porque de ninguno es vil el alma. Todas tienen el misnio precio, que es la sangre de Cristo. Esto te pide el ejemplo del mismo Jesucristo, esto tu vocacion. JUEVES. LA EXPECTACION DEL PARTO. 1. Deseaba sumamente la Virgen dar luz lo que ha- bia concebido; porque sabia que era dado para la salud de todos, para que empezase descubiertamente esta obra. Deseaba por cierto tenerle siempre unido 4 sus entra- fias; mas prevalecié el afecto de la salud de los hombres. Cudntas veces concibes ta 4 Dios por medio de los bue- nos propésitos? {Qué raras veces nace de til Se ha de insistir en llevarlos 4 ejecucion; de otra suerte seran ociosos, Private algunas veces de algun consuelo espiri- tual por servir al provecho de los préjimos: y mucho mas te has de privar del deleite y gusto de los sentidos. No. se pierde asi 4 Dios, mas se da 4 luz. 2. Conocida la voluntad de Dios de que naciese Cris- to, desedbalo:la bienayenturada Virgen, para usar tam- (i) Lue., 1. 30 SEMANA IV bien con El de los corporales y exteriores obsequios; para verle, besarle, abrazarle, traerle en sus brazos, servirle en todo. No slo has de emplear en Dios tu afec- to, sino tambien las obras exteriores, 3. {Como se disponia para este parto? Con intensisi- mos actos de todas las virtudes. No te has de disponer con una virtud sola, y ésta flaca, para que nazca en ti Dios. Es menester que sea con todas, y en grado heréi- co. ,Cuantas tienes? ; Cudntas te faltan? Acostimbrate 4 las herdicas, que piden una resolucion ferviente y constante. VIERNES, LOS BENEFICIOS QUE HIZO CRISTO A SU SANTISIMA MADRE MIENTRAS ESTUVO EN SU VIENTRE. 1. Trajo 4 tal Hijo en su vientre sin pesadez, sin do- lor y sin tedio. Con facilidad se Heva lo que sumamente se ama. Privilegio fué este de la Virgen, no tuyo. Ati se te dijo: Con dolor parirds los hijos (1). Que es decir: Practicaras tus propdsitos con grandes dificultades. Pero faciles se te hardn, si amas. Te es pesada la doctrina de Cristo? Ama; el amor todo lo endulza. 2. Considera qué adornado dejaria Cristo el talamo de aquel vientre. El que did tantas gracias 4 la santa Virgen en.el primer instante de su concepcion, ¢ de cuantas juzgas la colmaria por espacio de nueve meses? j Qué lng 4 su entendimiento! ;Qué afectos infundié en su vo- Juntad! Da parabienes 4 la Virgen. Pero ;de dénde te (1) Gen, 3 : DE ADVIENTO. 31 . viene tanta ceguedad y tibieza, recibiendo tantas veces 4 Dios? Acaso porque no sufres que se detenga contigo, derramandote luego en otras cosas. 3. Considera que los otros hijos reciben la nobleza de sus madres; porque el parto sigue al vientre. Mas aqui la Madre la recibié del Hijo. Es reina 4 la verdad de to- dos, porque es madre del Rey del universo. Por El se- ras noble, si le dieres 4 luz; esto es, por tus acciones, si son conformes con las de Cristo; no por tu doctrina, ho por tu estimacion y aplauso. SABADO. JORNADA DE LA VIRGEN A BELEN. 1. Salié edicto de César (1), aunque nacido de so- berbia y avaricia; con todo Ja santisima Virgen venera en el emperador terreno la autoridad de Dios. No se es- cusa por-su prefiez, no por lo rigido del tiempo. 4Por ventura no aprenderds de esto 4 tener 4 tus superiores en lugar de-Dios, aunque te manden cosas dificiles? . 2. Salid tambien José, para empadronarse con Ma- ria (2). Habia Dios determinado que su Hijo naciese po- bre y despreciado. Para esto dispone que salga el edicto de César. Por esto se ve en la precision de ir 4 Belen. . Mas encubre con esta precision su voluntad de padecer, su humildad, paciencia y pobreza. {Y gqué es lo que yo hago? Me dejo ver con apariencia de virtud; pero encu- bro los vicios, amo las comodidades. ;Oh vergiienza! 3. Vino d su patria y casa, y los suyos no le recibie- 2.1) Lue, 2 (2) Ibid, Be 32 - NATIVIDAD ron (1). Acompafia 4 la Virgen, buscando posada por to- das partes. Repara cuan indignamente es desechada: de } todos. Pondera sus sentimientos, principalmente al ver que los propios no la recibian, acogiendo 4 los extrafios. | jPor ventura tambien ti no echaste tal vez de ti 4 Dios, ~ cuando llamaba a ta corazon? Y 4 quién das lugar en él? Abreselo, pues, en adelante: ciérralo 4 la vanidad. LA NATIVIDAD DEL SENOR. 1. Sucedid, pues, que estando alli (en el establo de Belen) se cumplio el tiempo de dar é luz la Virgen 4 su Hijo (2). gA dénde? Considera la vileza del lugar, la es~ tacion mas fria, el tiempo de la noche; por todas partes miseria y pobreza. {Quieres que nazca Cristo en t{? Hazte vil, enfriense tus pasiones, ama ocultarte, sé pobrey humilde. Ama tambien en ti el Hijo de Dios las mismas | cosas que El escogié para si. | 2. Y did 4 luz su Hijo primogeénito (3). Considera los actos de reverencia, humildad, adoracion y amor con que la Virgen recibié 4 su Hijo, y luego le ofrecié al Padre por la salud del mundo. Oye sus gemiditos, mira sus lagrimas. Pregintale ,por qué llora? Oye que te respon- . de: Que porque no tiene quien le imite: y determina ti seguirle. 3. ¥ le envolvid en panales (4). Mira la pobreza de la | Madre y del Hijo. Y le reclind en un pesebre. Miracomo cw desde su infancia ama el Hijo de Dios las incomodidades. Y ta, gpor qué las huyes? Porque no hallaron otro lugar en las posadas. El que te crié no encuentra para habi- (1) Joan, 1. (2) Lue. 2, (8) Ibidy. (4) Ibid, DEL SENOR. 33 tacion suya lugar en ti: y le halla el que te tiene perdido 6 quiere perderte. DIA XXVI DE DICIEMBRE. LOS SENTIMIENTOS DE DIOS, DE LA SANTISIMA VIRGEN Y DE LOS ANGELES EN EL NACIMIENTO DE CRISTO. 1.-Contempla que te dice el eterno Padre en el mis- mo instante del nacimiento. Estees mi amado Hijo en "quien yo me he agradado (1). 2. Que te da 4 su Hijo y sus méritos. {Qué rico serds con ellos, si de ellos usa- res bien y te los aplicares! 3. Que el Hijo se ofrece a sf mismo al Padre, victima por tus pecados. {Qué amor este tan grande para contigo! jCémo le has merecido? Ofrécete ti tambien 4 Dios én sacrificio. 2. Considera qué gracias dié la bienaventurada Vir- gen 4 Dios por haberla conservado su virginidad. Estima y guarda un-tesoro tan grande, que ella tanto apre- cid. 2. Como ofrecié su Hijo al eterno Padre; como le ‘dié al mundo: como 4 ti. Recibe tal don: amale, fomén- tale en ti: usa de él para’tu bien. 3. Considera que les fué revelado 4 los angeles, y mandado lo que estaba escrito en el salmo 96, y refiere san Pablo (2). Y adorenle todos sus angeles. Cree que asistieron allt los angeles, y admiraron aquella aniquila- cion, pobreza, etc. Y con todo no hacia esto Cristo por ellos, sino por ti, jCual es, pues, tu obligacion, no sdlo de admirar, pero mucho mas de imitar este anonada~ miento de tu Dios! (1) Matth,, 3.) Lue, 2 Bh NATIVIDAD DIA XXVII DE DICIEMBRE, HABIENDO NACIDO, ES ANUNCIADO CRISTO A Los PASTORES, 1. Estaban en la misma region unos pastores en vela, guardando sobre sus rebanos las vigilias de la noche, cuando se les apareci¢ el Angel del Seftor (4). 3A quié- nes se revela Cristo? A Ios pastores, sencillos y humil- des, cuando velaban y estaban atentos 4 lograr la oca- sion del bien: guardando los rebaios de sus pasiones y afectos. ;Tienes por ventura estas calidades para mere- cer que Dios se te revele? 2. Y la claridad de Dios los rodeé y temieron con gran temor (2), Laluz Y Conocimiento de la majestad de Dios causa en el alma un cierto sagrado horror y re- verencia. ;Oh cudn poca es tu reverencia para con Dios en tus espirituales ejercicios! De dénde procede esto? De que hay en ti Poca luz, y no tienes de Dios un gran- de aprecio, ni de las cosas divinas, Si las estimas las reverenciaras, 3: Os evangelizo un grande gozo, que tendra todo el pueblo; porque hoy ha nacido Para vosotros el Salva- Cooperacion, () Lue, 2 @) Tid. 6) Tia, ow DEL SENoR. 35 DIA XXVIII DE DICIEMBRE. DANSE SENALES A LOS PASTORES, Y CANTAN LOS ANGELES. 1. Y tendreis estas sefias: Hallareis al infante envuel- to en pafiales, y puesto en un pesebre (1). Da el Angel A conocer al Salvador de los pueblos, ,y da de él sefias tan viles? Advierte que no se halla Dios sino en la hu- mildad y desprecio de lo terreno. Elige esto para imi- tar mas 4 Cristo, Aun dado caso que le redundara de ti " tanta gloria por las delicias y por las honras. 2. Fal punto se junté una gran multitud de la mi- licia del ejército celestial, alabando d Dios (2). Porque el Hijo de Dios se anonadé tanto, le honra el Padre por medio de los angeles. Cuanto menor cuidado de ti tu- vieres, tanto mayor le tendrA Dios de ti. Si desechares los terrenales consuelos, sentiras luego los del cielo. Qué es lo que alaban los angeles? La sabiduria del In- fante, ek poder de un nifio tierno, la gloria del que se pone en tal desprecio. Saca Dios 4 luz y manifiesta lo escondido. Déjate todo en sus manos. . 3. Gloria d Dios en las alturas, y en la tierra paz d los hombres de buena voluntad (8). Sélo 4 Dios en todo y por todo se le debe gloria, no 4 tf. Si ti para ti la to- mas y atribuyes, te confundira Dios por hurto de cosa ajena. {Cudntas veces se la has usurpado 4 Dios? Vuél- vele lo que no es tuyo. 2. Se anuncia paz 4 los hombres de buena voluntad. La voluntad buena, que es la que / Q) Lue, 2 @) Ibid, @) Tia. : AVANCINI. y; : oh A 36 NATIVIDAD dirige por las sdlidas virtudes, y es pronta, resuelta y fervorosa, es principio de todo bien y de la paz interior. Haz reflexion y entra dentro de ti y aprenderds de If mismo ser esto bien cierto. Por tanto formate esta vo- luntad, y consérvala. DIA XXIX DE DICIEMBRE. LOS PASTORES SE EXHORTAN UNOS A OTROS A IR A VER AL SALVADOR. Luego que desaparecieron los angeles, hablan entre si los pastores (1) de las cosas que les habian oido. No se olvidaron de lo que dijo el Angel luego que desapa- recié, asi como th lo haces; que pasada la hora de la meditacion apenas piensas despues qué ilustraciones has tenido, qué propdsitos has hecho. Entre dia habla conti- go de esto, cuando hay ocasion de practicarlos. 2. Pasemos d Belen (2). No fué un puro acordarse de las cosas que oyeron, sino practico: de donde sacaron el ir, Procura que sea tal tu oracion en la que te hablas ti, que saques siempre pasar, 6 de la imperfeccion 4 la virtud, 6 4 grado mas alto de ella. 3. Y veamos este Verbo, que fué hecho, que el Sefior nos ha revelado (3). Quieren experimentar lo que ha- bian oido. ,Cudntas cosas te muestra Dios cuando te ha- bla interiormente? Estas son las que debes experimen- tar con las obras. De otra suerte se le frustra 4 Dios el fin, 4 tiel fruto. Si esto hubieras hecho hasta aqui, (1) Ine, 2 (2) Thid, (8) Tid.

También podría gustarte