Está en la página 1de 5
PROGRAMA DEL FESTIVAL DE DIA DE MUERTOS EN LA REGION CONAFE 21 ZACAPOAXTLA LA NOCHE Cierra las puertas que la fiesta esté por comenzar. La catrina contenta va, viendo que se Hevaré. Pan y tamales por su caminar. ‘Sino hay nada, te llevaré sin dudar BUENAS TARDES A TODOS LOS PRESENTES MAESTROS Y AUTORIDADES EDUCATIVAS QUE NOS ACOMPANAN, BIENVENIDOS SEAN A ESTE FESTIVAL DE DIA DE MUERTOS QUE EL DIA DE HOY ORGANIZA EL EQUIPO TECNICO REGIONAL EN LA OFICINA REGIONAL DE ZACAPOAXTLA. El Dia de Muertos es una celebracién tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.' Se celebra principalmente los dias 1 y 2 de noviembre, . La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Los origenes de la celebracién del Dia de Muertos en México son anteriores a la llegada de los espafioles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispdnicos era comin la prictica de conservar los crineos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. PUES BIEN, SIN MAS PREAMBULOS DAMOS INICIO A ESTE FESTEJO ‘TRADICIONAL. Damos la bienvenida a nuestro presidium de honor, quién nos acompaita la COORDINADORA ACADEMICA LIC, CAROLINA ROMANO MARTINEZ. Fuertes los aplausos. A la Maestra Mary Cruz Bonilla Castafieda, ECAR de la Regién Zacapoaxtla, un fuerte aplauso. Al Prof. Mario Gonzélez Paula, ECAR de la regién Zacapoaxtla, que se escuche fuerte el aplauso. CONAFE Regién Zacapoaxtla les da la mas cordial bienvenida. SE PIDE A TODOS LOS PRESENTES QUE LES RECIBAMOS CON UN FUERTE APLAUSO. ‘No son los muertos los que en dulce calma viven en sus tumbas frias, muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavia Una de las actividades més importantes que se trabajaron en esta formacién, es la tutoria de desafios a partir del estudio a profundidad y espacio de festividad para fomentar la preservacién, el promover, fortalecer y difundir las tradiciones, costumbres y festividades, que tiene como objetivo que todos puedan aprender y compartir lo aprendido mediante las tutorias. Sean todos bienvenidos, a continuacién, la comunidad académica, ha preparado un programa social, pido los presentes acomodarse para presenciar las presentaciones de los niimeros artisticos y culturales Para darle vida a esta vestimenta de tipo galante el dia de hoy varios maestros quisimos Tepresentar a una con una pequeiia caracterizacién, esto es para fortalecer nuestras costumbres, pero hay quienes de verdad hicieron un gran esfuerzo en su trabajo y caracterizacién, y adjuntaron cada detalle de lo que realmente es un disfraz. Demos la bienvenida a la Maestra Mary Cruz Bonilla Castafieda, ECAR de la regién Zacapoaxtia y nos pueda brindar un mensaje. Fuertes aplausos. A continuacién, el equipo técnico har una pasarela en donde nos mostraran esos atuendos espectaculares que representan varios personajes y que sern presentado a todos ustedes, invitamos al jurado calificador, en este caso para elegir al seleccionado del Equipo Técnico regional, el jurado serd el pablico por ello se invita a prestar mucha atencién y determine con la porra mas fuerte nombrando al compafiero ECA/ECAR que es seleccionado para concluir quien representara. Un fuerte aplauso para todos que se encuentran incluyendo en las actividades. Elaltar de muertos, también conocido como ofrenda del dia de muertos, es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Dia de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia donde se ofrece como ofrenda de alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto. El altar de ‘muertos es una construccién simbélica resultado del sincretismo de las ideologias prehispanicas. DAREMOS AHORA LA OPORTUNIDAD A LOS PARTICIPANTES DE ESTOS QUE DE IGUAL FORMA PASARAN REALIZANDO SU PASARELA Y PRESENTANDO SU ATUENDO QUE PREPARARON CADA UNO DE ELLOS UN FUERTE APLAUSO PARA ELLOS. Viene ante nosotros el/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién numero 1 quién con su presentacién los jueces determinaran un puntaje. Fuertes los aplausos por favor. Es momento de presenciar eVla Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién nimero 2. Fuerte el aplauso por favor. Es momento de presenciar ela Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién nimero 3 Fuerte el aplauso por favor. PUES BIEN CONTINUAMOS CON MAS ENTRETENIMIENTO. Démosle la oportunidad de desenvolverse libremente el/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién numero 4. Fuerte el aplauso por favor. Presenciaremos la demostracién deV/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién nimero 5 Fuerte el aplauso por favor. El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la participacién activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en ta celebracién del Dia de Muertos, a través de la recuperacién de pricticas étnicas tradicionales y contemporineas, alusivas a esta milenaria tradicién mexicana. Viene ante nosotros la demostracién del/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién numero 6. Fuerte el aplauso por favor, Es momento de presenciar eV/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién numero 7. Fuerte el aplauso por favor. Es momento de presenciar ela Educador(a) Comunitario(a) séleccionado de la microrregién nimero 8. Fuerte el aplauso por favor. Démosle la oportunidad de desenvolverse libremente el/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién numero 9, Fuerte el aplauso por favor. Presenciaremos la demostracién del/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién numero 10. Fuerte el aplauso por favor. Es momento de presenciar el/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién namero 11 Fuerte el aplauso por favor. Es momento de presenciar ela Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién nimero 12. Fuerte el aplauso por favor. Démosle la oportunidad de desenvolverse libremente el/la Educador(a) Comunitario(a) seleccionado de la microrregién nimero 13. Fuerte el aplauso por favor. PARA QUE LOS JUECES TENGAN TIEMPO DE DELIBERAR QUIENES SON LOS GANADORES DE ESTA NOCHE DAREMOS UN ESPACIO QUE LOS COMPANEROS EDUCADORES COMUNITARIOS ABORDEN ALGUNAS ACTIVIDADES. Demos ta bienvenida a ta coordinadora académica Licenciada Carolina Romano Martinez a quien damos espacio y nos pueda brindar un mensaje a este evento social y académica. Pedimos fuertes los aplausos. Y POR SUPUESTO NO PODRIA FALTAR EL GRANDE ALTAR DE MUERTOS, YA QUE FUERON ELABORADOS EN MEMORIA DE ALGUNOS DIFUNTOS QUE DEJARON HUELLA DE ALGUNA MANERA Y HAN TRASCENDIDO A TRAVES DEL TIEMPO Y QUE AHORA SON RECORDADOS CON MUCHO CARINO Y ORGULLO. Demos ta palabra al Prof. Mario Gonzilez Paula, ECAR de la regién Zacapoaxtla, bridamos un fuerte aplauso. ASI QUE AGRADECEMOS QUE CON SU PARTICIPACION HAYAMOS PODIDO LOGRAR DARLE UNA VEZ MAS VIDA A ESTAS NUESTRAS TRADICIONES QUE NOS DISTINGUEN COMO SOCIEDAD MEXICANA, Y QUE SON PARTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, NUNCA OLVIDEMOS ALIMENTAR CADA DIA MAS LOS VALORES DENTRO DE NUESTRAS FAMILIAS Y SER HEREDEROS DE ESTOS GRANDES ACONTECIMIENTOS. PASEN UNA BONITA TARDE NOCHE Y POR TODO... GRACIAS

También podría gustarte