Está en la página 1de 6

Datos del alumno Fecha

Nombres: María José 12/07/2023


Apellidos: Pauta Palomeque
Tema:
Carrera: Comunicación
Sede: Cuenca
Celular: 0979092560

Actividades
1. Elabore un cuadro causa-efecto que describa 3 iniciativas sociales de Don Bosco en favor
de los jóvenes y adolescentes trabajadores, contenidas desde la página 4 a la 11 del
“Texto Base Unidad 4” (ver nota 1). Guíese según el ejemplo dado.
Problema: Identificación las iniciativas sociales de Don Bosco en favor de los jóvenes y adolescentes trabajadores.

Causas y descripción Efectos en el entorno social de Don Iniciativa social siendo sacerdote
Bosco
EJEMPLO: Don Bosco trabajó en varios oficios Don Bosco creó talleres de artes y
Economía familiar de Don Bosco para poder obtener dinero y estudiar oficios para los jóvenes
lamentable: debido a muerte del
padre, la madre afronta la economía
familiar con el apoyo de su hermano
Antonio, trabajando en el campo
1.Creación de espacios de acogida y La iniciativa de Don Bosco de crear La iniciativa social de Don Bosco
formación: espacios de acogida y formación tuvo como sacerdote fue la creación de
Causas: La causa principal de esta un impacto profundo en el entorno espacios de acogida y formación para
iniciativa fue la difícil situación en la social. Estos espacios proporcionaron los jóvenes trabajadores. Consciente
que se encontraban muchos jóvenes refugio y seguridad a los jóvenes de las difíciles condiciones en las que
trabajadores de la época. La trabajadores, alejándolos de vivían y trabajaban estos jóvenes,
migración hacia las ciudades en busca situaciones de riesgo y brindándoles Don Bosco se propuso brindarles un
de empleo generó hacinamiento,
un ambiente propicio para su lugar seguro y protector donde
pobreza y falta de oportunidades. Don
Bosco se sensibilizó ante esta desarrollo integral. Como resultado, pudieran encontrar refugio y
realidad y reconoció la necesidad de se redujo la delincuencia juvenil en la oportunidades de desarrollo. Así,
brindar un lugar seguro y acogedor comunidad y se generó un sentido de fundó el Oratorio de Valdocco, un
para los jóvenes, donde pudieran pertenencia y cuidado entre los espacio que se convirtió en un hogar
desarrollarse, aprender oficios y jóvenes. Además, al ofrecer acogedor para los jóvenes. En este
alejarse de los vicios y malos hábitos. programas de formación en diversos lugar, Don Bosco no solo les
La falta de hogar y la ausencia de una oficios, se abrieron oportunidades proporcionó techo y alimento, sino
educación integral impulsaron a Don para que los jóvenes adquirieran que también les ofreció formación en
Bosco a establecer el Oratorio de
habilidades prácticas y encontraran diversos oficios y les transmitió
Valdocco y proporcionar un espacio
que satisficiera estas necesidades. empleos dignos. Esto tuvo un valores de honestidad,
Descripción: Esta iniciativa consistió impacto positivo en el desarrollo responsabilidad y solidaridad. Su
económico y social del entorno, ya iniciativa social buscaba transformar
Nombre de la Institución Educativa

en la creación de espacios físicos que los jóvenes se convirtieron en la vida de estos jóvenes, alejándolos
dedicados a acoger a los jóvenes contribuyentes activos y respetados de situaciones de riesgo y dándoles la
trabajadores en situación de en la comunidad. oportunidad de convertirse en
vulnerabilidad. El Oratorio de ciudadanos honrados y buenos
Valdocco fue el lugar emblemático cristianos.
donde se llevó a cabo esta iniciativa.
En este espacio, Don Bosco y su
equipo proporcionaron un ambiente
seguro y acogedor donde los jóvenes
podían encontrar refugio, alejarse de
las calles y recibir apoyo integral. Se
les brindó alojamiento, alimentación,
vestimenta y atención médica.
Además, se implementaron
programas de formación y
capacitación en diversos oficios,
permitiendo a los jóvenes adquirir
habilidades prácticas y desarrollar su
potencial.
2.Enfoque en la prevención El enfoque de Don Bosco en la Como sacerdote, Don Bosco
Causas: La causa de esta iniciativa prevención tuvo efectos significativos desarrolló una iniciativa social
fue la constatación de que muchos en el entorno social. Al intervenir centrada en la prevención de los
jóvenes se desviaban hacia tempranamente en la vida de los jóvenes trabajadores. Consciente de
comportamientos negativos, jóvenes trabajadores, se logró los peligros y tentaciones a los que
delincuenciales e inmorales debido a prevenir que se involucraran en estaban expuestos, decidió intervenir
las difíciles condiciones de vida, la comportamientos negativos y en sus vidas de manera temprana para
falta de orientación y la influencia delincuenciales. Esto generó un evitar que se desviaran por caminos
negativa de su entorno. Don Bosco, impacto directo en la comunidad, ya negativos. Don Bosco estableció un
consciente de que la prevención es que se redujo la delincuencia juvenil vínculo de confianza con los jóvenes,
clave para evitar que los jóvenes y se fomentó un ambiente de convirtiéndose en su guía y mentor. A
caigan en el camino del mal, decidió convivencia pacífica y respeto mutuo. través de su cercanía y apoyo, les
dedicarse a su acompañamiento y Los jóvenes que recibieron el brindó orientación espiritual y
orientación. Quería brindarles acompañamiento de Don Bosco se educación en valores, ayudándoles a
oportunidades para que se convirtieron en modelos a seguir para tomar decisiones informadas y
convirtieran en personas honradas y otros jóvenes en la comunidad, responsables. Su iniciativa social
buenos cristianos, alejándolos de las transmitiendo valores de buscaba fortalecer el carácter de los
malas influencias y guiándolos hacia responsabilidad, solidaridad y jóvenes, inculcándoles valores
un camino de vida positivo y resiliencia. Además, al morales y fomentando la
constructivo. proporcionarles herramientas para autodisciplina. Don Bosco les ofrecía
Descripción: Esta iniciativa se centró enfrentar los desafíos de la vida, se alternativas positivas y oportunidades
en la prevención del desvío de los fortaleció su capacidad de tomar de crecimiento, evitando así que
jóvenes hacia comportamientos decisiones informadas y construir un cayeran en la delincuencia y la

Universidad Politécnica Salesiana


2
Nombre de la Institución Educativa

negativos y delincuenciales. Don futuro prometedor. marginalidad.


Bosco reconoció la importancia de
intervenir tempranamente en la vida
de los jóvenes trabajadores para
evitar que cayeran en situaciones de
riesgo. Para lograrlo, se establecieron
programas de acompañamiento
personalizado, basados en el diálogo,
la confianza y la orientación
espiritual. Se les proporcionó un
entorno positivo donde podían
participar en actividades recreativas,
educativas y deportivas. A través de
estas intervenciones preventivas, Don
Bosco buscó inculcar valores,
fomentar el desarrollo humano
integral y guiar a los jóvenes hacia
una vida honrada y cristiana.
3.Pedagogía basada en la alegría y el La implementación de una pedagogía La iniciativa social de Don Bosco,
juego basada en la alegría y el juego tuvo como sacerdote, se basó en una
Causas: La causa de esta iniciativa un impacto transformador en el pedagogía de la alegría y el juego.
fue la búsqueda de un enfoque entorno social. Al crear un ambiente Don Bosco comprendió que la
pedagógico más efectivo y adecuado educativo estimulante y participativo, educación no debía ser solo una tarea
a las realidades de los jóvenes Don Bosco despertó el interés y la formal y aburrida, sino que debía
trabajadores. Don Bosco comprendió motivación de los jóvenes despertar el interés y la participación
que los métodos educativos trabajadores hacia el aprendizaje. activa de los jóvenes. Para ello,
tradicionales no lograban llegar a Esto tuvo un efecto positivo en la utilizó el juego como una herramienta
estos jóvenes y despertar su interés comunidad, ya que se promovió el pedagógica poderosa. A través de
por el aprendizaje. Reconociendo que desarrollo de habilidades, actividades lúdicas y recreativas, Don
la alegría y el juego son elementos conocimientos y valores en los Bosco lograba captar la atención de
fundamentales en la educación, jóvenes. La promoción de la alegría y los jóvenes y crear un ambiente de
decidió introducir una pedagogía el juego como parte integral de la aprendizaje estimulante. Promovía la
innovadora basada en el cariño, la educación fomentó relaciones creatividad, la colaboración y el
cercanía y la no violencia. Buscaba saludables, solidaridad y respeto espíritu de equipo, permitiendo a los
motivar a los jóvenes, hacer que el mutuo entre los jóvenes. Estos jóvenes desarrollar habilidades
proceso educativo fuera atractivo y valores se extendieron más allá de los sociales y emocionales. Su iniciativa
divertido, y así lograr un aprendizaje espacios educativos, influyendo en la social buscaba transmitir
significativo y duradero. La intención construcción de una comunidad más conocimientos de manera divertida y
era proporcionarles habilidades unida y armoniosa. Los jóvenes, al significativa, cultivando en los
prácticas, desarrollar su potencial y experimentar un enfoque educativo jóvenes una actitud positiva hacia el
brindarles un ambiente de apoyo y positivo y participativo, se aprendizaje y fomentando su
confianza donde se sintieran convirtieron en agentes de cambio en crecimiento integral.

Universidad Politécnica Salesiana


3
Nombre de la Institución Educativa

valorados y motivados para alcanzar su entorno, promoviendo la


su pleno desarrollo. creatividad, la colaboración y la
Descripción: Esta iniciativa se basó empatía.
en una pedagogía innovadora que
integraba la alegría y el juego como
elementos fundamentales en el
proceso educativo de los jóvenes
trabajadores. Don Bosco comprendió
que la motivación y el disfrute son
factores clave para un aprendizaje
significativo y duradero. Se promovió
un ambiente alegre y participativo,
donde los jóvenes podían aprender de
manera lúdica y creativa. Se
organizaron actividades recreativas,
festivales, juegos y competiciones
que fomentaban la participación
activa y la interacción entre los
jóvenes. Esta pedagogía se basaba en
el cariño, la cercanía y la no
violencia, permitiendo a los jóvenes
desarrollar su potencial, adquirir
conocimientos y habilidades, y
experimentar un sentido de
pertenencia en un entorno de apoyo y
confianza.

2. Elabore dos propuestas que actualicen las iniciativas sociales de Don Bosco.
Propuesta 1: Programa de formación digital y habilidades tecnológicas En la era actual, es
esencial que los jóvenes adquieran habilidades digitales y tecnológicas para enfrentar los desafíos
del mundo laboral. Siguiendo la visión de Don Bosco de adaptarse a las necesidades actuales de
los jóvenes, se puede implementar un programa de formación digital y habilidades tecnológicas
en los centros salesianos. Este programa ofrecería cursos y talleres prácticos sobre programación,
diseño web, marketing digital, inteligencia artificial, entre otros temas relevantes en la era digital.
Además, se podrían establecer alianzas con empresas y organizaciones para ofrecer pasantías y
oportunidades de empleo en el campo tecnológico. De esta manera, se actualizaría la iniciativa de
Don Bosco, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para prosperar en un mundo cada
vez más digitalizado.
Propuesta 2: Apoyo a la educación emocional y el bienestar mental El bienestar emocional y la
salud mental son aspectos fundamentales en el desarrollo de los jóvenes. En línea con la
iniciativa de Don Bosco de ofrecer un ambiente seguro y de apoyo, se puede implementar un

Universidad Politécnica Salesiana


4
Nombre de la Institución Educativa

programa integral de educación emocional y bienestar mental. Este programa incluiría talleres y
actividades destinadas a fomentar la inteligencia emocional, el manejo del estrés, la resiliencia y
la autoestima. Asimismo, se podría brindar asesoramiento psicológico y servicios de apoyo para
aquellos jóvenes que enfrenten desafíos emocionales o trastornos mentales. Esta propuesta
actualizada reflejaría la importancia de abordar no solo el aspecto académico y profesional de los
jóvenes, sino también su bienestar emocional y mental, preparándolos de manera integral para
enfrentar los desafíos de la vida.
Estas propuestas buscan adaptar las iniciativas sociales de Don Bosco a las necesidades y
demandas actuales de los jóvenes. Al incorporar la formación digital y las habilidades
tecnológicas, así como el enfoque en la educación emocional y el bienestar mental, se brindaría a
los jóvenes herramientas relevantes y actualizadas para su crecimiento y desarrollo en el mundo
actual. De esta manera, se aseguraría que las iniciativas de Don Bosco sigan siendo efectivas y
significativas en el contexto actual, permitiendo a más jóvenes alcanzar una vida plena y exitosa.
3. Profundice los tres pilares que fundamentan el Sistema Preventivo de Don Bosco (páginas
13 -15 del “Texto Base Unidad 4”) y, apoyándose en la lectura de los puntos 4.3.2 y 4.4
del “Texto Base Unidad 4”, a través de un mapa de ideas indique cómo las aplicaría en su
vida personal, familiar y formación profesional.

5
Nombre de la Institución Educativa

Ellacuría, I. (1981). Los pobres como lugar teológico. Santiago de Chile: CEME.
Ellacuría, I. (1996). Existencialismo ateo. En I. Ellacuría, Escritos Filosóficos I (pág. 629).
San Salvador: UCA Editores.
Ellacuría, I. (1996). Sobre la irreligiosidad. En I. Ellacuría, Escritos Filosóficos. San
Salvador: UCA Editores.
Fernández, J. (s.f.). Hispanoteca. Obtenido de Foto de Consultas-Archivo:
http://hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Religi%C3%B3nreligarerelegere.htm
Moyles, J. (1990). El juego en la educación infantil y primaria. Morata S.A.
Salesiana, P. J. (1998). Cuadro de referencia. Cuenca: Don Bosco.

Universidad Politécnica Salesiana


6

También podría gustarte