Está en la página 1de 6

CAPACITACIÓN 2022

Formando líderes con


Inteligencia, corazón y disciplina

TEXTO NARRATIVO
RÉCORD GUINNESS PARA DON ALFONSO
Diego Sánchez López- Docente
Docente: Mgstr. Sandra Guerrero Martínez
Esquema
Récord Guinness para Alfonso Espinosa de los Monteros

Proceso de
Postulación

Recolección de
evidencia

Reconocimiento

Su legado
periodístico
Borrador 1
Don Alfonso Espinoza un legado a la constancia

Los récords Guinness es una organización no gubernamental que se convirtió en una patente confiable
que establecen los hechos, acontecimientos o proezas más relevantes de diversos actores sociales a los
cuales se les otorga un reconocimiento mundial. Alfonso Espinoza de los Monteros uno de los
periodistas con mayor credibilidad de la televisión ecuatoriana sospechaba que era uno de los
presentadores con mayor trayectoria de su país y probablemente del mundo, comentario que llevó a sus
compañeros de labores a escudriñar su trabajo periodistico logrando atravesar por tres grandes
momentos: el proceso de postulación en los libros de los Records Guinness, la recopilaron
información en audio, video y gráficas de revistas de la época como evidencia del tiempo de labores
en la red televisiva Ecuavisa donde inició desde el primero de marzo del año mil novecientos sesenta y
siete logrando así el reconocmiento como el presentador de noticias que más tiempo ininterrumpido
tiene al aire desplazando a Hal Fishman, conductor de americano que perduró 47 años y 40 días.

En primera instacia el proceso de postulación fue minucioso duró año y medio, iniciado por el gerente
de mercado Andrés Manrique quien se contactó con la licencia de los Guiness en América Latina,
entidad en la que le proporcionaron los requisitos para establecer la nueva marca que debia superar a la
ya establecida por Fishman, solo bastaba probar que el periodista ecuatoriano superaba en temporalidad
a su par americano.

La recolección de evidencia inició como un proceso complejo, a decir de la jefa de prensa de Ecuavisa,
Vanessa Moyano quien explica que para probar los 47 años y 83 días de trabajo consecutivo de Espinoza
de los Monteros les llevó a buscar información en los primeros programas grabados de Televistazo,
noticiero oficial del canal del cerro, donde se dieron cuenta que los primeros episodios del espacio de
noticias no fueron grabados por lo cual los llevó a un equipo de investigadores a introducirse en los
archivos de la revista Vistazo quien promocionó la salida del noticiero anunciando a Don Alfonso como
su Anchor principal, este grupo humano además encontró un video doblado al ingles que recopilaba la
trayaectoria del célebre periodista y por si fuera poco se expusieron decenas de cartas de ex presidentes,
personalidades y diversos medios ecuatorianos para corrobar su estancia en el medio.

Luego de comprobar la veracidad de los documentos, el 22 de mayo de 2014 la organización de los


Guinness World Records certifica,el jueves 14 de agosto del mismo año que el periodista ecuatoriano
Alfonso Espinoza de los Monteros presenta la carrera más larga de presentador de noticias en el mundo
marcando una referencia temporal de 47 años con 83 días.

Finalmente este reconocmiento realza el trabajo de los periodistas y de los trabajadores ecuatorianos
siendo inevitable la emoción que trasmite el proceso realizado cargado de profesionalismo en la
recopilación de las evidencias y por supuesto lo que significa que nuestro país y latinoamerica tenga un
referente en la comunicación y todo su legado periodistico que enarbola la bandera de la constancia, y
las innumerables noticias presentadas, hechos y acontecimientos que han marcado el pulso económico,
político y social del mundo entero han pasado por la voz y mirada de Don Alfonso.
Micro ensayo Narrativo: Don Alfonso Espinoza, un legado a la constancia

Los récords Guinness es una organización no gubernamental que se convirtió en una patente confiable
que establecen los hechos, acontecimientos o proezas más relevantes de diversos actores sociales a los
cuales se les otorga un reconocimiento mundial. Alfonso Espinoza de los Monteros uno de los
periodistas con mayor credibilidad de la televisión ecuatoriana sospechaba que era uno de los
presentadores con mayor trayectoria de su país y probablemente del mundo, comentario que llevó a sus
compañeros de labores a escudriñar su trabajo periodístico logrando atravesar por tres grandes
momentos: el proceso de postulación en los libros de los Récords Guinness, la recopilaron información
en audio, video y gráficas de revistas de la época como evidencia del tiempo de labores en la red
televisiva Ecuavisa donde inició desde el primero de marzo del año mil novecientos sesenta y siete
logrando así el reconocimiento de como el presentador de noticias que más tiempo ininterrumpido tiene
al aire desplazando a Hal Fishman, conductor de americano que perduró 47 años y 40 días.

En primera instancia el proceso de postulación fue minucioso duró año y medio, iniciado por el gerente
de Mercadeo Andrés Manrique quien se contactó con la licencia de los Guiness en América Latina,
entidad en la que le proporcionaron los requisitos para establecer la nueva marca que debía superar a la
ya establecida por Fishman, solo bastaba probar que el periodista ecuatoriano superaba en temporalidad
a su par americano.

La recolección de evidencia inició como un proceso complejo, a decir de la jefa de prensa de Ecuavisa,
Vanessa Moyano quien explica que para probar los 47 años y 83 días de trabajo consecutivo de Espinoza
de los Monteros tuvieron que escudriñar los primeros programas grabados de Televistazo, noticiero
oficial del canal del cerro; en esta instancia investigaron que los episodios iniciales del espacio de
noticias no fueron grabados por la disponibilidad tecnológica que tenía el canal en aquella época
situación que motivó a los investigadores a introducirse en los archivos de la revista Vistazo quien
promocionó el noticiero antes de salir al aire, anunciando a Don Alfonso como su Anchor principal,
este grupo humano además encontró un video doblado al inglés que recopilaba la trayectoria del célebre
periodista y por si fuera poco se expusieron decenas de cartas de ex presidentes, personalidades y
diversos medios ecuatorianos para corroborar su estancia en el medio.

Luego de comprobar la veracidad de los documentos, el 22 de mayo de 2014, la organización de los


Guinness World Records certifica el jueves 14 de agosto del mismo año que el periodista ecuatoriano
Alfonso Espinoza de los Monteros presenta la carrera más larga de presentador de noticias en el mundo
marcando una referencia temporal de 47 años con 83 días.

Finalmente, este reconocimiento realza el trabajo del periodismo ecuatoriano evidenciado en la amplia
trayectoria que el organismo de certificación logró comprobar dejando a nuestro país y latinoamérica
como referentes en la comunicación pues son innumerables noticias presentadas que han marcado el
pulso económico, político y social del mundo entero transmitidos por la voz y mirada de Don Alfonso
que pasa a la historia de los ecuatorianos no solo como el hombre que más tiempo trabajó presentando
noticias sino como un valuarte de la constancia.
Don Alfonso Espinoza, un legado a la constancia (Victor Gonzales)

Guinness World Records es una organización no gubernamental que se ha convertido en un estándar


confiable para reconocer los eventos, ocurrencias o logros más importantes de diversos actores
sociales reconocidos a nivel mundial. Alfonso Espinoza de los Monteros es uno de los periodistas de
televisión más confiables de Ecuador y se sospecha que es uno de los presentadores con más años de
servicio en Ecuador y el mundo. Esta observación llevó a sus colegas a investigar su periodismo, lo que
los llevó a tres grandes logros: ser nominado a un récord mundial Guinness y recopilar clips de audio,
video e imágenes de revistas contemporáneas como parte de su campaña para la cadena de televisión
Ecuavisa. Un testimonio del trabajo. hecho, que incluye su incorporación el 1 de marzo de 1997,
convirtiéndose en el presentador con más años de servicio, sucediendo al estadounidense Hal
Fishman, quien se desempeñó en el cargo durante 47 años y 40 días.
La primera ronda del proceso de postulación fue minuciosa y tomó un año y medio, encabezada por
el director de marketing Andrés Manrique, quien recurrió al Autorizador Guinness Latinoamericano
quien le ofreció la oportunidad de establecer un nuevo récord de condiciones. Ir más allá de lo que ya
había establecido Fishman, solo para encontrar que el periodista ecuatoriano había superado a sus
colegas estadounidenses en términos de tiempo. Según la vocera de Ecuavisa, Vanessa Moyano, la
recolección de pruebas comenzó como un proceso complejo, pues dijo que tuvieron que revisar las
primeras grabaciones de Televistazo para demostrar que Espinosa de los Monteros trabajó de manera
continua durante 47 años y 83 días. En este caso, examinaron el hecho de que los episodios originales
del noticiero no fueron grabados debido a las condiciones técnicas de la red en ese momento, lo que
llevó a los investigadores a buscar en los archivos de la revista Vistazo.
Como si eso no fuera suficiente, también recibieron decenas de cartas de expresidentes, celebridades
y varios medios de comunicación ecuatorianos que confirman su participación en los medios. Tras
verificar la autenticidad del documento el jueves 22 de mayo de 2014, Guinness World Records
confirmó el 14 de agosto que el periodista ecuatoriano Alfonso Espinosa de los Monteros tiene la
carrera periodística más larga del mundo: 47 años y 83 días. Por último, pero no menos importante,
este reconocimiento confirma la labor del periodismo ecuatoriano, como lo demuestra el amplio
reconocimiento de esta institución, que hace de nuestro país y de América Latina un referente en el
campo de la comunicación, publicando innumerables historias, que determina la realidad económica,
política y social. pulso del mundo.

También podría gustarte