Está en la página 1de 8

Fase 3 Diseño del Plan Educativo

Curso: servicio comunitario

Presentado por: Jessica María Poveda sierra

codigo:1116552122

Presentado a:

Juan Carlos Guarnizo Usuga

Grupo: (301568A_1394)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Servicio comunitario_grupo_ 301568_55
Tutor: Juan Carlos Guarnizo
Octubre
octubre de 2023

uso inadecuado de antibióticos


La propuesta de plan educativo a corto plazo debe contener lo siguiente:
● Nombre del plan educativo: no debemos fomentar el uso inadecuado de
antibióticos ya que al hacerlo puedes terminar causándole daño a tu salud.
● Planteamiento del problema: El uso inadecuado de antibióticos, abarca
un riesgo inaceptable para los pacientes y un continuo exceso de todos los
recursos. Ya que los diversos factores que ayudan a esta realidad, el hábito
de prescripción de los médicos es uno de los más frecuentes. La
prescripción es un proceso razonado que exige el uso de información
actualizada e independiente sobre los antibióticos. La educación sanitaria
sobre los antibióticos debe formarse en los programas nacionales de
educación sanitaria. Siendo estos los principales objetivos, sin embargo
ante una patología y un tratamiento específico, el objetivo activo debe ser la
obtención de una cooperación activa del paciente, médicos y farmacéuticos
con el fin de aumentar el grado de cumplimiento ya que observamos un
grave problema que afecta directamente al 80,5 % de la población, ya sea
en barrios o comunidades del municipio de Sogamoso en el departamento
de Boyacá en el barrio la villita en donde observamos que tiene graves
consecuencias para la salud humana y se busca la adhesión a la
prescripción, disminuir el número de errores de dosificación, horarios y
técnicas de administración.

● Justificación:
En Colombia un estudio realizado por el Ministerio de la protección Social
en cinco ciudades del país, en Noviembre de 2004 dio como resultado que
los antibióticos ocupan el tercer lugar en medicamentos que más se auto
prescriben los colombianos, con un porcentaje del 9,7% auto prescritos en
los hogares y un 11,5% prescritos por farmacias y droguerías.

Observando estos índices sobre el uso inadecuado de los antibióticos para el


tratamiento de las enfermedades infecciosas comunes es un problema de
salud mundial, ya esto contribuye a que exista un alto índice de
automedicación por parte de la comunidad. La automedicación se define como
“el acto por el cual las personas adquieren medicamentos en las farmacias que
no han sido prescritos por el facultativo”, este término tiene sinónimos como la
auto formulación, auto prescripción o autodeterminación entendida como la
acción de recurrir a los fármacos sin mediar la prescripción del médico u
odontólogo. Esto quiere decir que las personas por su propia iniciativa o por
sugerencias de otras personas diferentes a su odontólogo o médico toman
decisiones sobre los problemas que afectan a su salud en relación a los
fármacos utilizados.

El uso inadecuado de antibióticos presenta un problema de salud pública, ya


que puede Ocasionar graves daños a la salud individual, familiar y colectiva;
por esta razón se Justifica esta investigación sobre el tema de Igual manera
esta investigación nos permite establecer factores que incurren en el
Incumplimiento de lo establecido por el INVIMA en la formulación de
Medicamentos que tiene prohibida su venta, por causar lesiones en los
pacientes.

● Objetivos:
OBJETIVO GENERAL

Se busca sensibilizar a la población de los riesgos que conlleva la


automedicación de Antibióticos de uso pediátrico en la salud de los

niños y adultos de la comunidad mediante la publicación constante de esta


información y la restricción de la venta sin la Presentación de la formula
médica a raíz de esto elaboramos una propuesta para desarrollar ante la
comunidad del uso adecuado de los antibióticos tipo pediátricos, cómo
medida para prevenir los problemas relacionados nos enfocaremos en dar
la capacitación para que comprendan que los antibióticos si pueden curar
enfermedades pero no siempre son la única manera de lograr sanarnos ya
que si los utilizamos de manera inadecuado puede tener fuertes
retribuciones en nuestro cuerpo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
● Que la prescripción pediátrica sea solamente por formula medica
● Informar a la comunidad la normatividad que impide la despachar un
medicamento sin formula médica.
● Informar los riesgos a los cuales se somete el paciente con la
automedicación.
• Identificar las causas más comunes que llevan a la automedicación
● Nosotros como regentes en farmacia garanticen que su equipo de trabajo
cumpla con esta normatividad, con seguimiento y control.
● Población a educar: Está propuesta está dirigido a la población adulta en
edades de 25 a 50 años en SOGAMOSO barrio la villita municipio ubicado
en el centro del departamento de Boyacá 136,391 habitantes: 71,180
mujeres (52.2%) y 65,211 hombres (47.8%) capacitando y adoptando la
estrategia de no más a el uso inadecuado de antibióticos ya que los índices
son altos, vamos a focalizar un grupo de 12 personas para realizar la
muestra correspondiente.
● Metodología: se busca concientizar a la comunidad sobre el uso
inadecuado Cómo se desarrollaría la actividad:Esta estrategia que se va
desarrollar del plan educativo por medio decharlas que van dirigidas a
personas de 25 a 50 años de los habitantes residentes en el barrio la villita
de la ciudad de SOGAMOSO para que conozcan la importancia del uso
adecuado de los medicamentos y las consecuencias que pueden ocasionar
cuando se utilizan de forma irresponsable. Se desea poder llamar la
atención de la gente a través de carteleras en la entrada de el salón
comunal donde se van a entregar volantes previos para quela gente este
informada de la fecha, lugar y hora en la que se va a llevar a cabo la charla
educativa, donde se trataran temas como: Que es la automedicación,
efectos secundarios y cómo actuar si esto llegara a pasar.Para explicar el
tema relacionado con la Automedicación utilizaríamos carteles diapositivas
con un dialecto común y fácil de entender para toda la audiencia como
ayuda para comprender mejor.

● Evaluación del plan educativo: la evaluación a este plan educativo se va


a realizar por medio de una encuesta de satisfacción a las personas, con
respecto a la charla que van a recibir la comunidad de el barrio la villita de
la ciudad de SOGAMOSO Está actividad se desarrolla en el salón comunal
del barrio, la villita en horario de 8 am a 11 am, dos sesiones. Los medios
educativos serian carteles y diapositivas.
En el diseño del plan educativo, los estudiantes deben considerar la
participación de la población a educar en todas las fases, desde el estudio
de necesidades hasta la evaluación. Es importante la participación del
grupo en los encuentros sincrónicos convocados por los docentes para
atender inquietudes oasesorar respecto al diseño del plan educativo, Se
evaluará el tema por medio de una encuesta se satisfacción que se
realizará a todos los participantes y por medio del cual podremos evaluar el
impacto que causo charla educativa sobre el tema el uso inadecuado de
antibióticos para sus vidas.
Está encuentra es técnica ya que permite recopilar datos de personas
mediante un cuestionario en dónde se recogerá información acerca de las
opiniones, el nivel de satisfacción del grupo en relación a la actividad
desarrollada. Mediante esto se pretende evaluar la charla educativa que
tuvieron las personas por parte de los educadores, resaltando temas tales
como:

• El dominio del tema por parte del educador


• El lugar escogido para el desarrollo de la actividad.
• La duración y el horario.
• El material educativo de apoyo utilizado durante la charla educativa.
• Resultados en cuanto a conocimientos adquiridos y nivel descontento.
Encuentra de satisfacción de la charla educativa sobre el uso inadecuado de los
antibióticos
Niveles de satisfacción Si Neutro No
Los contenidos de las charlas han
dado respuesta a mis necesidades
formativas
La duración de la charla a Sido acordé
a la teoría y aplicación de la práctica
El orientador se apropia de el tema a
profundidad
Cómo calificaría el dominio del tema
de los expositores
Considera que las herramientas
utilizadas para la explicación del tema
fueron adecuadas?
Si tuvieras la oportunidad de volver
asistir a una nueva charla educativa,
asistirías?
En su familia se ha presentada algún
problema de salud por el uso
inadecuado de antibióticos?

Resultados
Estas charlas educativas nos permitió tener una visión mas cercana de la
problemática que se presenta por la falta de conocimientos de los habitantes de
esta comunidad del barrio la villita de estratos 1 y2 y que permitió mejorar
significativamente los conocimientos sobre la automedicación ya que más del
60% desconocía los efectos que pueden causar los antibióticos en el organismo
cuando se utilizan de forma inadecuada se evidencio que la comunidad quedo
satisfecha con la charla educativa que se les brindo. Es importante incentivar este
tipo de promociones educativas en las comunidades por que se evidencia que
realmente se necesita educar a las personas.

Referencias Bibliográficas

https://www.gob.mx/salud%7Cseguropopular/articulos/uso-indiscriminado-d
e-antibioticos-uno-de-los-grandes-retos-a-nivel-internacional?idiom=es#:~:te
xt=noviembre%20de%202019-,El%20uso%20inadecuado%20de%20antibi%C3
%B3ticos%20representa%20un%20grave%20problema%20de,%2C%20hongo
s%2C%20virus%20y%20par%C3%A1sitos.

https://youtu.be/eQOoJMzMSdU?si=u7WQl5jkPj-g_ki6

●Gómez Moreno C.Metodología didáctica en educación para la salud


.http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33057/1/539179.pdfgRiquelme Pérez,
M. (2012).Metodología de educación para la salud .Pediatría Atención Primaria,
14.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-7632201200020
001119

También podría gustarte