Está en la página 1de 2

“Proyecto huerta “

Fecha:
Espacio curricular: LENGUA (clase 2)
Tema: TEXTO EXPOSITIVO su estructura y finalidad.

SEGUIMOS CON LOS TEXTOS EXPOSITIVOS. ESTA VEZ VAMOS A CONOCER LA SUPER ESTRUCTURA NARRATIVA.

Recordamos que todo texto tiene una forma de organización.


Un inicio o introducción, desarrollo y un final. En este caso como se trata de un texto expositivo el final se transforma en
una conclusión.

Leé con atención el banco de datos. Luego realiza las actividades

BANCO DE DATOS
La estructura de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
La introducción: Explicación acerca del tema a tratar.
El desarrollo: Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara y ordenada de la información.
La conclusión: Sintetizan la información presentada; su finalidad es resumir lo más importante del tema expuesto.

Leé los párrafos del texto ¿Qué tipos o clases de plantas existen?recortalo y ordénalo según corresponda su estructura.

Ø Texto desarmado

Clases de plantas según su reproducción o si tienen flores


Todas las plantas que necesitan tierra para desarrollarse se denominan plantas terrestres. Las plantas acuáticas pueden vivir dentro del agua en
forma flotante o sumergida, entre ellas tenemos: Los carrizos, los juncos y las eneas. También existen las plantas aéreas que son todas aquellas que no
necesitan estar en contacto con el agua ni con la tierra como mejor ejemplo las plantas parásitas que crecen en otras plantas y los tendidos eléctricos.

Existen una gran variedad de tipos de plantas. Y aunque tengan en común su sistema de obtención de energía mediante la fotosíntesis, sí que
podemos clasificarlas en grandes bloques que las diferencian, algunas de esas clasificaciones son :

Clases de plantas según el ambiente donde viven


Todas las plantas que necesitan tierra para desarrollarse se denominan plantas terrestres. Las plantas acuáticas pueden vivir dentro del agua en
forma flotante o sumergida, entre ellas tenemos: Los carrizos, los juncos y las eneas. También existen las plantas aéreas que son todas aquellas que no
necesitan estar en contacto con el agua ni con la tierra como mejor ejemplo las plantas parásitas que crecen en otras plantas y los tendidos eléctricos.

Clases de plantas según su utilidad


Las plantas alimenticias son aquellas que utilizamos para nutrirnos y alimentarnos como los cereales, las hortalizas, legumbres y frutas.

Las plantas medicinales nos brindan alivio o curan algún tipo de dolencia. También sirven para extraer medicinas como la sangre de drago que cicatriza
heridas o la quinua que sirve para combatir el paludismo o malaria.

Las plantas ornamentales sirven para adornar parques, jardines e interiores de las viviendas.

De las plantas industriales se obtiene materia prima numerosos productos. Un ejemplo de ellos es la elaboración de, de otras plantas industriales se
obtiene esencias para hacer deliciosas perfumes, del cauchero obtenemos látex para fabricar artículos de caucho como los neumáticos; del pino, el
laurel o Caoba se obtienen maderas para variados productos.

Clases de plantas según su reproducción o si tienen flores


Las flores son el órgano reproductor de las plantas. Dependiendo de si cuentan o no con ellas, la clasificación de las plantas se da en dos grandes
grupos: plantas con reproducción por esporas y plantas con reproducción por semillas.

Entre las plantas con reproducción por esporas, estas plantas primitivas dependen del agua para su crecimiento y reproducción ya que no cuentan
con tallos o raíces verdaderas. Las esporas, se encuentran en cápsula llamadas esporangio. Cuando estas están maduras las cápsulas se abren para
dispersarlas y crear así nuevas plantas.

Las plantas con reproducción por semillas son llamadas gimnospermas y angiospermas, a la que se les conoce también como plantas superiores. Las
angiospermas son plantas que sí tienen verdadera raíz, tallo, hojas, flores y fruto. Estas se reproducen por semillas que se encuentran en el interior del
fruto. Las plantas gimnospermas también tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, pero no cuentan con fruto. Sus flores producen semillas, pero
estas no se encuentran encerradas. Por lo general se encuentran desnudas en el interior de un cono o piña.
PARA RECORDAR
Los textos expositivos brindan información precisa sobre un tema determinado. Presentan una progresión
temática: cada párrafo desarrolla un aspecto marcado del tema. Encontramos descripciones objetivas que buscan
mostrar la realidad tal cual es, el registro de la lengua que usan es formal. La estructura del texto expositivo
consta de tres partes: la primera una introducción del tema a tratar, la segunda, llamado contenido o desarrollo
aquí se explican mejor los conceptos y otras ideas. La tercera última parte es la conclusiva, la cual puede expresar
un resumen del trabajo.

Trabajamos con el texto correctamente armado ¿Qué tipos o clases de plantas existen?

Escribe las respuestas a las siguientes preguntas:


a) Pinta de color amarillo la introducción, de color celeste el desarrollo y de naranja la conclusión.
b) ¿Cuál es la finalidad del texto que leyeron sobre ¿Qué tipos o clases de plantas existen?
c) ¿Dónde se encuentra este tipo de texto?
d) ¿Cuál es el tema general del texto?
e) ¿Creen que el título expresa claramente el tema general? ¿Por qué? Si tuvieran que proponer otro título.
¿Cuál sería?
f) Si te fijas bien este texto no tiene conclusión. Escribe una conclusión para el mismo.

También podría gustarte